SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración Enfoque
                Clásico
       Administración General de Henry Fayol
 (Estambul, 1841 - París, 1925) fue un ingeniero y teórico de la Administración
  de empresas.
 Fundador de la teoría clásica de la administración, nació en Constantinopla en
  el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial
  y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los
  19 años[1] en el año 1860 e ingresó a una empresa metalúrgica y
  carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado
  gerente de las minas y a los 47 ocupó la gerencia general de la Compagnie
  Commantry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en
  situación difícil. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entregó la
  empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad.




                       BIOGRAFÍA :
   El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales:
    la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la
    formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función
    administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto
    solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre
    la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre
    el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus
    investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar:
    la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del
    mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del
    personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.
   Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos.
    Escribió Administration industrielle et générale, el cuál describe su filosofía y
    sus propuestas.




                           FAYOLISMO:
   FAYOL DIVIDIÓ LAS OPERACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES
    EN SEIS GRUPOS:

- Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la
   empresa.
- Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio.
- Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.
- Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los
   bienes de las personas.
- Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y
   estadísticas.
- Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco
   funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás
   funciones de la empresa, siempre encima de ellas.



LAS SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE
          LA EMPRESA:
   ADEMÁS ES CONSIDERADO EL FUNDADOR DE LA ESCUELA CLÁSICA DE ADMINISTRACIÓN DE
    EMPRESAS, FUE EL PRIMERO EN SISTEMATIZAR EL COMPORTAMIENTO GERENCIAL Y ESTABLECIÓ LOS 14
    PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN:

   División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.
   Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la
    responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben
    estar equilibradas entre si.
   Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.
   Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. Es el principio de la autoridad
    única.
   Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo
    objetivo.
   Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses generales deben estar por
    encima de los intereses particulares.
   Remuneración del personal: debe haber (en cuanto retribución) satisfacción justa y garantizada para los
    empleados y para la organización.
   Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización.
   Cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.
   Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano.
   Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.
   Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más
    tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa.
   Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.
   Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización.




    PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
Lisbet Espinoza
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracionximeflaquita
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Enfoque contemporaneo
Enfoque contemporaneoEnfoque contemporaneo
Enfoque contemporaneo
CeciliaHuitronZavala
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Carmen Primera
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
VirtualEsumer
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionkathleen_caro
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa0203
 
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLTeoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Lina Diaz Mora
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
14 principios de administración de fayol
14  principios de administración de fayol14  principios de administración de fayol
14 principios de administración de fayol
Juvenal Quispe Serna
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos ysancler
 
mapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégicamapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégica
univerdad fermin toro
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionJavier Hernández
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Enfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la Administración
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracion
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Enfoque contemporaneo
Enfoque contemporaneoEnfoque contemporaneo
Enfoque contemporaneo
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
 
Teoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOLTeoria clasica de la administracion FAYOL
Teoria clasica de la administracion FAYOL
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
14 principios de administración de fayol
14  principios de administración de fayol14  principios de administración de fayol
14 principios de administración de fayol
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
mapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégicamapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégica
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 

Destacado

Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
Administración teoria clasica
Administración teoria clasica Administración teoria clasica
Administración teoria clasica
WEHARP83
 
Henry gantt
Henry ganttHenry gantt
Henry gantt
Sol Martinez
 
Tesis Redes Sociales en Internet
Tesis Redes Sociales en InternetTesis Redes Sociales en Internet
Tesis Redes Sociales en Internet
Diego Matus Perdomo
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Janet Rios
 

Destacado (6)

Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Administración teoria clasica
Administración teoria clasica Administración teoria clasica
Administración teoria clasica
 
Henry l. gantt
Henry l. ganttHenry l. gantt
Henry l. gantt
 
Henry gantt
Henry ganttHenry gantt
Henry gantt
 
Tesis Redes Sociales en Internet
Tesis Redes Sociales en InternetTesis Redes Sociales en Internet
Tesis Redes Sociales en Internet
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 

Similar a Administración enfoque clásico henry fayol

Exposicion henry fayol...
Exposicion henry fayol...Exposicion henry fayol...
Exposicion henry fayol...
emilyvarondmp
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
AdrianLopez284
 
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
AngelCuadros4
 
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docxTEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
LuisChicaj
 
14 principios-de-henry-fayol-unidad-6
14 principios-de-henry-fayol-unidad-614 principios-de-henry-fayol-unidad-6
14 principios-de-henry-fayol-unidad-6
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Teoría del proceso administrativo
Teoría del proceso administrativoTeoría del proceso administrativo
Teoría del proceso administrativoJessica Contreras
 
Henry fayol y administracion clasica
Henry fayol y administracion clasicaHenry fayol y administracion clasica
Henry fayol y administracion clasica
alexander_hv
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
IVAN CASAS
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativosNacho Lauria
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Angela Daniela Paredes
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativosnacho67
 
Teoria clasica af
Teoria clasica afTeoria clasica af
Teoria clasica afchistopher1
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolivan treviño
 

Similar a Administración enfoque clásico henry fayol (20)

Teoria Fayol
Teoria FayolTeoria Fayol
Teoria Fayol
 
Exposicion henry fayol...
Exposicion henry fayol...Exposicion henry fayol...
Exposicion henry fayol...
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
 
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
 
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docxTEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.docx
 
14 principios-de-henry-fayol-unidad-6
14 principios-de-henry-fayol-unidad-614 principios-de-henry-fayol-unidad-6
14 principios-de-henry-fayol-unidad-6
 
Teoría del proceso administrativo
Teoría del proceso administrativoTeoría del proceso administrativo
Teoría del proceso administrativo
 
Henry fayol y administracion clasica
Henry fayol y administracion clasicaHenry fayol y administracion clasica
Henry fayol y administracion clasica
 
Fayol
FayolFayol
Fayol
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativos
 
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas AdministracionResumen exposiciones escuelas Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
 
Los principios administrativos
Los principios administrativosLos principios administrativos
Los principios administrativos
 
Teoria clasica af
Teoria clasica afTeoria clasica af
Teoria clasica af
 
Teoria clasica af
Teoria clasica afTeoria clasica af
Teoria clasica af
 
Fayollll
FayollllFayollll
Fayollll
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 

Administración enfoque clásico henry fayol

  • 1. Administración Enfoque Clásico Administración General de Henry Fayol
  • 2.  (Estambul, 1841 - París, 1925) fue un ingeniero y teórico de la Administración de empresas.  Fundador de la teoría clásica de la administración, nació en Constantinopla en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años[1] en el año 1860 e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas y a los 47 ocupó la gerencia general de la Compagnie Commantry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en situación difícil. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entregó la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad. BIOGRAFÍA :
  • 3. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.  Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administration industrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas. FAYOLISMO:
  • 4. FAYOL DIVIDIÓ LAS OPERACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES EN SEIS GRUPOS: - Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa. - Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio. - Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales. - Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las personas. - Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y estadísticas. - Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas. LAS SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA:
  • 5. ADEMÁS ES CONSIDERADO EL FUNDADOR DE LA ESCUELA CLÁSICA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, FUE EL PRIMERO EN SISTEMATIZAR EL COMPORTAMIENTO GERENCIAL Y ESTABLECIÓ LOS 14 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN:  División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.  Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre si.  Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.  Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. Es el principio de la autoridad única.  Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.  Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.  Remuneración del personal: debe haber (en cuanto retribución) satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.  Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización.  Cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.  Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano.  Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.  Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa.  Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.  Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN: