SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES 
Elsa E. Flores Palma 
Estephania García Ramírez 
Naynett G. Landa Mendoza 
Yazmin López Bravo 
Diana J. Velázquez Cortés
PARODONCIA 
La palabra periodonto etimológicamente significa PERI = alrededor y 
ODONTO = diente, es decir que el periodonto está compuesto por todos 
aquellos tejidos que rodean al elemento dentario. Al conjunto de tejidos que 
rodean al diente, más los tejidos dentarios lo denominamos: odontón.
Clasificación de Periodonto 
Los tejidos que constituyen el periodonto se dividen en: 
 PERIODONTO DE INSERCIÓN:son aquellos tejidos 
encargados de mantener el diente en su alvéolo, y por ende 
en su posición en el arco. 
 PERIODONTO DE PROTECCIÓN: son aquellos tejidos 
encargados de proteger al periodonto de inserción. 
 PERIODONTO DE PROTECCIÓN 
Los tejidos que componen el periodonto de protección son: 
 ENCÍA 
 EPITELIO DE UNIÓN
MUCOSA 
La cavidad bucal está tapizada en todo su interior por mucosa, se extiende 
desde el borde rojo de los labios hasta el itsmo de las fauces la cual de 
acuerdo a su ubicación y función se clasifica en: 
 MUCOSA MASTICATORIA 
 MUCOSA DE REVESTIMIENTO 
 MUCOSA ESPECIALIZADA
Mucosa masticatoria 
Es la que recibe directamente las cargas de masticación de alimentos. Los 
alimentos se deslizan por las zonas próximas a los dientes: encía y paladar 
duro. 
Es de color rosado pálido porque tiene un revestimiento o epitelio 
superficial muy fibroso. Tiene una consistencia física bastante firme y es 
dura a la palpación.
Mucosa de Revestimiento 
Se encuentra en la cara interna del labio, cara interna de las mejillas, piso de 
la boca, cara inferior de la lengua y paladar blando. Estas zonas no 
participan, directamente, en el fenómeno masticatorio y no tienen 
receptores del gusto. 
Tiene receptores de tacto y de dolor.
Mucosa Especializada 
La encontramos en los 2/3 anteriores de la cara dorsal o superficie superior 
de la lengua. Se llama especializada porque en ella se encuentran los 
receptores de sabor. 
En esta mucosa se encuentran las papilas linguales, pliegues de la mucosa 
que se proyectan a la superficie.
ENCÍA 
Fibromucosa, formada 
por tejido conectivo denso 
cubierto de epitelio escamoso 
queratinizado que cubre los 
procesos alveolares y rodea a 
los dientes. 
Es parte de la mucosa 
masticatoria 
Es de color rosa,firma, de 
margenes finos y con una 
forma festoneada que le 
permite ajustarse al contorno 
de los dientes.
TOPOGRAFICAMENTE ES DIVIDIDA EN: 
ENCIA LIBRE O MARGINAL 
Es la encía no insertada que rodea a los dientes en el tercio cervical 
separada de la E. insertada por una suave depresion lineal llamado 
surco marginal. 
o Color rosa coral (producido por el aporte vascular) 
o Grosor alrededor de 1.5 mm 
o Textura superficial lisa, finamente lobulada 
o Contornea las piesas dentarias y se proyecta formando 
papilas entre los espacios interyanterios ENCIA 
INTERDENTAL 
INSERTADA O ADHERIDA 
Es Continuación de la E. Llibre 
o Firme, resilente y fuertemente unida al cemento y 
hueso alveolar subyacente. 
o Color rosa pálido por la menor irrigación. 
o Textura puntiforme semejante ala cascara de naranja.
APORTE VASCULAR, LINFATICO Y NERVIOSO 
La encia tiene un rico aporte vascular procedente 
de tres fuentes: 
1. Vasos supraperiosticos 
2. Ligamento periodontal 
3. Vasos alveolares 
El drenaje linfatico empieza en las papilas del 
tejido conectivo y drena en los ganglios linfaticos 
regionales 
1. Encia mandibular: G. cervicales, Submandibularesa 
y Submentonianos 
2. EnciaMaxilar: G linfaticos cervicales profundos 
La inervacion procede de las ramas del nervio 
trigemino 
 N. alveolar inf. 
 N. alveolar sup.
FIBRAS GINGIVALES 
La encía posee fibras en su estructura, lo que 
determina su forma, consistencia y color. 
Dentogingivales 
Dentoperiosticas 
Crestogingivales 
Circulares 
Dentodentales 
Se Clasifican:
DENTOGINGIVALES: se ubican apicalmente al epitelio de unión (estructura que 
