SlideShare una empresa de Scribd logo
EMERGENCIAS
EN
ODONTOLOGIA
INTEGRANTES
 HUAMANCURI QUICHCA, Yaquelin.
 LIÑAN DEL PINO; Ana Paola.
EMERGENCIA
S
 Tiempo menor a una
hora hasta llegar a la
muerte .
 OMS: La falta de
asistencia conducirá a la
muerte en minutos.
HISTORIA CLINICA
Antecedentes familiares y
personales.
Toma de los signos vitales
Mecanismo de acción de los
medicamentos
Equipos adecuados para la
atención d emergencia.
SÍNCOPE
Pérdida repentina y momentánea de la
conciencia
 Palidez y sudoración
 Pérdida de la conciencia.
 Pérdida del tono muscular.
 Descenso de la tensión arterial.
 Descenso del pulso.
Por el temor y angustia producida por
el odontólogo
- Ansiedad.
- Estrés emocional.
- El miedo.
- El dolor.
SÍNCOPE
SÍNCOPE VASOVAGAL
Emocionales No emocionales
SÍNCOPE CARDIACO
SÍNCOPE VASODEPRESOR
pavor a la silla dental
Por lesiones anatómicas Por arritmias
PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN
SÍNCOPE
Crisis Hipertensivas
Aumento considerable de la presión
arterial.
 Estrés del paciente en el tratamiento dentario
 Inyección intravenosa
 Pac. dejo de tomar su medicamento.
Pac. Hipertensivo
compensado
Pac. Hipertensivo no
compensado
 Planear las sesiones cortas.
 Recetar ansioliticos-> pac.
ansiosos
 Contraindicación proc. dental.->
evaluacion medica.
 Urgencia dental
PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN
CRISIS HIPERTENSIVAS
 Interrumpir la atención .
 Evaluar la presión arterial y frecuencia cardiaca.
 Si se presenta una crisis de niveles altos servicio
médico de urgencia.
 Mientras llega la atención medica controlar al paciente
captopril 50mg
ANGINA DE PECHO Dolor o molestia torácica
 esternón
El dolor se irradia hacia el hombro,
brazo izquierdo y mandíbula.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN ANGINA
DE PECHO
INFARTO AL MIOCARDIO (IM)
Bloqueo de las arterias que
irrigan al miocardio por
plaquetas o trombos
causando una disminución
del flujo coronario
 Dolor agudo repentino(3/2 del esternon)
 Sudoracion extrema
 mano al pecho con puño cerrado
 Dolor no es aliviado con reposos o vasodilatadores
 Dolor irradiado
REACCIONES ANAFILACTOIDES
Conjunto de reacciones
de hipersensibilidad del
organismo. Generalmente
se produce por mínimas
dosis de fármacos que
origina una liberación
masiva de histamina.
FASES
Excitación
Parálisis
CLASIFICACIÓN
SOBREAGUDO: aparece en segundos o
minutos.
TARDÍO:
se presenta entre las 12 y las 24
horas después de haber
administrado el fármaco.
AGUDO: tarda de 30 minutos a 1
hora en aparecer.
TRATAMIENTO
Posición de trendelemburg.
proceder con las medidas de RCP y solicite la
ayuda de emergencia .
administre , vía subcutáneas, 0.3ml de una
solución de adrenalina 1:10000 (ampolla 1ml)
repitiendo la dosis cada 5 a 10 minutos si, es
necesario.
administre oxigeno y controlar los signos vitales
cada 5 minutos.
INTOXICACION CON ANESTESICOS
LOCALES
Corresponde al estudio de la
acción y repercusión que
produce los tóxicos en la
mucosa bucal y a
consecuencia de
tratamientos odontológicos.
INTOXICACION POR ANESTESICOS CON
VASOCONSTRICTOR
PERIODO INICIAL
PERIODO DE ESTADO
PERIODO FINAL
Palidez, sudoración
fría, desmayo
Hipertensión arterial,
taquicardia
Hipotensión, shock
INTOXICACION POR ANESTESICOS SIN
VASOCONSTRICTOR
FASE DE EXITACIÓN
FASE DE PARALISIS
Predominan las
convulsiones.
Alteración del pulso.
Aparece la pérdida
de conciencia.
CONVULSION
Alteraciones de La función
cerebral caracterizada por una
crisis que incluye cambios de
conciencia, actividad motora y
fenómenos sensoriales.
Tónica - Clónica.
 Interrumpir atención odontológica
 Proteger al paciente y ubicarlo en
posición supina
 Retirar instrumentos de cavidad
bucal
 Administrar anticonvulsivante
(fenitoina, carbamazepina)
-Diazepam 10mg iv/im
TRATAMIENTO
Emergencias Odontologicas en casos graves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Karen Ortega
 
