SlideShare una empresa de Scribd logo
Alergia a la anestesia dental
Eduardo Sánchez Jiménez
Dra. Macarena Miranda
Hipersensibilidad
• Grupo de respuestas inmunes específicas que se
elaboran frente a sustancias no infecciosas
• Respuesta inmune exagerada a antígenos inocuos en
individuos sensibilizados
Tipos de hipersensibilidad
Tipo I: Inmediata o atópica
• Mediada por IgE
• Liberación masiva de mediadores inflamatorios
• Localizada (asma) o generalizada (reacción anafiláctica)
Tipo II: Anticuerpo dependiente
• Mediada por IgM o IgG (complemento)
• Los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario se unen a antígenos en la superficie
misma de las células del paciente
Tipo III: Complejo inmune
• Mediado por IgG (complemento)
• complejos inmunes solubles son depositados en varios tejidos donde disparan una respuesta
inmunitaria fundamentado en la vía clásica de la activación del complemento
Tipo IV: Tardía
• Mediada por células inmunitarias
• La reacción toma aproximadamente 3 días en instalarse
Anestésicos locales
• Compuestos que bloquean de
manera reversible la
conducción nerviosa en
cualquier parte del sistema
nervioso a la que se apliquen.
• La molécula está estructurada
en un plano y constituida por
un anillo aromático y una
amina terciaria o secundaria,
separados por una cadena
intermedia con un enlace de
tipo éster o de tipo amida.
Aromático Unión Amina
Cadena
bicarbonata
Alergia a los anestésicos usados en
odontología
• En la consulta un 10% de los pacientes refiere alergia
a algún fármaco
• De estos sólo el 10% lo atribuyen a anestésicos
• De estos casos, sólo entre 3 y 10% corresponden a
alergias verdaderas.
Alergia a los anestésicos usados en
odontología
• Posibles causas de reacciones tipo alérgico:
• Reacciones vinculadas directamente con
el anestésico
• Sobredosis
• Factor sicógeno/vasovagal
• Otras sustancias (antioxidantes,
conservadores, neropinefrina)
Las alergias de los
anestésicos locales se ha
descrito para el grupo ester,
pero son excepcionales para
el grupo amida.
Incidencia baja 0.5%
Frecuentemente las
reacciones se atribuyen a los
conservadores y aditivos
(metilparabeno y
metabisulfitos)
Reacción verdadera alérgica
• Los signos mucocutáneos aparecen en el 70 % de las
reacciones
• La afección circulatoria ( hipotensión y taquicardia)
en 85%
• El bronco espasmo en 35%
• En formas más severas se presentará un cuadro de
shock anafiláctico cuya mortalidad es de 5 -6 %
Referencias
• 1.http://www.monografias.com/trabajos23/hi
persensibilidad/hipersensibilidad.shtml
• 2.Roitt I Delves P. Fundamentos de
inmunología 10° edición
• 3.http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farmacolog
ia/wp-content/uploads/2011/04/anest-loc.pdf
• 4.«Reacciones alérgicas en anestesia», A.
Criado, A. Seiz, JR. Ortiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 Periodoncia Encia: anatomia microscopica Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Carlos Rosero
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
hector alexander
 
Ferulización
FerulizaciónFerulización
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
Eduardo Aguirre
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
docenciaalgemesi
 
Fracturas dentales
Fracturas dentalesFracturas dentales
Fracturas dentales
Gabriela Rodriguez
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
IVONNE HERNANDEZ VAZQUEZ
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
Cat Lunac
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
krikrihamid
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
FelipeMaldo
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
4paulo74
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
Mi Oo
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
Andrea Berrios jara
 
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la ExodonciaAccidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Desirée Rodríguez
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
Giovanna Larrazábal
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
Roque Fredes
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
RICHARD ALVAREZ SOTO
 

La actualidad más candente (20)

Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 Periodoncia Encia: anatomia microscopica Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Ferulización
FerulizaciónFerulización
Ferulización
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Absesos
 
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
 
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
Infecciones odontogénicas (por Eugenio Sahuquillo)
 
Fracturas dentales
Fracturas dentalesFracturas dentales
Fracturas dentales
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la ExodonciaAccidentes y Complicaciones en la Exodoncia
Accidentes y Complicaciones en la Exodoncia
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
 

Destacado

Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
Joaquin Hernandez Vazquez
 
Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)
Marumanzi
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
jrllp
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
Ruth Imaicela
 
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologicaEnfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Pedro Alonso L M
 
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-DiabetesManifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
karen aros
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
Itzel Garcia
 
