SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE UN ARTÍCULO:
INTRODUCCIÓN
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez 24 de septiembre de 2014
Estructura de un Artículo
Título
Autores
Resumen
Palabras clave
Introducción
Método
Instrumentos
Participantes
Procedimiento
Resultados
Tablas
Figuras
Discusión y/o Conclusiones
Referencias
2
Introducción
La relevancia del tema se fundamenta (justificación).
Se identifica claramente la línea de investigación en la que se ubica el
estudio (marco teórico).
Se revisa la investigación de los principales autores internacionales y
nacionales que trabajaron en el tema (marco teórico).
La investigación antecedente que se revisa es actualizada (marco
teórico).
La revisión de la investigación conduce lógicamente al (los) objetivo(s)
del estudio.
Se entiende claramente el propósito de la investigación (objetivos).
3
Introducción
Justificación
Responder para qué sirve la presente investigación y/o por qué es
importante.
Considerar las preguntas de Ascary Aguillón y Peña Moreno (2006):
¿Cuál es la trascendencia de la investigación para la sociedad?
¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación? ¿De qué
modo?
¿Ayudará la investigación a resolver algún problema práctico?
¿La información derivada de esta investigación podría ayudar para
comentar, desarrollar o apoyar una teoría?
¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o más
variables, o la relación entre ellas?
4
Introducción
Justificación
Considerar las preguntas de Ascary Aguillón y Peña Moreno
(2006):
¿Se podrá obtener ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros
estudios?
¿Se creará un nuevo instrumento que servirá para recolectar o
analizar datos?
¿Ayudará a definir un concepto o variable?
¿Se podrá mejorar alguna forma de experimentación?
¿Cómo se relaciona la investigación con las necesidades de
nuestra comunidad?
¿Qué conocimiento se obtendrá?
5
Justificación
Aclara…
6
Introducción
Marco Teórico
7
Su
investigación
va aquí
Marco Teórico
Se analiza la literatura previa, dando por sentado que el lector tiene
conocimientos sobre el tema.
Reconoce la importancia de la labor desempeñada por otros.
Cita y hace referencia a estudios sobre el tema específico (APA).
Enfatiza los hallazgos, los aspectos metodológicos relevantes y las
principales conclusiones.
8
Demuestra la continuidad lógica entre el
trabajo previo y el actual.
Presenta la información en forma clara y
amplia, de manera que lo puede entender
un público profesional general.
Citas de Paráfrasis
En lo que se refiere a los hábitos de ejercicio, en las
adolescentes de clase media baja la actividad física fue
más intensa que entre las de clase media alta, mientras
que la ingestión calórica fue similar en ambos grupos.
(BurbanoI, FornasiniI & Acosta, 2003, p. 283).
Cita de paráfrasis:
Se ha encontrado que las adolescentes de clase media
baja realizan actividades físicas más intensas que las de
clase media alta. Por otro lado, no se han reportado
diferencias en la ingestión calórica de adolescentes de
estas clases sociales (Burbanol, Fornasinil & Acosta,
2003). 9
Citas de Paráfrasis
“Un 52% de los participantes consideran a sus mascotas
como parte de la familia, el 33% lo toma en cuenta como un
compañero mientras que sólo un 12% los percibe únicamente
como seres vivos”. (Cruz Vázquez, 2009, p. 55).
Cita de paráfrasis:
En un estudio se reportó que la mayoría de las personas
considera a su mascota como un miembro de la familia o
como un compañero (Cruz Vázquez, 2009).
La mayoría de las personas (52%) considera a su mascota
como parte de la familia (Cruz Vázquez, 2009, p. 55).
10
Citas de Paráfrasis
Lucas, Diener y Larsen (2003) presentan diversas
opciones para evaluar las emociones positivas. Además
de las escalas tipo Likert incluyen, entre otras: (a) las
escalas analógico-visuales, (b) el reporte del observador,
(c) la medición de las expresiones faciales y de, (d) las
funciones fisiológicas (Oros, 2008, pág. 23).
Cita de paráfrasis:
Existen diversas maneras de evaluar las emociones
positivas, incluyendo la observación, la aplicación de
escalas analógico-visuales, y la medición de expresiones
faciales y funciones fisiológicas (Lucas, Diener & Larsen,
2003, citados en Oros, 2008).
11
Citas de Paráfrasis
“Sandín (1997) considera que el miedo es necesario para el
desarrollo evolutivo del sujeto, pero reconoce que ‘puede ser
el aspecto más insoportable y perturbador de la vida de una
persona’ (p. 21).” (Méndez Carrillo, Orgilés Amorós & Rosa
Alcázar, 2005, p. 73).
Cita de paráfrasis:
Según Sandín (1997, citado en Méndez Carrillo, Orgilés
Amorós & Rosa Alcázar, 2005), aunque el miedo puede ser un
elemento perturbador, es necesario dentro del desarrollo
normal de una persona.
12
Introducción
Objetivos
Empiezan con un verbo en infinitivo, SIEMPRE.
Indican lo que se pretende lograr con el estudio.
Son concisos y específicos.
Deben ser congruentes con el título, el resumen y la justificación.
13
¿Buen o mal objetivo?
14
¿Buen o mal objetivo?
15
Objetivos Implícitos
16
Siguientes Clases
17
28 de septiembre – Método
Explicaciones en video
Retos: Contestar un TAI, participar en un estudio en línea, y
hacer un bosquejo de su método
5 de octubre – Resultados
Explicaciones en video
12 de octubre – Discusión y Conclusiones
Explicación en video
Reto: Ejercicio de citas y referencias
Análisis de un artículo empírico (25 puntos) – 26 de octubre
19 de octubre – Diseños de investigación
Clase en línea: http://tinyurl.com/jvhxjr5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

