SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUELAS DE ABUSO EMOCIONAL EN ENTORNO FAMILIAR
Este tipo de abuso se efectúa a través de actitudes, acciones y palabras, como las
humillaciones, los insultos, los gestos de desaprobación, el aislamiento, la descalificación
personal, y distintas formas de dependencias.
Muchas veces pasa desapercibido y ni siquiera la víctima se da cuenta de que está sufriendo
esta forma de maltrato, porque son las dinámicas comunes en el entorno familiar y cultural.
Es importante conocer esta forma de abuso para ponerse a salvo o para ayudar a quién está
siendo abusado emocionalmente.
El Abuso emocional abierto
Es evidente y fácil de distinguir. Las conductas típicas de este abuso son: Gritar, insultar,
despreciar, rebajar, criticar, ridiculizar a la víctima ante los demás, expresar asco hacia ella.
Dar golpes a las paredes, portazos, romper cosas. Ignorar a la persona o amenazarla con
abandonarla. Impedir que se relacione con amigos.
Celos y posesividad excesivos. Controlar lo que hace y con quién está. Restringir recursos:
impedirle hacer llamadas telefónicas, impedirle el acceso al dinero familiar, tarjetas de
crédito, etc. Interferir en las oportunidades de trabajo, educación, cuidados médicos.
El Abuso emocional encubierto
Es sutil y poco visible. El abusador desprecia y ridiculiza las acciones, pensamientos y
emociones de la víctima mediante pequeños gestos de desprecio, miradas de desaprobación,
retos que sabe que no puede cumplir, etc. Es muy difícil de detectar. Ocurre de manera
oculta, disimulada.
El abusador menosprecia constantemente a su víctima. La descalifica sutilmente, para
hacerla sentir inútil y sin valor.
La víctima empieza a dudar de sus ideas, de sus gustos, y hasta de sus emociones y
sentimientos. Esto va destruyendo su identidad personal. Pierde sus ideas, sus opiniones,
no sabe decidir por sí misma, y depende cada vez más del otro para vivir. Es un proceso
lento y gradual que ocurre sin que nadie lo note.
Aparece una sensación de vacío interior, de soledad y tristeza. Pero puede no darse cuenta
de lo que le está pasando. Al ocurrir de manera sutil y fuera de la vista de los demás se
vuelve indetectable para los demás y para la víctima. La gente puede notar que la persona
está distinta, como ausente, o desconcentrada, pero no saben lo que está pasando en
realidad.
Con su autoestima disminuida y aislada de otras personas, la víctima se apega al
maltratador. Necesita que le confirme que es alguien valiosa y digna de amor y
respeto. Esos momentos de cariño con el abusador aparecen de vez en cuando, dándole
esperanzas de que a partir de ahora todo va a cambiar y que todo irá bien, pero eso nunca
sucede.
Según los especialistas hay abuso emocional si con frecuencia:
 Te ridiculizan frente a los demás,
 Te critican o se burlan constantemente de ti,
 Te insultan,
 Te comparan, te retan o compiten
 Te culpabilizan,
 No reconocen tus cualidades,
 No te agradecen regalos ni esfuerzos,
 Minimizan, descalifican o no celebran tus logros,
 Usan expresiones faciales o corporales para asustarte, invalidarte o despreciarte
 No te permiten hacer lo que deseas, cuando lo deseas,
 Se oponen a que veas amigos,
 Utilizan las demostraciones de afecto para premiarte o castigarte,
 Te manipulan con mentiras, victimizaciones, amenazas, frases sin terminar y/o a
través del silencio, para lograr tu cooperación en tareas o apoyo económico,
 Te sobrecargan con necesidades emocionales o económicas de otros miembros de la
familia,
 Te imponen obligaciones no apropiadas a tu edad o capacidades,
 Te obligan a ceder territorio o posesiones apreciadas en favor de otros miembros de
la familia,
 Te imponen el dar o recibir afecto sin tu voluntad,
 Favorecen o promueven situaciones injustas entre los miembros de la familia,
 Le restan todo tipo de importancia a tu opinión, derecho o reclamo.
Consecuencias del abuso emocional
Las huellas y marcas que deja este tipo de abuso no son visibles como las del abuso físico
que suele dejar marcas en el cuerpo. No son visibles, pero no por eso son menos dañinas.
Son marcas psicológicas y emocionales que van derribando la seguridad, la autonomía y la
confianza de la persona.
En el maltrato emocional las ideas, los sentimientos, la personalidad y las percepciones de
la víctima son despreciados constantemente y de esta manera se empieza a socavar la
autoestima y la confianza de la víctima, se trastorna su auto percepción, se vuelve insegura
en su actuación o hipervigilante en sus relaciones.
Como consecuencia del abuso emocional la persona pierde su autoestima. Duda de su
criterio. Se siente confundida. Duda de sí misma. No sabe bien qué piensa ni qué quiere.
