SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES QUÍMICAS
EVIDENCIA DE REACCIONES QUÍMICAS
• Cambio de color
• Liberación de energía en forma de luz o
calor
• Absorción de energía (disminución de
temperatura)
• Cambio de olor
• Aparición de burbujas o sólidos
REPRESENTACIÓN DE UNA
REACCIÓN QUÍMICA
¿para qué?
para describir los cambios que suceden en
la naturaleza debido al reordenamiento de
los átomos de la materia de forma objetiva,
cuantitativa y ordenada.
ECUACIONES QUÍMICAS
I. Muestran las sustancias que inician una
reacción, las cuales se denominan
REACTIVOS.
II. Muestran las sustancias que se forman
debido a la reacción, las cuales se
denominan PRODUCTOS.
III. Muestran la dirección a la cual progresa
una reacción mediante una FLECHA (no
es una igualdad).
reactivo 1 + reactivo 2 → producto 1+ producto 2
Símbolo Significado
+ Separa 2 o más reactivos o productos
→ Separa reactivos de productos
(s) Identifica el estado sólido
(l) Identifica el estado líquido
(g) Identifica el estado gaseoso
(ac) Identifica la solución en agua
3 tipos de ecuaciones químicas:
1. Ecuaciones con palabras
hierro (s) + cloro (g) → cloruro de hierro (III) (s)
“El hierro en estado sólido reacciona con cloro
en estado gaseoso para producir el sólido
cloruro de hierro (III).”
2. Ecuaciones con estructura básica
Fe (s) + Cl2 (g) → FeCl3 (s)
“El hierro en estado sólido reacciona con
cloro en estado gaseoso produciendo
cloruro de hierro (III) en estado sólido”.
¿cómo representarías la reacción entre
carbono y azufre que resulta en la
producción del líquido disulfuro de
carbono?
3. Ecuaciones químicas
2Fe (s) +3 Cl2 (g) →2 FeCl3 (III) (s)
Todas las ecuaciones químicas deben
mostrar que la materia se conserva,
según la ley de la conservación de la
masa, debe indicar que el número de
átomos a ambos lados de la ecuación es
el mismo.
Antes de balancear hay que saber:
¿Qué es un coeficiente?
Es un número escrito frente a un símbolo
químico de un elemento o compuesto que
indica el menor número de moléculas o
fórmulas unitarias involucradas en una
reacción. Generalmente es un número
entero y no se escribe si su valor es igual a
1.
Ejemplo:
3KCL, 2H2O, 6HCL
¿Qué es un subíndice?
Es un número entero escrito con letras
pequeñas después de un símbolo de un
elemento químico que indica la forma en
que este se encuentra naturalmente, indica
el número de átomos de un elemento. No
debes modificarlos ya que si lo haces
cambias la identidad de la sustancia.
Ejemplo:
O2, Cl2, H2, F2
Reafirmación de conocimientos
1. Enumera los 3 tipos de evidencia que dejan las
reacciones químicas.
2. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre
una ecuación con estructura básica y una ecuación
química.
3. ¿Por qué es importante balancear una ecuación
química?
4. ¿Está balanceada esta ecuación:
2K2CrO4(ac)+ Pb(NO3)2 (ac) 2KNO3(ac)+ PbCrO4
Clasificación de las reacciones químicas
1. Síntesis
2. Combustión
3. Descomposición
4. Desplazamiento o
sustitución simple
5. Doble desplazamiento o
sustitución doble.
Reacciones de SÍNTESIS
• Reacción en la cual dos elementos o
compuestos originan un solo producto.
A + B C
Ejemplos
2 elementos: Na (s) + Cl (g) NaCl (s)
2 compuestos: CaO (s) + H2O (l) Ca(OH)2 (s)
1 elemento + 1 compuesto:
2SO2 (g) + O2 (g) 2SO3 (g)
Reacciones de COMBUSTIÓN
• En este tipo de reacciones el oxígeno se
combina con otra sustancia y libera energía
en forma de luz y calor. Las reacciones de
combustión son muy comunes, aquí hay unos
ejemplos.
1. Combustión de carbón para producir energía
eléctrica:
C (s) + O2 (g) CO2 (g)
2. Combustión del gas natural para producir
energía mecánica y térmica.
CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (l)
Reacciones de DESCOMPOSICIÓN
• En estas reacciones un solo compuesto se
divide en dos o más elementos o nuevos
compuestos. Son opuestas a las reacciones
de síntesis y por lo general requieren de una
fuente de energía como luz, calor o
