SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO
DESARROLLO DE LAS GONADAS
Las gónadas (testículos y ovarios) derivan de tres fuentes
• Mesotelio (epitelio mesodérmico) que tapiza la pared abdominal posterior.
•Mesénquima subyacente (tejido conjuntivo embrionario).
• Células germinales primitivas.
Gónadas indiferenciadas
Las fases iniciales del desarrollo gonadal suceden durante la 5° SEMANA
cuando se forma una zona más gruesa de mesotelio en el lado medial del mesonefros. La
proliferación de este epitelio y del mesénquima subyacente produce un abultamiento en el lado
medial del mesonéfros (la cresta gonadal)
Las gónadas hacen relieve en parte interna del mesonefros o conducto de Wolff y ambas estructuras
(gónadas y mesonefros) constituyen la cresta urogenital.
Corteza externa y una médula
interna
Corteza externa y medula interna
XX corteza (ovarios) medula se retrae
XY medula (testículos) y corteza involuciona
Determinación sexual
Desarrollo de los testículos
RED TESTICULAR
Desarrollo de los conductos
genitales
Durante la quinta y sexta semana el aparo genital esta indiferenciado.
Existen 2 pares de conductos genitales:
CONDUCTOS MESONEFRICOS (Conductos de Wolff)
CONDUCTOS PARAMESONEFRICOS (conductos de Müller )
Testosterona estimula a los conductos mesonéfricos para formar los
conductos genitales masculinos.
SIM-----> provoca la desaparición de los conductos paramesonéfricos
mediante la transformación epitelial- mesenquimatoso
Testículos fetales
Hormonas
masculinizantes
(testosterona y
SIM)
producen
Células de Sertoli
producen
SIM en la sexta y séptima
semana
Células intersticiales producen Testosterona a partir de la
8va semana
Porción
proximal
epidídimo
Mesonefros degenera algunos túbulos mesonefricos persisten
y se trasforman  conductillos eferentes
desembocan en el conducto del epidídimo
Distal al epidídimo, el conducto mesonefrico adquiere un
revestimiento grueso de musculo liso y se convierte conducto
deferente
Glándulas seminales
Un abultamiento laterales en el extremo caudal
de cada conducto mesonéfrico dan origen a las
glándulas (vesículas) seminales
La porción del conducto mesonéfrico entre el
conducto de esta glándula y la uretra se
convierte en el conducto eyaculador.
Próstata
El epitelio glandular de la próstata se diferencia a partir de estas células endodérmicas y el
mesénquima asociado se diferencia en el estroma denso y el músculo liso de la próstata.
En la porción prostática de la
uretra surgen múltiples
abultamientos endodérmicas
que crecen en el mesénquima
circundante
Desarrollo de los genitales
externos
A medida de que el falo crece se alarga para
convertirse en pene, las crestas urogenitales
forman paredes laterales del surco ureteral
El glande del pene se forma un cordón
ectodérmico que crece hasta encontrar a la uretra
esponjosa
Desarrollo de los testículos
Embriogenesis aparato reproductor masculino
Embriogenesis aparato reproductor masculino
Embriogenesis aparato reproductor masculino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
Roland Merino Moreno
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
juanjose angarita
 
Expo Somitas
Expo SomitasExpo Somitas
Expo Somitas
Erick Olmedo
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
yuslemivasquez
 
Periodo e mbrionario
Periodo e mbrionarioPeriodo e mbrionario
Periodo e mbrionario
BUAP
 
Tercera sem
Tercera semTercera sem
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
MAX MICHELE REMON TORRES
 
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo NeuralGastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
romana
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Alejandra Brenes
 
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placentaTaller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
Yanina G. Muñoz Reyes
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
Angelica Delgado
 
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
gilberto zatarain
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
jaime zalchendler
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
Natalia Duran Rodriguez
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
Reina Hadas
 
Segunda y tercera semana de desarrollo.
Segunda y tercera semana de desarrollo.Segunda y tercera semana de desarrollo.
Segunda y tercera semana de desarrollo.
Angheli De Los Milagros
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
Julio Solis
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
MorfoMicroBio2012
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
CasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
 
Expo Somitas
Expo SomitasExpo Somitas
Expo Somitas
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
 
Periodo e mbrionario
Periodo e mbrionarioPeriodo e mbrionario
Periodo e mbrionario
 
Tercera sem
Tercera semTercera sem
Tercera sem
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo NeuralGastrulacióN Des[1].Tubo Neural
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
 
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placentaTaller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
Gastrulacion
GastrulacionGastrulacion
Gastrulacion
 
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
Segunda y tercera semana de desarrollo.
Segunda y tercera semana de desarrollo.Segunda y tercera semana de desarrollo.
Segunda y tercera semana de desarrollo.
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 

Similar a Embriogenesis aparato reproductor masculino

Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Embriologia del aparto genital
Embriologia del aparto genitalEmbriologia del aparto genital
Embriologia del aparto genital
Gabriel Maciello
 