forma parte del periodonto de protección, siendo el medio de unión de la encía al 
diente) y desde la superficie cervical de la raíces se orientan hacia el margen 
gingival. 
DENTOPERIÓSTICAS: más apicales que las anteriores, desde la superficie 
radicular hasta la lámina periostica del hueso alveolar. 
CRESTOGINGIVALES: insertas en la cresta alveolar se dirigen hacia 
la encía marginal. 
CIRCULARES: rodean a toda la corona dentaria. 
DENTODENTALES: unen una raíz dentaria con otra raíz dentaria 
vecina, pasando a través de las papilas.
EPITELIO DE UNIÓN 
También denominada unión dentogingival, es el mecanismo de 
cierre del periodonto de protección, o sea, la forma en que la encía 
marginal se adhiere a la superficie del diente para sellar la 
comunicación entre la cavidad bucal y los tejidos del periodonto de 
inserción. 
PERIODONTO DE INSERCIÓN 
El periodonto de inserción está formado por una serie de tejidos que 
tienen como función sostener y anclar el elemento dentario en su 
posición en el arco, y tienen una característica fundamental, es que 
todos estos tejidos poseen un mismo origen embriológico. 
Los tejidos que conforman el periodonto de inserción son: 
 CEMENTO 
 LIGAMENTO PERIODONTAL 
 HUESO ALVEOLAR
LIGAMENTO PERIODONTAL 
Es una estructura de tejido conjuntivo que rodea la raíz y la 
une al hueso alveolar. 
Este tendrá dos funciones importantes : 
* La inserción del diente al hueso alveolar. 
* La resistencia al impacto de los golpes. 
También posee propiedades mecanorecceptoras siendo 
capaz de transmitir las fuerzas ejercidas sobre el diente a lo 
nervios adyacentes.
LIMITACIONES 
Rodea la raíz del diente y se relaciona así: 
*Por su parte interna con el cemento radicular 
* Por su parte externa con la cortical alveolar periodontal 
* Oclusalmente con el epitelio de unión y la encía 
* Apicalmente con el paquete vasculonervioso dentario y con 
el conectivo pulpar
ESPESOR DEL LIGAMENTO PERIODONTAL 
Es de 0.15 a 0.38 mm, varia según los diferentes 
dientes, según el tercio de cada unos de los dientes, 
según la edad y el estado funcional de cada persona.
CÉLULAS 
FIBROBLASTOS : 
Es una célula fusiforme que se renueva de manera constante. Se ubica 
en forma paralela a las fibras. Son células diferenciadas en la 
elaboración de fibras y pueden en condiciones favorables transformarse 
en osteoblastos y en cementoblastos. 
CÉLULAS EPITELIALES : 
Quedan después que desaparece la vaina de HERTWING que modela la 
raíz y se los conoce como restos epiteliales de MALASSEZ
FIBRAS DEL LIGAMENTO 
Se forman como el cemento y la cortical alveolar a partir del tejido conectivo laxo del 
folículo dentario, estas fibras se originan en haces con diferentes direcciones: 
Grupo 1 , Cresto Dentales: 
Se insertan en el cemento apicalmente con respecto 
a la unión cemento – adamantina (cuello anatómico) 
y se dirigen a la cresta alveolar . 
Grupo 2, Horizontales: 
van del cemento al hueso perpendicularmente a la raíz 
del diente 
Función: resisten las fuerzas laterales (estabilizadoras)
Grupo 3, Oblicuas: Van del hueso, apicalmente al cemento en 
dirección contraria al grupo I 
Función: son las más numerosas y resisten los movimientos de intrusión 
del diente generados mayormente por las fuerzas axiales de la masticación 
y la deglución. 
Grupo 4, Apicales: Son los haces radiales alrededor del 
foramen apical. 
Función: protección del paquete vasculonervioso
Grupo 5, Interradiculares: 
Van desde el centro de la zona interradicular a la cresta del septum paralelas al 
eje mayor del diente. Se abren en abanico. Su función es proteger la impactación 
de la cresta del septum en el espacio interradicular del elemento dentario en cada 
movimiento de intrusión que supone cada acto masticatorio
FUNCION DEL LIGAMENTO PERIODONTAL 
- FIJACIÓN Y ARTICULACIÓN: 
Anclaje de fibras al cemento y a la cortical alveolar formando una 
articulación de movimientos pequeños 
- CEMENTÓGENA: 