Peritaje Odontológico y Auditoría Odontológica
Peritaje Odontológico y Auditoría OdontológicaPeritaje Odontológico y Auditoría Odontológica
Peritaje Odontológico y Auditoría Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
Camila Silva
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
cafernandezgo
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
FelipeMaldo
 
Documentos necesarios para el ejercicio profesional odontologico
Documentos necesarios para el ejercicio profesional odontologicoDocumentos necesarios para el ejercicio profesional odontologico
Documentos necesarios para el ejercicio profesional odontologico
Amaru Simon Jimenez
 
Histologia de la pulpitis
Histologia de  la pulpitisHistologia de  la pulpitis
Histologia de la pulpitis
Vale Li
 
Caso clinico protesis removible
Caso clinico protesis removibleCaso clinico protesis removible
Caso clinico protesis removible
Wrayan Alexander Nuñez Choquehuanca
 
Urgencias odontologicas
Urgencias odontologicasUrgencias odontologicas
Urgencias odontologicas
KaRenzitha Guillen
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Yazmin Rubio
 
Urgencias y Emergencias Odontologicas
Urgencias y Emergencias OdontologicasUrgencias y Emergencias Odontologicas
Urgencias y Emergencias Odontologicas
Yar De Los Santos
 
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICABOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
yfernandezv
 
Tecnica Intraosea X Tip Para Video
Tecnica Intraosea X Tip Para VideoTecnica Intraosea X Tip Para Video
Tecnica Intraosea X Tip Para Video
ADEL MARTINEZ
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
Yehudi Gómez
 
Emergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en OdontologiaEmergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en Odontologia
Roselin Félix Ureña
 
Parálisis facial por anestesia local
Parálisis facial por anestesia localParálisis facial por anestesia local
Parálisis facial por anestesia local
fabiolamedina02
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
O-D-1A
 
Expocision urgencias dentales
Expocision urgencias dentalesExpocision urgencias dentales
Expocision urgencias dentales
K-tty Verbel
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Dimencion vertical en pacientes edentulos totales
Dimencion vertical en pacientes edentulos totalesDimencion vertical en pacientes edentulos totales
Dimencion vertical en pacientes edentulos totales
Milton Osorio Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
 
Peritaje Odontológico y Auditoría Odontológica
Peritaje Odontológico y Auditoría OdontológicaPeritaje Odontológico y Auditoría Odontológica
Peritaje Odontológico y Auditoría Odontológica
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Documentos necesarios para el ejercicio profesional odontologico
Documentos necesarios para el ejercicio profesional odontologicoDocumentos necesarios para el ejercicio profesional odontologico
Documentos necesarios para el ejercicio profesional odontologico
 
Histologia de la pulpitis
Histologia de  la pulpitisHistologia de  la pulpitis
Histologia de la pulpitis
 
Caso clinico protesis removible
Caso clinico protesis removibleCaso clinico protesis removible
Caso clinico protesis removible
 
Urgencias odontologicas
Urgencias odontologicasUrgencias odontologicas
Urgencias odontologicas
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
 
Urgencias y Emergencias Odontologicas
Urgencias y Emergencias OdontologicasUrgencias y Emergencias Odontologicas
Urgencias y Emergencias Odontologicas
 
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICABOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
BOTIQUÍN DE URGENCIAS MÉDICAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
 
