SlideShare una empresa de Scribd logo
• Unidades de carga en donde se agrupan partes o productos individuales
• Concepto de contenedorización o unificación
• Cada carga unificada se convierte en la unidad básica de manipulación
a lo largo de toda la cadena logística
• El peso, forma y fragilidad de la carga unificada determina los
requerimientos de transporte y manipulación
• Si el empaque no es diseñado de tal forma que sea eficiente desde
el punto de vista logístico, el rendimiento de todo el sistema será
deficiente
• OBJETIVO: Limitar la variedad de referencias de empaque y carga
y establecer criterios de compatibilidad entre referencias
Tipos de empaques y embalajes industriales
 Cajas de Cartón Corrugado
 Tipo de embalaje más común y utilizado
 Embalaje multipropósito
 Versatilidad y Fabricación “a medida”
 Precauciones previas a su uso:
 Humedad
 Ondas de corrugación
 Patrón de apilamiento
 Embalajes de Madera (Estibas, Cajas, Guacales)
 Factores clave: Densidad, Humedad, Dureza
 Usados como embalaje de productos pesados
 Ajustable a cualquier dimensión
 Facilitan los procesos de distribución
 Aspectos ambientales
Tipos de empaques y embalajes industriales
 Sacos y Big Bags
 Utilizan materiales flexibles
 Económicos
 Usos: abonos, químicos, cereales
 Adaptados a requisitos de la distribución
 Volumen de demanda condiciona su tamaño
Tipos de empaques y embalajes industriales
 Garrafas y Tambores
 Cumplen solo la función de contener al producto
 Usados para transporte a granel de líquidos
 Usos: líquidos, aceites, combustibles, MP´s
Accesorios o Auxiliares
(Materiales de Amortiguamiento)
(Elementos de Sujeción)
• Brindan protección frente a riesgos durante distribución
• Objetivo: Proteger la mercancía
• Diversidad de materiales
• Sistemas de empaque y embalaje
Ejemplos de medios Accesorios o Auxiliares
Tipos de empaques y embalajes industriales
Unitarización
Se define como unitarización el agrupamiento
de un conjunto de productos homogéneos o no, agrupados
mediante un dispositivo que puede ser manipulado, almacenado y transportado por medios de transporte o de
manipulación como una unidad de carga independiente.
Para la unitarización de las cargas se utilizan los medios unitarizadores y existen diferentes formas de
unitarización.
• El concepto de unidad de carga significa el agrupamiento de uno o mas ítems de la carga, es decir,
transformar unidades menores a unidades mayores de carga.
• Esto facilita el almacenamiento y manipuleo durante el trayecto.
• Las modalidades más comunes de unitarización son: Paletización y Contenedorización
Las formas de unitarización son:
• La paquetización (no implica la utilización de un medio unitarizador como tal)
• El preeslingado (utilización de eslingas), la palatización (utilización de paletas) y
• La contenedorización (utilización de contenedores).
• Es factible la combinación de varias formas, por ejemplo, paquetización con paletización y paletización
con contenedorización.
Colocar o anclar cargamento sobre una plataforma construida de diversos materiales.
Existe una variedad de tipos estandarizados por ISO:
.Según su uso pueden ser desechables y
retornables.
.Según el número de entradas pueden ser de
dos y de cuatro entradas.
.Según el tipo de base pueden ser de base
simple o de doble base (reversible).
.Según la estructura de la paleta pueden ser
planas o cajas paletas.
Dimensiones
Peso propio
Capacidad de carga (dinámica y estática)
Experiencia que existe para unitarizar la carga; debe disponerse de
suficiente información sobre esta temática, en particular, catálogos de
medios unitarizadores, ya que las experiencias de otros pueden ser
adoptadas.
Características de la carga, incluyendo sus propiedades físico-
químicas y el volumen a mover.
Características del embalaje seleccionado.
Características de los medios de transporte que se utilicen.
Características de los medios de manipulación y del proceso que se
empleé en este sentido.
Características del tránsito en cuanto a distancia y tiempo de viaje.
Análisis de utilización de medios unitarizadores retornables.
Definición.
