SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Dra. Cumandá Campi Cevallos
REDES SOCIALES
Por: Dra. Cumandá Campi Cevallos
Las Redes Sociales en la
Sociedad de la información y
el conocimiento
El concepto de red social nació a partir
de la teoría de “Los seis grados ”,que
enuncia que “todo el mundo ” puede
conocer a “todo el mundo ”.
¿Qué son las redes sociales?¿Qué son las redes sociales?
Como sistema abierto esta en construcción permanente e
involucra a conjuntos que se identifican en las mismas
necesidades y problemáticas.
Las Redes son formas de interacción social, definida como
un intercambio dinámico entre personas, grupos e
instituciones en contextos de complejidad. Un sistema
abierto y en construcción permanente que involucra
a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y
problemáticas.
¿Qué son las redes sociales?¿Qué son las redes sociales?
• La redes sociales permiten a sus
usuarios (personas y/u
organizaciones) coordinar, compartir
e intercambiar conocimiento,
experiencias y recursos, gracias a
diversas aplicaciones.
La era web 2.0 posibilitan al usuario pasar de serLa era web 2.0 posibilitan al usuario pasar de ser
espectador a un generador de información, contenidoespectador a un generador de información, contenido
y conocimiento.y conocimiento.
Conjuntos de seres con quienes interactuamos
frecuencias y regularmente (Sluzki, 1996, Itriago e
Itriago, 2000).
RETORETO
• ¿Qué red debo conectarme?
• ¿Qué tipo de relaciones debo
establecer?
• ¿Cómo puedo aportar a su
fortalecimiento?
• El desarrollo de software libre
permite a las comunidades
virtuales propender a una
sociedad libre, democrática y
solidaria.
En la actual sociedad hiperconectada las personas o
instituciones que quieran subsistir, necesariamente
deben estar conectadas a una redestar conectadas a una red.
• Existen en Internet distintos tipos de
redes sociales. Las hay orientadas a
las relaciones laborales como
LinkedIn, a la cultura, como Dejaboo, o
por supuesto, a la amistad y
entretenimiento como Orkut o Facebook.
PROBLEMAS Y RIESGOS QUE PUEDEN
SURGIR DE UNA RED
• Privacidad y falta de intimidad.Privacidad y falta de intimidad.
• Perdida de tiempo y adicciónPerdida de tiempo y adicción
• Suplantación de identidadSuplantación de identidad
• CiberacosoCiberacoso
• Depredación sexualDepredación sexual
Algunos niveles de redes
Red comunitaria
Red institucional
Red transectorial
RED COMUNITARIARED COMUNITARIA
Conformada por los diferentes actores sociales,
líderes u organizaciones, vinculadas con procesos
de participación, movilización y actuación
dirigidos a mejorar la calidad de vida en la
comunidad.
RED INSTITUCIONALRED INSTITUCIONAL
Conjunto de instituciones
gubernamentales que desde distintos
sectores tienen relación con la
atención a la población, (por ejemplo:
salud, educación, cultura, recreación,
entre otros.)
RED TRANSECTORIALRED TRANSECTORIAL
Constituyen un espacio de articulaciones
de las redes mencionadas
anteriormente… estructurándose como
una red de redes en torno a las
necesidades e intereses de las
comunidades.
Constituyen un espacio para el
fortalecimiento de la
participación y el ejercicio de
ciudadanía.
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
Las redes pueden ser:
 Interpersonales: se establecen entre diferentes miembros desde
perspectivas y áreas diversas, y son parte del abordaje en el
trabajo comunitario.
 Inter grupales: están constituidas por diferentes grupos
organizados de la comunidad.
 Interinstitucionales: están conformadas por varias instituciones
que se unen para trabajar en torno a un fin común en el campo del
que se trate.
 Combinadas: incorporan actores sociales de cualquiera de las
entidades antes mencionadas, es el estilo más frecuente en las
redes comunitarias.
Factores que impiden el proceso de las
redes comunitarias
• Los líderes autosuficientes y egocéntricos.
• La desconfianza.
• Las relaciones adversas entre vecinos y
compañeros.
• La desesperanza aprendida y los fracasos
continuos.
• La rigidez del pensamiento organizativo.
Factores que favorecen el proceso de las redes
comunitarias
• Irradiación y extensión del trabajo comunitario con mayor
efectividad hacia fuera y hacia adentro de la comunidad.
• Maximización de los procesos de socialización de la
información.
• Fortalecimiento de la inclusión social.
• Disipación del temor al compromiso, porque es útil y
posible participar de diferentes maneras, introduciendo
elementos de afectividad y contacto entre los miembros.
• Potenciación, fortalecimiento y aprovechamiento de
recursos materiales y humanos
Ejemplos de redes sociales
Fuentes
• www.telefonica.net/.../REDES
%20SOCIALES%20EN
%20INTERNET.pdf
• www.fing.edu.uy/~pgredsoc/docs/formales/
redes_sociales.pdf
• tatxe.org/system/files/redessociales.pdf
• www.mct.gob.ve/Vistas/Frontend/.../redes
%20sociales%202.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
danielah_len
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Cucha Gonzalez
 