أسس البحث العلمي وكيفية اعداد البحوث
أسس البحث العلمي وكيفية اعداد البحوثأسس البحث العلمي وكيفية اعداد البحوث
أسس البحث العلمي وكيفية اعداد البحوث
vdsr_ksu
 
Reference style
Reference styleReference style
Reference style
Muthu Venkatachalam
 
Citations and Referencing (brief about Mendeley desktop): Day 3 article_writi...
Citations and Referencing (brief about Mendeley desktop): Day 3 article_writi...Citations and Referencing (brief about Mendeley desktop): Day 3 article_writi...
Citations and Referencing (brief about Mendeley desktop): Day 3 article_writi...
Ashok Pandey
 
APA Citation and Reference.pdf
APA Citation and Reference.pdfAPA Citation and Reference.pdf
APA Citation and Reference.pdf
Andre Philip Tacderas
 
Publishing Your Research
Publishing Your Research Publishing Your Research
Publishing Your Research
Deakinlibraryresearch
 
How to publish in an isi journal حنان القرشي
How to publish in an isi journal  حنان القرشيHow to publish in an isi journal  حنان القرشي
How to publish in an isi journal حنان القرشي
vdsr_ksu
 
Referencing and Its Styles And Citation.pptx
Referencing and Its Styles And Citation.pptxReferencing and Its Styles And Citation.pptx
Referencing and Its Styles And Citation.pptx
Teerthanker Mahaveer University, Moradabad
 
Literature Searching Techniques by Nadeem Sohail
Literature Searching Techniques by Nadeem SohailLiterature Searching Techniques by Nadeem Sohail
Literature Searching Techniques by Nadeem Sohail
Nadeem Sohail
 

La actualidad más candente (8)

أسس البحث العلمي وكيفية اعداد البحوث
أسس البحث العلمي وكيفية اعداد البحوثأسس البحث العلمي وكيفية اعداد البحوث
أسس البحث العلمي وكيفية اعداد البحوث
 
Reference style
Reference styleReference style
Reference style
 
Citations and Referencing (brief about Mendeley desktop): Day 3 article_writi...
Citations and Referencing (brief about Mendeley desktop): Day 3 article_writi...Citations and Referencing (brief about Mendeley desktop): Day 3 article_writi...
Citations and Referencing (brief about Mendeley desktop): Day 3 article_writi...
 