Elemento del equipo de transporte, permanente (uso por varias veces),
diseñado para uno o varios modos de transporte. Este término no incluye ni
vehículos ni embalajes convencionales.
Funciones:
Servir como unidad de carga para transporte combinado (multimodal)
Servir como embalaje. Ayuda el puerta a puerta.
Facilitar el apilamiento.
Facilita almacenamiento.
Agiliza la manipulación (todos los tramos)
Los empresarios del transporte de cargas deben agradecerle esto a un empresario del transporte
Terrestre de Carolina del Norte, Malcom Mclean, fundador de la compañía que se convirtió en
Sea-Land Service
Es un sistema Internacional estandarizado de embalaje más moderno, bondadoso y versátil, que garantiza
seguridad, calidad, fácil manipulación, mayor capacidad en peso y volumen para el transporte de mercancías.
Según la ISO 830:1981, el contenedor es:
 Un equipo de transporte de carácter permanente.
 Lo suficientemente fuerte.
 Puede ser utilizado varias veces,
 Especialmente diseñado para facilitar el transporte de productos
por uno o varios modos de transporte suprimiendo el proceso
intermedio de manipulación entre los modos,
 Esta provisto de dispositivos para una manipulación rápida en su
transferencia de un modo a otro.
 Concebido para ser llenado y vaciado de fácil manera.
Contenedor de 40 pies (12 m.) para carga sólida.
Para usos generales y carga sólida. Contenedor de 40 pies
(12m.) de largo. Tienen 8 pies (2,4 m. ) de ancho.
ALTURA EXTERNA
(mm)
LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3)
Contenedor Standar 40' 12.069 2.373 2.375 2.59 26.88 68,80
Tipo de Contenedor
MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD
DE CARGA
CAPACIDAD
CÚBICA
(en mm)
Contenedor de 20 pies (6 m.) para carga sólida.
Para usos generales y carga sólida. Contenedor de 20 pies
(6 m.).
De largo. Tiene 8 pies (2,4 m ) de ancho.
ALTURA DE
EXTERNA
(mm)
LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3)
Contenedor Standar 20' 5.925 2.365 2.38 2.59 21.8 37,70
Tipo de Contenedor
MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD
DE CARGA
CAPACIDAD
CÚBICA
(en mm)
Contenedor especial de 45 pies (13,5 m).
0,75
cms
ALTURA EXTERNA
(mm)
LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3)
Contenedor Standar 20' 5,925 2,365 2,38 2,59 21,8 37,70
Tipo de Contenedor
MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD
DE CARGA
CAPACIDAD
CÚBICA
(en mm)
ALTURA EXTERNA
(mm)
LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3)
Contenedor High-Cube 40' 12.033 2.35 2.689 2.89 26.46 76,30
Tipo de Contenedor
MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD
DE CARGA
CAPACIDAD
CÚBICA(en mm)
ALTURA EXTERNA
(mm)
LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3)
Contenedor High-Cube 40' 12.033 2.35 2.689 2.89 26.46 76,30
Tipo de Contenedor
MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD
DE CARGA
CAPACIDAD
CÚBICA(en mm)
Carga Seca
Unidades estándar para el transporte de toda
clase de carga
ALTURA EXTERNA
(mm)
LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3)
Contenedor Reefer 20' 5.34 2.2 2.154 2.89 20.62 26,40
Contenedor Reefer 40' 11.141 2.197 2.096 2.89 24.47 54,20
Tipo de Contenedor
MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD
DE CARGA
CAPACIDAD
CÚBICA(en mm)
Reefer container
Contenedores-frigoríficos de 20 pies
(6 m.) y 40 pies (12 m.) compuertas
en un extremo y una unidad de
refrigeración incorporada en el otro
extremo.
Open TOP
Contenedores de 20 pies (6 m.) y 40 pies (12 m.) con la parte
superior abierta,
ALTURA EXTERNA
(mm)
LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3)
Contenedor Open Top 20' 5.895 2.35 2.394 2.59 21.9 32,45
Contenedor Open Top 40' 12.025 2.335 2.356 2.59 26.53 66,00
Tipo de Contenedor
MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD
DE CARGA
CAPACIDAD
CÚBICA(en mm)
Granelero
Con tomas superiores y descarga por precipitación.
Revestidos especialmente, permiten el transporte de granos. Ejemplo: café malta, maíz, trigo, torta de
solla, semillas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalajeEnvase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalaje
Carlos Castro Llmll
 
