SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I  Varela Gamboa María Isabel 
 
Empatía 1
 
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I  Varela Gamboa María Isabel 
 
LA EMPATÍA
La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella
permite un entendimiento sólido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es
fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un
diálogo. Esta habilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera
sentimientos de simpatía, comprensión y ternura.
Uno de los elementos clave que forma la inteligencia
emocional, es la empatía, la cual pertenece al dominio
interpersonal. La empatía es el rasgo característico de las
relaciones interpersonales exitosas.
Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de empatía? La empatía no
es otra cosa que “la habilidad para estar conscientes de, reconocer,
comprender y apreciar los sentimientos de los demás". En otras palabras,
el ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente a las
personas.
Es sin duda una habilidad que, empleada con acierto, facilita el
desenvolvimiento y progreso de todo tipo de relación entre dos o más
personas.
Empatía 2
 
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I  Varela Gamboa María Isabel 
 
1) Si por un lado, un déficit en nuestra capacidad de autoconciencia emocional nos
lleva a ser vistos como analfabetos emocionales (ignorantes del reconocimiento
de las propias emociones), una insuficiencia en nuestra habilidad empática es el
resultado de una sordera emocional, pues a partir de ello, no tardan en
evidenciarse fallas en nuestra capacidad para interpretar adecuadamente las
necesidades de los demás, aquéllas que subyacen a los sentimientos expresos de
las personas.
2) Por ello la empatía es algo así como nuestro radar social, el cual nos permite
navegar con acierto en el propio mar de nuestras relaciones. Si no le prestamos
atención, con seguridad equivocamos en rumbo y difícilmente arribamos a buen
puerto. Revisemos ahora con detenimiento en qué nos es útil.
3) No es raro que se crea comprender al otro sólo en base a lo que notamos
superficialmente. Pero lo peor puede venir al confrontar su posición con la nuestra
y no “ver” más allá de nuestra propia perspectiva y de lo aparentemente
“evidente”.
Debemos saber que nuestras relaciones se basan no sólo en contenidos manifiestos                       
verbalmente, sino que existen muchísimos otros mecanismos llenos de significados, que                     
siempre están ahí y de los que no siempre sabemos sacar partido. La postura, el tono o                                 
intensidad de voz, la mirada, un gesto e incluso el silencio mismo, todos son portadores                             
Empatía 3
 
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I  Varela Gamboa María Isabel 
 
de gran información, que siempre está a nuestra disposición, para ser descodificada y                         
darle la interpretación apropiada. 
Un individuo empático puede ser descrito como una
persona habilidosa en leer las situaciones mientras tienen
lugar, ajustándose a las mismas conforme éstas lo requieran;
al saber que una situación no es estática, sacan provecho de
la retroalimentación, toda vez que saben que el ignorar las
distintas señales que reciben puede ser perjudicial en su
relación. Es también alguien que cuenta con una buena
capacidad de escucha, diestra en leer “pistas” no verbales;
sabe cuando hablar y cuando no, todo lo cual le facilita el
camino para regular de manera constructiva las emociones
de los demás , beneficiando así sus relaciones
interpersonales.
➔ El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de lado las
propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es más, se puede estar en completo
desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser empáticos y respetar su posición, aceptando
como legítimas sus propias motivaciones.
➔ A través de la lectura de las necesidades de los demás, podemos reajustar nuestro actuar y
siempre que procedamos con sincero interés ello repercutirá en beneficio de nuestras
relaciones personales. Pero ello es algo a lo que debemos estar atentos en todo momento, pues
lo que funciona con una persona no funciona necesariamente con otra, o es más, lo que en un
momento funciona con una persona puede no servir en otro con la misma.
Empatía 4
 
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I  Varela Gamboa María Isabel 
 