APA Citation and Reference.pdf
APA Citation and Reference.pdfAPA Citation and Reference.pdf
APA Citation and Reference.pdf
 
Publishing Your Research
Publishing Your Research Publishing Your Research
Publishing Your Research
 
How to publish in an isi journal حنان القرشي
How to publish in an isi journal  حنان القرشيHow to publish in an isi journal  حنان القرشي
How to publish in an isi journal حنان القرشي
 
Referencing and Its Styles And Citation.pptx
Referencing and Its Styles And Citation.pptxReferencing and Its Styles And Citation.pptx
Referencing and Its Styles And Citation.pptx
 
Literature Searching Techniques by Nadeem Sohail
Literature Searching Techniques by Nadeem SohailLiterature Searching Techniques by Nadeem Sohail
Literature Searching Techniques by Nadeem Sohail
 

Destacado

Teoria y articulo cientifico. paola vanessa
Teoria y articulo cientifico. paola vanessaTeoria y articulo cientifico. paola vanessa
Teoria y articulo cientifico. paola vanessapaokiss2010
 
Construcción protocolo
Construcción protocoloConstrucción protocolo
Construcción protocolo
Edwin Ortegate
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOpaokiss2010
 
Elementos de un artículo (5)
Elementos de un artículo (5)Elementos de un artículo (5)
Elementos de un artículo (5)
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Apertura en la UANL
Apertura en la UANLApertura en la UANL
Notas Efectivas
Notas EfectivasNotas Efectivas
Mitos y realidades de los superdotados
Mitos y realidades de los superdotadosMitos y realidades de los superdotados
Mitos y realidades de los superdotados
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Elementos de un artículo (3)
Elementos de un artículo (3)Elementos de un artículo (3)
Elementos de un artículo (3)
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
Latindex
 
Diferencias Culturales
Diferencias CulturalesDiferencias Culturales
Diferencias Culturales
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Uso y creación de recursos educativos abiertos
Uso y creación de recursos educativos abiertosUso y creación de recursos educativos abiertos
Uso y creación de recursos educativos abiertos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Taller: Diseño de cursos en línea
Taller: Diseño de cursos en líneaTaller: Diseño de cursos en línea
Taller: Diseño de cursos en línea
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
aprendisajes
aprendisajesaprendisajes
aprendisajesarbol36
 
Adult Gn08 Njla
Adult Gn08 NjlaAdult Gn08 Njla
Slut and real man (蕩婦與真正的男人)
Slut and real man (蕩婦與真正的男人)Slut and real man (蕩婦與真正的男人)
Slut and real man (蕩婦與真正的男人)
Chung Yen Chang
 
Mom and music and cigarettes
Mom and music and cigarettesMom and music and cigarettes
Mom and music and cigarettes
GlobalDominationLimited
 
Diapositivas se rosas rojas
Diapositivas se rosas rojasDiapositivas se rosas rojas
Diapositivas se rosas rojasangelesmorrillo
 

Destacado (20)

Teoria y articulo cientifico. paola vanessa
Teoria y articulo cientifico. paola vanessaTeoria y articulo cientifico. paola vanessa
Teoria y articulo cientifico. paola vanessa
 
Construcción protocolo
Construcción protocoloConstrucción protocolo
Construcción protocolo
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
Elementos de un artículo (5)
Elementos de un artículo (5)Elementos de un artículo (5)
Elementos de un artículo (5)
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Identidad Virtual
 
Apertura en la UANL
Apertura en la UANLApertura en la UANL
Apertura en la UANL
 
Notas Efectivas
Notas EfectivasNotas Efectivas
Notas Efectivas
 
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
Emilio delgado lopez cozar indicadores de calidad de las publicaciones cientí...
 
Mitos y realidades de los superdotados
Mitos y realidades de los superdotadosMitos y realidades de los superdotados
Mitos y realidades de los superdotados
 
Elementos de un artículo (3)
Elementos de un artículo (3)Elementos de un artículo (3)
Elementos de un artículo (3)
 
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
 
Diferencias Culturales
Diferencias CulturalesDiferencias Culturales
Diferencias Culturales
 
Uso y creación de recursos educativos abiertos
Uso y creación de recursos educativos abiertosUso y creación de recursos educativos abiertos
Uso y creación de recursos educativos abiertos
 
Taller: Diseño de cursos en línea
Taller: Diseño de cursos en líneaTaller: Diseño de cursos en línea
Taller: Diseño de cursos en línea
 
aprendisajes
aprendisajesaprendisajes
aprendisajes
 
Adult Gn08 Njla
Adult Gn08 NjlaAdult Gn08 Njla
Adult Gn08 Njla
 
Slut and real man (蕩婦與真正的男人)
Slut and real man (蕩婦與真正的男人)Slut and real man (蕩婦與真正的男人)
Slut and real man (蕩婦與真正的男人)
 
Mom and music and cigarettes
Mom and music and cigarettesMom and music and cigarettes
Mom and music and cigarettes
 