Los fibroblastos se trasforman en cementoblastos. También se encarga de 
mantener la vitalidad de los cementocitos. 
- OSTEÓGENA: 
Se trasforman en osteoblastos
Corresponden a la porción de los maxilares que rodean y contiene 
los alveolos dentarios. -> cavidades cónicas que alojan las raíces de 
los elementos dentarios. 
Los procesos alveolares se desarrollan al mismo tiempo con la 
formación de los dientes y adquieren su arquitectura cuando 
erupcionan.
Características generales 
variedad de tejido conectivo células y matriz extracelular 
60% sustancia mineral 
20% agua 
20% componentes orgánicos 
Rigidez y dureza 
Elasticidad y resistencia a fracturas 
La dureza de este tejido es menos a la de la dentina y comparable a la del cemento
10% sustancias no colágenas: 8% glicoproteínas y 2% enzimas 
es sensible a las presiones, en tanto a fuerzas tensionadas actúan como 
estimulo para su formación. 
90% de la matriz organiza esta constituida por colágeno tipo I, III y V 
MAS Características de la matriz extracelular son: 
a) Glicoproteinas 
b) Proteinas que contienen acido gamma carboxi-glutamico 
c) Proteoglicanos
Células osteoprogenitoras 
Pueden ser de dos tipos: 
LOS PREOSTEOBLASTOS: 
Proceden de la células mesenquimatosas indiferenciadas y se 
localizan en el tejido conectivo que forma el periostio y el tejido 
conectivo perivascular. 
dan origen a los osteoblastos y osteocitos 
LOS PREOSTEOCLASTOS 
Derivan de los monocitos o de sus precursores 
Son células fusiformes con numerosas mitocondrias, ribosomas 
y aparato de Golgi muy desarrollado
osteoblastos 
• Son células encargadas de la síntesis, secreción y 
mineralización de la matriz orgánica 
• Células formadoras de hueso. 
• Se encuentran tapizando las superficies Oseas a manera 
de una capa epiteloide de células conectadas entre si 
Osteocitos 
• Cuando los osteoblastos van cerrando la sustancia 
osteoide, la cual se calcifica, algunos quedan 
encerrados y se trasforman en osteocitos ( las 
cavidades se llaman: osteoplastos u osteoceles
Osteoclastos: • Pueden encontrarse en cualquier área 
superficial del tejido óseo 
• Células mucho más grandes, encargadas 
de la reabsorción del hueso.
Estructura anatómica del hueso alveolar 
Los bordes alveolares, al ser una extension del cuerpo oseo de los maxilares, siguen al 
curvatura de los respectivos arcos dentarios, formando paredes de una serie de cavidades 
cónicas abiertas por bases: 
Los alveolos dentarios, que alojan las raíces de los dientes. 
alveolos 
cavidades simples o 
compuestas Tabiques internos 
Dientes uni, bi o trirradicualres
Cada alveolo podemos distinguir dos tipos de paredes: 
a) Las tablas alveolares libres (V, L y P) que presentan una cara alveolar y 
otra libre 
b) Los tabiques alveolares pueden apreciarse en un corte mesiodistal . 
Si se separan unos alveolos de los dientes dentarios, se denominan 
tabiques interdentales.
CLASIFICACIÓN 
Hueso compacto 
Se halla en la parte más externa del alvéolo, forma las corticales interna y 
externa. En 
forma de cáscara protege al hueso esponjoso y cambia permanentemente. 
Hueso esponjoso 
Limitado por las corticales externa e interna se continúa con el 
cuerpo de los maxilares. Resiste muy bien las fuerzas.
Vascularización e inervacion
BIBLIOGRAFIA 
http://www.ecured.cu/index.php/Hueso_alveolar 
http://periodoncia5toc.blogspot.mx/2010/12/hueso-alveolar.html 
http://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_alveolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodonto de protección
Periodonto de protecciónPeriodonto de protección
Periodonto de protección
Itzel RhapZodiia
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
John Sisalima
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa4paulo74
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicularYoy Rangel
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Ricardo Benza
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Alex Alonso
 
