SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICADEL LITORAL 
PRÁCTICA N° 2 
Título: 
PUNTO DE EBULLIÓN 
Asignatura 
Laboratorio De Química General I 
Paralelo - Grupo: 
16 - C 
Autor: 
Melissa Aguilera Chuchuca 
Profesor: 
Ing. Ana Avilés Tutivén, Ms.C 
Fecha: 
28 de Mayo 2014
1.- Objetivos 
Establecer el punto de ebullición de la muestra desconocida. 
Manejar y escribir correctamente los datos obtenidos por medio del 
termómetro. 
2.- Marco teórico 
El punto de ebullición es cuando se produce en el cambio de estado de 
una materia que pasa de líquido a gaseoso, es decir, es la temperatura en la 
cual un líquido hierve. Un líquido puede calentarse pasado su punto de 
ebullición. En ese caso se dice que es un líquido sobrecalentado. 
El núcleo de ebullición es una partícula física que se adiciona en el matraz, 
para cuando comience la ebullición, éste mantenga la mezcla en 
homogeneidad. 
Condensación es el proceso por el cual el agua cambia de fase, de vapor o gas 
a estado líquido. La condensación es la responsable de la formación de las 
nubes. 
Presión atmosférica es el peso que ejerce el aire de la atmosfera como 
consecuencia de la gravedad sobre la superficie terrestre o sobre una de sus 
capas de aire. La presión atmosférica disminuye con la altura. 
El barómetro es el instrumento que sirve para medir la presión atmosférica, 
creado por Torricelli en 1643. Con esto podemos decir que una atmósfera (atm) 
estándar es igual a 760 mm Hg. (milímetros de mercurio). 
3.- Materiales y reactivos 
1. Soporte universal. 
2. Pinza. 
3. Termómetro. 
4. Caucho para termómetro. 
5. Pipeta y la pera de succión. 
6. Tubo de ensayo. 
7. 3 núcleos de ebullición. 
8. Hoja de cuaderno. 
9. Mechero. 
10. Frasco con muestra. 
11. Tabla de presión vs 
temperatura. 
1), 2) 3) 4) 
5) 
6) 
7) 
8) 
9) 
10)
4.- Procedimientos: 
1) Fijar el tubo de ensayo al soporte universal. 
2) Introducir 5 ml del líquido desconocido con la pipeta, en el tubo de 
ensayo. 
3) Añadir 3 núcleos de ebullición al líquido que contiene al tubo. 
4) Doblar una hoja de cuaderno en 4 partes, hacer un orificio pequeño a la 
hoja, en donde se incrustará el termómetro. 
5) Tapar la boca del tubo con el papel y termómetro cuidar que el bulbo del 
termómetro esté a una altura de 1 cm sobre el nivel del líquido. 
6) Someter el tubo a calentamiento con la llama moderada del mechero, 
observar que la llama no pierda contacto con el tubo. 
7) Registrar la variación de la temperatura cuando se mantenga constante 
durante 15 a 20 segundos. 
8) Retirar inmediatamente el mechero, y anotar el valor de la temperatura. 
9) Repetir le procedimiento 2 veces, y apagar el mechero una vez 
terminado. 
10) Registrar el valor de la presión atmosférica que se da en el laboratorio. 
11) Elaborar una tabla de datos con la lectura registrada. 
11)
12) Promediar los valores obtenidos y comparar el resultado con el cuadro 
de curvas del solvente. 
5.- Tabla de datos 
Presión atmosférica 760 torr. 
Temperatura de ebullición del 
1er ensayo (T1) 
6.- Cálculos 
 Temperatura promedio de la muestra 
(T1+T2+T3) 
T = -------------------- 
3 
(101+100+102) 
T= -------------------------- 
3 
T= 101°C 
101°C 
Temperatura de ebullición del 
2do ensayo (T2) 
100°C 
Temperatura de ebullición del 
3er ensayo (T3) 
102°C
 Error absoluto de la muestra 
(Valor mayor – valor menor) 
%E= ---------------------------------------- x 100 
Valor mayor 
(106 – 101) 
%E= ----------------- x 100 = 4.72% 
106 
7.- Tabla de resultados 
Punto de ebullición 
experimental 
Punto de ebullición 
teórico 
Muestra 
101°C 106°C Solución salina 
8.- Observaciones 
 El líquido de la muestra no era agua porque se veía turbia y su punto de 
ebullición se pasaba de los 100°C. 
9.- Recomendaciones 
 Observar el nivel en el que está situado el mercurio en el termómetro. 
 Mover el mechero constantemente al momento de calentar el tubo de 
ensayo. 
 Dejar enfriar el sistema aproximadamente 10 min. 
 Añadir 2 ml más de la muestra líquida si es necesario. 
10.- Conclusiones 
 Determinamos que el líquido desconocido de la muestra es una solución 
salina.
BIBLIOGRAFÍA 
Aguilar, C., & Cano, B. (2011). El punto de ebullición. Recuperado el 2014, de 
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/ebullic.htm 
Córdoba, J. (2008). Presión. Recuperado el 2014, de 
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2008/CORDOBA/1324/trabajo/presionat 
mosferica.html 
Matamoros, D., & Morante, F. (2012). Manual de prácticas, Química general 1. 
En D. Matamoros, & F. Morante, Manual de prácticas, Química general 1 
(Tercera ed., págs. 7-8). Guayaquil-Ecuador: Comité editorial. 
Profesor en línea. (2010). Presión atmosférica. Recuperado el 2014, de 
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/PresionAtmosferica.htm 
S/a. (2008). punto de ebullición. Recuperado el 2014, de 
http://definicion.de/punto-de-ebullicion/ 
Ventanas del universo. (2000). Condensación. Recuperado el 2014, de 
http://www.windows2universe.org/earth/Water/condensation.html&lang=s 
p 
NEXOS 
1.- ¿El punto de ebullición es una propiedad intensiva o extensiva? 
Justifique su respuesta. 
Se llama punto de ebullición a la temperatura que un líquido hierve. Esta 
temperatura no depende de la cantidad de líquido que tengamos, solamente 
depende de la naturaleza del líquido y por lo tanto se trata de una propiedad 
específica o intensiva. Mientras el líquido está hirviendo la temperatura no 
varía. 
2.- ¿Se pudo apreciar el movimiento de las moléculas en esta clase 
experimental? Explique su repuesta. 
Sí, al llegar al punto de ebullición, la mayoría de las moléculas escapan desde 
todas partes del cuerpo, no solo de la superficie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
20_masambriento
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Cristhian Hilasaca Zea
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
Norman Rivera
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosyuricomartinez
 
