SlideShare una empresa de Scribd logo
Por. Eva Karina VillanuevaTorres.
Elecciónde un tema de investigación.
SegúnAristóteles,laideaeslamismaesenciadel objetoque existe enlainteligencia,perocomo
serideal,esdecir,que unaidea esel conceptoque se tiene sobre algúnobjetode estudio,
diferente acualquierotracosa,producidapor la inteligencia yque estotalmente real.
¿Qué temade investigaciónelegir?,he aquíunabuenapreguntacuandose quiere realizaruna
investigación,eseste caso,unaeducativa.
No se puede comenzarainvestigarsinantes,contarconun problemade interésparaindagar,y
ubicandolaproblemáticadentrodel gremioeducativo,lalistade temasde interésestanvasta
como se puedaimaginar.
Todo loque involucrael ámbitoeducativose puedeinvestigar,desde los alumnos, maestros, la
escuela,directores,losplanesyprogramasde estudio,laevaluación,lafamiliade losalumnos,el
contextosocial,lasrelacionesinterpersonales,laalimentación…yde estostemasaunse pueden
desprendersubtemasparainvestigar.
¿Cómo elegiruntema de investigación?
Para las personasque estamosinmersosenel contextoeducativosabercómoelegir unbuentema
de investigaciónesprimordial,lasideaspuedensurgirde todaslasoportunidadesque se
presentancomo,conferencias,seminarios,talleres,coloquios,encuentroseducativos,charlascon
colegas,lecturasde tesis…
La ideade investigacióntiene que delimitarse,esdecir,elegirbienlaspalabrasenlascualesse va
a trabajar. Un buenmétodoesenlistartodasaquellaspalabrasclave deltema,yasí se podrá tener
un resultadofinal de qué esloque se quiere investigar,además,lasvariablesestaránpresentes
dentrode el mismo.
Asimismo,cuandolaideade investigaciónquedemásclara,esimportante empaparse de todala
informaciónrelacionadaconel tema,encuantomás seala fundamentaciónque se tengasobre el
tema,más afianzadayafinadaestarála ideade investigación,yel tiempoinvertidoseráeficiente.
(LozoyaMeza, 2003)
Recordandoademásque,el temade investigacióndebeserunenunciado,nouncuestionamiento.
Enfoque cuantitativo y cualitativo.
Cuandoel temade investigaciónhaquedadoestablecidoydelimitado,esmomentode elegirel
enfoque de investigaciónque se seguirá,donde se ubicanel métodocualitativo,cuantitativoy
mixta.
Pero, ¿cómoelegirel métodode investigación?,bien,paraelegirel métodoaseguirse tiene que
tenerenclaro qué eslo que se quiere lograrcondicha investigación;si el objetivoesexplicarel
temade investigación,lomásrecomendableesseguirel métodocualitativo.Perosi el propósito
escomprender,el métodode trabajoesel cuantitativo. El métodomixtose utilizaencombinación
de ambos enfoques.
Enfoque cuantitativo.
La investigacióncuantitativasigueunrégimensecuencial yprobatorio.De unaetapase avanza a la
siguiente,aquíningunafase puede seromitidaosaltadapara ir a la siguiente,todollevaun
procesoordenado.Lahipótesisplanteadaescomprobadaenbase a lamediciónnuméricayel
análisisestadístico,de estamanerase pruebalasteorías.Comienzaconunaidea,lacual va
afinándose ydelimitando,procedenlosobjetivosypreguntasde investigación,hayuna
Enfoques de la investigación.
Cuantitativo.
Caracteristícas:
- Mide fenómenos.
-Utiliza estadística.
- Prueba hipótesis.
- Hace análisis decausa-efecto.
Proceso:
- Secuencial.
- Deductivo.
- Probatorio.
- Analiza la realidad objetiva.
Bondades:
-Generalizaciónde resultados.
-Control sobrefenómenos.
- Precisión.
- Réplica.
- Predicción.
Mixto.
Combinación del
enfoque
cuantitativo y
cualitativo.
Cualitativo.
Características:
- Explora los fenómenos en profundidad.
- Se conducebásicamente en ambientes
naturales.