Tecnica Intraosea X Tip Para Video
Tecnica Intraosea X Tip Para VideoTecnica Intraosea X Tip Para Video
Tecnica Intraosea X Tip Para Video
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
 
Emergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en OdontologiaEmergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en Odontologia
 
Parálisis facial por anestesia local
Parálisis facial por anestesia localParálisis facial por anestesia local
Parálisis facial por anestesia local
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
 
Expocision urgencias dentales
Expocision urgencias dentalesExpocision urgencias dentales
Expocision urgencias dentales
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Dimencion vertical en pacientes edentulos totales
Dimencion vertical en pacientes edentulos totalesDimencion vertical en pacientes edentulos totales
Dimencion vertical en pacientes edentulos totales
 

Destacado

¿Qué es la sensibilidad dental?
¿Qué es la sensibilidad dental?¿Qué es la sensibilidad dental?
¿Qué es la sensibilidad dental?
Dentaid
 
Programa de curso de manejo de urgencias en odontologia
Programa de curso de manejo de urgencias en odontologiaPrograma de curso de manejo de urgencias en odontologia
Programa de curso de manejo de urgencias en odontologia
Jose Marvin Nuñez Mata
 
Dolor
DolorDolor
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Fatima Gomez
 
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMOMANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
Julio Lainez
 
sensibilidad dental
sensibilidad dentalsensibilidad dental
sensibilidad dental
Argenis Monar
 
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismoManejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Pedro Alonso L M
 
Urgencia odontologica
Urgencia odontologicaUrgencia odontologica
Urgencia odontologica
pipebarra
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Pedro Alonso L M
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Pedro Alonso L M
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
guest2f92bdb
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Tecnica Endodoncia
Tecnica EndodonciaTecnica Endodoncia
Tecnica Endodoncia
guest19e9a2
 
Biología molecular del dolor dental
Biología molecular del dolor dentalBiología molecular del dolor dental
Biología molecular del dolor dental
Juan Carlos Munévar
 
Emergencias en odontología
Emergencias en odontologíaEmergencias en odontología
Emergencias en odontología
flln
 

Destacado (15)

¿Qué es la sensibilidad dental?
¿Qué es la sensibilidad dental?¿Qué es la sensibilidad dental?
¿Qué es la sensibilidad dental?
 
Programa de curso de manejo de urgencias en odontologia
Programa de curso de manejo de urgencias en odontologiaPrograma de curso de manejo de urgencias en odontologia
Programa de curso de manejo de urgencias en odontologia
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMOMANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
MANEJO EN LA CLINICA DENTAL DEL PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO
 
sensibilidad dental
sensibilidad dentalsensibilidad dental
sensibilidad dental
 
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismoManejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Urgencia odontologica
Urgencia odontologicaUrgencia odontologica
Urgencia odontologica
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
 
Tecnica Endodoncia
Tecnica EndodonciaTecnica Endodoncia
Tecnica Endodoncia
 
Biología molecular del dolor dental
Biología molecular del dolor dentalBiología molecular del dolor dental
Biología molecular del dolor dental
 
Emergencias en odontología
Emergencias en odontologíaEmergencias en odontología
Emergencias en odontología
 

Similar a Emergencias Odontologicas en casos graves

Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
carolinajuliodelrio
 
Shock. Atención Urgencias Atención Primaria
Shock. Atención Urgencias Atención PrimariaShock. Atención Urgencias Atención Primaria
Shock. Atención Urgencias Atención Primaria
Javier Tapia Mártinez
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NEYDERANDERSONZAVALE
 
Rcp[1]
Rcp[1]Rcp[1]
Rcp[1]
Marita Chiri
 
UMO
UMOUMO
Resumen de la clase de Anafilaxia_ pediatría
Resumen de la clase de Anafilaxia_ pediatríaResumen de la clase de Anafilaxia_ pediatría
Resumen de la clase de Anafilaxia_ pediatría
SalomEscobar2
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
TIPOS.docx
TIPOS.docxTIPOS.docx
TIPOS.docx
juan431839
 
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARODISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
Nathalie Torres Del Castillo
 
Primeros auxilios en el barco
Primeros auxilios en el barcoPrimeros auxilios en el barco
Primeros auxilios en el barco
chemari2
 
Emergencias medicas en barco
Emergencias medicas en barcoEmergencias medicas en barco
Emergencias medicas en barco
chemari2
 
Documentos noticias file_documento_74
Documentos noticias file_documento_74Documentos noticias file_documento_74
Documentos noticias file_documento_74
chemari2
 
Rcp revision
Rcp revision Rcp revision
Rcp revision
Mercedes Calleja
 
Urgencias MéDicas
Urgencias MéDicasUrgencias MéDicas
Urgencias MéDicas
ylpoy
 
RCP ADULTOS NUEVO.pptx
RCP ADULTOS NUEVO.pptxRCP ADULTOS NUEVO.pptx
RCP ADULTOS NUEVO.pptx
LAURALIZETHGUEVARASU
 
Manejo De Urgencias Y Emergencias En La ClíNica Udicis
Manejo De Urgencias Y Emergencias En La ClíNica   UdicisManejo De Urgencias Y Emergencias En La ClíNica   Udicis
Manejo De Urgencias Y Emergencias En La ClíNica Udicis
Maria Cristina Rockenbach Binz
 
Presentacion paro casrdiaco nuevo para vero
Presentacion paro casrdiaco nuevo para veroPresentacion paro casrdiaco nuevo para vero
Presentacion paro casrdiaco nuevo para vero
Felicidade Fragata
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
YulyVargas17
 

Similar a Emergencias Odontologicas en casos graves (20)

Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Shock. Atención Urgencias Atención Primaria
Shock. Atención Urgencias Atención PrimariaShock. Atención Urgencias Atención Primaria
Shock. Atención Urgencias Atención Primaria
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Rcp[1]
Rcp[1]Rcp[1]
Rcp[1]
 
UMO
UMOUMO
UMO
 
Resumen de la clase de Anafilaxia_ pediatría
Resumen de la clase de Anafilaxia_ pediatríaResumen de la clase de Anafilaxia_ pediatría
Resumen de la clase de Anafilaxia_ pediatría
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
TIPOS.docx
TIPOS.docxTIPOS.docx
TIPOS.docx
 
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARODISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
 
Primeros auxilios en el barco
Primeros auxilios en el barcoPrimeros auxilios en el barco
Primeros auxilios en el barco
 
Emergencias medicas en barco
Emergencias medicas en barcoEmergencias medicas en barco
Emergencias medicas en barco
 
Documentos noticias file_documento_74
Documentos noticias file_documento_74Documentos noticias file_documento_74
Documentos noticias file_documento_74
 
Rcp revision
Rcp revision Rcp revision
Rcp revision
 
Urgencias MéDicas
Urgencias MéDicasUrgencias MéDicas
Urgencias MéDicas
 
RCP ADULTOS NUEVO.pptx
RCP ADULTOS NUEVO.pptxRCP ADULTOS NUEVO.pptx
RCP ADULTOS NUEVO.pptx
 
Manejo De Urgencias Y Emergencias En La ClíNica Udicis
Manejo De Urgencias Y Emergencias En La ClíNica   UdicisManejo De Urgencias Y Emergencias En La ClíNica   Udicis
Manejo De Urgencias Y Emergencias En La ClíNica Udicis
 
Presentacion paro casrdiaco nuevo para vero
Presentacion paro casrdiaco nuevo para veroPresentacion paro casrdiaco nuevo para vero
Presentacion paro casrdiaco nuevo para vero
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Emergencias Odontologicas en casos graves

