SlideShare una empresa de Scribd logo
4.2 Elementos dietéticos esenciales
y sus funciones
“Somos lo que comemos”
Elementos químicos de nuestro cuerpo
Porcentajes en una persona de 65 kg.
También en nuestros cuerpo tenemos VITAMINAS
Función de las componentes
Dietéticos
“Comer de todo un poco”
Agua
Porcentaje de agua en nuestro cuerpo
Función del agua
• Aporta liquido al cuerpo
• Principal regulador de la
temperatura corporal
• Medio de transporte de
los componentes
sanguíneos y de los
nutrientes.
• Material estructural de las
células
Carbohidratos
Función de los carbohidratos
• Nos da energía para nuestras
actividades diarias
• Nos da calor corporal
• Previenen la excesiva
acumulación de grasa en el
cuerpo.
• Gracias a sus fibras
alimenticias, ayudan a que el
intestino tenga un correcto
funcionamiento.
Grasas
Función de las Grasas
• Nos dan energía
• Evita problemas
cardiovasculares, enfermedades
respiratorias y reacciones inflamatorias
• Interviene en el transporte y absorción
de vitaminas
• Protege y sostiene la mayoría de
nuestros órganos.
• Nos brinda protección contra la
temperatura ambiente, además de
ayudar a conservar la
temperatura corporal.
• La grasa moldea de diferente forma el
cuerpo de una mujer y el de un hombre.
• Participa en la formación de muchos
tipos de hormonas
Proteínas
Función de las Proteínas
• Nos ayudan a mantener un aspecto
joven
• Ayudan en la formación de
músculos, huesos, cabello, piel y
uñas
• Ayudan a mantener el balance del
agua en nuestro cuerpo
• Ayudan a mantener el balance del
agua en nuestro cuerpo
• Nos ayudan a resistir infecciones
• Las proteínas favorecen la
producción de músculo, que es el
quemador natural de grasa,
Minerales
Clasificación de minerales
Calcio
Magnesio
Potasio
Fosforo
Zinc
Cobre
Cromo
Selenio
Arginina
Hierro
yodo
Entre otros…
FUNCION: Desarrollo de tejidos corporales,
procesos metabólicos, y protección
Vitaminas
La mayoría de las vitaminas reciben nombres de letras:
A, B, C, D, E, H, K, P, T, U y a la vitamina B se le agregan números para
distinguirlas unas de otras. Así tenemos vitamina
B1, B2, B3, B5, B6, B12.
El grupo que contiene mayor
cantidad de vitaminas y
minerales lo integran las frutas y
verduras.
Las vitaminas son necesarias
para que todas las partes del
cuerpo funcionen bien, para que
se formen la sangre, el pelo, las
uñas y la piel, para prevenir
enfermedades
para la formación de
tejidos, células de la
sangre, material
genético, hormonas y sustancias
químicas para el sistema
nervioso.

Más contenido relacionado

Destacado

Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
Wilson Coba Jr.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Universidad catolica de cuenca (1)
Universidad catolica de cuenca (1)Universidad catolica de cuenca (1)
Universidad catolica de cuenca (1)
Walter Tuza Santos
 
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Las grasas y_la_salud
Las grasas y_la_saludLas grasas y_la_salud
Las grasas y_la_salud
Werner Mendoza Blanco
 
Exposicion informática
Exposicion informáticaExposicion informática
Exposicion informática
CRISTIAN GUERRERO
 
FALTA DE AGUA EN LA GUAJIRA
FALTA DE AGUA EN LA GUAJIRAFALTA DE AGUA EN LA GUAJIRA
FALTA DE AGUA EN LA GUAJIRA
Yurleidys Martinez Valbuena
 
liquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporalesliquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporales
katherineov22
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
Nestor Daniel Espinoza Colmenares
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Barsa Barcel
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
UNACH
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
iredomero
 
Sesión 17. músculo esquelético i
Sesión 17. músculo esquelético iSesión 17. músculo esquelético i
Sesión 17. músculo esquelético i
Angel Ariel
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
Miguel Ángel Vázquez
 
Atrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptxAtrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptx
Katia Enciso
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
nuriagonzaleznaranjo
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
jocelyn.citodiagnostico
 
