SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Lenguaje kra/2010
______________________________________________________________________
Textos
Argumentativo
s
Texto Argumentativo
Texto Argumentativo
Entonces, su
objetivo es
expresar
opiniones o
debatirlas con el
fin de persuadir a
un receptor sobre
determinados
comportamientos,
hechos o ideas.
Estructura del texto Argumentativo
Estructura del texto Argumentativo
Presentación: parte
del texto en la cual
se da a conocer el
tema y el objeto del
Texto argumentativo.
Tesis: idea, opinión o hipótesis del
argumentador, o de quien emite el
texto.
Estructura del texto Argumentativo
Argumentos: razones
que apoyan la
tesis. Deben
existir a lo menos
dos razones en este
tipo de textos.
Estructura del texto Argumentativo
Conclusión: elemento del
texto que recoge todas las
ideas y confirma la tesis
propuesta.
“El spanglish, el híbrido callejero de español e
inglés que se ha extendido a los debates televisivos
entre hispanos y las campañas de publicidad,
constituye un grave peligro para la cultura hispana
y para el avance de los hispanos en la corriente
hegemónica de la cultura estadounidense.”
El ”Spanglish”
Analicemos…
-El spanglish es principalmente el idioma de los
hispanos pobres, que en muchos casos son casi
analfabetos en ambos idiomas.
-Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen
movidos por otros impulsos: algunos están
avergonzados de sus antecedentes familiares y se
sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y
modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea
es que al actuar así están afirmando su pertenencia
al centro dominante de la cultura estadounidense
-El spanglish trata al español como si la lengua de
Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz no
tuviera una esencia y una dignidad propias.
-Si se extendiera a Latinoamérica, ello constituiría el
golpe definitivo del imperialismo, la imposición final
de un estilo de vida.
La inmigración proveniente de Latinoamérica
mantiene nuestra comunidad en un estado de
renovación perpetua de sus raíces. Lo último
que necesitamos es que cada grupo se forje su
propio spanglish, creando una Babel de
idiomas híbridos. El español es nuestro vínculo
más fuerte, y es vital que lo preservemos.
En resumen…
Tipos de textos argumentativos
• Escritos:
Especialmente en los textos:
científicos, filosóficos, en
algunos mensajes
publicitarios, en los textos
periodísticos de opinión
(cartas al director) y en los
ensayos.
Ensayo
Es un texto escrito, generalmente
breve, que expone, analiza o
comenta una interpretación
personal, sobre un determinado
tema: histórico, filosófico,
científico, literario, etc. En el
predomina lo personal y subjetivo:
el punto de vista del autor.
Ensayo
Este tipo de texto escrito
presenta las siguientes
características:
• Variedad temática.
• Brevedad.
• Estructura libre.
• Relativa profundidad en el
tratamiento del tema.
• Estilo cuidadoso y elegante.
• Amenidad en la exposición.
Estructura de un ensayo
argumentativo
Conclusión: Esto constituye la opinión final del
escritor, es ahí donde cierra el ensayo.
Tipos de textos argumentativos
• Orales:
Aparecen con frecuencia en la conversación
cotidiana (aunque con poco rigor), es la
forma dominante en la oratoria política y
judicial, en los, coloquios o mesas redondas
y además en los debates.
Debates
El debate es una técnica de discusión
formal que se caracteriza por enfrentar
dos posiciones opuestas respecto de un
tema polémico.
El enfrentamiento de ambas posiciones es
planteado de acuerdo a ciertas normas,
previamente establecidas y aceptadas por
los oponentes, y cuyo resguardo está a
cargo de un moderador.
Debate
Las características del debate
son:
Los oponentes intercambian
de manera respetuosa sus
ideas o puntos de vista
durante el debate.
Pueden ser personas
individuales, como en el caso
de los debates presidenciales,
o bien pueden estar
conformados por grupos.
Reglas generales de un debate
1. Dos personas no pueden hablar al
mismo tiempo.
2. Una sola persona no puede intervenir
por largo tiempo, impidiendo la
participación de los demás debatientes.
3. No se puede participar de un debate si
no se tiene preparación sobre el tema a
discutir, ya que en un debate no se
puede improvisar.
4. El debate es un diálogo que se genera a
partir de puntos de vista contrapuestos,
de tal manera que si dos personas
opinan lo mismo sobre un asunto
determinado, pueden dialogar,
conversar, pero no pueden debatir.
1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos
posiciones, una propositiva y otra contrapropositiva, es
decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en
contra.
2. Nombrar las o los participantes del debate y designar
quienes defenderán el tema y quienes estarán en
contra.
3. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el
debate.
4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo,
cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a
cinco minutos); quién comenzará exponiendo, si el
grupo propositivo o el contrapropositivo, etc.
5. Cada grupo o participante, puede preparar material
gráfico para ilustrar sus opiniones.
6. Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas
respetando los turnos para cada participante.
Estructura de un debate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Debate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogoDebate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogo
Cinthya Aboytes
 