Ensayodelasredessocialesenlaeducacion
EnsayodelasredessocialesenlaeducacionEnsayodelasredessocialesenlaeducacion
Ensayodelasredessocialesenlaeducacion
Palomita Jojoa
 
Xarxes socials xsjp
Xarxes socials  xsjpXarxes socials  xsjp
Xarxes socials xsjp
XSJP
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
fabianenriquecamargo
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Elisa Delgado
 
Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internetLas redes sociales en internet
Las redes sociales en internet
ALEJANDRO ROBLEDO FERNANDEZ
 
Presentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesPresentacion de redes sociales
Presentacion de redes sociales
233alexs
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
domynicjorgeluis
 
La importancia de las redes sociales
La importancia de las redes socialesLa importancia de las redes sociales
La importancia de las redes sociales
DulcePosada123
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
AJGENIO
 
Cap6 Teoria De La Comunidad
Cap6  Teoria De La ComunidadCap6  Teoria De La Comunidad
Red
RedRed
Taller 2 power_point_yessenia- (1)
Taller 2 power_point_yessenia- (1)Taller 2 power_point_yessenia- (1)
Taller 2 power_point_yessenia- (1)
Yessenia Gonzalez
 
RS1 - G9201101
RS1 - G9201101RS1 - G9201101
RS1 - G9201101
adiaz054
 
Redes Sociales De Internet
Redes Sociales De InternetRedes Sociales De Internet
Redes Sociales De Internet
Coirna Ortiz
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
nelita1528
 

La actualidad más candente (17)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayodelasredessocialesenlaeducacion
EnsayodelasredessocialesenlaeducacionEnsayodelasredessocialesenlaeducacion
Ensayodelasredessocialesenlaeducacion
 
Xarxes socials xsjp
Xarxes socials  xsjpXarxes socials  xsjp
Xarxes socials xsjp
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internetLas redes sociales en internet
Las redes sociales en internet
 
Presentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesPresentacion de redes sociales
Presentacion de redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La importancia de las redes sociales
La importancia de las redes socialesLa importancia de las redes sociales
La importancia de las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Cap6 Teoria De La Comunidad
Cap6  Teoria De La ComunidadCap6  Teoria De La Comunidad
Cap6 Teoria De La Comunidad
 
Red
RedRed
Red
 
Taller 2 power_point_yessenia- (1)
Taller 2 power_point_yessenia- (1)Taller 2 power_point_yessenia- (1)
Taller 2 power_point_yessenia- (1)
 
RS1 - G9201101
RS1 - G9201101RS1 - G9201101
RS1 - G9201101
 
Redes Sociales De Internet
Redes Sociales De InternetRedes Sociales De Internet
Redes Sociales De Internet
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 

Destacado

Act.1 Medios Tecnológicos Innovadores en Entornos Virtuales
Act.1 Medios Tecnológicos Innovadores en Entornos VirtualesAct.1 Medios Tecnológicos Innovadores en Entornos Virtuales
Act.1 Medios Tecnológicos Innovadores en Entornos Virtuales
Gilbertopotenciano
 
Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...
Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...
Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...
Adrian Martinez Vargas
 
Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1
Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1
Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1
Cuicani Rouge
 