Tiene miedo de tomar decisiones. Pierde autonomía. Depende de su abusador. La
dependencia hacia el abusador empieza a ser lo único que le queda.
Algunas víctimas de abuso emocional tienen la sensación de que están desapareciendo,
como si se desvanecieran poco a poco y empezaran a dejar de existir. La depresión y la baja
autoestima son frecuentes en las víctimas.
Muchas personas no son conscientes de que son víctimas de abuso emocional. Tienden a
pensar que lo que les sucede es debido a sus propios errores. Se vuelven inseguras y
temerosas. Se aíslan. Pierden a sus amigos y se alejan de sus familiares.
La sanación y la superación de este tipo de marcas requiere de adecuadas terapias
psicológicas con las cuales, restaurar la identidad y la autoestima para trazar nuevos y
mejores rumbos vitales.
Es necesario comenzar por identificar si has sido objeto de abuso emocional, por parte de
quien? y las secuelas que eso ha dejado, para ello te proponemos que te tomes un tiempo a
solas para realizar una reflexión a partir de las siguientes preguntas:
Pregunta Papá Mamá Otro
1. ¿Cuándo discutes acerca de tus problemas, cambian el
rumbo de la conversación para terminar hablando sobre un
problema de ellos?
2. ¿Tienen celos de ti?
3. ¿Carecen de empatía hacia tus sentimientos?
4. ¿Has sentido una falta de unión emocional con tu familia
constantemente en tu vida?
5. ¿Te has cuestionado toda tu vida si realmente te quieren?
6. ¿ Hacen cosas por ti solo cuando los demás pueden verlo? o
cuando los demás pueden ver el resultado y juzgarlos?
7. Cuando algo pasa en tu vida (un accidente, enfermedad,
divorcio, una situación difícil),¿ se preocupan más en cómo
les va a afectar a ellos que realmente como tú te sientes?
8. ¿Siempre han sido muy consciente sobre lo que los demás (
vecinos, amigos, familia,…) piensen de ellos y la familia y
te someten a no afectar su reputación?
9. ¿Niegan sus propios sentimientos?
10. ¿Solo te apoya en cosas que haces que les hagan parecer
como buenos?
11. ¿Sientes que no te aceptan?
12. ¿Crees que son excesivamente críticos contigo?
13. ¿Te sientes inútil en presencia de ellos?
14. ¿Te avergüenzan cuando encuentran la ocasión?
15. ¿Crees que n no te conocen?
16. ¿Crees que has sido o eres una esclava de tu familia?
17. ¿Tu madre se siente herida rápidamente, se sale de sus
casillas, se victimiza y se enfada durante largo tiempo?
18. ¿Tuviste o tienes que cuidar de niña de necesidades básicas
de tu madre?
19. ¿Quiere tu madre o padre controlar tus decisiones y se
imponen a tu voluntad?
20. ¿Pasa tu madre o padre de un rasgo egoísta a estar deprimida
(o)?
21. ¿Actúa tu madre o padre como si el mundo circulara a su
alrededor?
22. ¿Te sientes culpable de las enfermedades de tu madre o
padre (sus dolores de cabeza, stress o cualquier otra
enfermedad)
23. En lugar de hacerse responsable de sus actos o sentimientos¿
te echan a ti o a otros la culpa de sus males?
24. ¿Te sientes manipulada en presencia de tu madre o padre?
25. ¿Compite tu madre o tu padre contigo?
26. ¿Tu madre o tu padre se sale siempre con la suya?
27. Minimizan tus logros o evaden sus compromisos contigo por
razones egoístas o cómodas?
28. Te obligan a menudo a posponerte en pro de una razón
familiar inaplazable o necesidad prioritaria de un miembro
29. Disponen de tu tiempo, tu voluntad, tus pertenencias o tus
recursos económicos?
30. Te hacen sentir exagerada, intolerante, injusta y en general
conflictiva y causante de todos los problemas familiares?
"Los que son abusados emocionalmente generalmente son personas seguras e inteligentes". No
son débiles. No obstante, generalmente son colaboradores, facilitadores y complacientes por
naturaleza" esto los hace presa fácil de abuso.
Te identificas con estas descripciones? de 1 a 10 cuánto? siendo 1 casi nada y 10 totalmente
DESCRIPCION PUNTUACION
1. Sobregeneralizo:cuandoexpongoalgonosoyespecifica,mis
categorías sonsiempre muyamplias,nose puede puntualizar
responsabilidadconprecisión.
2. Catastrofismo:anticipolopeor,imaginoescenariosyconsecuencias
dolorosase irracionalesesperandolopeor.
3. Me siento paralizada, invadida de miedo en todo el cuerpo, no me
quiero ni mover no sea que se detone una energía adversa y cree lo
temido.
4. He recibido etiquetas de mi familia: abusadora, mala,
intolerante, conflicitva, insensible, mentirosa, irresponsable,
caga, floja, botarata, egoísta, malpensada, malintencionada.
Siempre creoque "deberia"o"tengoque hacer" tareaso actividadesque
a vecesno deseoono me parecenrazonablesni justas.
 pretendoadivinarlasintencionesylógicasde losdemásrespectoami.
 racionalizolasemocionesparajustificarloscomportamientosdañinosde
losotros o para etiquetarme de acuerdoamisemociones
 tiendoairme a losextremos.






Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdon
marce22-2007
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
Miroslava
 
Autoestima personalidad
Autoestima personalidadAutoestima personalidad
Autoestima personalidad
guestb26ebc
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
Jag3R
 

La actualidad más candente (19)

Cuestionario esquemas
Cuestionario esquemasCuestionario esquemas
Cuestionario esquemas
 
Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdon
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependenciaCuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Autoestima adolescente
 
Autoestima personalidad
Autoestima personalidadAutoestima personalidad
Autoestima personalidad
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima de inicial terminado
Autoestima de inicial terminadoAutoestima de inicial terminado
Autoestima de inicial terminado
 
Autoestima capacitacion[1]
Autoestima capacitacion[1]Autoestima capacitacion[1]
Autoestima capacitacion[1]
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima y genero
Autoestima y generoAutoestima y genero
Autoestima y genero
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
 
Resentimiento: ¡Terapia Online Vía Skype!
Resentimiento: ¡Terapia Online Vía Skype!Resentimiento: ¡Terapia Online Vía Skype!
Resentimiento: ¡Terapia Online Vía Skype!
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Autoestima jovenes 1
Autoestima jovenes  1Autoestima jovenes  1
Autoestima jovenes 1
 

Similar a Secuelas de abuso emocional en entorno familiar

25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
MarisolChacn2
 
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docxRelaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
nairobisbarreto
 
