SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos componentes
O Los sistemas automáticos disponen de
tres tipos básicos de elementos:
controladores, actuadores y sensores.
controladores
O Son los encargados de regular el
funcionamiento del sistema y enviar las
ordenes a los actuadores.
O Algunos de los controladores mas
conocidos son: temporizadores y
programadores.
O TEMPORIZADORES: son dispositivos
que conectan o descontentan el sistema
después de que haya transcurrido un
tiempo determinado.
O PROGRAMADORES: son dispositivos
electrónicos que regulan una o varias
funciones del sistema. Suelen ir previstos
de un micro procesador que lleva gravado
el programa del trabajo.
ACTUADORES
O Son los mecanismos encargados de
recibir las ordene que le llegan desde los
ordenadores y ejecutar el trabajo.
O Tipos de actuadores: actuadores
mecánicos, eléctricos y neumáticos e
hidráulicos.
O MECANICOS: suelen ser motores
eléctricos.
O EJ: Las maquinas herramientas, los
vehículos de transporte, lavadoras, etc.
O ELECTRICOS: Mas habituales son los
relés que emplean los sistemas de
iluminación, y las resistencias, que se
encuentran en numerosos
electrodomésticos.
O NEUMATICOS E HIDRAULICOS: Son
cilindros. Se pueden ver en mecanismos
de maquinas industriales, ascensores,
etc.
sensores
O Se encargan de tomar datos y facilitarlos
a los sensores para que modifiquen las
ordenes que envían a los actuadores.
O Las variables se encarga de controlar
puede ser muy diferentes, la posición, la
proximidad, la presión o la temperatura.
O POSICION: Detecta el piso en el que se
encuentran y envía una señal al
controlador para que detenga el ascensor
o continúe la archa según la orden dada.
O PROXIMIDAD: Detecta la presencia de
las personas y envía la señal para que las
puerta se abran.
O PRECION: Detecta el paso del agua,
envía una señal para que el sistema
active la llama.
O TEMPERATURA: Los termopares son
sensores de temperatura conectan y
desconectan los hornos, tanto domésticos
como industriales cuando se alcanza la
temperatura deseada.
ACTIVIDAD
O 1)indica que tipo de actuador emplea
cada uno de los dispositivos que se indica
a continuación.
O A) el sistema de apertura y sierre de la
puertas de un autobús.
O B) el mecanismo de regulación de los
semáforos de un cruce.
O C) un dispositivo que sube o baja las
persianas en función en la intensidad de
la luz solar.
O 2) justifica de que tipo son los sensores
siguientes:
O A) un termómetro.
O B) un detector de metales.
O C) un conmutador situado al final de un
Angulo del giro de un ventilador.
O D) un dispositivo que corta el suministro
del aire cuando el neumático alcanza una
precisión determinada.
SOLUCION
O 1)
O A) actuadores mecánicos.
O B)actuadores eléctricos.
O C)
O 2)
O A) Los termómetros digitales están
formados por un sensor de temperatura y
un circuito electrónico que procesa la
señal eléctrica del sensor para mostrar la
temperatura, generalmente por un
desplaye.
O B) están formado por Los sensores
inductivos son un tipo de sensor que se
utilizan principalmente para detectar
cualquier tipo de material metálico ferroso
y debemos decir que uno de los usos que
más se les proporciona es en las
industrias y empresas de envasado.
O en donde los utilizan para detectar
cualquier tipo de elementos que se haya
infiltrado entre los productos a vender.
O C) está formado con el sensor de posición
del cigüeñal (también conocido como el
sensor de posición manivela).
O es un dispositivo electrónico que se utiliza
en un motor para registrar la velocidad a
la que está girando el cigüeñal.
O D)está formado por El aire comprimido se
refiere a una tecnología o aplicación
técnica que hace uso de aire que ha sido
sometido a presión por medio de un
compresor.
O En la mayoría de aplicaciones, el aire no
sólo se comprime sino que también se
deshumidifica y se filtra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
PLC AREA DE GRADO
 
Tratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensores
Tratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensoresTratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensores
Tratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensores
Iram Abif
 