- Los significados se extraende los datos.
- No se fundamenta enestadística.
Proceso:
- Inductivo.
- Recurrente.
- Analiza múltiples realidades subjetivas.
- No tiene secuencia lineal.
Bondades:
- Profundidadde significados.
- Amplitud.
- Riqueza interpretativa.
- Contextualiza el fenómeno.
(Sampieri.,2010)Diagramasobre enfoquesde lainvestigación.
exploraciónde literaturayse construye unmarco o una perspectivateórica.Lahipótesisse
establece apartirde las preguntasgeneradoras,se fijanlasvariables,mismasque se pruebancon
un plan.Posteriormentelasvariablesse midenconsiderandoel contexto,lamediciónde éstas
sigue unmétodoestadístico.Paraasí después de todoestoelaborarunaserie de conclusiones.
Enfoque cualitativo.
Su esenciaradicaenla recolecciónde datossinmediciónnuméricayasí determinarlaspreguntas
de investigaciónduranteel procesode interpretación.Eneste enfoquelaspreguntase hipótesis
se puedendesarrollarantes,durante ydespuésde larecolecciónyel análisisde los datos.De
maneratal que,discerniendolaspreguntasmásimportantesdel resto,refinándolasy
respondiéndolas.Laindagaciónesdinámica:entre loshechosysuinterpretación;lasecuenciaque
sigue nosiempre eslamisma,dependeconel estudioarealizar.
Cabe decirque,el enfoque cualitativopermiteunavariedadde concepciones,visiones,técnicasy
estudiosnocuantitativos.
Encuesta likert.
Este métodofue desarrolladoporRensisLikerten1932; sinembargo,se trata de un enfoque
vigente ybastante popularizado. (Sampieri.,2010)
La encuestatipoLikert,esunacumulado de enunciadospresentadosde maneraafirmativao
como juicio,mismosque pidenlareacciónde losencuestados.Cadaítem, pide al sujetola
reacciónante dicha afirmación.Porlogeneral lascategoríasde escalason cinco;cada una con un
valornumérico,al final el participante obtiene unvaloral respectoconla afirmación,estase logra
con la sumade laspuntuacionesencorrespondenciacontodaslasafirmaciones.
El númerode lascategorías seleccionadas,debe serel mismoparatodoel cuestionario,de mismo
modoque el ordeny presentaciónde lasafirmaciones.
La escalaLikert,se construye considerandounaltonúmerode afirmacionesparaotorgar un valor
al objetode actitud,yse dirige a un colectivoparaobtenerlaspuntuacionesdel grupoencada
frase.
Es recomendable empleareste métodode medicióncuandose desee conocerlaactitudyopinión
de las personas.Éstatécnicaguarda una gran ventaja,lacual es que,lamayoría de los
participantescoincidenensusjuicios,ycompartenel ordende lasexpresiones,debidoalafácil
comprensióndel entrevistado.
Referenciasbibliográficas:
LozoyaMeza, E. (http://www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/de 2003). Recuperadoel 27 de junio
de 2014, de Mundo SigloXXI:www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v02/05/09.pdf
Sampieri.,R.H.(2010). Metodología dela investigación.. México,D.F.: Mc Graw Hill.
Enlaces web:
http://www.youtube.com/watch?v=yWLqBBpxz70&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=C7S5ImJZhvo&feature=related
http://es.scribd.com/doc/256584/CUESTIONARIOS-Y-ENCUESTAS
http://embaiesa.com/seminario.pdf
http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Instruccion/investigacion.htm
http://www.ict.edu.mx/acervo_bibliotecologia_escalas_Escala%20de%20Likert.pdf
http://www.ehowenespanol.com/diferencia-investigacion-cuantitativa-cualitativa-
info_346239/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cchep Paradigma Cuantitativo
Cchep  Paradigma CuantitativoCchep  Paradigma Cuantitativo
Cchep Paradigma Cuantitativo
EPYCC.ORG
 