Trampas vitales (Esquemas)
Trampas vitales (Esquemas)Trampas vitales (Esquemas)
Trampas vitales (Esquemas)
Maira Tiscornia
 
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Lola Fernández
 
Guía adolescentes vg
Guía adolescentes vgGuía adolescentes vg
Guía adolescentes vg
91Estefi91
 

Similar a Secuelas de abuso emocional en entorno familiar (20)

25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
 
Abuso en el Noviazgo
Abuso en el NoviazgoAbuso en el Noviazgo
Abuso en el Noviazgo
 
Empoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratadaEmpoderamiento de la mujer maltratada
Empoderamiento de la mujer maltratada
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
 
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptxTRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
 
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docxRelaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
Relaciones Interpersonales - Investigación de Personas Tóxicas.docx
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Consecuencias del abandono emocional
Consecuencias del abandono emocionalConsecuencias del abandono emocional
Consecuencias del abandono emocional
 
Peligro en casa
Peligro en casaPeligro en casa
Peligro en casa
 
Trampas vitales (Esquemas)
Trampas vitales (Esquemas)Trampas vitales (Esquemas)
Trampas vitales (Esquemas)
 
Contenido depredadores emocionales
Contenido depredadores emocionalesContenido depredadores emocionales
Contenido depredadores emocionales
 
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
Amores altamente peligrosos(parte 3ª)
 
PSICOLOGIA DE LA VICTIMA.ppt
PSICOLOGIA DE LA VICTIMA.pptPSICOLOGIA DE LA VICTIMA.ppt
PSICOLOGIA DE LA VICTIMA.ppt
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
VIVIR SIN GOLPES.ppt
VIVIR SIN GOLPES.pptVIVIR SIN GOLPES.ppt
VIVIR SIN GOLPES.ppt
 
Una Mano Amiga
Una Mano AmigaUna Mano Amiga
Una Mano Amiga
 
Guía adolescentes vg
Guía adolescentes vgGuía adolescentes vg
Guía adolescentes vg
 
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptxVIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
VIOLENCIA-PSICOLOGICA.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Secuelas de abuso emocional en entorno familiar