Determinación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plataDeterminación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plata
Katia Yesica Tineo Canales
 
Presion de fluidos
Presion de fluidosPresion de fluidos
Presion de fluidos
Teovaki Daniel Barreto
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosdomingo osorio
 
Comprobación experimental del Principio de Arquímedes
Comprobación experimental del Principio de ArquímedesComprobación experimental del Principio de Arquímedes
Comprobación experimental del Principio de Arquímedes
Julvercito Alvarez
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
Marco Antonio Yaranga Meza
 
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en FluidosInforme de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Joe Arroyo Suárez
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
JasminSeufert
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Presión de vapor
Presión de vaporPresión de vapor
Presión de vapor
Pedro Sotelo Valdez
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaiqinstrumentales3
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
Robert Roca
 
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

La actualidad más candente (20)

Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidos
 
Determinación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plataDeterminación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plata
 
Presion de fluidos
Presion de fluidosPresion de fluidos
Presion de fluidos
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
 
Comprobación experimental del Principio de Arquímedes
Comprobación experimental del Principio de ArquímedesComprobación experimental del Principio de Arquímedes
Comprobación experimental del Principio de Arquímedes
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
 
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en FluidosInforme de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
 
Presión de vapor
Presión de vaporPresión de vapor
Presión de vapor
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de dureza
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
 
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades” Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
Practica V. “Comprobación del principio de Arquímedes. Medidas de densidades”
 
Gases
GasesGases
Gases
 

Similar a 02punto de ebullicion

Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Xavi David
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
Diego Guzmán
 
INFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASESINFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASES
Jhon Peter Aguilar Atencio
 
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)Wilson Montana
 
Informe 2- presion-de-vapor-del-agua-con-la-temperatuta
Informe 2- presion-de-vapor-del-agua-con-la-temperatutaInforme 2- presion-de-vapor-del-agua-con-la-temperatuta
Informe 2- presion-de-vapor-del-agua-con-la-temperatuta
ricardo palacios gonzales
 
Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)
Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)
Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)
Joseph Cruz
 
Informe de laboratorio_ley_de_boyle
Informe de laboratorio_ley_de_boyleInforme de laboratorio_ley_de_boyle
Informe de laboratorio_ley_de_boyle
Joseph Cruz
 
07masa de un equivalente gramo de aluminio
07masa de un equivalente gramo de aluminio07masa de un equivalente gramo de aluminio
07masa de un equivalente gramo de aluminioMeli Aguilera
 
Informe Calor Latente
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
Robert Roca
 
Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1
angie pertuz
 
Contenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informeContenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informe
David Manuel Ramos Sanchez
 