Empaque envase-embalaje-generalidades
Empaque envase-embalaje-generalidadesEmpaque envase-embalaje-generalidades
Empaque envase-embalaje-generalidades
odhiles
 
Logistica modulo de carga
Logistica modulo de cargaLogistica modulo de carga
Logistica modulo de carga
kariitoperea
 
Logística de Aprovisionamiento (I)
Logística de Aprovisionamiento (I)Logística de Aprovisionamiento (I)
Logística de Aprovisionamiento (I)
Solange Noguera
 
Manipulación
ManipulaciónManipulación
Manipulación
VirtualEsumer
 
Operadores Logísticos
Operadores LogísticosOperadores Logísticos
Operadores LogísticosZoralia
 
Tipos de contenedores y descripciones.
Tipos de contenedores y descripciones. Tipos de contenedores y descripciones.
Tipos de contenedores y descripciones.
russell_07
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasIesatecVirtual
 
Logistica almacenaje
Logistica almacenajeLogistica almacenaje
Logistica almacenaje
Cristian Eduardo Garzón Herrera
 
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
Embalaje, empaque, envase y etiquetaEmbalaje, empaque, envase y etiqueta
Embalaje, empaque, envase y etiquetaKren Rubio
 
Empaque Embalaje
Empaque EmbalajeEmpaque Embalaje
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
GOOGLE
 
Presentacion embalaje
Presentacion embalajePresentacion embalaje
Presentacion embalaje
tomeiro
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza
 
Seminario de Importación de China
Seminario de Importación de ChinaSeminario de Importación de China
Seminario de Importación de China
Capacidad Empresarial
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02elprofenelson
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoliliagutierrezbautista
 

La actualidad más candente (20)

Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Envase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalajeEnvase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalaje
 
Logística del transporte
Logística del transporteLogística del transporte
Logística del transporte
 
Empaque envase-embalaje-generalidades
Empaque envase-embalaje-generalidadesEmpaque envase-embalaje-generalidades
Empaque envase-embalaje-generalidades
 
Logistica modulo de carga
Logistica modulo de cargaLogistica modulo de carga
Logistica modulo de carga
 
Dfi
DfiDfi
Dfi
 
Logística de Aprovisionamiento (I)
Logística de Aprovisionamiento (I)Logística de Aprovisionamiento (I)
Logística de Aprovisionamiento (I)
 
Manipulación
ManipulaciónManipulación
Manipulación
 
Operadores Logísticos
Operadores LogísticosOperadores Logísticos
Operadores Logísticos
 
Tipos de contenedores y descripciones.
Tipos de contenedores y descripciones. Tipos de contenedores y descripciones.
Tipos de contenedores y descripciones.
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Logistica almacenaje
Logistica almacenajeLogistica almacenaje
Logistica almacenaje
 
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
Embalaje, empaque, envase y etiquetaEmbalaje, empaque, envase y etiqueta
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
 
Empaque Embalaje
Empaque EmbalajeEmpaque Embalaje
Empaque Embalaje
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 
Presentacion embalaje
Presentacion embalajePresentacion embalaje
Presentacion embalaje
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Seminario de Importación de China
Seminario de Importación de ChinaSeminario de Importación de China
Seminario de Importación de China
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 

Similar a Empaques y Embalajes Industrial

Empaques y Embalajes Industriales
Empaques y Embalajes  IndustrialesEmpaques y Embalajes  Industriales
Empaques y Embalajes Industriales
VirtualEsumer
 
Plantilla paletizacion ketyliz
Plantilla paletizacion ketylizPlantilla paletizacion ketyliz
Plantilla paletizacion ketylizLizeth Ramirez
 
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptxPaletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Carlos Olarte Diaz
 
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOSALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
Odiseo García-merás
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
BelenTenesaca
 
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materialesAnailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
AnailysBellorin
 
Embalaje y envasado
Embalaje y envasadoEmbalaje y envasado
Embalaje y envasado
DanielaHernandez349
 
Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4
Bryan Lippay
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
karelisvelasquez2
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
jonathan silva
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1ldiazg24
 
Taller de paletizacion
Taller de paletizacionTaller de paletizacion
Taller de paletizacionldiazg24
 
Taller unitarizacion
Taller unitarizacionTaller unitarizacion
Taller unitarizacionldiazg24
 
Cuadro sinoptico paletizacion y cont....
Cuadro  sinoptico  paletizacion y cont....Cuadro  sinoptico  paletizacion y cont....
Cuadro sinoptico paletizacion y cont....ycardenas1995
 