electricidad para realizarse.
AB A + B
Ejemplos
NH4NO3(s) N2O (g) + 2H2O (l)
PRÁCTICA
Escribe las ecuaciones químicas para las
siguientes reacciones y clasifícalas en tantas
categorías como te sea posible.
1. Los sólidos aluminio y azufre reaccionan para
producir sulfuro de aluminio.
2. El agua y el pentóxido de dinitrógeno gaseoso
reaccionan para producir ácido nítrico
(acuoso).
3. Los gases dióxido de nitrógeno y oxígeno
reaccionan para producir pentóxido de
dinitrógeno gaseoso.
4. El gas etano (C2H6) arde en el aire,
produciendo dióxido de carbono gaseoso y
vapor de agua.
5. El óxido de aluminio (s) se descompone
cuando la electricidad pasa a través de él.
6. El hidróxido de níquel (II) sólido se
descompone para producir óxido de níquel
(II) sólido y agua.
7. Al calentar bicarbonato de sodio (s) se
produce carbonato de sodio (ac), dióxido
de carbono (g) y agua.
Reacciones de SUSTITUCIÓN SIMPLE
• Es una reacción en la cual los átomos de un
elemento sustituyen o reemplazan los átomos
de otro en un compuesto.
A + BX AX + B
Ejemplos
1. 2Li (s) + 2H2O (l) 2LiOH (ac) + H2 (g)
El litio (un metal) desplaza 1 átomo de hidrógeno
de la molécula de agua.
2. Cu (s) + 2AgNO3 (ac) 2Ag (s) + Cu(NO3)2 (ac)
Los átomos de cobre (otro metal) sustituyen a los
átomos de plata ( otro metal).
3. F2 (g) + 2NaBr (ac) 2NaF + (ac) + Br2 (l)
Un no metal (el flúor) reemplaza a otro no metal
(el bromo).
La capacidad de una sustancia de reaccionar
con otra se denomina REACTIVIDAD.
Los elementos más reactivos pueden
desplazar a los elementos menos reactivos,
generándose una reacción, sin embargo, un
elemento menos activo no puede reemplazar a
otro más activo, por lo cual no se genera una
reacción química.
METALES
Litio
Rubidio
Potasio
Calcio
Sodio
Magnesio
Aluminio
Manganeso
Zinc
Hierro
Níquel
Estaño
Plomo
Cobre
Plata
Platino
Oro
Mas
activo
Menos
activo
HALÓGENOS
Flúor
Cloro
Bromo
Yodo
Serie de reactividad de
metales y halógenos
Por ejemplo:
Br2 (g) + 2NaF (ac) NR
Fe (s) + CuSO4 (ac) FeSO4 + Cu (s)
Mg (s) + AlCl2 (ac) MgCl2 (ac) + Al (s)
Br2 (l) + MgCl2 (ac) NR
Predice si ocurrirán las siguientes reacciones:
• K (s) + ZnCl2
• Cl2 (g) + HF (ac)
• Fe (s) + Na3PO4 (ac)
Reacciones de SUSTITUCIÓN DOBLE
• Implica el intercambio de iones entre dos
compuestos.
A(+)X(-) + B(+)Y(-) A(+)Y(-) + B(+)X(-)
• Todas las reacciones de doble sustitución
producen un precipitado (sólido resultado
de una reacción química), un gas o agua.
Ejemplo:
Ca(OH)2 (ac) + 2HCl CaCl2 (ac) + 2H2O (l)
Pasos para reacciones de doble desplazamiento
1.Escribe los componentes de
los reactivos en una ecuación
con estructura básica.
Al(NO3)3+H2SO4
2.Identifica los aniones y
cationes de cada compuesto
Al+, NO3-
H+ , SO4-
3.Cruza los cationes y aniones
de los compuestos
4.Escribe las fórmulas de los
productos
5. Escribe la ecuación completa
6: Balancea la ecuación
Escribe las siguientes ecuaciones de doble
desplazamiento:
1. El yoduro de litio acuoso y el nitrato de
plata acuoso reaccionan para producir
yoduro de plata sólido y nitrato de litio
acuoso.
2. El cloruro de bario acuoso y el carbonato
de potasio acuoso reaccionan para
producir carbonato de bario sólido y
cloruro de potasio acuoso.
Predicción de productos de las diferentes reacciones
Reacción Reactivos Productos
Síntesis 2 o + sustancias Un compuesto.
Combustión 1 metal y O2
1 no metal y O2
1 compuesto y O2
Oxido metal.
Óxido no metal.
2 o + óxidos.
Descomposición Un compuesto 2 o + elementos o
compuestos.
Sustitución
simple
1 metal y 1
compuesto
1 no metal y 1
compuesto
Nuevo compuesto
y metal o no metal
reemplazado.
Predicción de productos de las diferentes reacciones
Reacción Reactivos Productos
Sustitución
doble
2 compuestos 2 compuestos
diferentes, uno de los
cuales es un sólido, un
gas o agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
Dioon67
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Juan Antonio Garcia Avalos
 