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticosIrrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Yoy Rangel
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Encía
EncíaEncía
Principios de la periodoncia
Principios de la periodonciaPrincipios de la periodoncia
Principios de la periodoncia
TATIANA_GUEVARA
 
Fisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del PeriodontoFisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del Periodonto
claudia cano
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
Herbert Cosio Dueñas
 
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
Julio Melo
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.tubulos
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizALVAROUAC
 
Tema iii 2013 2
Tema iii 2013 2Tema iii 2013 2
Tema iii 2013 2
Milagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

Periodonto de protección
Periodonto de protecciónPeriodonto de protección
Periodonto de protección
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticosIrrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Encía
EncíaEncía
Encía
 
Principios de la periodoncia
Principios de la periodonciaPrincipios de la periodoncia
Principios de la periodoncia
 
Fisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del PeriodontoFisiologia Del Periodonto
Fisiologia Del Periodonto
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raiz
 
Tema iii 2013 2
Tema iii 2013 2Tema iii 2013 2
Tema iii 2013 2
 

Destacado

ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIORHUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Musculos cutaneos de la cara
Musculos cutaneos de la caraMusculos cutaneos de la cara
Musculos cutaneos de la caraGustavo Navarro
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
Majo Nuñez
 

Destacado (7)

ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIORHUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIOR
 
Musculos cutaneos de la cara
Musculos cutaneos de la caraMusculos cutaneos de la cara
Musculos cutaneos de la cara
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
 
ATM COMPLETO
ATM COMPLETOATM COMPLETO
ATM COMPLETO
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
 

Similar a Elementos del periodonto

Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
Brialix Núñez
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Jessica Esparza
 
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptxTAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
AndyMauricioRomeroVz
 
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdfConcepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
BryanPozo5
 
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptxgeneralidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
JazminCorella1
 
PERIODONTO.pdf odontología anatomia dental
PERIODONTO.pdf odontología anatomia dentalPERIODONTO.pdf odontología anatomia dental
PERIODONTO.pdf odontología anatomia dental
lindaval2004
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
LRMZ
 
Prótesis fijas
Prótesis fijasPrótesis fijas
Prótesis fijas
EstuardoAvilaS
 
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia PeriodontalC:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
tatianacha
 
Anatomia del periodonto
Anatomia del periodontoAnatomia del periodonto
Anatomia del periodonto
pamela galan
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
Pablo Castro
 
Teorico periodonto 20101
Teorico periodonto 20101Teorico periodonto 20101
Teorico periodonto 20101
Ivan Hurtado Bautista
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
laura970930
 
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptxArticulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
JoseRicardoCasillasO
 
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdfArcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
yurytenori00
 
Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]tlos
 
Ppt ligamento
Ppt ligamentoPpt ligamento
Ppt ligamento
andresospina71
 
Encias
EnciasEncias
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
AM GA
 

Similar a Elementos del periodonto (20)

Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
 
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptxTAREA 2 OPTATIVA.pptx
TAREA 2 OPTATIVA.pptx
 
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdfConcepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
Concepto Periodoncia, Estructura Gingival.pdf
 
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptxgeneralidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
 
PERIODONTO.pdf odontología anatomia dental
PERIODONTO.pdf odontología anatomia dentalPERIODONTO.pdf odontología anatomia dental
PERIODONTO.pdf odontología anatomia dental
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Prótesis fijas
Prótesis fijasPrótesis fijas
Prótesis fijas
 
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia PeriodontalC:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
 