Desequilibrio hídrico
Desequilibrio hídricoDesequilibrio hídrico
Desequilibrio hídrico
Hugo Cambron
 
Lesiones De Tejidos Osteoarticulares
Lesiones De Tejidos OsteoarticularesLesiones De Tejidos Osteoarticulares
Lesiones De Tejidos Osteoarticulares
johana Monje
 

Destacado (20)

Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Universidad catolica de cuenca (1)
Universidad catolica de cuenca (1)Universidad catolica de cuenca (1)
Universidad catolica de cuenca (1)
 
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
 
Las grasas y_la_salud
Las grasas y_la_saludLas grasas y_la_salud
Las grasas y_la_salud
 
Exposicion informática
Exposicion informáticaExposicion informática
Exposicion informática
 
FALTA DE AGUA EN LA GUAJIRA
FALTA DE AGUA EN LA GUAJIRAFALTA DE AGUA EN LA GUAJIRA
FALTA DE AGUA EN LA GUAJIRA
 
liquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporalesliquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporales
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
 
Sesión 17. músculo esquelético i
Sesión 17. músculo esquelético iSesión 17. músculo esquelético i
Sesión 17. músculo esquelético i
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
 
Atrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptxAtrofia muscular nutrición.pptx
Atrofia muscular nutrición.pptx
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Desequilibrio hídrico
Desequilibrio hídricoDesequilibrio hídrico
Desequilibrio hídrico
 
Lesiones De Tejidos Osteoarticulares
Lesiones De Tejidos OsteoarticularesLesiones De Tejidos Osteoarticulares
Lesiones De Tejidos Osteoarticulares
 

Similar a Elementos dieteticos escenciales y sus funciones.

Qué nos conviene comer
Qué nos conviene comerQué nos conviene comer
Qué nos conviene comer
Karla Valdez Blanco
 
¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?
Karla Valdez Blanco
 
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptxENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
ZadithMPSantillan
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentos
teresa roman
 
Vanessa patino practica_de_word[1]
Vanessa patino practica_de_word[1]Vanessa patino practica_de_word[1]
Vanessa patino practica_de_word[1]
vpnegrita12
 
Vanessa patino practica_de_word[1]
Vanessa patino practica_de_word[1]Vanessa patino practica_de_word[1]
Vanessa patino practica_de_word[1]
vpnegrita12
 
2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx
2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx
2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx
YoserPeraza1
 
Clasificación de los alimentos
Clasificación de los alimentosClasificación de los alimentos
Clasificación de los alimentos
Kathy_Ona
 
Bloque 2_Tarea 6. Alimentos y nutrientes
Bloque 2_Tarea 6. Alimentos y nutrientesBloque 2_Tarea 6. Alimentos y nutrientes
Bloque 2_Tarea 6. Alimentos y nutrientes
tutoresaa
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
¿Por qué comemos? Zergatik jaten dugu?
 ¿Por qué comemos? Zergatik jaten dugu? ¿Por qué comemos? Zergatik jaten dugu?
¿Por qué comemos? Zergatik jaten dugu?
mirandatotorika
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
claudia Rodriguez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
macarenamiranda7a
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
OSNEIDISCASTILBLANCO
 
Investigacion ciencias
Investigacion ciencias Investigacion ciencias
Investigacion ciencias
macarenamiranda7a
 
Alimentación II° medio
Alimentación II° medioAlimentación II° medio
Alimentación II° medio
BLOGACLESGC
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
xio_salazar
 
La alimentacion y la nutricion
La alimentacion y la nutricionLa alimentacion y la nutricion
La alimentacion y la nutricion
Paula Villa
 
Biologia
BiologiaBiologia
Investigacion (1)
Investigacion (1)Investigacion (1)
Investigacion (1)
javiera campos
 

Similar a Elementos dieteticos escenciales y sus funciones. (20)

Qué nos conviene comer
Qué nos conviene comerQué nos conviene comer
Qué nos conviene comer
 
¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?
 