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASECELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
Jose Luis Jares Torres
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativasevewilmar
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicasdanteerick
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
Diego Martín Núñez
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
jhon trebejo i.
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Ângel Noguez
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos FuncionalesPráctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
SistemadeEstudiosMed
 
Tabla de Química general
Tabla de Química generalTabla de Química general
Tabla de Química general
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometríalauravolta
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASECELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
CELDAS GALVANICAS -APUNTES DE CLASE
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 
Ensayo a la llama
Ensayo a la llamaEnsayo a la llama
Ensayo a la llama
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Lab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimicaLab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimica
 
Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
 
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos FuncionalesPráctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
Práctica 1 Identificación de Grupos Funcionales
 
Tabla de Química general
Tabla de Química generalTabla de Química general
Tabla de Química general
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 

Similar a Reaccionesquimicas (2)

Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
ThonyGranillo
 
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.pptreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
CarnallaVallejoSalva
 
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.pptreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
NathalyMay2
 
reaccionesquimicas (1).ppt
reaccionesquimicas (1).pptreaccionesquimicas (1).ppt
reaccionesquimicas (1).ppt
nattashaMartinez
 
reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
reacciones quimicas de quimica general 2023.pptreacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
DanielJonathanRivera
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
Alisson Monteros
 
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.pptreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
cassandragl852
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasEli Diaz
 
Vb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolaciónVb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolaciónVicente Boniello
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicasdanteerick
 
Reacciones quimicas 46
Reacciones quimicas 46Reacciones quimicas 46
Reacciones quimicas 46Roy Marlon
 
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa LemaTipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
MARGARITO18
 
2da clase[1]2
2da clase[1]22da clase[1]2
2da clase[1]2mnilco
 
2da clase[1]
2da clase[1]2da clase[1]
2da clase[1]mnilco
 
REACCIONES.pdf
REACCIONES.pdfREACCIONES.pdf
REACCIONES.pdf
JessGarg
 
Reacciones Químicas.pptx
Reacciones Químicas.pptxReacciones Químicas.pptx
Reacciones Químicas.pptx
Paquita24
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
Melissa Ortiz Román
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasElias Navarrete
 

Similar a Reaccionesquimicas (2) (20)

Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.pptreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
 