Anatomia del periodonto
Anatomia del periodontoAnatomia del periodonto
Anatomia del periodonto
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
Teorico periodonto 20101
Teorico periodonto 20101Teorico periodonto 20101
Teorico periodonto 20101
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
 
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptxArticulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
Articulación dentoalveolar - Exodoncia (1).pptx
 
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdfArcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
Arcos_dentales_y_estructuras_de_sosten CHILE.pdf
 
Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]Formación del diente [recuperado]
Formación del diente [recuperado]
 
Ppt ligamento
Ppt ligamentoPpt ligamento
Ppt ligamento
 
Encias
EnciasEncias
Encias
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Elementos del periodonto

  • 1. INTEGRANTES Elsa E. Flores Palma Estephania García Ramírez Naynett G. Landa Mendoza Yazmin López Bravo Diana J. Velázquez Cortés
  • 2. PARODONCIA La palabra periodonto etimológicamente significa PERI = alrededor y ODONTO = diente, es decir que el periodonto está compuesto por todos aquellos tejidos que rodean al elemento dentario. Al conjunto de tejidos que rodean al diente, más los tejidos dentarios lo denominamos: odontón.
  • 3. Clasificación de Periodonto Los tejidos que constituyen el periodonto se dividen en:  PERIODONTO DE INSERCIÓN:son aquellos tejidos encargados de mantener el diente en su alvéolo, y por ende en su posición en el arco.  PERIODONTO DE PROTECCIÓN: son aquellos tejidos encargados de proteger al periodonto de inserción.  PERIODONTO DE PROTECCIÓN Los tejidos que componen el periodonto de protección son:  ENCÍA  EPITELIO DE UNIÓN
  • 4. MUCOSA La cavidad bucal está tapizada en todo su interior por mucosa, se extiende desde el borde rojo de los labios hasta el itsmo de las fauces la cual de acuerdo a su ubicación y función se clasifica en:  MUCOSA MASTICATORIA  MUCOSA DE REVESTIMIENTO  MUCOSA ESPECIALIZADA
  • 5. Mucosa masticatoria Es la que recibe directamente las cargas de masticación de alimentos. Los alimentos se deslizan por las zonas próximas a los dientes: encía y paladar duro. Es de color rosado pálido porque tiene un revestimiento o epitelio superficial muy fibroso. Tiene una consistencia física bastante firme y es dura a la palpación.
  • 6. Mucosa de Revestimiento Se encuentra en la cara interna del labio, cara interna de las mejillas, piso de la boca, cara inferior de la lengua y paladar blando. Estas zonas no participan, directamente, en el fenómeno masticatorio y no tienen receptores del gusto. Tiene receptores de tacto y de dolor.
  • 7. Mucosa Especializada La encontramos en los 2/3 anteriores de la cara dorsal o superficie superior de la lengua. Se llama especializada porque en ella se encuentran los receptores de sabor. En esta mucosa se encuentran las papilas linguales, pliegues de la mucosa que se proyectan a la superficie.
  • 8. ENCÍA Fibromucosa, formada por tejido conectivo denso cubierto de epitelio escamoso queratinizado que cubre los procesos alveolares y rodea a los dientes. Es parte de la mucosa masticatoria Es de color rosa,firma, de margenes finos y con una forma festoneada que le permite ajustarse al contorno de los dientes.
  • 9. TOPOGRAFICAMENTE ES DIVIDIDA EN: ENCIA LIBRE O MARGINAL Es la encía no insertada que rodea a los dientes en el tercio cervical separada de la E. insertada por una suave depresion lineal llamado surco marginal. o Color rosa coral (producido por el aporte vascular) o Grosor alrededor de 1.5 mm o Textura superficial lisa, finamente lobulada o Contornea las piesas dentarias y se proyecta formando papilas entre los espacios interyanterios ENCIA INTERDENTAL INSERTADA O ADHERIDA Es Continuación de la E. Llibre o Firme, resilente y fuertemente unida al cemento y hueso alveolar subyacente. o Color rosa pálido por la menor irrigación. o Textura puntiforme semejante ala cascara de naranja.