Empujando E
Empujando  EEmpujando  E
Empujando E
 
Diapositivas se rosas rojas
Diapositivas se rosas rojasDiapositivas se rosas rojas
Diapositivas se rosas rojas
 

Similar a Elementos de un artículo (2)

TAREA FORMATO APA (1).docx
TAREA FORMATO APA (1).docxTAREA FORMATO APA (1).docx
TAREA FORMATO APA (1).docx
Paolaalvarez884342
 
inteligencia emocional, sintomatologia psicopatologica y rendimiento academic...
inteligencia emocional, sintomatologia psicopatologica y rendimiento academic...inteligencia emocional, sintomatologia psicopatologica y rendimiento academic...
inteligencia emocional, sintomatologia psicopatologica y rendimiento academic...
ssuser0f7890
 
Copia de FORMATO PROPUESTA DE GRADO (1).docx
Copia de FORMATO PROPUESTA  DE GRADO (1).docxCopia de FORMATO PROPUESTA  DE GRADO (1).docx
Copia de FORMATO PROPUESTA DE GRADO (1).docx
JuanArzuaga4
 
INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS PARA TRABAJO DE TITULACION
INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS PARA TRABAJO DE TITULACION INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS PARA TRABAJO DE TITULACION
INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS PARA TRABAJO DE TITULACION
NubiaMalla1
 
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Javier Armendariz
 
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónJavier Danilo
 
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Celeste Puyol Carreño
 
FASE DE PROBLEMATIZACION: TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACION
FASE DE PROBLEMATIZACION: TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIONFASE DE PROBLEMATIZACION: TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACION
FASE DE PROBLEMATIZACION: TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACION
RositaPambi
 
culturaorganizacional.pdf
culturaorganizacional.pdfculturaorganizacional.pdf
culturaorganizacional.pdf
JorgeArmandoGarciaGa1
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
LuisLpezJimnez1
 
Chambilla achata yesica yrma titulo de segunda especialidad profesional
Chambilla achata yesica yrma   titulo  de segunda especialidad profesionalChambilla achata yesica yrma   titulo  de segunda especialidad profesional
Chambilla achata yesica yrma titulo de segunda especialidad profesional
DELFINAVILLARFLORES
 
Marco_de_referencia.ppt
Marco_de_referencia.pptMarco_de_referencia.ppt
Marco_de_referencia.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Orientacones para la elaboración de Proyectos
Orientacones para la elaboración de ProyectosOrientacones para la elaboración de Proyectos
Orientacones para la elaboración de Proyectos
LBMSMO
 
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
Métodos de medición de la personalidad unidad ivMétodos de medición de la personalidad unidad iv
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
angeloxdvlp
 
Practica psicología social
Practica psicología socialPractica psicología social
Practica psicología social
Ruba Kiwan
 
Presentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptxPresentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptx
Manuel Zometa Guevara
 
Presentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptxPresentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptx
Manuel Zometa Guevara
 

Similar a Elementos de un artículo (2) (20)

TAREA FORMATO APA (1).docx
TAREA FORMATO APA (1).docxTAREA FORMATO APA (1).docx
TAREA FORMATO APA (1).docx
 
inteligencia emocional, sintomatologia psicopatologica y rendimiento academic...
inteligencia emocional, sintomatologia psicopatologica y rendimiento academic...inteligencia emocional, sintomatologia psicopatologica y rendimiento academic...
inteligencia emocional, sintomatologia psicopatologica y rendimiento academic...
 
Copia de FORMATO PROPUESTA DE GRADO (1).docx
Copia de FORMATO PROPUESTA  DE GRADO (1).docxCopia de FORMATO PROPUESTA  DE GRADO (1).docx
Copia de FORMATO PROPUESTA DE GRADO (1).docx
 
INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS PARA TRABAJO DE TITULACION
INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS PARA TRABAJO DE TITULACION INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS PARA TRABAJO DE TITULACION
INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS PARA TRABAJO DE TITULACION
 
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
 
Test orientacion profesional
Test orientacion profesionalTest orientacion profesional
Test orientacion profesional
 
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
 
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
 
FASE DE PROBLEMATIZACION: TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACION
FASE DE PROBLEMATIZACION: TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIONFASE DE PROBLEMATIZACION: TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACION
FASE DE PROBLEMATIZACION: TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACION
 
culturaorganizacional.pdf
culturaorganizacional.pdfculturaorganizacional.pdf
culturaorganizacional.pdf
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Chambilla achata yesica yrma titulo de segunda especialidad profesional
Chambilla achata yesica yrma   titulo  de segunda especialidad profesionalChambilla achata yesica yrma   titulo  de segunda especialidad profesional
Chambilla achata yesica yrma titulo de segunda especialidad profesional
 