➔ Mahatma Gandhi sostenía lo siguiente “las tres cuartas partes de las miserias y malos
entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus
adversarios y entendieran su punto de vista”; en coherencia con ello, él decidió no proceder
con violencia en su propósito por lograr la independencia de su país, y contra
➔ todo pronóstico la “resistencia pacífica” que propulsó fue el arma decisiva en la consecución
de la ansiada liberación de su patria, la India.
Ciertamente no tenemos que ser como Gandhi para darnos cuenta que existen sutiles “armas” que                             
podemos usar en beneficio propio y de los demás, que no son para destruir sino para hacer florecer                                   
relaciones provechosas en aras de nuestro crecimiento como seres humanos. Finalmente, no es exagerado                           
sostener que las bases de la moralidad (que siempre es la interior) deben hallarse en la empatía, en la cual                                       
a su vez (al ser llevada con integridad) está la raíz del altruismo. 
Dependiendo del enfoque, corriente, o cosmovisión de la que se hable, la empatía, su origen, y                               
sus causas llegan a        interpretarse de formas distintas.       
Esto tiene relación con        las diversas creencias, hipótesis,       
teorías o especulaciones      en torno al tema, algunas de las             
cuales se citan a        continuación. Aristóteles afirmaba     
que el ser humano era          político, esto es, social: vive en           
familias, clanes, grupos y        manadas llamadas aldeas,     
pueblos, ciudades o      naciones, y siente necesidad de         
juntarse con otros semejantes para poder realizarse como tal. 
Empatía 5
 
Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas 
Examen Final - Computación I  Varela Gamboa María Isabel 
 
Empatía 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
david475023
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
La Empatia
La EmpatiaLa Empatia
La Empatia
kathinbacilio
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
mariangelesitaca
 
Reflexión en forma de introversión
Reflexión en forma de introversiónReflexión en forma de introversión
Reflexión en forma de introversión
Félix Sánchez Paredes
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
hineli
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Luis Alcantara
 
Empatia asertividad
Empatia asertividadEmpatia asertividad
Empatia asertividad
viegla
 
Ensayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatiaEnsayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatia
Carlos Alvarado
 
Empatia y asertividad
Empatia y asertividadEmpatia y asertividad
Empatia y asertividad
alejandra garcia
 
Comunicacion Humana
Comunicacion HumanaComunicacion Humana
Asertividad lectura
Asertividad lecturaAsertividad lectura
Asertividad lectura
VanessaGensollenMend
 
"La empatia"
"La empatia""La empatia"
"La empatia"
Soool163
 
EXAMEN FINAL SLIDESHARE
EXAMEN FINAL SLIDESHAREEXAMEN FINAL SLIDESHARE
EXAMEN FINAL SLIDESHARE
César Cobián
 
Habilidades - COMMUNITY MANAGER
Habilidades - COMMUNITY MANAGERHabilidades - COMMUNITY MANAGER
Habilidades - COMMUNITY MANAGER
Yessel Sánchez
 

La actualidad más candente (18)

Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
La Empatia
La EmpatiaLa Empatia
La Empatia
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
 
Reflexión en forma de introversión
Reflexión en forma de introversiónReflexión en forma de introversión
Reflexión en forma de introversión
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Empatia asertividad
Empatia asertividadEmpatia asertividad
Empatia asertividad
 
Ensayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatiaEnsayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatia
 
Empatia y asertividad
Empatia y asertividadEmpatia y asertividad
Empatia y asertividad
 
Comunicacion Humana
Comunicacion HumanaComunicacion Humana
Comunicacion Humana
 
Asertividad lectura
Asertividad lecturaAsertividad lectura
Asertividad lectura
 
"La empatia"
"La empatia""La empatia"
"La empatia"
 
EXAMEN FINAL SLIDESHARE
EXAMEN FINAL SLIDESHAREEXAMEN FINAL SLIDESHARE
EXAMEN FINAL SLIDESHARE
 
Habilidades - COMMUNITY MANAGER
Habilidades - COMMUNITY MANAGERHabilidades - COMMUNITY MANAGER
Habilidades - COMMUNITY MANAGER
 