  • 1. SECUELAS DE ABUSO EMOCIONAL EN ENTORNO FAMILIAR Este tipo de abuso se efectúa a través de actitudes, acciones y palabras, como las humillaciones, los insultos, los gestos de desaprobación, el aislamiento, la descalificación personal, y distintas formas de dependencias. Muchas veces pasa desapercibido y ni siquiera la víctima se da cuenta de que está sufriendo esta forma de maltrato, porque son las dinámicas comunes en el entorno familiar y cultural. Es importante conocer esta forma de abuso para ponerse a salvo o para ayudar a quién está siendo abusado emocionalmente. El Abuso emocional abierto Es evidente y fácil de distinguir. Las conductas típicas de este abuso son: Gritar, insultar, despreciar, rebajar, criticar, ridiculizar a la víctima ante los demás, expresar asco hacia ella. Dar golpes a las paredes, portazos, romper cosas. Ignorar a la persona o amenazarla con abandonarla. Impedir que se relacione con amigos. Celos y posesividad excesivos. Controlar lo que hace y con quién está. Restringir recursos: impedirle hacer llamadas telefónicas, impedirle el acceso al dinero familiar, tarjetas de crédito, etc. Interferir en las oportunidades de trabajo, educación, cuidados médicos. El Abuso emocional encubierto Es sutil y poco visible. El abusador desprecia y ridiculiza las acciones, pensamientos y emociones de la víctima mediante pequeños gestos de desprecio, miradas de desaprobación, retos que sabe que no puede cumplir, etc. Es muy difícil de detectar. Ocurre de manera oculta, disimulada. El abusador menosprecia constantemente a su víctima. La descalifica sutilmente, para hacerla sentir inútil y sin valor. La víctima empieza a dudar de sus ideas, de sus gustos, y hasta de sus emociones y sentimientos. Esto va destruyendo su identidad personal. Pierde sus ideas, sus opiniones, no sabe decidir por sí misma, y depende cada vez más del otro para vivir. Es un proceso lento y gradual que ocurre sin que nadie lo note. Aparece una sensación de vacío interior, de soledad y tristeza. Pero puede no darse cuenta de lo que le está pasando. Al ocurrir de manera sutil y fuera de la vista de los demás se vuelve indetectable para los demás y para la víctima. La gente puede notar que la persona está distinta, como ausente, o desconcentrada, pero no saben lo que está pasando en realidad. Con su autoestima disminuida y aislada de otras personas, la víctima se apega al maltratador. Necesita que le confirme que es alguien valiosa y digna de amor y
  • 2. respeto. Esos momentos de cariño con el abusador aparecen de vez en cuando, dándole esperanzas de que a partir de ahora todo va a cambiar y que todo irá bien, pero eso nunca sucede. Según los especialistas hay abuso emocional si con frecuencia:  Te ridiculizan frente a los demás,  Te critican o se burlan constantemente de ti,  Te insultan,  Te comparan, te retan o compiten  Te culpabilizan,  No reconocen tus cualidades,  No te agradecen regalos ni esfuerzos,  Minimizan, descalifican o no celebran tus logros,  Usan expresiones faciales o corporales para asustarte, invalidarte o despreciarte  No te permiten hacer lo que deseas, cuando lo deseas,  Se oponen a que veas amigos,  Utilizan las demostraciones de afecto para premiarte o castigarte,  Te manipulan con mentiras, victimizaciones, amenazas, frases sin terminar y/o a través del silencio, para lograr tu cooperación en tareas o apoyo económico,  Te sobrecargan con necesidades emocionales o económicas de otros miembros de la familia,  Te imponen obligaciones no apropiadas a tu edad o capacidades,  Te obligan a ceder territorio o posesiones apreciadas en favor de otros miembros de la familia,  Te imponen el dar o recibir afecto sin tu voluntad,  Favorecen o promueven situaciones injustas entre los miembros de la familia,  Le restan todo tipo de importancia a tu opinión, derecho o reclamo. Consecuencias del abuso emocional Las huellas y marcas que deja este tipo de abuso no son visibles como las del abuso físico que suele dejar marcas en el cuerpo. No son visibles, pero no por eso son menos dañinas. Son marcas psicológicas y emocionales que van derribando la seguridad, la autonomía y la confianza de la persona. En el maltrato emocional las ideas, los sentimientos, la personalidad y las percepciones de la víctima son despreciados constantemente y de esta manera se empieza a socavar la autoestima y la confianza de la víctima, se trastorna su auto percepción, se vuelve insegura en su actuación o hipervigilante en sus relaciones. Como consecuencia del abuso emocional la persona pierde su autoestima. Duda de su criterio. Se siente confundida. Duda de sí misma. No sabe bien qué piensa ni qué quiere. Tiene miedo de tomar decisiones. Pierde autonomía. Depende de su abusador. La dependencia hacia el abusador empieza a ser lo único que le queda.