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
JOEL738067
 
Titulo vapor
Titulo vaporTitulo vapor
Titulo vapor
Wagner Branco
 
Informe 3 destilacion por cargas
Informe 3 destilacion por cargasInforme 3 destilacion por cargas
Informe 3 destilacion por cargasCarlos Eekhout
 
43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas
eftoca
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
Cristian Cartagena
 
Quimica aplicada labora
Quimica aplicada laboraQuimica aplicada labora
Quimica aplicada labora
Ramses CF
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
Jean M Sanchez
 
Practica no. 6(modificar residuos)
Practica no. 6(modificar residuos)Practica no. 6(modificar residuos)
Practica no. 6(modificar residuos)
Yerito García
 

Similar a 02punto de ebullicion (20)

Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
 
INFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASESINFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASES
 
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
 
Informe 2- presion-de-vapor-del-agua-con-la-temperatuta
Informe 2- presion-de-vapor-del-agua-con-la-temperatutaInforme 2- presion-de-vapor-del-agua-con-la-temperatuta
Informe 2- presion-de-vapor-del-agua-con-la-temperatuta
 
Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)
Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)
Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)
 
Informe de laboratorio_ley_de_boyle
Informe de laboratorio_ley_de_boyleInforme de laboratorio_ley_de_boyle
Informe de laboratorio_ley_de_boyle
 
07masa de un equivalente gramo de aluminio
07masa de un equivalente gramo de aluminio07masa de un equivalente gramo de aluminio
07masa de un equivalente gramo de aluminio
 
Informe Calor Latente
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
 
Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1Temperatura de ebullición lab.1
Temperatura de ebullición lab.1
 
PráCtica 4
PráCtica 4PráCtica 4
PráCtica 4
 
Contenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informeContenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informe
 
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
414377423 informe-calorimetria-final-docx-convertido
 
Titulo vapor
Titulo vaporTitulo vapor
Titulo vapor
 
Informe 3 destilacion por cargas
Informe 3 destilacion por cargasInforme 3 destilacion por cargas
Informe 3 destilacion por cargas
 
43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
 
Quimica aplicada labora
Quimica aplicada laboraQuimica aplicada labora
Quimica aplicada labora
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
 
Practica no. 6(modificar residuos)
Practica no. 6(modificar residuos)Practica no. 6(modificar residuos)
Practica no. 6(modificar residuos)
 

Más de Meli Aguilera

Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMeli Aguilera
 
Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Meli Aguilera
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las medicionesMeli Aguilera
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simpleMeli Aguilera
 
11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)Meli Aguilera
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Meli Aguilera
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Meli Aguilera
 
1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la cienciaMeli Aguilera
 
2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivosMeli Aguilera
 
Como se estudian las células
Como se estudian las célulasComo se estudian las células
Como se estudian las célulasMeli Aguilera
 
3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evoluciónMeli Aguilera
 

Más de Meli Aguilera (20)

Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre ht
Caida libre htCaida libre ht
Caida libre ht
 
Segunda ley
Segunda leySegunda ley
Segunda ley
 
Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectil
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
 
Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)
 
Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las mediciones
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple
 
11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia
 
2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos
 
Como se estudian las células
Como se estudian las célulasComo se estudian las células
Como se estudian las células
 
