SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONES BÁSICAS PARA REALIZAR UN DEBATE
ANTES DEL DEBATE
ELECCIÓN DEL TEMA A DEBATIR
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
BÚSQUEDA DE POSTURAS
BÚSQUEDA Y ORGANIZACIÓN DE ARGUMENTOS
DISEÑO DE LA POSTURA CON LOS ARGUMENTOS
PERTINENTES.
ELECCIÓN DEL TEMA A DEBATIR
Temas cercanos todo lo posible a los alumnos.
Temas que puedan tener más de una postura.
Temas susceptibles para debatir.
Temas de actualidad siempre que se pueda
Temas de los cuales se pueda extraer información
asequible para preparar los argumentos.
LISTADO DE TEMAS POSIBLES
PRIMER CICLO ESO:
DEPORTES
TELEVISIÓN
INSTITUTO
SENTIMIENTOS
COLEGIO
NUEVAS
TECNOLOGÍAS
ETC.
SEGUNDO CICLO ESO
Y BACHILLER:
CONFLICTOS
NACIONALES
CONFLICTOS
INTERNACIONALES
POLÍTICA
SOCIEDAD
MORAL
ETC.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Una vez elegido el tema se hace una búsqueda de
información general sobre el tema.
Búsqueda en páginas web, libros, diccionarios,
enciclopedias, etc. No limitarse a extraerla de
páginas generalistas como “wikipedia” o “ricón
del vago”.
Contrastar la información y ponerla en relación
con lo que sabían los alumnos
Explicar todo lo suficiente sobre la información
encontrada para que los alumnos la asimilen
totalmente.
BÚSQUEDA DE POSTURAS
Una vez los alumnos informados sobre lo que se va a
debatir deben adoptar una posición.
No es necesario que sean posturas maniqueas: Sí o
No, Negro o Blanco, Caliente o Frío.
Los alumnos opinan, hacen valoraciones generales, se
posicionan, tienen una opinión ante toda la
información procesada.
La postura puede ser: única, plural, con matices, pero
siempre argumentada y justificada.
BÚSQUEDA Y ORGANIZACIÓN
DE ARGUMENTOS
Una vez el alumno se ha posicionado debe
argumentar su postura.
La estructura de la argumentación será:
Posición inicial o tesis: Exposición de su postura en
relación al tema que se debate
Lista de argumentos: justificaciones que cimentan la
posición inicial (incluir ejemplos que tengan relación
con el debate).
Conclusión: Resumen de los argumentos utilizados y
un último argumento más personal y contundente.
ARGUMENTOS
Los argumentos deben estar siempre relacionados
con el tema del debate.
Los argumentos deben ser siempre verosímiles, que
tengan una base real.
Deben estar relacionados entre sí, tener alguna
relación conceptual entre ellos.
Se deben preparar de forma ordenada, el orden es
fundamental. Se recomienda hacer listas o unirlos por
grupos y con flechas. Como si fueran mapas
conceptuales.
DURANTE EL DEBATE
Para todo el debate las Máximas de Grice.
Estructura del debate
Kinésica
Dicción
LAS MÁXIMAS DE GRICE
Máxima de cantidad: Los interlocutores deben
proporcionar la máxima cantidad de información a
sus receptores
Máxima de calidad: Toda la información que se
utilice debe ser verdad, nunca mentira.
Máxima de relación: Que la información que se
utilice sea relevante y atienda al objeto del debate
Máxima de modo: Se debe transmitir la información
de forma clara, ordenada. Nunca se debe ser ambiguo,
oscuro o hablar con dobles intenciones.
ESTRUCTURA DEL DEBATE
Entre los alumnos de un mismo curso se hacen dos
grupos que ante un mismo tema tengan posturas
diferentes. Entre 4-8 integrantes cada grupo.
Un moderador externo presenta el tema del debate y
los debatientes .
Cada grupo elige un capitán que en un máximo de 2
minutos hace la presentación de la postura del grupo
y la tesis que van a defender.
En turnos de 1 minuto el resto de integrantes pueden
argumentar o responder al oponente.
El capitán interviene el último para hacer las
conclusiones pertinentes.
KINÉSICA
El lenguaje corporal es importante en la
comunicación y es un código que se suma al código
oral.
Cosas a evitar: Realizar aspavientos, mover el cuerpo
y contonearse, mirar continuamente hacia abajo o
hacia arriba, realizar tics, etc.