Destacado

componentes de la sexualidad de las relaciones humanas
componentes de la sexualidad de las relaciones humanascomponentes de la sexualidad de las relaciones humanas
componentes de la sexualidad de las relaciones humanas
sofiduco
 
Factorielles fête son 20ème anniversaire
Factorielles fête son 20ème anniversaireFactorielles fête son 20ème anniversaire
Factorielles fête son 20ème anniversaire
FACTORIELLES
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Alex Magno
 
L'analyse du Ministère avant le débat
L'analyse du Ministère avant le débatL'analyse du Ministère avant le débat
L'analyse du Ministère avant le débatEntre Nous
 
Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722
Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722
Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722Arminda36
 
M moot diaporama1_v4_19_06
M moot diaporama1_v4_19_06M moot diaporama1_v4_19_06
M moot diaporama1_v4_19_06
eliotness68
 
Efectos
EfectosEfectos
Internes et snjmg une relation partagée
Internes et snjmg   une relation partagéeInternes et snjmg   une relation partagée
Internes et snjmg une relation partagée
Réseau Pro Santé
 
Turismo en madrid chenbin lin
Turismo en madrid   chenbin linTurismo en madrid   chenbin lin
Turismo en madrid chenbin lin
Tianni
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
antoniohdez97
 
L´identitat valenciana a debat en Lo Rat Penat
L´identitat valenciana a debat en Lo Rat PenatL´identitat valenciana a debat en Lo Rat Penat
L´identitat valenciana a debat en Lo Rat Penat
Comunicació Círcul Cívic
 
UNA EDUCACIÓN SIN TICs, IMPOSIBLE
UNA EDUCACIÓN SIN TICs, IMPOSIBLEUNA EDUCACIÓN SIN TICs, IMPOSIBLE
UNA EDUCACIÓN SIN TICs, IMPOSIBLE
nikolasrueda
 
Maquina simple
Maquina  simpleMaquina  simple
Maquina simple
la_rosita
 
Herramientas tecnologicas. Comfenalco 9-E
Herramientas tecnologicas. Comfenalco 9-EHerramientas tecnologicas. Comfenalco 9-E
Herramientas tecnologicas. Comfenalco 9-E
Julian Andres Ortega S
 
C81
C81C81
Mi ning
Mi ningMi ning
Mi ning
Douglas Roque
 
Cursos para vender
Cursos para venderCursos para vender
Cursos para vender
Cesar Barrantes Arcana
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
lizmar_narvaez
 
Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)
Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)
Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)
Universidad popular del cesar
 

Destacado (20)

componentes de la sexualidad de las relaciones humanas
componentes de la sexualidad de las relaciones humanascomponentes de la sexualidad de las relaciones humanas
componentes de la sexualidad de las relaciones humanas
 
Factorielles fête son 20ème anniversaire
Factorielles fête son 20ème anniversaireFactorielles fête son 20ème anniversaire
Factorielles fête son 20ème anniversaire
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
L'analyse du Ministère avant le débat
L'analyse du Ministère avant le débatL'analyse du Ministère avant le débat
L'analyse du Ministère avant le débat
 
Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722
Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722
Estado gobierno y sociedad 22 05-2014-153722
 
M moot diaporama1_v4_19_06
M moot diaporama1_v4_19_06M moot diaporama1_v4_19_06
M moot diaporama1_v4_19_06
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
 
Internes et snjmg une relation partagée
Internes et snjmg   une relation partagéeInternes et snjmg   une relation partagée
Internes et snjmg une relation partagée
 
Turismo en madrid chenbin lin
Turismo en madrid   chenbin linTurismo en madrid   chenbin lin
Turismo en madrid chenbin lin
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
L´identitat valenciana a debat en Lo Rat Penat
L´identitat valenciana a debat en Lo Rat PenatL´identitat valenciana a debat en Lo Rat Penat
L´identitat valenciana a debat en Lo Rat Penat
 