3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

02punto de ebullicion

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICADEL LITORAL PRÁCTICA N° 2 Título: PUNTO DE EBULLIÓN Asignatura Laboratorio De Química General I Paralelo - Grupo: 16 - C Autor: Melissa Aguilera Chuchuca Profesor: Ing. Ana Avilés Tutivén, Ms.C Fecha: 28 de Mayo 2014
  • 2. 1.- Objetivos Establecer el punto de ebullición de la muestra desconocida. Manejar y escribir correctamente los datos obtenidos por medio del termómetro. 2.- Marco teórico El punto de ebullición es cuando se produce en el cambio de estado de una materia que pasa de líquido a gaseoso, es decir, es la temperatura en la cual un líquido hierve. Un líquido puede calentarse pasado su punto de ebullición. En ese caso se dice que es un líquido sobrecalentado. El núcleo de ebullición es una partícula física que se adiciona en el matraz, para cuando comience la ebullición, éste mantenga la mezcla en homogeneidad. Condensación es el proceso por el cual el agua cambia de fase, de vapor o gas a estado líquido. La condensación es la responsable de la formación de las nubes. Presión atmosférica es el peso que ejerce el aire de la atmosfera como consecuencia de la gravedad sobre la superficie terrestre o sobre una de sus capas de aire. La presión atmosférica disminuye con la altura. El barómetro es el instrumento que sirve para medir la presión atmosférica, creado por Torricelli en 1643. Con esto podemos decir que una atmósfera (atm) estándar es igual a 760 mm Hg. (milímetros de mercurio). 3.- Materiales y reactivos 1. Soporte universal. 2. Pinza. 3. Termómetro. 4. Caucho para termómetro. 5. Pipeta y la pera de succión. 6. Tubo de ensayo. 7. 3 núcleos de ebullición. 8. Hoja de cuaderno. 9. Mechero. 10. Frasco con muestra. 11. Tabla de presión vs temperatura. 1), 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)
  • 3. 4.- Procedimientos: 1) Fijar el tubo de ensayo al soporte universal. 2) Introducir 5 ml del líquido desconocido con la pipeta, en el tubo de ensayo. 3) Añadir 3 núcleos de ebullición al líquido que contiene al tubo. 4) Doblar una hoja de cuaderno en 4 partes, hacer un orificio pequeño a la hoja, en donde se incrustará el termómetro. 5) Tapar la boca del tubo con el papel y termómetro cuidar que el bulbo del termómetro esté a una altura de 1 cm sobre el nivel del líquido. 6) Someter el tubo a calentamiento con la llama moderada del mechero, observar que la llama no pierda contacto con el tubo. 7) Registrar la variación de la temperatura cuando se mantenga constante durante 15 a 20 segundos. 8) Retirar inmediatamente el mechero, y anotar el valor de la temperatura. 9) Repetir le procedimiento 2 veces, y apagar el mechero una vez terminado. 10) Registrar el valor de la presión atmosférica que se da en el laboratorio. 11) Elaborar una tabla de datos con la lectura registrada. 11)
  • 4. 12) Promediar los valores obtenidos y comparar el resultado con el cuadro de curvas del solvente. 5.- Tabla de datos Presión atmosférica 760 torr. Temperatura de ebullición del 1er ensayo (T1) 6.- Cálculos  Temperatura promedio de la muestra (T1+T2+T3) T = -------------------- 3 (101+100+102) T= -------------------------- 3 T= 101°C 101°C Temperatura de ebullición del 2do ensayo (T2) 100°C Temperatura de ebullición del 3er ensayo (T3) 102°C
  • 5.  Error absoluto de la muestra (Valor mayor – valor menor) %E= ---------------------------------------- x 100 Valor mayor (106 – 101) %E= ----------------- x 100 = 4.72% 106 7.- Tabla de resultados Punto de ebullición experimental Punto de ebullición teórico Muestra 101°C 106°C Solución salina 8.- Observaciones  El líquido de la muestra no era agua porque se veía turbia y su punto de ebullición se pasaba de los 100°C. 9.- Recomendaciones  Observar el nivel en el que está situado el mercurio en el termómetro.  Mover el mechero constantemente al momento de calentar el tubo de ensayo.  Dejar enfriar el sistema aproximadamente 10 min.  Añadir 2 ml más de la muestra líquida si es necesario. 10.- Conclusiones  Determinamos que el líquido desconocido de la muestra es una solución salina.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Aguilar, C., & Cano, B. (2011). El punto de ebullición. Recuperado el 2014, de http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/mat/ebullic.htm Córdoba, J. (2008). Presión. Recuperado el 2014, de http://www.oni.escuelas.edu.ar/2008/CORDOBA/1324/trabajo/presionat mosferica.html Matamoros, D., & Morante, F. (2012). Manual de prácticas, Química general 1. En D. Matamoros, & F. Morante, Manual de prácticas, Química general 1 (Tercera ed., págs. 7-8). Guayaquil-Ecuador: Comité editorial. Profesor en línea. (2010). Presión atmosférica. Recuperado el 2014, de http://www.profesorenlinea.cl/fisica/PresionAtmosferica.htm S/a. (2008). punto de ebullición. Recuperado el 2014, de http://definicion.de/punto-de-ebullicion/ Ventanas del universo. (2000). Condensación. Recuperado el 2014, de http://www.windows2universe.org/earth/Water/condensation.html&lang=s p NEXOS 1.- ¿El punto de ebullición es una propiedad intensiva o extensiva? Justifique su respuesta. Se llama punto de ebullición a la temperatura que un líquido hierve. Esta temperatura no depende de la cantidad de líquido que tengamos, solamente depende de la naturaleza del líquido y por lo tanto se trata de una propiedad específica o intensiva. Mientras el líquido está hirviendo la temperatura no varía. 2.- ¿Se pudo apreciar el movimiento de las moléculas en esta clase experimental? Explique su repuesta. Sí, al llegar al punto de ebullición, la mayoría de las moléculas escapan desde todas partes del cuerpo, no solo de la superficie.