Cosas a fomentar: acompasar el discurso con algunos
movimientos de las manos, mirar siempre al
interlocutor al que te diriges, permanecer en un
mismo lugar mientras se realiza la intervención, etc.
DICCIÓN (I)
Para el buen desarrollo del debate una buena dicción
y dominio de la oralidad es fundamental.
Es fundamental: una buena vocalización, hablar
despacio, ser claro, directo y no utilizar muletillas.
Fórmulas de saludo: Buenas días, buenos días a todos,
etc.
Fórmulas de despedida: Gracias por su atención,
Gracias por escucharme, esto es todo, con esto he
concluido, esta ha sido mi intervención, etc.
Fórmulas de apelación: Escuchen ustedes, atentos, por
favor, oiga usted, ¿han oído eso?, ¿están de acuerdo
con lo dicho?, etc.
DICCIÓN (II)
DISGRESORES Y CONECTORES: Son palabras o
expresiones que sirven para darle cohesión al discurso
y para que progresen en el discurso las ideas y
argumentos.
Inicio: Para empezar, en primer lugar, lo primero…
Cierre: Para acabar, finalmente, en ultimo lugar,…
Puntos de vista: En mi opinión, mi punto de vista,…
Temporales: Entonces, anteriormente, después,…
Espaciales: Aquí, en este lugar, arriba, debajo, allí,…
Sumativos: Además, también, incluso, también,…
Consecutivos: Por lo tanto, así pues, por
consiguiente,..
Contra argumentales: Pero, sin embargo, en cambio,…
DESPUÉS DEL DEBATE
Veredicto del jurado
Creación de fichas con los puntos fuertes y puntos
débiles del debate.
Creación de un banco de datos de cada debate para
que se puedan utilizar en otros.
Veredicto
El veredicto será popular.
Mediante un sistema de tarjetas de colores repartidos
entre los asistentes en la biblioteca se dirime que
grupo ha sido ganador.
Todos los participantes tendrán un obsequio
Creación de fichas post-debate.
Con el fin de evaluar y mejorar esta actividad se
crearán una fichas para rellenar después de cada
debate por el grupo que lo haya realizado para ver los
puntos fuertes y débiles de cada intervención
Los puntos a evaluar serán:
Elección del tema
Argumentación
Contra argumentos
Dicción
Kinésica
Conclusiones
Creación de banco de datos
Todo el material utilizado: información recogida,
materiales, fichas de trabajo, etc. Se depositarán en la
biblioteca para crear un banco de datos para que
estén a disposición de quien quiera preparar un
debate y pueda servirse de ello.
APÉNDICE
LISTA DE TIPOS DE ARGUMENTOS-Argumento de autoridad: es aquel en el que se acude a un experto en la 
materia.  
-Argumento de cantidad: lo encontramos cuando se hace lo que la mayoría o 
minoría quiere. Es argumento porque lo usa un grupo de personas.
-Argumento de calidad: lo encontramos cuando se prefiere lo bueno a lo 
abundante. 
-Argumento moral o ético: es aquel donde la sociedad fija la norma 
relacionada con la convivencia, la conciencia y los valores humanos.
-Argumento científico: es aquel en el que se acude a una autoridad científica  o 
un hecho probado científicamente para respaldar su tesis. 
-Argumento de justicia: lo encontramos cuando lo justo prevalece ante lo 
injusto. 
-Argumento de semejanza: es aquel en el que se defiende algo que es parecido 
a otro elemento o realidad. 
-Argumento social: se basa en que hay ideas permitidas en una sociedad y en 
otras sociedades no lo son.
-Argumento de novedad: consiste en preferir lo último, lo actual a lo antiguo. 
-Argumento de tradición: es aquel en el que se prefiere lo tradicional a lo 
novedoso, lo actual.
-Argumento de utilidad: lo encontramos cuando se prefiere lo útil y eficaz 
NORMAS GENERALES DEL
BUEN DEBATE
Escucha atentamente al oponente
Defiende tu punto de vista con pruebas
Responde a las objeciones de tu oponente
Trata de ser relevante en la defensa de la tesis
Trata de aportar suficientes razones para justificar tu 
postura
Esfuérzate en ser claro y conciso
Busca la verdad
Juega limpio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
Pauly Pogo T
 