Marco_de_referencia.ppt
Marco_de_referencia.pptMarco_de_referencia.ppt
Marco_de_referencia.ppt
 
Orientacones para la elaboración de Proyectos
Orientacones para la elaboración de ProyectosOrientacones para la elaboración de Proyectos
Orientacones para la elaboración de Proyectos
 
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
 
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
Métodos de medición de la personalidad unidad ivMétodos de medición de la personalidad unidad iv
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
 
Practica psicología social
Practica psicología socialPractica psicología social
Practica psicología social
 
Presentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptxPresentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptx
 
Presentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptxPresentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptx
 

Más de Brenda Cecilia Padilla Rodríguez

Evolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in MexicoEvolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in Mexico
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade laterAcceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
IA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementaciónIA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementación
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
IA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientosIA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
IA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupacionesIA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupaciones
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Importancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativaImportancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativa
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Quantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert ScalesQuantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert Scales
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Qualitative Research: Coding
Qualitative Research: CodingQualitative Research: Coding
Qualitative Research: Coding
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Introducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación AplicadaIntroducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación Aplicada
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Experiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el AulaExperiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el Aula
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemiaTendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivosDiseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflexEducación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 

Más de Brenda Cecilia Padilla Rodríguez (20)

Evolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in MexicoEvolution of distance education in Mexico
Evolution of distance education in Mexico
 
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade laterAcceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
Acceptance of online degrees: Comparing perceptions a decade later
 
IA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementaciónIA en educación - Plan para la implementación
IA en educación - Plan para la implementación
 
IA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientosIA en educación - Guías y lineamientos
IA en educación - Guías y lineamientos
 
IA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupacionesIA en educación - Retos y preocupaciones
IA en educación - Retos y preocupaciones
 
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
2 IA en educación - Aprendizaje y Enseñanza
 
1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general1 IA en educación - Panorama general
1 IA en educación - Panorama general
 
Importancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativaImportancia de la investigación cuantitativa
Importancia de la investigación cuantitativa
 
Quantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert ScalesQuantitative Research: Likert Scales
Quantitative Research: Likert Scales
 
Qualitative Research: Coding
Qualitative Research: CodingQualitative Research: Coding
Qualitative Research: Coding
 
Identidad Virtual
Identidad VirtualIdentidad Virtual
Identidad Virtual
 
Introducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación AplicadaIntroducción a la Investigación Aplicada
Introducción a la Investigación Aplicada
 
1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE1. Introducción y PLE
1. Introducción y PLE
 
Experiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el AulaExperiencias con Editatones en el Aula
Experiencias con Editatones en el Aula
 
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
2 Tips para el aprovechamiento de Storyline
 
1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea1 Claves para el éxito de un curso en línea
1 Claves para el éxito de un curso en línea
 
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemiaTendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
Tendencias Educativas: El futuro de la educación post-pandemia
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivosDiseño de recursos accesibles e inclusivos
Diseño de recursos accesibles e inclusivos
 
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflexEducación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Elementos de un artículo (2)