El debate
 El debate El debate
El debate
melicando
 
El debate, argumentación oral
El debate, argumentación oralEl debate, argumentación oral
El debate, argumentación oralValeria Cárcamo
 
Debate
DebateDebate
Debate
Iriavidal
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
JuanMieless
 
El debate
El debate El debate
El debate
Karina Ch Valencia
 
El debate
El debateEl debate
El debate
El debateEl debate
El debate
El debateEl debate
El debate
Jasson Ticona
 
Qué es un debate
Qué es un debateQué es un debate
Qué es un debate
Cindy De Las Mercedes
 
Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Magynavarrete
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
Nerea García Morell
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Moni M
 
El debate
El debate El debate
El debate
Adrian Paredes
 
Debate
DebateDebate
Debate
guest1fcd9b
 

La actualidad más candente (20)

Debate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogoDebate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogo
 
El debate
 El debate El debate
El debate
 
El debate, argumentación oral
El debate, argumentación oralEl debate, argumentación oral
El debate, argumentación oral
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Qué es un debate
Qué es un debateQué es un debate
Qué es un debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1
 
Presentación el debate
Presentación el debatePresentación el debate
Presentación el debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
La argumentación y el debate
La argumentación y el debateLa argumentación y el debate
La argumentación y el debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 

Destacado

Textos argumentativo
Textos argumentativoTextos argumentativo
Textos argumentativoPaulasg14
 
El debate
El debateEl debate
El debate
William Wilches
 
Cómo hacer un texto argumentativo
Cómo hacer un texto argumentativoCómo hacer un texto argumentativo
Cómo hacer un texto argumentativo
Cecilia E. Bianciotto
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IRaúl Olmedo Burgos
 
variedad de textos y su comprensión lectora
variedad de textos y su comprensión lectoravariedad de textos y su comprensión lectora
variedad de textos y su comprensión lectora
stevencano
 
Textos argumentativos 4º
Textos argumentativos 4ºTextos argumentativos 4º
Textos argumentativos 4º
Mónica Mendívil
 
texto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyestexto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyesisabelsg
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españoladjnt1979
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
Ingrid Salazar
 
El debate con ejemplos
El debate con ejemplosEl debate con ejemplos
El debate con ejemplosAlma Rincon
 
Redacción de textos expositivos y argumentativos
Redacción de textos expositivos y argumentativosRedacción de textos expositivos y argumentativos
Redacción de textos expositivos y argumentativosuladech
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
mfaundes
 
Preguntas presentaciones
Preguntas presentacionesPreguntas presentaciones
Preguntas presentaciones
spansihenskype
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
Epifanio Lara
 
Textos Informativos
Textos InformativosTextos Informativos
Textos Informativosteresamendes
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 

Destacado (20)

Textos argumentativo
Textos argumentativoTextos argumentativo
Textos argumentativo
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Cómo hacer un texto argumentativo
Cómo hacer un texto argumentativoCómo hacer un texto argumentativo
Cómo hacer un texto argumentativo
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
variedad de textos y su comprensión lectora
variedad de textos y su comprensión lectoravariedad de textos y su comprensión lectora
variedad de textos y su comprensión lectora
 
Textos argumentativos 4º
Textos argumentativos 4ºTextos argumentativos 4º
Textos argumentativos 4º
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
texto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyestexto dialogado por isabel goyes
texto dialogado por isabel goyes
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
 
El debate con ejemplos
El debate con ejemplosEl debate con ejemplos
El debate con ejemplos
 
Redacción de textos expositivos y argumentativos
Redacción de textos expositivos y argumentativosRedacción de textos expositivos y argumentativos
Redacción de textos expositivos y argumentativos
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Resumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De TextosResumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De Textos
 
Preguntas presentaciones
Preguntas presentacionesPreguntas presentaciones
Preguntas presentaciones
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
 
Texto informativo 1
Texto informativo 1Texto informativo 1
Texto informativo 1
 
Textos Informativos
Textos InformativosTextos Informativos
Textos Informativos
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 