UNA EDUCACIÓN SIN TICs, IMPOSIBLE
UNA EDUCACIÓN SIN TICs, IMPOSIBLEUNA EDUCACIÓN SIN TICs, IMPOSIBLE
UNA EDUCACIÓN SIN TICs, IMPOSIBLE
 
Maquina simple
Maquina  simpleMaquina  simple
Maquina simple
 
Herramientas tecnologicas. Comfenalco 9-E
Herramientas tecnologicas. Comfenalco 9-EHerramientas tecnologicas. Comfenalco 9-E
Herramientas tecnologicas. Comfenalco 9-E
 
C81
C81C81
C81
 
Mi ning
Mi ningMi ning
Mi ning
 
Cursos para vender
Cursos para venderCursos para vender
Cursos para vender
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)
Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)
Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)
 

Similar a La Empatia

Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Empatia
EmpatiaEmpatia
Capacidaddeempatia
CapacidaddeempatiaCapacidaddeempatia
Capacidaddeempatia
la calle
 
EMPATÍA
EMPATÍAEMPATÍA
EMPATÍA
Albita Diaz
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
sixtoeddu
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
angelicacarolinarodriguezzavaleta
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
milagrosmichelle
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
sujeytorresgarcia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Orlanda Esther
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
johanapaolaaguilareyes
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
docentecis
 
05 actividad de aprendizaje
05 actividad de aprendizaje05 actividad de aprendizaje
05 actividad de aprendizaje
KAT84
 
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍALA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
Nicole De Marchis
 
Examenfinal googledrive
Examenfinal googledriveExamenfinal googledrive
Examenfinal googledrive
jeniferesther
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
wilsonsegundo
 
relacioneshumanas-150217060354-conversion-gate01.pptx
relacioneshumanas-150217060354-conversion-gate01.pptxrelacioneshumanas-150217060354-conversion-gate01.pptx
relacioneshumanas-150217060354-conversion-gate01.pptx
EvelynLoezaHurtado
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Dante Dante
 

Similar a La Empatia (20)

Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Capacidaddeempatia
CapacidaddeempatiaCapacidaddeempatia
Capacidaddeempatia
 
EMPATÍA
EMPATÍAEMPATÍA
EMPATÍA
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
05 actividad de aprendizaje
05 actividad de aprendizaje05 actividad de aprendizaje
05 actividad de aprendizaje
 
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍALA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
 
Examenfinal googledrive
Examenfinal googledriveExamenfinal googledrive
Examenfinal googledrive
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
relacioneshumanas-150217060354-conversion-gate01.pptx
relacioneshumanas-150217060354-conversion-gate01.pptxrelacioneshumanas-150217060354-conversion-gate01.pptx
relacioneshumanas-150217060354-conversion-gate01.pptx
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