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
MarlittPonce
 
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATETÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
guest5b42569
 
El debate
El debate El debate
El debate
Karina Ch Valencia
 
El debate
El debate El debate
El debate
Abi Morales
 
Qué es un debate
Qué es un debateQué es un debate
Qué es un debate
Cindy De Las Mercedes
 
El debate y sus características
El debate y sus característicasEl debate y sus características
El debate y sus características
Veronica Valadez
 
El debate
El debateEl debate
El debate
camila zavala
 
exposicion del debate
exposicion del debateexposicion del debate
exposicion del debate1035228966
 
Tesis y argumento ppt
Tesis y argumento pptTesis y argumento ppt
Tesis y argumento ppt
LUISM1979
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
Yuriko Pasapera Barrios
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
albajim
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debatenavila
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
Jessica Hernández
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
Ledy Cabrera
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
Malvina Hernandez
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 

La actualidad más candente (20)

El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
 
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATETÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
Qué es un debate
Qué es un debateQué es un debate
Qué es un debate
 
El debate y sus características
El debate y sus característicasEl debate y sus características
El debate y sus características
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
exposicion del debate
exposicion del debateexposicion del debate
exposicion del debate
 
Tesis y argumento ppt
Tesis y argumento pptTesis y argumento ppt
Tesis y argumento ppt
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
Técnicas de control y autorregulación
Técnicas de control y autorregulaciónTécnicas de control y autorregulación
Técnicas de control y autorregulación
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 

Destacado

El debate, argumentación oral
El debate, argumentación oralEl debate, argumentación oral
El debate, argumentación oralValeria Cárcamo
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debatecuentin
 
Debate 2014
Debate 2014Debate 2014
Elementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiemposElementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiemposMarina Luengo
 
Debate
DebateDebate
Debate
guest1fcd9b
 
el debate
                              el debate                              el debate
el debate
jhayzundenis
 
VII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El DebateVII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El DebateCMU Albalat
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateMarina Luengo
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
Epifanio Lara
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
profefabian2016
 
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuarioGuia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Luciano Servettini
 
El Debate De Las Ideas
El Debate De Las IdeasEl Debate De Las Ideas
El Debate De Las Ideas
Juan Lobato Valdespino
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Doménica Apolo
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
MabelCortez
 
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
bouras nadjme addine
 
Presentacion del-simposio
Presentacion del-simposioPresentacion del-simposio
Presentacion del-simposio
Juliuss
 
Richard Wells XVI Simposio
Richard Wells XVI SimposioRichard Wells XVI Simposio
Richard Wells XVI SimposioPerú 2021
 

Destacado (20)

El debate, argumentación oral
El debate, argumentación oralEl debate, argumentación oral
El debate, argumentación oral
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Guía para realizar un debate
Guía para realizar un debateGuía para realizar un debate
Guía para realizar un debate
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debate
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Debate 2014
Debate 2014Debate 2014
Debate 2014
 
Elementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiemposElementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiempos
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
el debate
                              el debate                              el debate
el debate
 
VII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El DebateVII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El Debate
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debate
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuarioGuia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
Guia para realizar una correcta interfaz gráfica de usuario
 
El Debate De Las Ideas
El Debate De Las IdeasEl Debate De Las Ideas
El Debate De Las Ideas
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
 
Presentacion del-simposio
Presentacion del-simposioPresentacion del-simposio
Presentacion del-simposio
 
Richard Wells XVI Simposio
Richard Wells XVI SimposioRichard Wells XVI Simposio
Richard Wells XVI Simposio
 

Similar a Debate

Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
Eduardo Rojas
 
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativodollysatan
 
Informe oral y el debate
Informe oral y el debateInforme oral y el debate
Informe oral y el debate
LuisRamirez943
 
tema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdf
tema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdftema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdf
tema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdf
alfonsoriveraloyola
 
1 capactación basica tarapaca 2012
1 capactación basica   tarapaca 20121 capactación basica   tarapaca 2012
1 capactación basica tarapaca 2012Raúl Olmedo Burgos
 
Pauta juicios de la historia
Pauta juicios de la historiaPauta juicios de la historia
Pauta juicios de la historia
Jose Vivar Avendaño
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
Yeneyd González Rodríguez
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Emerson Melgarejo
 
argumentacion
argumentacionargumentacion
argumentacionpameliso
 
argumentacion
argumentacionargumentacion
argumentacionpameliso
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
NidiaRojas21
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
NidiaRojas21
 
Jhoanalopez02
Jhoanalopez02Jhoanalopez02
Jhoanalopez02
JHOALOPEZ
 
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOSNO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
Edith Cisneros
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Similar a Debate (20)

Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
 
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativo
 
Informe oral y el debate
Informe oral y el debateInforme oral y el debate
Informe oral y el debate
 
tema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdf
tema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdftema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdf
tema_8_periodismoooooooooooooooooooo.pdf
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
 