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.pptreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
 
reaccionesquimicas (1).ppt
reaccionesquimicas (1).pptreaccionesquimicas (1).ppt
reaccionesquimicas (1).ppt
 
reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
reacciones quimicas de quimica general 2023.pptreacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
reacciones quimicas de quimica general 2023.ppt
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
reaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.pptreaccionesquimicas.ppt
reaccionesquimicas.ppt
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Vb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolaciónVb química versión completa consolación
Vb química versión completa consolación
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
Reacciones quimicas 46
Reacciones quimicas 46Reacciones quimicas 46
Reacciones quimicas 46
 
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa LemaTipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
 
2da clase[1]2
2da clase[1]22da clase[1]2
2da clase[1]2
 
2da clase[1]
2da clase[1]2da clase[1]
2da clase[1]
 
REACCIONES.pdf
REACCIONES.pdfREACCIONES.pdf
REACCIONES.pdf
 
Reacciones Químicas.pptx
Reacciones Químicas.pptxReacciones Químicas.pptx
Reacciones Químicas.pptx
 
Expo de ciencias
Expo de cienciasExpo de ciencias
Expo de ciencias
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
 

Más de Nadia Nieto Delgado

suelos edaficos
suelos edaficossuelos edaficos
suelos edaficos
Nadia Nieto Delgado
 
Quimica
QuimicaQuimica
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Nadia Nieto Delgado
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Nadia Nieto Delgado
 
Paradigmas exposicion-3
Paradigmas exposicion-3Paradigmas exposicion-3
Paradigmas exposicion-3
Nadia Nieto Delgado
 
Naturaleza de-la-pubertad-y-adolescencia.-primera-clase
Naturaleza de-la-pubertad-y-adolescencia.-primera-claseNaturaleza de-la-pubertad-y-adolescencia.-primera-clase
Naturaleza de-la-pubertad-y-adolescencia.-primera-clase
Nadia Nieto Delgado
 
El agua
El aguaEl agua
La educacion en el capitalismo
La educacion en el capitalismoLa educacion en el capitalismo
La educacion en el capitalismo
Nadia Nieto Delgado
 

Más de Nadia Nieto Delgado (8)

suelos edaficos
suelos edaficossuelos edaficos
suelos edaficos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Paradigmas exposicion-3
Paradigmas exposicion-3Paradigmas exposicion-3
Paradigmas exposicion-3
 
Naturaleza de-la-pubertad-y-adolescencia.-primera-clase
Naturaleza de-la-pubertad-y-adolescencia.-primera-claseNaturaleza de-la-pubertad-y-adolescencia.-primera-clase
Naturaleza de-la-pubertad-y-adolescencia.-primera-clase
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La educacion en el capitalismo
La educacion en el capitalismoLa educacion en el capitalismo
La educacion en el capitalismo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Reaccionesquimicas (2)