La Empatia

  • 1.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas  Examen Final - Computación I  Varela Gamboa María Isabel    Empatía 1
  • 2.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas  Examen Final - Computación I  Varela Gamboa María Isabel    LA EMPATÍA La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella permite un entendimiento sólido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un diálogo. Esta habilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura. Uno de los elementos clave que forma la inteligencia emocional, es la empatía, la cual pertenece al dominio interpersonal. La empatía es el rasgo característico de las relaciones interpersonales exitosas. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de empatía? La empatía no es otra cosa que “la habilidad para estar conscientes de, reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás". En otras palabras, el ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas. Es sin duda una habilidad que, empleada con acierto, facilita el desenvolvimiento y progreso de todo tipo de relación entre dos o más personas. Empatía 2
  • 3.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas  Examen Final - Computación I  Varela Gamboa María Isabel    1) Si por un lado, un déficit en nuestra capacidad de autoconciencia emocional nos lleva a ser vistos como analfabetos emocionales (ignorantes del reconocimiento de las propias emociones), una insuficiencia en nuestra habilidad empática es el resultado de una sordera emocional, pues a partir de ello, no tardan en evidenciarse fallas en nuestra capacidad para interpretar adecuadamente las necesidades de los demás, aquéllas que subyacen a los sentimientos expresos de las personas. 2) Por ello la empatía es algo así como nuestro radar social, el cual nos permite navegar con acierto en el propio mar de nuestras relaciones. Si no le prestamos atención, con seguridad equivocamos en rumbo y difícilmente arribamos a buen puerto. Revisemos ahora con detenimiento en qué nos es útil. 3) No es raro que se crea comprender al otro sólo en base a lo que notamos superficialmente. Pero lo peor puede venir al confrontar su posición con la nuestra y no “ver” más allá de nuestra propia perspectiva y de lo aparentemente “evidente”. Debemos saber que nuestras relaciones se basan no sólo en contenidos manifiestos                        verbalmente, sino que existen muchísimos otros mecanismos llenos de significados, que                      siempre están ahí y de los que no siempre sabemos sacar partido. La postura, el tono o                                  intensidad de voz, la mirada, un gesto e incluso el silencio mismo, todos son portadores                              Empatía 3
  • 4.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas  Examen Final - Computación I  Varela Gamboa María Isabel    de gran información, que siempre está a nuestra disposición, para ser descodificada y                          darle la interpretación apropiada.  Un individuo empático puede ser descrito como una persona habilidosa en leer las situaciones mientras tienen lugar, ajustándose a las mismas conforme éstas lo requieran; al saber que una situación no es estática, sacan provecho de la retroalimentación, toda vez que saben que el ignorar las distintas señales que reciben puede ser perjudicial en su relación. Es también alguien que cuenta con una buena capacidad de escucha, diestra en leer “pistas” no verbales; sabe cuando hablar y cuando no, todo lo cual le facilita el camino para regular de manera constructiva las emociones de los demás , beneficiando así sus relaciones interpersonales. ➔ El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es más, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser empáticos y respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones. ➔ A través de la lectura de las necesidades de los demás, podemos reajustar nuestro actuar y siempre que procedamos con sincero interés ello repercutirá en beneficio de nuestras relaciones personales. Pero ello es algo a lo que debemos estar atentos en todo momento, pues lo que funciona con una persona no funciona necesariamente con otra, o es más, lo que en un momento funciona con una persona puede no servir en otro con la misma. Empatía 4
  • 5.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas  Examen Final - Computación I  Varela Gamboa María Isabel    ➔ Mahatma Gandhi sostenía lo siguiente “las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista”; en coherencia con ello, él decidió no proceder con violencia en su propósito por lograr la independencia de su país, y contra ➔ todo pronóstico la “resistencia pacífica” que propulsó fue el arma decisiva en la consecución de la ansiada liberación de su patria, la India. Ciertamente no tenemos que ser como Gandhi para darnos cuenta que existen sutiles “armas” que                              podemos usar en beneficio propio y de los demás, que no son para destruir sino para hacer florecer                                    relaciones provechosas en aras de nuestro crecimiento como seres humanos. Finalmente, no es exagerado                            sostener que las bases de la moralidad (que siempre es la interior) deben hallarse en la empatía, en la cual                                        a su vez (al ser llevada con integridad) está la raíz del altruismo.  Dependiendo del enfoque, corriente, o cosmovisión de la que se hable, la empatía, su origen, y                                sus causas llegan a        interpretarse de formas distintas.        Esto tiene relación con        las diversas creencias, hipótesis,        teorías o especulaciones      en torno al tema, algunas de las              cuales se citan a        continuación. Aristóteles afirmaba      que el ser humano era          político, esto es, social: vive en            familias, clanes, grupos y        manadas llamadas aldeas,      pueblos, ciudades o      naciones, y siente necesidad de          juntarse con otros semejantes para poder realizarse como tal.  Empatía 5
  • 6.   Universidad César Vallejo Centro de Informática y Sistemas  Examen Final - Computación I  Varela Gamboa María Isabel    Empatía 6