1 capactación basica tarapaca 2012
1 capactación basica   tarapaca 20121 capactación basica   tarapaca 2012
1 capactación basica tarapaca 2012
 
Pauta juicios de la historia
Pauta juicios de la historiaPauta juicios de la historia
Pauta juicios de la historia
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
argumentacion
argumentacionargumentacion
argumentacion
 
argumentacion
argumentacionargumentacion
argumentacion
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Jhoanalopez02
Jhoanalopez02Jhoanalopez02
Jhoanalopez02
 
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOSNO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Debate

  • 1. CUESTIONES BÁSICAS PARA REALIZAR UN DEBATE
  • 2. ANTES DEL DEBATE ELECCIÓN DEL TEMA A DEBATIR BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN BÚSQUEDA DE POSTURAS BÚSQUEDA Y ORGANIZACIÓN DE ARGUMENTOS DISEÑO DE LA POSTURA CON LOS ARGUMENTOS PERTINENTES.
  • 3. ELECCIÓN DEL TEMA A DEBATIR Temas cercanos todo lo posible a los alumnos. Temas que puedan tener más de una postura. Temas susceptibles para debatir. Temas de actualidad siempre que se pueda Temas de los cuales se pueda extraer información asequible para preparar los argumentos.
  • 4. LISTADO DE TEMAS POSIBLES PRIMER CICLO ESO: DEPORTES TELEVISIÓN INSTITUTO SENTIMIENTOS COLEGIO NUEVAS TECNOLOGÍAS ETC. SEGUNDO CICLO ESO Y BACHILLER: CONFLICTOS NACIONALES CONFLICTOS INTERNACIONALES POLÍTICA SOCIEDAD MORAL ETC.
  • 5. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Una vez elegido el tema se hace una búsqueda de información general sobre el tema. Búsqueda en páginas web, libros, diccionarios, enciclopedias, etc. No limitarse a extraerla de páginas generalistas como “wikipedia” o “ricón del vago”. Contrastar la información y ponerla en relación con lo que sabían los alumnos Explicar todo lo suficiente sobre la información encontrada para que los alumnos la asimilen totalmente.
  • 6. BÚSQUEDA DE POSTURAS Una vez los alumnos informados sobre lo que se va a debatir deben adoptar una posición. No es necesario que sean posturas maniqueas: Sí o No, Negro o Blanco, Caliente o Frío. Los alumnos opinan, hacen valoraciones generales, se posicionan, tienen una opinión ante toda la información procesada. La postura puede ser: única, plural, con matices, pero siempre argumentada y justificada.
  • 7. BÚSQUEDA Y ORGANIZACIÓN DE ARGUMENTOS Una vez el alumno se ha posicionado debe argumentar su postura. La estructura de la argumentación será: Posición inicial o tesis: Exposición de su postura en relación al tema que se debate Lista de argumentos: justificaciones que cimentan la posición inicial (incluir ejemplos que tengan relación con el debate). Conclusión: Resumen de los argumentos utilizados y un último argumento más personal y contundente.
  • 8. ARGUMENTOS Los argumentos deben estar siempre relacionados con el tema del debate. Los argumentos deben ser siempre verosímiles, que tengan una base real. Deben estar relacionados entre sí, tener alguna relación conceptual entre ellos. Se deben preparar de forma ordenada, el orden es fundamental. Se recomienda hacer listas o unirlos por grupos y con flechas. Como si fueran mapas conceptuales.
  • 9. DURANTE EL DEBATE Para todo el debate las Máximas de Grice. Estructura del debate Kinésica Dicción
  • 10. LAS MÁXIMAS DE GRICE Máxima de cantidad: Los interlocutores deben proporcionar la máxima cantidad de información a sus receptores Máxima de calidad: Toda la información que se utilice debe ser verdad, nunca mentira. Máxima de relación: Que la información que se utilice sea relevante y atienda al objeto del debate Máxima de modo: Se debe transmitir la información de forma clara, ordenada. Nunca se debe ser ambiguo, oscuro o hablar con dobles intenciones.
  • 11. ESTRUCTURA DEL DEBATE Entre los alumnos de un mismo curso se hacen dos grupos que ante un mismo tema tengan posturas diferentes. Entre 4-8 integrantes cada grupo. Un moderador externo presenta el tema del debate y los debatientes . Cada grupo elige un capitán que en un máximo de 2 minutos hace la presentación de la postura del grupo y la tesis que van a defender. En turnos de 1 minuto el resto de integrantes pueden argumentar o responder al oponente. El capitán interviene el último para hacer las conclusiones pertinentes.