  • 2. EVIDENCIA DE REACCIONES QUÍMICAS • Cambio de color • Liberación de energía en forma de luz o calor • Absorción de energía (disminución de temperatura) • Cambio de olor • Aparición de burbujas o sólidos
  • 3. REPRESENTACIÓN DE UNA REACCIÓN QUÍMICA ¿para qué? para describir los cambios que suceden en la naturaleza debido al reordenamiento de los átomos de la materia de forma objetiva, cuantitativa y ordenada.
  • 4. ECUACIONES QUÍMICAS I. Muestran las sustancias que inician una reacción, las cuales se denominan REACTIVOS. II. Muestran las sustancias que se forman debido a la reacción, las cuales se denominan PRODUCTOS. III. Muestran la dirección a la cual progresa una reacción mediante una FLECHA (no es una igualdad).
  • 5. reactivo 1 + reactivo 2 → producto 1+ producto 2 Símbolo Significado + Separa 2 o más reactivos o productos → Separa reactivos de productos (s) Identifica el estado sólido (l) Identifica el estado líquido (g) Identifica el estado gaseoso (ac) Identifica la solución en agua
  • 6. 3 tipos de ecuaciones químicas: 1. Ecuaciones con palabras hierro (s) + cloro (g) → cloruro de hierro (III) (s) “El hierro en estado sólido reacciona con cloro en estado gaseoso para producir el sólido cloruro de hierro (III).”
  • 7. 2. Ecuaciones con estructura básica Fe (s) + Cl2 (g) → FeCl3 (s) “El hierro en estado sólido reacciona con cloro en estado gaseoso produciendo cloruro de hierro (III) en estado sólido”. ¿cómo representarías la reacción entre carbono y azufre que resulta en la producción del líquido disulfuro de carbono?
  • 8. 3. Ecuaciones químicas 2Fe (s) +3 Cl2 (g) →2 FeCl3 (III) (s) Todas las ecuaciones químicas deben mostrar que la materia se conserva, según la ley de la conservación de la masa, debe indicar que el número de átomos a ambos lados de la ecuación es el mismo.
  • 9. Antes de balancear hay que saber: ¿Qué es un coeficiente? Es un número escrito frente a un símbolo químico de un elemento o compuesto que indica el menor número de moléculas o fórmulas unitarias involucradas en una reacción. Generalmente es un número entero y no se escribe si su valor es igual a 1. Ejemplo: 3KCL, 2H2O, 6HCL
  • 10. ¿Qué es un subíndice? Es un número entero escrito con letras pequeñas después de un símbolo de un elemento químico que indica la forma en que este se encuentra naturalmente, indica el número de átomos de un elemento. No debes modificarlos ya que si lo haces cambias la identidad de la sustancia. Ejemplo: O2, Cl2, H2, F2
  • 11. Reafirmación de conocimientos 1. Enumera los 3 tipos de evidencia que dejan las reacciones químicas. 2. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre una ecuación con estructura básica y una ecuación química. 3. ¿Por qué es importante balancear una ecuación química? 4. ¿Está balanceada esta ecuación: 2K2CrO4(ac)+ Pb(NO3)2 (ac) 2KNO3(ac)+ PbCrO4
  • 12. Clasificación de las reacciones químicas 1. Síntesis 2. Combustión 3. Descomposición 4. Desplazamiento o sustitución simple 5. Doble desplazamiento o sustitución doble.
  • 13. Reacciones de SÍNTESIS • Reacción en la cual dos elementos o compuestos originan un solo producto. A + B C Ejemplos 2 elementos: Na (s) + Cl (g) NaCl (s) 2 compuestos: CaO (s) + H2O (l) Ca(OH)2 (s) 1 elemento + 1 compuesto: 2SO2 (g) + O2 (g) 2SO3 (g)
  • 14. Reacciones de COMBUSTIÓN • En este tipo de reacciones el oxígeno se combina con otra sustancia y libera energía en forma de luz y calor. Las reacciones de combustión son muy comunes, aquí hay unos ejemplos. 1. Combustión de carbón para producir energía eléctrica: C (s) + O2 (g) CO2 (g) 2. Combustión del gas natural para producir energía mecánica y térmica. CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (l)