  • 1. ELEMENTOS DE UN ARTÍCULO: INTRODUCCIÓN Brenda Cecilia Padilla Rodríguez 24 de septiembre de 2014
  • 2. Estructura de un Artículo Título Autores Resumen Palabras clave Introducción Método Instrumentos Participantes Procedimiento Resultados Tablas Figuras Discusión y/o Conclusiones Referencias 2
  • 3. Introducción La relevancia del tema se fundamenta (justificación). Se identifica claramente la línea de investigación en la que se ubica el estudio (marco teórico). Se revisa la investigación de los principales autores internacionales y nacionales que trabajaron en el tema (marco teórico). La investigación antecedente que se revisa es actualizada (marco teórico). La revisión de la investigación conduce lógicamente al (los) objetivo(s) del estudio. Se entiende claramente el propósito de la investigación (objetivos). 3
  • 4. Introducción Justificación Responder para qué sirve la presente investigación y/o por qué es importante. Considerar las preguntas de Ascary Aguillón y Peña Moreno (2006): ¿Cuál es la trascendencia de la investigación para la sociedad? ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación? ¿De qué modo? ¿Ayudará la investigación a resolver algún problema práctico? ¿La información derivada de esta investigación podría ayudar para comentar, desarrollar o apoyar una teoría? ¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o más variables, o la relación entre ellas? 4
  • 5. Introducción Justificación Considerar las preguntas de Ascary Aguillón y Peña Moreno (2006): ¿Se podrá obtener ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios? ¿Se creará un nuevo instrumento que servirá para recolectar o analizar datos? ¿Ayudará a definir un concepto o variable? ¿Se podrá mejorar alguna forma de experimentación? ¿Cómo se relaciona la investigación con las necesidades de nuestra comunidad? ¿Qué conocimiento se obtendrá? 5
  • 8. Marco Teórico Se analiza la literatura previa, dando por sentado que el lector tiene conocimientos sobre el tema. Reconoce la importancia de la labor desempeñada por otros. Cita y hace referencia a estudios sobre el tema específico (APA). Enfatiza los hallazgos, los aspectos metodológicos relevantes y las principales conclusiones. 8 Demuestra la continuidad lógica entre el trabajo previo y el actual. Presenta la información en forma clara y amplia, de manera que lo puede entender un público profesional general.
  • 9. Citas de Paráfrasis En lo que se refiere a los hábitos de ejercicio, en las adolescentes de clase media baja la actividad física fue más intensa que entre las de clase media alta, mientras que la ingestión calórica fue similar en ambos grupos. (BurbanoI, FornasiniI & Acosta, 2003, p. 283). Cita de paráfrasis: Se ha encontrado que las adolescentes de clase media baja realizan actividades físicas más intensas que las de clase media alta. Por otro lado, no se han reportado diferencias en la ingestión calórica de adolescentes de estas clases sociales (Burbanol, Fornasinil & Acosta, 2003). 9
  • 10. Citas de Paráfrasis “Un 52% de los participantes consideran a sus mascotas como parte de la familia, el 33% lo toma en cuenta como un compañero mientras que sólo un 12% los percibe únicamente como seres vivos”. (Cruz Vázquez, 2009, p. 55). Cita de paráfrasis: En un estudio se reportó que la mayoría de las personas considera a su mascota como un miembro de la familia o como un compañero (Cruz Vázquez, 2009). La mayoría de las personas (52%) considera a su mascota como parte de la familia (Cruz Vázquez, 2009, p. 55). 10
  • 11. Citas de Paráfrasis Lucas, Diener y Larsen (2003) presentan diversas opciones para evaluar las emociones positivas. Además de las escalas tipo Likert incluyen, entre otras: (a) las escalas analógico-visuales, (b) el reporte del observador, (c) la medición de las expresiones faciales y de, (d) las funciones fisiológicas (Oros, 2008, pág. 23). Cita de paráfrasis: Existen diversas maneras de evaluar las emociones positivas, incluyendo la observación, la aplicación de escalas analógico-visuales, y la medición de expresiones faciales y funciones fisiológicas (Lucas, Diener & Larsen, 2003, citados en Oros, 2008). 11
  • 12. Citas de Paráfrasis “Sandín (1997) considera que el miedo es necesario para el desarrollo evolutivo del sujeto, pero reconoce que ‘puede ser el aspecto más insoportable y perturbador de la vida de una persona’ (p. 21).” (Méndez Carrillo, Orgilés Amorós & Rosa Alcázar, 2005, p. 73). Cita de paráfrasis: Según Sandín (1997, citado en Méndez Carrillo, Orgilés Amorós & Rosa Alcázar, 2005), aunque el miedo puede ser un elemento perturbador, es necesario dentro del desarrollo normal de una persona. 12
  • 13. Introducción Objetivos Empiezan con un verbo en infinitivo, SIEMPRE. Indican lo que se pretende lograr con el estudio. Son concisos y específicos. Deben ser congruentes con el título, el resumen y la justificación. 13
  • 14. ¿Buen o mal objetivo? 14
  • 15. ¿Buen o mal objetivo? 15
  • 17. Siguientes Clases 17 28 de septiembre – Método Explicaciones en video Retos: Contestar un TAI, participar en un estudio en línea, y hacer un bosquejo de su método 5 de octubre – Resultados Explicaciones en video 12 de octubre – Discusión y Conclusiones Explicación en video Reto: Ejercicio de citas y referencias Análisis de un artículo empírico (25 puntos) – 26 de octubre 19 de octubre – Diseños de investigación Clase en línea: http://tinyurl.com/jvhxjr5