  • 1. EMERGENCIAS EN ODONTOLOGIA INTEGRANTES  HUAMANCURI QUICHCA, Yaquelin.  LIÑAN DEL PINO; Ana Paola.
  • 2. EMERGENCIA S  Tiempo menor a una hora hasta llegar a la muerte .  OMS: La falta de asistencia conducirá a la muerte en minutos.
  • 3. HISTORIA CLINICA Antecedentes familiares y personales. Toma de los signos vitales Mecanismo de acción de los medicamentos Equipos adecuados para la atención d emergencia.
  • 4. SÍNCOPE Pérdida repentina y momentánea de la conciencia  Palidez y sudoración  Pérdida de la conciencia.  Pérdida del tono muscular.  Descenso de la tensión arterial.  Descenso del pulso. Por el temor y angustia producida por el odontólogo - Ansiedad. - Estrés emocional. - El miedo. - El dolor.
  • 5. SÍNCOPE SÍNCOPE VASOVAGAL Emocionales No emocionales SÍNCOPE CARDIACO SÍNCOPE VASODEPRESOR pavor a la silla dental Por lesiones anatómicas Por arritmias
  • 7. Crisis Hipertensivas Aumento considerable de la presión arterial.  Estrés del paciente en el tratamiento dentario  Inyección intravenosa  Pac. dejo de tomar su medicamento. Pac. Hipertensivo compensado Pac. Hipertensivo no compensado  Planear las sesiones cortas.  Recetar ansioliticos-> pac. ansiosos  Contraindicación proc. dental.-> evaluacion medica.  Urgencia dental
  • 8. PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN CRISIS HIPERTENSIVAS  Interrumpir la atención .  Evaluar la presión arterial y frecuencia cardiaca.  Si se presenta una crisis de niveles altos servicio médico de urgencia.  Mientras llega la atención medica controlar al paciente captopril 50mg
  • 9. ANGINA DE PECHO Dolor o molestia torácica  esternón El dolor se irradia hacia el hombro, brazo izquierdo y mandíbula.
  • 10. PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN ANGINA DE PECHO
  • 11. INFARTO AL MIOCARDIO (IM) Bloqueo de las arterias que irrigan al miocardio por plaquetas o trombos causando una disminución del flujo coronario  Dolor agudo repentino(3/2 del esternon)  Sudoracion extrema  mano al pecho con puño cerrado  Dolor no es aliviado con reposos o vasodilatadores  Dolor irradiado
  • 12.
  • 13. REACCIONES ANAFILACTOIDES Conjunto de reacciones de hipersensibilidad del organismo. Generalmente se produce por mínimas dosis de fármacos que origina una liberación masiva de histamina.
  • 15. CLASIFICACIÓN SOBREAGUDO: aparece en segundos o minutos. TARDÍO: se presenta entre las 12 y las 24 horas después de haber administrado el fármaco. AGUDO: tarda de 30 minutos a 1 hora en aparecer.
  • 16. TRATAMIENTO Posición de trendelemburg. proceder con las medidas de RCP y solicite la ayuda de emergencia . administre , vía subcutáneas, 0.3ml de una solución de adrenalina 1:10000 (ampolla 1ml) repitiendo la dosis cada 5 a 10 minutos si, es necesario. administre oxigeno y controlar los signos vitales cada 5 minutos.
  • 17. INTOXICACION CON ANESTESICOS LOCALES Corresponde al estudio de la acción y repercusión que produce los tóxicos en la mucosa bucal y a consecuencia de tratamientos odontológicos.
  • 18. INTOXICACION POR ANESTESICOS CON VASOCONSTRICTOR PERIODO INICIAL PERIODO DE ESTADO PERIODO FINAL Palidez, sudoración fría, desmayo Hipertensión arterial, taquicardia Hipotensión, shock
  • 19. INTOXICACION POR ANESTESICOS SIN VASOCONSTRICTOR FASE DE EXITACIÓN FASE DE PARALISIS Predominan las convulsiones. Alteración del pulso. Aparece la pérdida de conciencia.
  • 20. CONVULSION Alteraciones de La función cerebral caracterizada por una crisis que incluye cambios de conciencia, actividad motora y fenómenos sensoriales. Tónica - Clónica.
  • 21.  Interrumpir atención odontológica  Proteger al paciente y ubicarlo en posición supina  Retirar instrumentos de cavidad bucal  Administrar anticonvulsivante (fenitoina, carbamazepina) -Diazepam 10mg iv/im TRATAMIENTO