Similar a Eltextoargumentativomodifi

EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
YoelRoss3
 
Unidad 4 discurso argumentativo
Unidad 4 discurso argumentativoUnidad 4 discurso argumentativo
Unidad 4 discurso argumentativo
MariaJosRivera4
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
Nicole Gomez
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
Elaborar un ensayo
Elaborar un ensayoElaborar un ensayo
Elaborar un ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativodollysatan
 
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdfTrabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
FatimaIsabelMaidanaC
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua españolaoliver_jg9
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativosIsabel Iglesias
 
Bloque II Español 1
Bloque II Español 1Bloque II Español 1
Bloque II Español 1
Miguel Armstrong
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacionelaretino
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivosantz1996
 
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptxARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
YariGonzlez2
 
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOSEL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
Irineo HerSan
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
Duoc UC
 

Similar a Eltextoargumentativomodifi (20)

Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
 
Unidad 4 discurso argumentativo
Unidad 4 discurso argumentativoUnidad 4 discurso argumentativo
Unidad 4 discurso argumentativo
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Elaborar un ensayo
Elaborar un ensayoElaborar un ensayo
Elaborar un ensayo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativo
 
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdfTrabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
Trabajo Practico Grupal - Texto Argumentativo, Cientifico Y EDITORIALLL.pdf
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
Bloque II Español 1
Bloque II Español 1Bloque II Español 1
Bloque II Español 1
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8El discurso-argumentativo-1222817560728109-8
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8
 
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptxARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Y DIALECTICA.pptx
 
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOSEL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
EL ENSAYO, CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS Y TIPOS
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Eltextoargumentativomodifi

  • 1. Departamento de Lenguaje kra/2010 ______________________________________________________________________ Textos Argumentativo s
  • 3. Texto Argumentativo Entonces, su objetivo es expresar opiniones o debatirlas con el fin de persuadir a un receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
  • 4. Estructura del texto Argumentativo
  • 5. Estructura del texto Argumentativo Presentación: parte del texto en la cual se da a conocer el tema y el objeto del Texto argumentativo. Tesis: idea, opinión o hipótesis del argumentador, o de quien emite el texto.
  • 6. Estructura del texto Argumentativo Argumentos: razones que apoyan la tesis. Deben existir a lo menos dos razones en este tipo de textos.
  • 7. Estructura del texto Argumentativo Conclusión: elemento del texto que recoge todas las ideas y confirma la tesis propuesta.
  • 8. “El spanglish, el híbrido callejero de español e inglés que se ha extendido a los debates televisivos entre hispanos y las campañas de publicidad, constituye un grave peligro para la cultura hispana y para el avance de los hispanos en la corriente hegemónica de la cultura estadounidense.” El ”Spanglish” Analicemos…
  • 9. -El spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres, que en muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas. -Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros impulsos: algunos están avergonzados de sus antecedentes familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea es que al actuar así están afirmando su pertenencia al centro dominante de la cultura estadounidense -El spanglish trata al español como si la lengua de Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una dignidad propias. -Si se extendiera a Latinoamérica, ello constituiría el golpe definitivo del imperialismo, la imposición final de un estilo de vida.
  • 10. La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra comunidad en un estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo último que necesitamos es que cada grupo se forje su propio spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es nuestro vínculo más fuerte, y es vital que lo preservemos.
  • 12. Tipos de textos argumentativos • Escritos: Especialmente en los textos: científicos, filosóficos, en algunos mensajes publicitarios, en los textos periodísticos de opinión (cartas al director) y en los ensayos.
  • 13. Ensayo Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor.
  • 14. Ensayo Este tipo de texto escrito presenta las siguientes características: • Variedad temática. • Brevedad. • Estructura libre. • Relativa profundidad en el tratamiento del tema. • Estilo cuidadoso y elegante. • Amenidad en la exposición.
  • 15. Estructura de un ensayo argumentativo Conclusión: Esto constituye la opinión final del escritor, es ahí donde cierra el ensayo.
  • 16. Tipos de textos argumentativos • Orales: Aparecen con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en la oratoria política y judicial, en los, coloquios o mesas redondas y además en los debates.
  • 17. Debates El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.
  • 18. Debate Las características del debate son: Los oponentes intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate. Pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar conformados por grupos.
  • 19. Reglas generales de un debate 1. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. 2. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes. 3. No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar. 4. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.
  • 20. 1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva y otra contrapropositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en contra. 2. Nombrar las o los participantes del debate y designar quienes defenderán el tema y quienes estarán en contra. 3. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate. 4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo, si el grupo propositivo o el contrapropositivo, etc. 5. Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para ilustrar sus opiniones. 6. Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas respetando los turnos para cada participante. Estructura de un debate