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foroAnálisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Carolina Avalos Dávila
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
carlomar71
 
Enfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicosEnfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicos
Abogado Litigante
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Prof. Ana Margarita Durán
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Javier Armendariz
 
4 estudio de caso
4 estudio de caso4 estudio de caso
4 estudio de caso
Mónica Peralta Macedo
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
guest975e56
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Ricardo Lopez Morales
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Sabina López Hernández
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Sandra Hipatia Nuñez Torres
 
3. investigación en el aula en el marco de
3. investigación en el aula en el marco de3. investigación en el aula en el marco de
3. investigación en el aula en el marco de
Ramírez Jhonny
 
Métodos mixtos de investigación
Métodos mixtos de investigación Métodos mixtos de investigación
Métodos mixtos de investigación
Yleanne Muller
 
1234
12341234
1234
glendaluz
 
Estrategias de investigación en Ciencias Sociales
Estrategias de investigación en Ciencias SocialesEstrategias de investigación en Ciencias Sociales
Estrategias de investigación en Ciencias Sociales
Ileana Farré
 
conceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativaconceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativa
Itsel Baltierra
 
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y CualitativoComparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
guest975e56
 
Metodología de la Investigación- La ciencia
Metodología de la Investigación- La cienciaMetodología de la Investigación- La ciencia
Metodología de la Investigación- La ciencia
Andrea Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Cchep Paradigma Cuantitativo
Cchep  Paradigma CuantitativoCchep  Paradigma Cuantitativo
Cchep Paradigma Cuantitativo
 
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foroAnálisis de los aportes de 10 sujetos del foro
Análisis de los aportes de 10 sujetos del foro
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
 
Enfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicosEnfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicos
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
4 estudio de caso
4 estudio de caso4 estudio de caso
4 estudio de caso
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
 
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
3. investigación en el aula en el marco de
3. investigación en el aula en el marco de3. investigación en el aula en el marco de
3. investigación en el aula en el marco de
 
Métodos mixtos de investigación
Métodos mixtos de investigación Métodos mixtos de investigación
Métodos mixtos de investigación
 
1234
12341234
1234
 
Estrategias de investigación en Ciencias Sociales
Estrategias de investigación en Ciencias SocialesEstrategias de investigación en Ciencias Sociales
Estrategias de investigación en Ciencias Sociales
 
conceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativaconceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativa
 
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y CualitativoComparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
 
Metodología de la Investigación- La ciencia
Metodología de la Investigación- La cienciaMetodología de la Investigación- La ciencia
Metodología de la Investigación- La ciencia
 

Similar a Elección de un tema de investigación

Manos A La Obra R
Manos A La Obra RManos A La Obra R
Manos A La Obra R
gracielaaimo
 
Manosalaobrar 090616210738-phpapp01
Manosalaobrar 090616210738-phpapp01Manosalaobrar 090616210738-phpapp01
Manosalaobrar 090616210738-phpapp01
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
guest07f7d7
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Juan Carlos Molina
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
guest07f7d7
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
Marco Bustos
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Adalberto
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
guest07f7d7
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
jimenezhilda
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
Videoconferencias UTPL
 
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativoParadigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Edith Marisol Uzcategui Cabrices
 
Manos A La Obra
Manos A La ObraManos A La Obra
Manos A La Obra
gracielaaimo
 
Manosalaobra 090616210729-phpapp01
Manosalaobra 090616210729-phpapp01Manosalaobra 090616210729-phpapp01
Manosalaobra 090616210729-phpapp01
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.pptTema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Keyla Arévalo González
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
ARACELI CAMACHO
 
Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.
Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.
Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.
Daniel García Pérez
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Joanny Ibarbia Pardo
 

Similar a Elección de un tema de investigación (20)

Manos A La Obra R
Manos A La Obra RManos A La Obra R
Manos A La Obra R
 
Manosalaobrar 090616210738-phpapp01
Manosalaobrar 090616210738-phpapp01Manosalaobrar 090616210738-phpapp01
Manosalaobrar 090616210738-phpapp01
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8Cualicuanti 1-1214801072904939-8
Cualicuanti 1-1214801072904939-8
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativoParadigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
 