Sensores del sistema de inyección de combustible
Sensores del sistema de inyección de combustibleSensores del sistema de inyección de combustible
Sensores del sistema de inyección de combustible
Herber Flores
 

La actualidad más candente (18)

Diapositiva con audio
Diapositiva con audioDiapositiva con audio
Diapositiva con audio
 
Tecnologia elementos compuestos
Tecnologia elementos compuestosTecnologia elementos compuestos
Tecnologia elementos compuestos
 
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
 
Tratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensores
Tratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensoresTratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensores
Tratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensores
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Controladores de Posicion
 Controladores de Posicion Controladores de Posicion
Controladores de Posicion
 
Elementos componentes
Elementos componentes Elementos componentes
Elementos componentes
 
Elementos Componentes
Elementos ComponentesElementos Componentes
Elementos Componentes
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Sensores del sistema de inyección de combustible
Sensores del sistema de inyección de combustibleSensores del sistema de inyección de combustible
Sensores del sistema de inyección de combustible
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
 
Blog electroneumatica
Blog electroneumaticaBlog electroneumatica
Blog electroneumatica
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
 Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P... Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
 
Efi 02
Efi 02Efi 02
Efi 02
 
Cuadro maquinas
Cuadro maquinasCuadro maquinas
Cuadro maquinas
 
Ect
EctEct
Ect
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 

Similar a Elementos componentes

Control y robótica
Control y robóticaControl y robótica
Control y robótica
ananuez
 
ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptx
ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptxELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptx
ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptx
LitoDelfinCASTROTENO
 
Control y robótica b
Control y robótica bControl y robótica b
Control y robótica b
ananuez
 
Elementoscomponentes 140811154912-phpapp02-140813160451-phpapp02
Elementoscomponentes 140811154912-phpapp02-140813160451-phpapp02Elementoscomponentes 140811154912-phpapp02-140813160451-phpapp02
Elementoscomponentes 140811154912-phpapp02-140813160451-phpapp02
Juliana Perez
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
Iisa Berriio
 
Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01
Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01
Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01
Esteban Causado
 

Similar a Elementos componentes (20)

Elementoscomponentes
ElementoscomponentesElementoscomponentes
Elementoscomponentes
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Control y robótica
Control y robóticaControl y robótica
Control y robótica
 
Mateo,julian& la carlos jaja
Mateo,julian& la carlos jajaMateo,julian& la carlos jaja
Mateo,julian& la carlos jaja
 
ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptx
ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptxELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptx
ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ. INTRODUCCIÓN..pptx
 
Control y robótica b
Control y robótica bControl y robótica b
Control y robótica b
 
elec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptxelec UNIDAD IV.pptx
elec UNIDAD IV.pptx
 
Mateo
MateoMateo
Mateo
 
nunu
nunununu
nunu
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
robots
robotsrobots
robots
 
Elementoscomponentes 140811154912-phpapp02-140813160451-phpapp02
Elementoscomponentes 140811154912-phpapp02-140813160451-phpapp02Elementoscomponentes 140811154912-phpapp02-140813160451-phpapp02
Elementoscomponentes 140811154912-phpapp02-140813160451-phpapp02
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Elementos Componentes
Elementos ComponentesElementos Componentes
Elementos Componentes
 
Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01
Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01
Elementoscomponentes 140820174317-phpapp01
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
 

Más de Danna Arrieta (16)

Base de datos tecnologia edmodo
Base de datos tecnologia edmodoBase de datos tecnologia edmodo
Base de datos tecnologia edmodo
 
Los algoritmos
Los    algoritmosLos    algoritmos
Los algoritmos
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La electricidad 147
La electricidad 147La electricidad 147
La electricidad 147
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticos Sistemas automáticos
Sistemas automáticos
 
Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123Sistemas automaticos 123
Sistemas automaticos 123
 
Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 12Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 12
 
Sistemas automaticos
Sistemas automaticosSistemas automaticos
Sistemas automaticos
 
TALLER DE TECNOLOGIA Y ROBOTS
TALLER DE TECNOLOGIA Y ROBOTSTALLER DE TECNOLOGIA Y ROBOTS
TALLER DE TECNOLOGIA Y ROBOTS
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Elementos componentes