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSCristhian Sandoval
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
darwinjosealfarocort
 
Unidad 4. Manejo de materiales
Unidad 4. Manejo de materialesUnidad 4. Manejo de materiales
Unidad 4. Manejo de materiales
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Empaques y Embalajes Industrial (20)

Empaques y Embalajes Industriales
Empaques y Embalajes  IndustrialesEmpaques y Embalajes  Industriales
Empaques y Embalajes Industriales
 
Plantilla paletizacion ketyliz
Plantilla paletizacion ketylizPlantilla paletizacion ketyliz
Plantilla paletizacion ketyliz
 
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptxPaletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
 
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOSALMACENAJE DE PRODUCTOS
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
 
Envases y embalajes
Envases y embalajesEnvases y embalajes
Envases y embalajes
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materialesAnailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
 
Embalaje y envasado
Embalaje y envasadoEmbalaje y envasado
Embalaje y envasado
 
Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4
 
Plantas industriales
Plantas industriales Plantas industriales
Plantas industriales
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
 
Sena8
Sena8Sena8
Sena8
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
Taller de paletizacion
Taller de paletizacionTaller de paletizacion
Taller de paletizacion
 
Taller unitarizacion
Taller unitarizacionTaller unitarizacion
Taller unitarizacion
 
2do corte
2do corte2do corte
2do corte
 
Cuadro sinoptico paletizacion y cont....
Cuadro  sinoptico  paletizacion y cont....Cuadro  sinoptico  paletizacion y cont....
Cuadro sinoptico paletizacion y cont....
 
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Unidad 4. Manejo de materiales
Unidad 4. Manejo de materialesUnidad 4. Manejo de materiales
Unidad 4. Manejo de materiales
 

Más de VirtualEsumer

Administración de servicios logísticos
Administración de servicios logísticos Administración de servicios logísticos
Administración de servicios logísticos
VirtualEsumer
 
Nulidades
NulidadesNulidades
Nulidades
VirtualEsumer
 
Teoría básica de_la_cobertura
Teoría básica de_la_coberturaTeoría básica de_la_cobertura
Teoría básica de_la_coberturaVirtualEsumer
 
La teoria de seguros para cosas
La teoria de seguros para cosasLa teoria de seguros para cosas
La teoria de seguros para cosas
VirtualEsumer
 
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradoraReseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
VirtualEsumer
 
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradoraReseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradoraVirtualEsumer
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
VirtualEsumer
 
Medicion del Pib
Medicion del PibMedicion del Pib
Medicion del Pib
VirtualEsumer
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
VirtualEsumer
 
Diagnostico transporte 2008
Diagnostico transporte 2008Diagnostico transporte 2008
Diagnostico transporte 2008
VirtualEsumer
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
VirtualEsumer
 
Conpes 3612
Conpes 3612Conpes 3612
Conpes 3612
VirtualEsumer
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
VirtualEsumer
 
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalUnidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado Internacional
VirtualEsumer
 
Unidad 0 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado InternacionalUnidad 0 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado Internacional
VirtualEsumer
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
VirtualEsumer
 
Manipulacion material de carton
Manipulacion material de cartonManipulacion material de carton
Manipulacion material de cartonVirtualEsumer
 
Empaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteEmpaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteVirtualEsumer
 
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio AmbienteArticulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
VirtualEsumer
 

Más de VirtualEsumer (20)

Administración de servicios logísticos
Administración de servicios logísticos Administración de servicios logísticos
Administración de servicios logísticos
 
Nulidades
NulidadesNulidades
Nulidades
 
Teoría básica de_la_cobertura
Teoría básica de_la_coberturaTeoría básica de_la_cobertura
Teoría básica de_la_cobertura
 
La teoria de seguros para cosas
La teoria de seguros para cosasLa teoria de seguros para cosas
La teoria de seguros para cosas
 
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradoraReseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
 
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradoraReseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Medicion del Pib
Medicion del PibMedicion del Pib
Medicion del Pib
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Diagnostico transporte 2008
Diagnostico transporte 2008Diagnostico transporte 2008
Diagnostico transporte 2008
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
 
Conpes 3612
Conpes 3612Conpes 3612
Conpes 3612
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
 
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalUnidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado Internacional
 
Unidad 0 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado InternacionalUnidad 0 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado Internacional
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
Manipulacion material de carton
Manipulacion material de cartonManipulacion material de carton
Manipulacion material de carton
 
Empaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteEmpaques y medio ambiente
Empaques y medio ambiente
 
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio AmbienteArticulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Empaques y Embalajes Industrial

  • 1. • Unidades de carga en donde se agrupan partes o productos individuales • Concepto de contenedorización o unificación • Cada carga unificada se convierte en la unidad básica de manipulación a lo largo de toda la cadena logística • El peso, forma y fragilidad de la carga unificada determina los requerimientos de transporte y manipulación • Si el empaque no es diseñado de tal forma que sea eficiente desde el punto de vista logístico, el rendimiento de todo el sistema será deficiente • OBJETIVO: Limitar la variedad de referencias de empaque y carga y establecer criterios de compatibilidad entre referencias
  • 2. Tipos de empaques y embalajes industriales  Cajas de Cartón Corrugado  Tipo de embalaje más común y utilizado  Embalaje multipropósito  Versatilidad y Fabricación “a medida”  Precauciones previas a su uso:  Humedad  Ondas de corrugación  Patrón de apilamiento
  • 3.  Embalajes de Madera (Estibas, Cajas, Guacales)  Factores clave: Densidad, Humedad, Dureza  Usados como embalaje de productos pesados  Ajustable a cualquier dimensión  Facilitan los procesos de distribución  Aspectos ambientales
  • 4. Tipos de empaques y embalajes industriales  Sacos y Big Bags  Utilizan materiales flexibles  Económicos  Usos: abonos, químicos, cereales  Adaptados a requisitos de la distribución  Volumen de demanda condiciona su tamaño
  • 5. Tipos de empaques y embalajes industriales  Garrafas y Tambores  Cumplen solo la función de contener al producto  Usados para transporte a granel de líquidos  Usos: líquidos, aceites, combustibles, MP´s
  • 6. Accesorios o Auxiliares (Materiales de Amortiguamiento) (Elementos de Sujeción) • Brindan protección frente a riesgos durante distribución • Objetivo: Proteger la mercancía • Diversidad de materiales • Sistemas de empaque y embalaje
  • 7. Ejemplos de medios Accesorios o Auxiliares
  • 8. Tipos de empaques y embalajes industriales Unitarización Se define como unitarización el agrupamiento de un conjunto de productos homogéneos o no, agrupados mediante un dispositivo que puede ser manipulado, almacenado y transportado por medios de transporte o de manipulación como una unidad de carga independiente. Para la unitarización de las cargas se utilizan los medios unitarizadores y existen diferentes formas de unitarización.
  • 9. • El concepto de unidad de carga significa el agrupamiento de uno o mas ítems de la carga, es decir, transformar unidades menores a unidades mayores de carga. • Esto facilita el almacenamiento y manipuleo durante el trayecto. • Las modalidades más comunes de unitarización son: Paletización y Contenedorización
  • 10. Las formas de unitarización son: • La paquetización (no implica la utilización de un medio unitarizador como tal) • El preeslingado (utilización de eslingas), la palatización (utilización de paletas) y • La contenedorización (utilización de contenedores). • Es factible la combinación de varias formas, por ejemplo, paquetización con paletización y paletización con contenedorización.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Colocar o anclar cargamento sobre una plataforma construida de diversos materiales. Existe una variedad de tipos estandarizados por ISO:
  • 14. .Según su uso pueden ser desechables y retornables. .Según el número de entradas pueden ser de dos y de cuatro entradas. .Según el tipo de base pueden ser de base simple o de doble base (reversible). .Según la estructura de la paleta pueden ser planas o cajas paletas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Dimensiones Peso propio Capacidad de carga (dinámica y estática) Experiencia que existe para unitarizar la carga; debe disponerse de suficiente información sobre esta temática, en particular, catálogos de medios unitarizadores, ya que las experiencias de otros pueden ser adoptadas. Características de la carga, incluyendo sus propiedades físico- químicas y el volumen a mover. Características del embalaje seleccionado. Características de los medios de transporte que se utilicen. Características de los medios de manipulación y del proceso que se empleé en este sentido. Características del tránsito en cuanto a distancia y tiempo de viaje. Análisis de utilización de medios unitarizadores retornables.