Notas del editor

  1. En resumen…
  2. Al leer cada pregunta puedes darte cuenta que cada una se refiere a la importancia o utilidad de la investigación. Por ejemplo, cuál es la trascendencia de la investigación para la sociedad, es básicamente por qué es importante la investigación. Quiénes se beneficiarían, es por qué es importante. Ayudará la investigación a resolver algún problema práctico, es para qué sirve. Y así sucesivamente. Al decir las preguntas a la clase, retoma esta parte de utilidad (para qué sirve) e importancia (por qué es importancia).
  3. En conclusión, la justificación se basa en responder para qué sirve y/o por qué es importante la investigación.
  4. Cuando les pidan hacer trabajo de clase, es probable que el marco teórico lo pongan como un apartado aparte y no dentro de la introducción. El marco teórico es básicamente un marco… en el cual se encuentra su estudio. Y en este apartado les ayudará el amigo APA.
  5. En un marco téorico se usan normalmente citas de paráfrasis. Como vimos anteriormente, una cita de paráfrasis es decir la idea del autor original, pero con nuestras propias palabras. ¿Por qué se usan más citas de paráfrasis y no textuales? (deja que ellos contesten) Porque si usamos puras citas textuales, es como si nosotros no tuviéramos la capacidad de expresarnos por nosotros mismos. Una cita de paráfrasis implica que leíste el material y reflexionaste al respecto. En las siguientes diapositivas vienen varios ejemplos de citas textuales y su conversión a citas de paráfrasis. Hay varias maneras de hacer las citas de paráfrasis. Lo ideal es leer cada cita textual y pedir opiniones sobre cómo transformarlas a citas de paráfrasis.
  6. Este es un ejemplo de más de una manera de transformar una cita textual en cita de paráfrasis. Ahora… alguien dígame, ¿por qué la segunda cita de paráfrasis sí indica el número de página? Porque la cita de paráfrasis especifica un dato muy concreto (52%) y el número de página ayudará al lector a encontrar esa información en la fuente original.
  7. Cuando queremos citar a alguien citado por alguien se pone “citado en”. Pero ojo, aunque es legal hacerlo, no es recomendable… Imagina que tú citas lees a Oros, quien cita a Lucas y cols. y los citas. La persona que te lea va a leer lo que tú dices que Oros dice que Lucas dice… ¿Notas la confusión? Es el síndrome del teléfono descompuesto.
  8. Pese a que no es recomendable, es muy común que citen a alguien citado por alguien. Está bien, siempre y cuando se haga bien. Es importante citar directamente las palabras del autor de la fuente y no a la gente que el autor cita.
  9. Un error común es hacer un objetivo que diga así: Objetivo – Factores de riesgo en el inicio de la drogadicción. Eso no nos dice nada. ¿Qué se va a hacer con los factores de riesgo? ¿Se van a conocer, evaluar, comparar u otro? Poner un verbo en infinitivo es crucial para saber qué se va a hacer en el estudio.
  10. Este es un MAL objetivo, ya que pone dos objetivos en uno: evaluar el uso de Blackboard “con el fin de” determinar las herramientas más utilizadas y la satisfacción del usuario. Está mal redactado. Quedaría mejor si sólo dijera: Determinar las herramientas más utilizadas por profesores y estudiantes de posgrado de la ULACIT en la plataforma en línea Blackboard y el grado de satisfacción de los usuarios. Es útil que al revisar ejemplos como este, repases lo que ya viste en clase. Ejemplo: ¿Quién es el autor principal? ¿Quién es el secundario? ¿Qué nos pueden decir del título?
  11. Este es un BUEN objetivo. Es específico y claro. Lo único es en el título habla de valores y en el objetivo habla de creencias… Nota: No les digas ese detalle. A ver si alguien lo nota. Si lo notan, dales 1 punto. =)
  12. En ocasiones el objetivo no viene explícitamente descrito. Sin embargo, al leer el texto se entiende qué es lo que se quiere lograr. En este ejemplo, el objetivo es: Crear un instrumento de medida de burnout en árbitros de fútbol. (si te fijas, es básicamente el título hecho objetivo. Nota: pregúntales antes de decirles cuál es el objetivo.