  • 2. O Los sistemas automáticos disponen de tres tipos básicos de elementos: controladores, actuadores y sensores.
  • 3. controladores O Son los encargados de regular el funcionamiento del sistema y enviar las ordenes a los actuadores.
  • 4. O Algunos de los controladores mas conocidos son: temporizadores y programadores. O TEMPORIZADORES: son dispositivos que conectan o descontentan el sistema después de que haya transcurrido un tiempo determinado.
  • 5. O PROGRAMADORES: son dispositivos electrónicos que regulan una o varias funciones del sistema. Suelen ir previstos de un micro procesador que lleva gravado el programa del trabajo.
  • 6. ACTUADORES O Son los mecanismos encargados de recibir las ordene que le llegan desde los ordenadores y ejecutar el trabajo.
  • 7. O Tipos de actuadores: actuadores mecánicos, eléctricos y neumáticos e hidráulicos. O MECANICOS: suelen ser motores eléctricos. O EJ: Las maquinas herramientas, los vehículos de transporte, lavadoras, etc.
  • 8. O ELECTRICOS: Mas habituales son los relés que emplean los sistemas de iluminación, y las resistencias, que se encuentran en numerosos electrodomésticos.
  • 9. O NEUMATICOS E HIDRAULICOS: Son cilindros. Se pueden ver en mecanismos de maquinas industriales, ascensores, etc.
  • 10. sensores O Se encargan de tomar datos y facilitarlos a los sensores para que modifiquen las ordenes que envían a los actuadores.
  • 11. O Las variables se encarga de controlar puede ser muy diferentes, la posición, la proximidad, la presión o la temperatura.
  • 12. O POSICION: Detecta el piso en el que se encuentran y envía una señal al controlador para que detenga el ascensor o continúe la archa según la orden dada.
  • 13. O PROXIMIDAD: Detecta la presencia de las personas y envía la señal para que las puerta se abran.
  • 14. O PRECION: Detecta el paso del agua, envía una señal para que el sistema active la llama.
  • 15. O TEMPERATURA: Los termopares son sensores de temperatura conectan y desconectan los hornos, tanto domésticos como industriales cuando se alcanza la temperatura deseada.
  • 16. ACTIVIDAD O 1)indica que tipo de actuador emplea cada uno de los dispositivos que se indica a continuación. O A) el sistema de apertura y sierre de la puertas de un autobús. O B) el mecanismo de regulación de los semáforos de un cruce.
  • 17. O C) un dispositivo que sube o baja las persianas en función en la intensidad de la luz solar. O 2) justifica de que tipo son los sensores siguientes: O A) un termómetro.
  • 18. O B) un detector de metales. O C) un conmutador situado al final de un Angulo del giro de un ventilador. O D) un dispositivo que corta el suministro del aire cuando el neumático alcanza una precisión determinada.
  • 19. SOLUCION O 1) O A) actuadores mecánicos. O B)actuadores eléctricos. O C)
  • 20. O 2) O A) Los termómetros digitales están formados por un sensor de temperatura y un circuito electrónico que procesa la señal eléctrica del sensor para mostrar la temperatura, generalmente por un desplaye.
  • 21. O B) están formado por Los sensores inductivos son un tipo de sensor que se utilizan principalmente para detectar cualquier tipo de material metálico ferroso y debemos decir que uno de los usos que más se les proporciona es en las industrias y empresas de envasado.
  • 22. O en donde los utilizan para detectar cualquier tipo de elementos que se haya infiltrado entre los productos a vender. O C) está formado con el sensor de posición del cigüeñal (también conocido como el sensor de posición manivela).
  • 23. O es un dispositivo electrónico que se utiliza en un motor para registrar la velocidad a la que está girando el cigüeñal. O D)está formado por El aire comprimido se refiere a una tecnología o aplicación técnica que hace uso de aire que ha sido sometido a presión por medio de un compresor.
  • 24. O En la mayoría de aplicaciones, el aire no sólo se comprime sino que también se deshumidifica y se filtra.