  • 12. KINÉSICA El lenguaje corporal es importante en la comunicación y es un código que se suma al código oral. Cosas a evitar: Realizar aspavientos, mover el cuerpo y contonearse, mirar continuamente hacia abajo o hacia arriba, realizar tics, etc. Cosas a fomentar: acompasar el discurso con algunos movimientos de las manos, mirar siempre al interlocutor al que te diriges, permanecer en un mismo lugar mientras se realiza la intervención, etc.
  • 13. DICCIÓN (I) Para el buen desarrollo del debate una buena dicción y dominio de la oralidad es fundamental. Es fundamental: una buena vocalización, hablar despacio, ser claro, directo y no utilizar muletillas. Fórmulas de saludo: Buenas días, buenos días a todos, etc. Fórmulas de despedida: Gracias por su atención, Gracias por escucharme, esto es todo, con esto he concluido, esta ha sido mi intervención, etc. Fórmulas de apelación: Escuchen ustedes, atentos, por favor, oiga usted, ¿han oído eso?, ¿están de acuerdo con lo dicho?, etc.
  • 14. DICCIÓN (II) DISGRESORES Y CONECTORES: Son palabras o expresiones que sirven para darle cohesión al discurso y para que progresen en el discurso las ideas y argumentos. Inicio: Para empezar, en primer lugar, lo primero… Cierre: Para acabar, finalmente, en ultimo lugar,… Puntos de vista: En mi opinión, mi punto de vista,… Temporales: Entonces, anteriormente, después,… Espaciales: Aquí, en este lugar, arriba, debajo, allí,… Sumativos: Además, también, incluso, también,… Consecutivos: Por lo tanto, así pues, por consiguiente,.. Contra argumentales: Pero, sin embargo, en cambio,…
  • 15. DESPUÉS DEL DEBATE Veredicto del jurado Creación de fichas con los puntos fuertes y puntos débiles del debate. Creación de un banco de datos de cada debate para que se puedan utilizar en otros.
  • 16. Veredicto El veredicto será popular. Mediante un sistema de tarjetas de colores repartidos entre los asistentes en la biblioteca se dirime que grupo ha sido ganador. Todos los participantes tendrán un obsequio
  • 17. Creación de fichas post-debate. Con el fin de evaluar y mejorar esta actividad se crearán una fichas para rellenar después de cada debate por el grupo que lo haya realizado para ver los puntos fuertes y débiles de cada intervención Los puntos a evaluar serán: Elección del tema Argumentación Contra argumentos Dicción Kinésica Conclusiones
  • 18. Creación de banco de datos Todo el material utilizado: información recogida, materiales, fichas de trabajo, etc. Se depositarán en la biblioteca para crear un banco de datos para que estén a disposición de quien quiera preparar un debate y pueda servirse de ello.
  • 20. LISTA DE TIPOS DE ARGUMENTOS-Argumento de autoridad: es aquel en el que se acude a un experto en la  materia.   -Argumento de cantidad: lo encontramos cuando se hace lo que la mayoría o  minoría quiere. Es argumento porque lo usa un grupo de personas. -Argumento de calidad: lo encontramos cuando se prefiere lo bueno a lo  abundante.  -Argumento moral o ético: es aquel donde la sociedad fija la norma  relacionada con la convivencia, la conciencia y los valores humanos. -Argumento científico: es aquel en el que se acude a una autoridad científica  o  un hecho probado científicamente para respaldar su tesis.  -Argumento de justicia: lo encontramos cuando lo justo prevalece ante lo  injusto.  -Argumento de semejanza: es aquel en el que se defiende algo que es parecido  a otro elemento o realidad.  -Argumento social: se basa en que hay ideas permitidas en una sociedad y en  otras sociedades no lo son. -Argumento de novedad: consiste en preferir lo último, lo actual a lo antiguo.  -Argumento de tradición: es aquel en el que se prefiere lo tradicional a lo  novedoso, lo actual. -Argumento de utilidad: lo encontramos cuando se prefiere lo útil y eficaz 
  • 21. NORMAS GENERALES DEL BUEN DEBATE Escucha atentamente al oponente Defiende tu punto de vista con pruebas Responde a las objeciones de tu oponente Trata de ser relevante en la defensa de la tesis Trata de aportar suficientes razones para justificar tu  postura Esfuérzate en ser claro y conciso Busca la verdad Juega limpio.