  • 10. APORTE VASCULAR, LINFATICO Y NERVIOSO La encia tiene un rico aporte vascular procedente de tres fuentes: 1. Vasos supraperiosticos 2. Ligamento periodontal 3. Vasos alveolares El drenaje linfatico empieza en las papilas del tejido conectivo y drena en los ganglios linfaticos regionales 1. Encia mandibular: G. cervicales, Submandibularesa y Submentonianos 2. EnciaMaxilar: G linfaticos cervicales profundos La inervacion procede de las ramas del nervio trigemino  N. alveolar inf.  N. alveolar sup.
  • 11. FIBRAS GINGIVALES La encía posee fibras en su estructura, lo que determina su forma, consistencia y color. Dentogingivales Dentoperiosticas Crestogingivales Circulares Dentodentales Se Clasifican:
  • 12. DENTOGINGIVALES: se ubican apicalmente al epitelio de unión (estructura que forma parte del periodonto de protección, siendo el medio de unión de la encía al diente) y desde la superficie cervical de la raíces se orientan hacia el margen gingival. DENTOPERIÓSTICAS: más apicales que las anteriores, desde la superficie radicular hasta la lámina periostica del hueso alveolar. CRESTOGINGIVALES: insertas en la cresta alveolar se dirigen hacia la encía marginal. CIRCULARES: rodean a toda la corona dentaria. DENTODENTALES: unen una raíz dentaria con otra raíz dentaria vecina, pasando a través de las papilas.
  • 13. EPITELIO DE UNIÓN También denominada unión dentogingival, es el mecanismo de cierre del periodonto de protección, o sea, la forma en que la encía marginal se adhiere a la superficie del diente para sellar la comunicación entre la cavidad bucal y los tejidos del periodonto de inserción. PERIODONTO DE INSERCIÓN El periodonto de inserción está formado por una serie de tejidos que tienen como función sostener y anclar el elemento dentario en su posición en el arco, y tienen una característica fundamental, es que todos estos tejidos poseen un mismo origen embriológico. Los tejidos que conforman el periodonto de inserción son:  CEMENTO  LIGAMENTO PERIODONTAL  HUESO ALVEOLAR
  • 14.
  • 15. LIGAMENTO PERIODONTAL Es una estructura de tejido conjuntivo que rodea la raíz y la une al hueso alveolar. Este tendrá dos funciones importantes : * La inserción del diente al hueso alveolar. * La resistencia al impacto de los golpes. También posee propiedades mecanorecceptoras siendo capaz de transmitir las fuerzas ejercidas sobre el diente a lo nervios adyacentes.
  • 16. LIMITACIONES Rodea la raíz del diente y se relaciona así: *Por su parte interna con el cemento radicular * Por su parte externa con la cortical alveolar periodontal * Oclusalmente con el epitelio de unión y la encía * Apicalmente con el paquete vasculonervioso dentario y con el conectivo pulpar
  • 17. ESPESOR DEL LIGAMENTO PERIODONTAL Es de 0.15 a 0.38 mm, varia según los diferentes dientes, según el tercio de cada unos de los dientes, según la edad y el estado funcional de cada persona.
  • 18. CÉLULAS FIBROBLASTOS : Es una célula fusiforme que se renueva de manera constante. Se ubica en forma paralela a las fibras. Son células diferenciadas en la elaboración de fibras y pueden en condiciones favorables transformarse en osteoblastos y en cementoblastos. CÉLULAS EPITELIALES : Quedan después que desaparece la vaina de HERTWING que modela la raíz y se los conoce como restos epiteliales de MALASSEZ
  • 19. FIBRAS DEL LIGAMENTO Se forman como el cemento y la cortical alveolar a partir del tejido conectivo laxo del folículo dentario, estas fibras se originan en haces con diferentes direcciones: Grupo 1 , Cresto Dentales: Se insertan en el cemento apicalmente con respecto a la unión cemento – adamantina (cuello anatómico) y se dirigen a la cresta alveolar . Grupo 2, Horizontales: van del cemento al hueso perpendicularmente a la raíz del diente Función: resisten las fuerzas laterales (estabilizadoras)