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
Desarrollo del aparato genital.embriopptxDesarrollo del aparato genital.embriopptx
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
Cesar Salcedo
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
Andres Pinzon
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
LisethHaro
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario
Victor Montero
 
Hombrehombre
HombrehombreHombrehombre
Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]
Alvaro Mateos Vasquez
 
El Aparato Reproductor BIOLOGIA II
El Aparato Reproductor BIOLOGIA IIEl Aparato Reproductor BIOLOGIA II
El Aparato Reproductor BIOLOGIA II
albertososa
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Embriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema UrogenitalEmbriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema Urogenital
Grupos de Estudio de Medicina
 
APARATO GENITAL.ppt
APARATO GENITAL.pptAPARATO GENITAL.ppt
APARATO GENITAL.ppt
LuisAlbertoPiscoyaZe
 
Embriología urología
Embriología urologíaEmbriología urología
Embriología urología
Mi rincón de Medicina
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Mayra
 
Genital
GenitalGenital
Genital
maromesfe2
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Rodrigo Gomez Castellanos
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Gwenndoline Santos González
 
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a Embriogenesis aparato reproductor masculino (20)

Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
 
Embriologia del aparto genital
Embriologia del aparto genitalEmbriologia del aparto genital
Embriologia del aparto genital
 
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
Desarrollo del aparato genital.embriopptxDesarrollo del aparato genital.embriopptx
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario
 
Hombrehombre
HombrehombreHombrehombre
Hombrehombre
 
Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]
 
El Aparato Reproductor BIOLOGIA II
El Aparato Reproductor BIOLOGIA IIEl Aparato Reproductor BIOLOGIA II
El Aparato Reproductor BIOLOGIA II
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
Embriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema UrogenitalEmbriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema Urogenital
 
APARATO GENITAL.ppt
APARATO GENITAL.pptAPARATO GENITAL.ppt
APARATO GENITAL.ppt
 
Embriología urología
Embriología urologíaEmbriología urología
Embriología urología
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Genital
GenitalGenital
Genital
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrolloEmbriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
 
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Embriogenesis aparato reproductor masculino

  • 2. DESARROLLO DE LAS GONADAS Las gónadas (testículos y ovarios) derivan de tres fuentes • Mesotelio (epitelio mesodérmico) que tapiza la pared abdominal posterior. •Mesénquima subyacente (tejido conjuntivo embrionario). • Células germinales primitivas.
  • 3.
  • 4. Gónadas indiferenciadas Las fases iniciales del desarrollo gonadal suceden durante la 5° SEMANA cuando se forma una zona más gruesa de mesotelio en el lado medial del mesonefros. La proliferación de este epitelio y del mesénquima subyacente produce un abultamiento en el lado medial del mesonéfros (la cresta gonadal) Las gónadas hacen relieve en parte interna del mesonefros o conducto de Wolff y ambas estructuras (gónadas y mesonefros) constituyen la cresta urogenital.
  • 5. Corteza externa y una médula interna
  • 6. Corteza externa y medula interna XX corteza (ovarios) medula se retrae XY medula (testículos) y corteza involuciona
  • 7.
  • 8.
  • 10. Desarrollo de los testículos RED TESTICULAR
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Desarrollo de los conductos genitales Durante la quinta y sexta semana el aparo genital esta indiferenciado. Existen 2 pares de conductos genitales: CONDUCTOS MESONEFRICOS (Conductos de Wolff) CONDUCTOS PARAMESONEFRICOS (conductos de Müller )
  • 15. Testosterona estimula a los conductos mesonéfricos para formar los conductos genitales masculinos. SIM-----> provoca la desaparición de los conductos paramesonéfricos mediante la transformación epitelial- mesenquimatoso Testículos fetales Hormonas masculinizantes (testosterona y SIM) producen Células de Sertoli producen SIM en la sexta y séptima semana Células intersticiales producen Testosterona a partir de la 8va semana Porción proximal epidídimo
  • 16. Mesonefros degenera algunos túbulos mesonefricos persisten y se trasforman  conductillos eferentes desembocan en el conducto del epidídimo Distal al epidídimo, el conducto mesonefrico adquiere un revestimiento grueso de musculo liso y se convierte conducto deferente
  • 17. Glándulas seminales Un abultamiento laterales en el extremo caudal de cada conducto mesonéfrico dan origen a las glándulas (vesículas) seminales La porción del conducto mesonéfrico entre el conducto de esta glándula y la uretra se convierte en el conducto eyaculador.
  • 18. Próstata El epitelio glandular de la próstata se diferencia a partir de estas células endodérmicas y el mesénquima asociado se diferencia en el estroma denso y el músculo liso de la próstata. En la porción prostática de la uretra surgen múltiples abultamientos endodérmicas que crecen en el mesénquima circundante
  • 19. Desarrollo de los genitales externos
  • 20. A medida de que el falo crece se alarga para convertirse en pene, las crestas urogenitales forman paredes laterales del surco ureteral El glande del pene se forma un cordón ectodérmico que crece hasta encontrar a la uretra esponjosa
  • 21.
  • 22. Desarrollo de los testículos