Manos A La Obra
Manos A La ObraManos A La Obra
Manos A La Obra
 
Manosalaobra 090616210729-phpapp01
Manosalaobra 090616210729-phpapp01Manosalaobra 090616210729-phpapp01
Manosalaobra 090616210729-phpapp01
 
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.pptTema 5 PARADIGMAS.ppt
Tema 5 PARADIGMAS.ppt
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.
Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.
Introducción a las metodologías cualitativas en Psicología y Educación.
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Elección de un tema de investigación

  • 1. Por. Eva Karina VillanuevaTorres. Elecciónde un tema de investigación. SegúnAristóteles,laideaeslamismaesenciadel objetoque existe enlainteligencia,perocomo serideal,esdecir,que unaidea esel conceptoque se tiene sobre algúnobjetode estudio, diferente acualquierotracosa,producidapor la inteligencia yque estotalmente real. ¿Qué temade investigaciónelegir?,he aquíunabuenapreguntacuandose quiere realizaruna investigación,eseste caso,unaeducativa. No se puede comenzarainvestigarsinantes,contarconun problemade interésparaindagar,y ubicandolaproblemáticadentrodel gremioeducativo,lalistade temasde interésestanvasta como se puedaimaginar. Todo loque involucrael ámbitoeducativose puedeinvestigar,desde los alumnos, maestros, la escuela,directores,losplanesyprogramasde estudio,laevaluación,lafamiliade losalumnos,el contextosocial,lasrelacionesinterpersonales,laalimentación…yde estostemasaunse pueden desprendersubtemasparainvestigar. ¿Cómo elegiruntema de investigación? Para las personasque estamosinmersosenel contextoeducativosabercómoelegir unbuentema de investigaciónesprimordial,lasideaspuedensurgirde todaslasoportunidadesque se presentancomo,conferencias,seminarios,talleres,coloquios,encuentroseducativos,charlascon colegas,lecturasde tesis… La ideade investigacióntiene que delimitarse,esdecir,elegirbienlaspalabrasenlascualesse va a trabajar. Un buenmétodoesenlistartodasaquellaspalabrasclave deltema,yasí se podrá tener un resultadofinal de qué esloque se quiere investigar,además,lasvariablesestaránpresentes dentrode el mismo. Asimismo,cuandolaideade investigaciónquedemásclara,esimportante empaparse de todala informaciónrelacionadaconel tema,encuantomás seala fundamentaciónque se tengasobre el tema,más afianzadayafinadaestarála ideade investigación,yel tiempoinvertidoseráeficiente. (LozoyaMeza, 2003) Recordandoademásque,el temade investigacióndebeserunenunciado,nouncuestionamiento.
  • 2. Enfoque cuantitativo y cualitativo. Cuandoel temade investigaciónhaquedadoestablecidoydelimitado,esmomentode elegirel enfoque de investigaciónque se seguirá,donde se ubicanel métodocualitativo,cuantitativoy mixta. Pero, ¿cómoelegirel métodode investigación?,bien,paraelegirel métodoaseguirse tiene que tenerenclaro qué eslo que se quiere lograrcondicha investigación;si el objetivoesexplicarel temade investigación,lomásrecomendableesseguirel métodocualitativo.Perosi el propósito escomprender,el métodode trabajoesel cuantitativo. El métodomixtose utilizaencombinación de ambos enfoques. Enfoque cuantitativo. La investigacióncuantitativasigueunrégimensecuencial yprobatorio.De unaetapase avanza a la siguiente,aquíningunafase puede seromitidaosaltadapara ir a la siguiente,todollevaun procesoordenado.Lahipótesisplanteadaescomprobadaenbase a lamediciónnuméricayel análisisestadístico,de estamanerase pruebalasteorías.Comienzaconunaidea,lacual va afinándose ydelimitando,procedenlosobjetivosypreguntasde investigación,hayuna Enfoques de la investigación. Cuantitativo. Caracteristícas: - Mide fenómenos. -Utiliza estadística. - Prueba hipótesis. - Hace análisis decausa-efecto. Proceso: - Secuencial. - Deductivo. - Probatorio. - Analiza la realidad objetiva. Bondades: -Generalizaciónde resultados. -Control sobrefenómenos. - Precisión. - Réplica. - Predicción. Mixto. Combinación del enfoque cuantitativo y cualitativo. Cualitativo. Características: - Explora los fenómenos en profundidad. - Se conducebásicamente en ambientes naturales. - Los significados se extraende los datos. - No se fundamenta enestadística. Proceso: - Inductivo. - Recurrente. - Analiza múltiples realidades subjetivas. - No tiene secuencia lineal. Bondades: - Profundidadde significados. - Amplitud. - Riqueza interpretativa. - Contextualiza el fenómeno. (Sampieri.,2010)Diagramasobre enfoquesde lainvestigación.
  • 3. exploraciónde literaturayse construye unmarco o una perspectivateórica.Lahipótesisse establece apartirde las preguntasgeneradoras,se fijanlasvariables,mismasque se pruebancon un plan.Posteriormentelasvariablesse midenconsiderandoel contexto,lamediciónde éstas sigue unmétodoestadístico.Paraasí después de todoestoelaborarunaserie de conclusiones. Enfoque cualitativo. Su esenciaradicaenla recolecciónde datossinmediciónnuméricayasí determinarlaspreguntas de investigaciónduranteel procesode interpretación.Eneste enfoquelaspreguntase hipótesis se puedendesarrollarantes,durante ydespuésde larecolecciónyel análisisde los datos.De maneratal que,discerniendolaspreguntasmásimportantesdel resto,refinándolasy respondiéndolas.Laindagaciónesdinámica:entre loshechosysuinterpretación;lasecuenciaque sigue nosiempre eslamisma,dependeconel estudioarealizar. Cabe decirque,el enfoque cualitativopermiteunavariedadde concepciones,visiones,técnicasy estudiosnocuantitativos. Encuesta likert. Este métodofue desarrolladoporRensisLikerten1932; sinembargo,se trata de un enfoque vigente ybastante popularizado. (Sampieri.,2010) La encuestatipoLikert,esunacumulado de enunciadospresentadosde maneraafirmativao como juicio,mismosque pidenlareacciónde losencuestados.Cadaítem, pide al sujetola reacciónante dicha afirmación.Porlogeneral lascategoríasde escalason cinco;cada una con un valornumérico,al final el participante obtiene unvaloral respectoconla afirmación,estase logra con la sumade laspuntuacionesencorrespondenciacontodaslasafirmaciones. El númerode lascategorías seleccionadas,debe serel mismoparatodoel cuestionario,de mismo modoque el ordeny presentaciónde lasafirmaciones. La escalaLikert,se construye considerandounaltonúmerode afirmacionesparaotorgar un valor al objetode actitud,yse dirige a un colectivoparaobtenerlaspuntuacionesdel grupoencada frase. Es recomendable empleareste métodode medicióncuandose desee conocerlaactitudyopinión de las personas.Éstatécnicaguarda una gran ventaja,lacual es que,lamayoría de los participantescoincidenensusjuicios,ycompartenel ordende lasexpresiones,debidoalafácil comprensióndel entrevistado.
  • 4. Referenciasbibliográficas: LozoyaMeza, E. (http://www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/de 2003). Recuperadoel 27 de junio de 2014, de Mundo SigloXXI:www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v02/05/09.pdf Sampieri.,R.H.(2010). Metodología dela investigación.. México,D.F.: Mc Graw Hill. Enlaces web: http://www.youtube.com/watch?v=yWLqBBpxz70&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=C7S5ImJZhvo&feature=related http://es.scribd.com/doc/256584/CUESTIONARIOS-Y-ENCUESTAS http://embaiesa.com/seminario.pdf http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/Instruccion/investigacion.htm http://www.ict.edu.mx/acervo_bibliotecologia_escalas_Escala%20de%20Likert.pdf http://www.ehowenespanol.com/diferencia-investigacion-cuantitativa-cualitativa- info_346239/