  • 20. Grupo 3, Oblicuas: Van del hueso, apicalmente al cemento en dirección contraria al grupo I Función: son las más numerosas y resisten los movimientos de intrusión del diente generados mayormente por las fuerzas axiales de la masticación y la deglución. Grupo 4, Apicales: Son los haces radiales alrededor del foramen apical. Función: protección del paquete vasculonervioso
  • 21. Grupo 5, Interradiculares: Van desde el centro de la zona interradicular a la cresta del septum paralelas al eje mayor del diente. Se abren en abanico. Su función es proteger la impactación de la cresta del septum en el espacio interradicular del elemento dentario en cada movimiento de intrusión que supone cada acto masticatorio
  • 22. FUNCION DEL LIGAMENTO PERIODONTAL - FIJACIÓN Y ARTICULACIÓN: Anclaje de fibras al cemento y a la cortical alveolar formando una articulación de movimientos pequeños - CEMENTÓGENA: Los fibroblastos se trasforman en cementoblastos. También se encarga de mantener la vitalidad de los cementocitos. - OSTEÓGENA: Se trasforman en osteoblastos
  • 23.
  • 24. Corresponden a la porción de los maxilares que rodean y contiene los alveolos dentarios. -> cavidades cónicas que alojan las raíces de los elementos dentarios. Los procesos alveolares se desarrollan al mismo tiempo con la formación de los dientes y adquieren su arquitectura cuando erupcionan.
  • 25. Características generales variedad de tejido conectivo células y matriz extracelular 60% sustancia mineral 20% agua 20% componentes orgánicos Rigidez y dureza Elasticidad y resistencia a fracturas La dureza de este tejido es menos a la de la dentina y comparable a la del cemento
  • 26. 10% sustancias no colágenas: 8% glicoproteínas y 2% enzimas es sensible a las presiones, en tanto a fuerzas tensionadas actúan como estimulo para su formación. 90% de la matriz organiza esta constituida por colágeno tipo I, III y V MAS Características de la matriz extracelular son: a) Glicoproteinas b) Proteinas que contienen acido gamma carboxi-glutamico c) Proteoglicanos
  • 27. Células osteoprogenitoras Pueden ser de dos tipos: LOS PREOSTEOBLASTOS: Proceden de la células mesenquimatosas indiferenciadas y se localizan en el tejido conectivo que forma el periostio y el tejido conectivo perivascular. dan origen a los osteoblastos y osteocitos LOS PREOSTEOCLASTOS Derivan de los monocitos o de sus precursores Son células fusiformes con numerosas mitocondrias, ribosomas y aparato de Golgi muy desarrollado
  • 28. osteoblastos • Son células encargadas de la síntesis, secreción y mineralización de la matriz orgánica • Células formadoras de hueso. • Se encuentran tapizando las superficies Oseas a manera de una capa epiteloide de células conectadas entre si Osteocitos • Cuando los osteoblastos van cerrando la sustancia osteoide, la cual se calcifica, algunos quedan encerrados y se trasforman en osteocitos ( las cavidades se llaman: osteoplastos u osteoceles
  • 29. Osteoclastos: • Pueden encontrarse en cualquier área superficial del tejido óseo • Células mucho más grandes, encargadas de la reabsorción del hueso.
  • 30. Estructura anatómica del hueso alveolar Los bordes alveolares, al ser una extension del cuerpo oseo de los maxilares, siguen al curvatura de los respectivos arcos dentarios, formando paredes de una serie de cavidades cónicas abiertas por bases: Los alveolos dentarios, que alojan las raíces de los dientes. alveolos cavidades simples o compuestas Tabiques internos Dientes uni, bi o trirradicualres
  • 31. Cada alveolo podemos distinguir dos tipos de paredes: a) Las tablas alveolares libres (V, L y P) que presentan una cara alveolar y otra libre b) Los tabiques alveolares pueden apreciarse en un corte mesiodistal . Si se separan unos alveolos de los dientes dentarios, se denominan tabiques interdentales.
  • 32. CLASIFICACIÓN Hueso compacto Se halla en la parte más externa del alvéolo, forma las corticales interna y externa. En forma de cáscara protege al hueso esponjoso y cambia permanentemente. Hueso esponjoso Limitado por las corticales externa e interna se continúa con el cuerpo de los maxilares. Resiste muy bien las fuerzas.