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptxENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentos
 
Vanessa patino practica_de_word[1]
Vanessa patino practica_de_word[1]Vanessa patino practica_de_word[1]
Vanessa patino practica_de_word[1]
 
Vanessa patino practica_de_word[1]
Vanessa patino practica_de_word[1]Vanessa patino practica_de_word[1]
Vanessa patino practica_de_word[1]
 
2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx
2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx
2016 ABUELO YORA PARA QUE ALIMENTARNOS MAYO.pptx
 
Clasificación de los alimentos
Clasificación de los alimentosClasificación de los alimentos
Clasificación de los alimentos
 
Bloque 2_Tarea 6. Alimentos y nutrientes
Bloque 2_Tarea 6. Alimentos y nutrientesBloque 2_Tarea 6. Alimentos y nutrientes
Bloque 2_Tarea 6. Alimentos y nutrientes
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
¿Por qué comemos? Zergatik jaten dugu?
 ¿Por qué comemos? Zergatik jaten dugu? ¿Por qué comemos? Zergatik jaten dugu?
¿Por qué comemos? Zergatik jaten dugu?
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
 
Investigacion ciencias
Investigacion ciencias Investigacion ciencias
Investigacion ciencias
 
Alimentación II° medio
Alimentación II° medioAlimentación II° medio
Alimentación II° medio
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
La alimentacion y la nutricion
La alimentacion y la nutricionLa alimentacion y la nutricion
La alimentacion y la nutricion
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Investigacion (1)
Investigacion (1)Investigacion (1)
Investigacion (1)
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Elementos dieteticos escenciales y sus funciones.

  • 1. 4.2 Elementos dietéticos esenciales y sus funciones
  • 2. “Somos lo que comemos”
  • 3. Elementos químicos de nuestro cuerpo
  • 4. Porcentajes en una persona de 65 kg. También en nuestros cuerpo tenemos VITAMINAS
  • 5. Función de las componentes Dietéticos
  • 6. “Comer de todo un poco”
  • 8. Porcentaje de agua en nuestro cuerpo
  • 9. Función del agua • Aporta liquido al cuerpo • Principal regulador de la temperatura corporal • Medio de transporte de los componentes sanguíneos y de los nutrientes. • Material estructural de las células
  • 11. Función de los carbohidratos • Nos da energía para nuestras actividades diarias • Nos da calor corporal • Previenen la excesiva acumulación de grasa en el cuerpo. • Gracias a sus fibras alimenticias, ayudan a que el intestino tenga un correcto funcionamiento.
  • 13. Función de las Grasas • Nos dan energía • Evita problemas cardiovasculares, enfermedades respiratorias y reacciones inflamatorias • Interviene en el transporte y absorción de vitaminas • Protege y sostiene la mayoría de nuestros órganos. • Nos brinda protección contra la temperatura ambiente, además de ayudar a conservar la temperatura corporal. • La grasa moldea de diferente forma el cuerpo de una mujer y el de un hombre. • Participa en la formación de muchos tipos de hormonas
  • 15. Función de las Proteínas • Nos ayudan a mantener un aspecto joven • Ayudan en la formación de músculos, huesos, cabello, piel y uñas • Ayudan a mantener el balance del agua en nuestro cuerpo • Ayudan a mantener el balance del agua en nuestro cuerpo • Nos ayudan a resistir infecciones • Las proteínas favorecen la producción de músculo, que es el quemador natural de grasa,
  • 17. Clasificación de minerales Calcio Magnesio Potasio Fosforo Zinc Cobre Cromo Selenio Arginina Hierro yodo Entre otros… FUNCION: Desarrollo de tejidos corporales, procesos metabólicos, y protección
  • 19. La mayoría de las vitaminas reciben nombres de letras: A, B, C, D, E, H, K, P, T, U y a la vitamina B se le agregan números para distinguirlas unas de otras. Así tenemos vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B12.
  • 20. El grupo que contiene mayor cantidad de vitaminas y minerales lo integran las frutas y verduras. Las vitaminas son necesarias para que todas las partes del cuerpo funcionen bien, para que se formen la sangre, el pelo, las uñas y la piel, para prevenir enfermedades para la formación de tejidos, células de la sangre, material genético, hormonas y sustancias químicas para el sistema nervioso.