  • 15. Reacciones de DESCOMPOSICIÓN • En estas reacciones un solo compuesto se divide en dos o más elementos o nuevos compuestos. Son opuestas a las reacciones de síntesis y por lo general requieren de una fuente de energía como luz, calor o electricidad para realizarse. AB A + B Ejemplos NH4NO3(s) N2O (g) + 2H2O (l)
  • 16. PRÁCTICA Escribe las ecuaciones químicas para las siguientes reacciones y clasifícalas en tantas categorías como te sea posible. 1. Los sólidos aluminio y azufre reaccionan para producir sulfuro de aluminio. 2. El agua y el pentóxido de dinitrógeno gaseoso reaccionan para producir ácido nítrico (acuoso). 3. Los gases dióxido de nitrógeno y oxígeno reaccionan para producir pentóxido de dinitrógeno gaseoso.
  • 17. 4. El gas etano (C2H6) arde en el aire, produciendo dióxido de carbono gaseoso y vapor de agua. 5. El óxido de aluminio (s) se descompone cuando la electricidad pasa a través de él. 6. El hidróxido de níquel (II) sólido se descompone para producir óxido de níquel (II) sólido y agua. 7. Al calentar bicarbonato de sodio (s) se produce carbonato de sodio (ac), dióxido de carbono (g) y agua.
  • 18. Reacciones de SUSTITUCIÓN SIMPLE • Es una reacción en la cual los átomos de un elemento sustituyen o reemplazan los átomos de otro en un compuesto. A + BX AX + B Ejemplos 1. 2Li (s) + 2H2O (l) 2LiOH (ac) + H2 (g) El litio (un metal) desplaza 1 átomo de hidrógeno de la molécula de agua. 2. Cu (s) + 2AgNO3 (ac) 2Ag (s) + Cu(NO3)2 (ac) Los átomos de cobre (otro metal) sustituyen a los átomos de plata ( otro metal).
  • 19. 3. F2 (g) + 2NaBr (ac) 2NaF + (ac) + Br2 (l) Un no metal (el flúor) reemplaza a otro no metal (el bromo). La capacidad de una sustancia de reaccionar con otra se denomina REACTIVIDAD. Los elementos más reactivos pueden desplazar a los elementos menos reactivos, generándose una reacción, sin embargo, un elemento menos activo no puede reemplazar a otro más activo, por lo cual no se genera una reacción química.
  • 21. Por ejemplo: Br2 (g) + 2NaF (ac) NR Fe (s) + CuSO4 (ac) FeSO4 + Cu (s) Mg (s) + AlCl2 (ac) MgCl2 (ac) + Al (s) Br2 (l) + MgCl2 (ac) NR
  • 22. Predice si ocurrirán las siguientes reacciones: • K (s) + ZnCl2 • Cl2 (g) + HF (ac) • Fe (s) + Na3PO4 (ac)
  • 23. Reacciones de SUSTITUCIÓN DOBLE • Implica el intercambio de iones entre dos compuestos. A(+)X(-) + B(+)Y(-) A(+)Y(-) + B(+)X(-) • Todas las reacciones de doble sustitución producen un precipitado (sólido resultado de una reacción química), un gas o agua. Ejemplo: Ca(OH)2 (ac) + 2HCl CaCl2 (ac) + 2H2O (l)
  • 24. Pasos para reacciones de doble desplazamiento 1.Escribe los componentes de los reactivos en una ecuación con estructura básica. Al(NO3)3+H2SO4 2.Identifica los aniones y cationes de cada compuesto Al+, NO3- H+ , SO4- 3.Cruza los cationes y aniones de los compuestos 4.Escribe las fórmulas de los productos 5. Escribe la ecuación completa 6: Balancea la ecuación
  • 25. Escribe las siguientes ecuaciones de doble desplazamiento: 1. El yoduro de litio acuoso y el nitrato de plata acuoso reaccionan para producir yoduro de plata sólido y nitrato de litio acuoso. 2. El cloruro de bario acuoso y el carbonato de potasio acuoso reaccionan para producir carbonato de bario sólido y cloruro de potasio acuoso.
  • 26. Predicción de productos de las diferentes reacciones Reacción Reactivos Productos Síntesis 2 o + sustancias Un compuesto. Combustión 1 metal y O2 1 no metal y O2 1 compuesto y O2 Oxido metal. Óxido no metal. 2 o + óxidos. Descomposición Un compuesto 2 o + elementos o compuestos. Sustitución simple 1 metal y 1 compuesto 1 no metal y 1 compuesto Nuevo compuesto y metal o no metal reemplazado.
  • 27. Predicción de productos de las diferentes reacciones Reacción Reactivos Productos Sustitución doble 2 compuestos 2 compuestos diferentes, uno de los cuales es un sólido, un gas o agua.