  • 18. Definición. Elemento del equipo de transporte, permanente (uso por varias veces), diseñado para uno o varios modos de transporte. Este término no incluye ni vehículos ni embalajes convencionales. Funciones: Servir como unidad de carga para transporte combinado (multimodal) Servir como embalaje. Ayuda el puerta a puerta. Facilitar el apilamiento. Facilita almacenamiento. Agiliza la manipulación (todos los tramos)
  • 19.
  • 20. Los empresarios del transporte de cargas deben agradecerle esto a un empresario del transporte Terrestre de Carolina del Norte, Malcom Mclean, fundador de la compañía que se convirtió en Sea-Land Service
  • 21. Es un sistema Internacional estandarizado de embalaje más moderno, bondadoso y versátil, que garantiza seguridad, calidad, fácil manipulación, mayor capacidad en peso y volumen para el transporte de mercancías.
  • 22. Según la ISO 830:1981, el contenedor es:  Un equipo de transporte de carácter permanente.  Lo suficientemente fuerte.  Puede ser utilizado varias veces,  Especialmente diseñado para facilitar el transporte de productos por uno o varios modos de transporte suprimiendo el proceso intermedio de manipulación entre los modos,  Esta provisto de dispositivos para una manipulación rápida en su transferencia de un modo a otro.  Concebido para ser llenado y vaciado de fácil manera.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Contenedor de 40 pies (12 m.) para carga sólida. Para usos generales y carga sólida. Contenedor de 40 pies (12m.) de largo. Tienen 8 pies (2,4 m. ) de ancho. ALTURA EXTERNA (mm) LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3) Contenedor Standar 40' 12.069 2.373 2.375 2.59 26.88 68,80 Tipo de Contenedor MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD DE CARGA CAPACIDAD CÚBICA (en mm)
  • 26. Contenedor de 20 pies (6 m.) para carga sólida. Para usos generales y carga sólida. Contenedor de 20 pies (6 m.). De largo. Tiene 8 pies (2,4 m ) de ancho. ALTURA DE EXTERNA (mm) LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3) Contenedor Standar 20' 5.925 2.365 2.38 2.59 21.8 37,70 Tipo de Contenedor MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD DE CARGA CAPACIDAD CÚBICA (en mm)
  • 27. Contenedor especial de 45 pies (13,5 m). 0,75 cms
  • 28.
  • 29. ALTURA EXTERNA (mm) LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3) Contenedor Standar 20' 5,925 2,365 2,38 2,59 21,8 37,70 Tipo de Contenedor MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD DE CARGA CAPACIDAD CÚBICA (en mm)
  • 30. ALTURA EXTERNA (mm) LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3) Contenedor High-Cube 40' 12.033 2.35 2.689 2.89 26.46 76,30 Tipo de Contenedor MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD DE CARGA CAPACIDAD CÚBICA(en mm)
  • 31. ALTURA EXTERNA (mm) LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3) Contenedor High-Cube 40' 12.033 2.35 2.689 2.89 26.46 76,30 Tipo de Contenedor MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD DE CARGA CAPACIDAD CÚBICA(en mm)
  • 32.
  • 33.
  • 34. Carga Seca Unidades estándar para el transporte de toda clase de carga
  • 35. ALTURA EXTERNA (mm) LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3) Contenedor Reefer 20' 5.34 2.2 2.154 2.89 20.62 26,40 Contenedor Reefer 40' 11.141 2.197 2.096 2.89 24.47 54,20 Tipo de Contenedor MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD DE CARGA CAPACIDAD CÚBICA(en mm) Reefer container Contenedores-frigoríficos de 20 pies (6 m.) y 40 pies (12 m.) compuertas en un extremo y una unidad de refrigeración incorporada en el otro extremo.
  • 36. Open TOP Contenedores de 20 pies (6 m.) y 40 pies (12 m.) con la parte superior abierta, ALTURA EXTERNA (mm) LARGO ANCHO ALTO (kg) (m3) Contenedor Open Top 20' 5.895 2.35 2.394 2.59 21.9 32,45 Contenedor Open Top 40' 12.025 2.335 2.356 2.59 26.53 66,00 Tipo de Contenedor MEDIDAS INTERNAS CAPACIDAD DE CARGA CAPACIDAD CÚBICA(en mm)
  • 37. Granelero Con tomas superiores y descarga por precipitación. Revestidos especialmente, permiten el transporte de granos. Ejemplo: café malta, maíz, trigo, torta de solla, semillas, etc.