Hematologia semiologia suros
Hematologia semiologia surosHematologia semiologia suros
Hematologia semiologia suros
viviana carrillo
 
Semiologia hematologia
Semiologia hematologiaSemiologia hematologia
Semiologia hematologia
Cesar Dominguez
 
Hematologia Basica
Hematologia BasicaHematologia Basica
Hematologia Basica
Maria Paulina Alvarez Serrano
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Barra de herramientas de word
Barra de herramientas de wordBarra de herramientas de word
Barra de herramientas de word
Miriam Macias Rosales
 
Hematología básica
Hematología básicaHematología básica
Hematología básica
CoteBruno
 
Clinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologicoClinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologico
Catherine AD
 
Manejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epilepticoManejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epileptico
Pedro Alonso L M
 
Funciones de microsoft word
Funciones de microsoft wordFunciones de microsoft word
Funciones de microsoft word
Xiomara Rodriguez
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica

Destacado (17)

Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologicaEnfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
 
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-DiabetesManifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hematologia semiologia suros
Hematologia semiologia surosHematologia semiologia suros
Hematologia semiologia suros
 
Semiologia hematologia
Semiologia hematologiaSemiologia hematologia
Semiologia hematologia
 
Hematologia Basica
Hematologia BasicaHematologia Basica
Hematologia Basica
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Barra de herramientas de word
Barra de herramientas de wordBarra de herramientas de word
Barra de herramientas de word
 
Hematología básica
Hematología básicaHematología básica
Hematología básica
 
Clinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologicoClinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologico
 
Manejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epilepticoManejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epileptico
 
Funciones de microsoft word
Funciones de microsoft wordFunciones de microsoft word
Funciones de microsoft word
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica
Hematología clínica
 

Similar a Reacción alérgica a la anestesia dental

Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
Kc Moon
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
May
 
Hipersensibilidad anatomia patologica
Hipersensibilidad anatomia patologicaHipersensibilidad anatomia patologica
Hipersensibilidad anatomia patologica
medalejandro11
 
Alergia a farmaco ssadd
Alergia a farmaco ssaddAlergia a farmaco ssadd
Alergia a farmaco ssadd
Pekita Trippingg
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Karene Perez
 
HIPERSENSIBILIDAD ,del sistema inmune...
HIPERSENSIBILIDAD ,del sistema inmune...HIPERSENSIBILIDAD ,del sistema inmune...
HIPERSENSIBILIDAD ,del sistema inmune...
AnghelaCarlaJimenezV
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Alejandra Barrales
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Juan Manuel palmal
 
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos ColateralesCaso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
MZ_ ANV11L
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdfPresentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
proodriguez2819
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Giovanna Larrazábal
 
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
yohan26
 
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
yohan26
 
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - HipersensibilidadEmili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
EmiliMera
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
Hospital del cobre
 
ALERGIA .pptx
ALERGIA .pptxALERGIA .pptx
ALERGIA .pptx
KarlaMassielMartinez
 
2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx
2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx
2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx
ResidentesPediatria6
 
Reacciones de hipersensibilidad i, ii y iii
Reacciones de hipersensibilidad i, ii y iiiReacciones de hipersensibilidad i, ii y iii
Reacciones de hipersensibilidad i, ii y iii
Danii Beatle
 
Alergia a los medicamentos
Alergia  a los medicamentosAlergia  a los medicamentos
Alergia a los medicamentos
Marlene Egrimaldo
 

Similar a Reacción alérgica a la anestesia dental (20)

Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
Hipersensibilidad anatomia patologica
Hipersensibilidad anatomia patologicaHipersensibilidad anatomia patologica
Hipersensibilidad anatomia patologica
 
Alergia a farmaco ssadd
Alergia a farmaco ssaddAlergia a farmaco ssadd
Alergia a farmaco ssadd
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
HIPERSENSIBILIDAD ,del sistema inmune...
HIPERSENSIBILIDAD ,del sistema inmune...HIPERSENSIBILIDAD ,del sistema inmune...
HIPERSENSIBILIDAD ,del sistema inmune...
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
 
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
 
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos ColateralesCaso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdfPresentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
 
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
 
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
Hipersensibilidad mediada por ig e (tipo i)
 
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - HipersensibilidadEmili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
ALERGIA .pptx
ALERGIA .pptxALERGIA .pptx
ALERGIA .pptx
 
2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx
2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx
2. ALERGIA A MEDICAMENTOS.pptx
 
Reacciones de hipersensibilidad i, ii y iii
Reacciones de hipersensibilidad i, ii y iiiReacciones de hipersensibilidad i, ii y iii
Reacciones de hipersensibilidad i, ii y iii
 
Alergia a los medicamentos
Alergia  a los medicamentosAlergia  a los medicamentos
Alergia a los medicamentos
 

Más de Eduardo Sánchez

Indices
IndicesIndices
Factores tecnicos
Factores tecnicosFactores tecnicos
Factores tecnicos
Eduardo Sánchez
 
Seminario n°12 kennedy
Seminario n°12 kennedySeminario n°12 kennedy
Seminario n°12 kennedy
Eduardo Sánchez
 
Seminario n°12 preg 7
Seminario n°12 preg 7Seminario n°12 preg 7
Seminario n°12 preg 7
Eduardo Sánchez
 
Seminario n°10 continuacion
Seminario n°10 continuacionSeminario n°10 continuacion
Seminario n°10 continuacion
Eduardo Sánchez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Eduardo Sánchez
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicos
Eduardo Sánchez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Eduardo Sánchez
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Eduardo Sánchez
 
02. estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
02.  estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica02.  estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
02. estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Eduardo Sánchez
 

Más de Eduardo Sánchez (10)

Indices
IndicesIndices
Indices
 
Factores tecnicos
Factores tecnicosFactores tecnicos
Factores tecnicos
 
Seminario n°12 kennedy
Seminario n°12 kennedySeminario n°12 kennedy
Seminario n°12 kennedy
 
Seminario n°12 preg 7
Seminario n°12 preg 7Seminario n°12 preg 7
Seminario n°12 preg 7
 
Seminario n°10 continuacion
Seminario n°10 continuacionSeminario n°10 continuacion
Seminario n°10 continuacion
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicos
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
02. estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
02.  estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica02.  estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
02. estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 

Reacción alérgica a la anestesia dental

  • 1. Alergia a la anestesia dental Eduardo Sánchez Jiménez Dra. Macarena Miranda
  • 2. Hipersensibilidad • Grupo de respuestas inmunes específicas que se elaboran frente a sustancias no infecciosas • Respuesta inmune exagerada a antígenos inocuos en individuos sensibilizados
  • 3. Tipos de hipersensibilidad Tipo I: Inmediata o atópica • Mediada por IgE • Liberación masiva de mediadores inflamatorios • Localizada (asma) o generalizada (reacción anafiláctica) Tipo II: Anticuerpo dependiente • Mediada por IgM o IgG (complemento) • Los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario se unen a antígenos en la superficie misma de las células del paciente Tipo III: Complejo inmune • Mediado por IgG (complemento) • complejos inmunes solubles son depositados en varios tejidos donde disparan una respuesta inmunitaria fundamentado en la vía clásica de la activación del complemento Tipo IV: Tardía • Mediada por células inmunitarias • La reacción toma aproximadamente 3 días en instalarse
  • 4. Anestésicos locales • Compuestos que bloquean de manera reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del sistema nervioso a la que se apliquen. • La molécula está estructurada en un plano y constituida por un anillo aromático y una amina terciaria o secundaria, separados por una cadena intermedia con un enlace de tipo éster o de tipo amida. Aromático Unión Amina Cadena bicarbonata
  • 5. Alergia a los anestésicos usados en odontología • En la consulta un 10% de los pacientes refiere alergia a algún fármaco • De estos sólo el 10% lo atribuyen a anestésicos • De estos casos, sólo entre 3 y 10% corresponden a alergias verdaderas.
  • 6. Alergia a los anestésicos usados en odontología • Posibles causas de reacciones tipo alérgico: • Reacciones vinculadas directamente con el anestésico • Sobredosis • Factor sicógeno/vasovagal • Otras sustancias (antioxidantes, conservadores, neropinefrina)
  • 7. Las alergias de los anestésicos locales se ha descrito para el grupo ester, pero son excepcionales para el grupo amida. Incidencia baja 0.5% Frecuentemente las reacciones se atribuyen a los conservadores y aditivos (metilparabeno y metabisulfitos)
  • 8. Reacción verdadera alérgica • Los signos mucocutáneos aparecen en el 70 % de las reacciones • La afección circulatoria ( hipotensión y taquicardia) en 85% • El bronco espasmo en 35% • En formas más severas se presentará un cuadro de shock anafiláctico cuya mortalidad es de 5 -6 %
  • 9. Referencias • 1.http://www.monografias.com/trabajos23/hi persensibilidad/hipersensibilidad.shtml • 2.Roitt I Delves P. Fundamentos de inmunología 10° edición • 3.http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farmacolog ia/wp-content/uploads/2011/04/anest-loc.pdf • 4.«Reacciones alérgicas en anestesia», A. Criado, A. Seiz, JR. Ortiz