Martinez adrian-act3
Martinez adrian-act3Martinez adrian-act3
Martinez adrian-act3
Adrian Martinez Vargas
 
Preguntas de mi actividad 3
Preguntas de mi actividad 3Preguntas de mi actividad 3
Preguntas de mi actividad 3
David Castañeda Alaniz
 
Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0
juangove
 

Destacado (6)

Act.1 Medios Tecnológicos Innovadores en Entornos Virtuales
Act.1 Medios Tecnológicos Innovadores en Entornos VirtualesAct.1 Medios Tecnológicos Innovadores en Entornos Virtuales
Act.1 Medios Tecnológicos Innovadores en Entornos Virtuales
 
Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...
Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...
Actividad de aprendizaje 3. reporte “La inversión de tiempo de estudio de alu...
 
Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1
Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1
Unidad 3, tema 3 y 4, Actividad de Aprendizaje 1
 
Martinez adrian-act3
Martinez adrian-act3Martinez adrian-act3
Martinez adrian-act3
 
Preguntas de mi actividad 3
Preguntas de mi actividad 3Preguntas de mi actividad 3
Preguntas de mi actividad 3
 
Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0
 

Similar a Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales

El Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes SocialesEl Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes Sociales
CUMANDA CAMPI
 
Redes sociales camila
Redes sociales camilaRedes sociales camila
Redes sociales camila
camilaandrearozosuar
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
Lesly Belisle
 
Clase3 rs
Clase3 rsClase3 rs
Clase3 rs
Gisella Buzzi
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Carol Ramírez
 
Redes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo finalRedes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo final
tatiarce
 
Analisis de las redes sociales
Analisis de las redes socialesAnalisis de las redes sociales
Analisis de las redes sociales
FhaBy Rosas
 
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdftallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
MyriamAvilaA
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
domynicjorgeluis
 
Impacto de las redes sociales en la educación (1)
Impacto de las redes sociales en la educación (1)Impacto de las redes sociales en la educación (1)
Impacto de las redes sociales en la educación (1)
Milagros Nureña
 
lasredessocialesysuimpactoenlasociedad-111116171736-phpapp02.pdf
lasredessocialesysuimpactoenlasociedad-111116171736-phpapp02.pdflasredessocialesysuimpactoenlasociedad-111116171736-phpapp02.pdf
lasredessocialesysuimpactoenlasociedad-111116171736-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Camila Briasco
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
AtHeCr
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Miguel Mota
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
vivianmarinpiedra
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
vivianmarinpiedra
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
vivianmarinpiedra
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
TablaTabla
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Camila Briasco
 

Similar a Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales (20)

El Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes SocialesEl Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes Sociales
 
Redes sociales camila
Redes sociales camilaRedes sociales camila
Redes sociales camila
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
 
Clase3 rs
Clase3 rsClase3 rs
Clase3 rs
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo finalRedes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo final
 
Analisis de las redes sociales
Analisis de las redes socialesAnalisis de las redes sociales
Analisis de las redes sociales
 
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdftallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
tallerredes2011-121207204952-phpapp01.pdf
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Impacto de las redes sociales en la educación (1)
Impacto de las redes sociales en la educación (1)Impacto de las redes sociales en la educación (1)
Impacto de las redes sociales en la educación (1)
 
lasredessocialesysuimpactoenlasociedad-111116171736-phpapp02.pdf
lasredessocialesysuimpactoenlasociedad-111116171736-phpapp02.pdflasredessocialesysuimpactoenlasociedad-111116171736-phpapp02.pdf
lasredessocialesysuimpactoenlasociedad-111116171736-phpapp02.pdf
 
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Por Máquina 9
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales

  • 1. Por: Dra. Cumandá Campi Cevallos
  • 2. REDES SOCIALES Por: Dra. Cumandá Campi Cevallos
  • 3. Las Redes Sociales en la Sociedad de la información y el conocimiento El concepto de red social nació a partir de la teoría de “Los seis grados ”,que enuncia que “todo el mundo ” puede conocer a “todo el mundo ”.
  • 4. ¿Qué son las redes sociales?¿Qué son las redes sociales? Como sistema abierto esta en construcción permanente e involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas. Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas.
  • 5. ¿Qué son las redes sociales?¿Qué son las redes sociales? • La redes sociales permiten a sus usuarios (personas y/u organizaciones) coordinar, compartir e intercambiar conocimiento, experiencias y recursos, gracias a diversas aplicaciones. La era web 2.0 posibilitan al usuario pasar de serLa era web 2.0 posibilitan al usuario pasar de ser espectador a un generador de información, contenidoespectador a un generador de información, contenido y conocimiento.y conocimiento. Conjuntos de seres con quienes interactuamos frecuencias y regularmente (Sluzki, 1996, Itriago e Itriago, 2000).
  • 6. RETORETO • ¿Qué red debo conectarme? • ¿Qué tipo de relaciones debo establecer? • ¿Cómo puedo aportar a su fortalecimiento?
  • 7. • El desarrollo de software libre permite a las comunidades virtuales propender a una sociedad libre, democrática y solidaria. En la actual sociedad hiperconectada las personas o instituciones que quieran subsistir, necesariamente deben estar conectadas a una redestar conectadas a una red.
  • 8. • Existen en Internet distintos tipos de redes sociales. Las hay orientadas a las relaciones laborales como LinkedIn, a la cultura, como Dejaboo, o por supuesto, a la amistad y entretenimiento como Orkut o Facebook.
  • 9. PROBLEMAS Y RIESGOS QUE PUEDEN SURGIR DE UNA RED • Privacidad y falta de intimidad.Privacidad y falta de intimidad. • Perdida de tiempo y adicciónPerdida de tiempo y adicción • Suplantación de identidadSuplantación de identidad • CiberacosoCiberacoso • Depredación sexualDepredación sexual
  • 10. Algunos niveles de redes Red comunitaria Red institucional Red transectorial
  • 11. RED COMUNITARIARED COMUNITARIA Conformada por los diferentes actores sociales, líderes u organizaciones, vinculadas con procesos de participación, movilización y actuación dirigidos a mejorar la calidad de vida en la comunidad.
  • 12. RED INSTITUCIONALRED INSTITUCIONAL Conjunto de instituciones gubernamentales que desde distintos sectores tienen relación con la atención a la población, (por ejemplo: salud, educación, cultura, recreación, entre otros.)
  • 13. RED TRANSECTORIALRED TRANSECTORIAL Constituyen un espacio de articulaciones de las redes mencionadas anteriormente… estructurándose como una red de redes en torno a las necesidades e intereses de las comunidades. Constituyen un espacio para el fortalecimiento de la participación y el ejercicio de ciudadanía.
  • 14. TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES Las redes pueden ser:  Interpersonales: se establecen entre diferentes miembros desde perspectivas y áreas diversas, y son parte del abordaje en el trabajo comunitario.  Inter grupales: están constituidas por diferentes grupos organizados de la comunidad.  Interinstitucionales: están conformadas por varias instituciones que se unen para trabajar en torno a un fin común en el campo del que se trate.  Combinadas: incorporan actores sociales de cualquiera de las entidades antes mencionadas, es el estilo más frecuente en las redes comunitarias.
  • 15. Factores que impiden el proceso de las redes comunitarias • Los líderes autosuficientes y egocéntricos. • La desconfianza. • Las relaciones adversas entre vecinos y compañeros. • La desesperanza aprendida y los fracasos continuos. • La rigidez del pensamiento organizativo.
  • 16. Factores que favorecen el proceso de las redes comunitarias • Irradiación y extensión del trabajo comunitario con mayor efectividad hacia fuera y hacia adentro de la comunidad. • Maximización de los procesos de socialización de la información. • Fortalecimiento de la inclusión social. • Disipación del temor al compromiso, porque es útil y posible participar de diferentes maneras, introduciendo elementos de afectividad y contacto entre los miembros. • Potenciación, fortalecimiento y aprovechamiento de recursos materiales y humanos
  • 17. Ejemplos de redes sociales
  • 18. Fuentes • www.telefonica.net/.../REDES %20SOCIALES%20EN %20INTERNET.pdf • www.fing.edu.uy/~pgredsoc/docs/formales/ redes_sociales.pdf • tatxe.org/system/files/redessociales.pdf • www.mct.gob.ve/Vistas/Frontend/.../redes %20sociales%202.ppt