  • 3. Algunas víctimas de abuso emocional tienen la sensación de que están desapareciendo, como si se desvanecieran poco a poco y empezaran a dejar de existir. La depresión y la baja autoestima son frecuentes en las víctimas. Muchas personas no son conscientes de que son víctimas de abuso emocional. Tienden a pensar que lo que les sucede es debido a sus propios errores. Se vuelven inseguras y temerosas. Se aíslan. Pierden a sus amigos y se alejan de sus familiares. La sanación y la superación de este tipo de marcas requiere de adecuadas terapias psicológicas con las cuales, restaurar la identidad y la autoestima para trazar nuevos y mejores rumbos vitales. Es necesario comenzar por identificar si has sido objeto de abuso emocional, por parte de quien? y las secuelas que eso ha dejado, para ello te proponemos que te tomes un tiempo a solas para realizar una reflexión a partir de las siguientes preguntas: Pregunta Papá Mamá Otro 1. ¿Cuándo discutes acerca de tus problemas, cambian el rumbo de la conversación para terminar hablando sobre un problema de ellos? 2. ¿Tienen celos de ti? 3. ¿Carecen de empatía hacia tus sentimientos? 4. ¿Has sentido una falta de unión emocional con tu familia constantemente en tu vida? 5. ¿Te has cuestionado toda tu vida si realmente te quieren? 6. ¿ Hacen cosas por ti solo cuando los demás pueden verlo? o cuando los demás pueden ver el resultado y juzgarlos? 7. Cuando algo pasa en tu vida (un accidente, enfermedad, divorcio, una situación difícil),¿ se preocupan más en cómo les va a afectar a ellos que realmente como tú te sientes? 8. ¿Siempre han sido muy consciente sobre lo que los demás ( vecinos, amigos, familia,…) piensen de ellos y la familia y te someten a no afectar su reputación? 9. ¿Niegan sus propios sentimientos? 10. ¿Solo te apoya en cosas que haces que les hagan parecer como buenos?
  • 4. 11. ¿Sientes que no te aceptan? 12. ¿Crees que son excesivamente críticos contigo? 13. ¿Te sientes inútil en presencia de ellos? 14. ¿Te avergüenzan cuando encuentran la ocasión? 15. ¿Crees que n no te conocen? 16. ¿Crees que has sido o eres una esclava de tu familia? 17. ¿Tu madre se siente herida rápidamente, se sale de sus casillas, se victimiza y se enfada durante largo tiempo? 18. ¿Tuviste o tienes que cuidar de niña de necesidades básicas de tu madre? 19. ¿Quiere tu madre o padre controlar tus decisiones y se imponen a tu voluntad? 20. ¿Pasa tu madre o padre de un rasgo egoísta a estar deprimida (o)? 21. ¿Actúa tu madre o padre como si el mundo circulara a su alrededor? 22. ¿Te sientes culpable de las enfermedades de tu madre o padre (sus dolores de cabeza, stress o cualquier otra enfermedad) 23. En lugar de hacerse responsable de sus actos o sentimientos¿ te echan a ti o a otros la culpa de sus males? 24. ¿Te sientes manipulada en presencia de tu madre o padre? 25. ¿Compite tu madre o tu padre contigo? 26. ¿Tu madre o tu padre se sale siempre con la suya? 27. Minimizan tus logros o evaden sus compromisos contigo por razones egoístas o cómodas? 28. Te obligan a menudo a posponerte en pro de una razón familiar inaplazable o necesidad prioritaria de un miembro
  • 5. 29. Disponen de tu tiempo, tu voluntad, tus pertenencias o tus recursos económicos? 30. Te hacen sentir exagerada, intolerante, injusta y en general conflictiva y causante de todos los problemas familiares? "Los que son abusados emocionalmente generalmente son personas seguras e inteligentes". No son débiles. No obstante, generalmente son colaboradores, facilitadores y complacientes por naturaleza" esto los hace presa fácil de abuso. Te identificas con estas descripciones? de 1 a 10 cuánto? siendo 1 casi nada y 10 totalmente DESCRIPCION PUNTUACION 1. Sobregeneralizo:cuandoexpongoalgonosoyespecifica,mis categorías sonsiempre muyamplias,nose puede puntualizar responsabilidadconprecisión. 2. Catastrofismo:anticipolopeor,imaginoescenariosyconsecuencias dolorosase irracionalesesperandolopeor. 3. Me siento paralizada, invadida de miedo en todo el cuerpo, no me quiero ni mover no sea que se detone una energía adversa y cree lo temido. 4. He recibido etiquetas de mi familia: abusadora, mala, intolerante, conflicitva, insensible, mentirosa, irresponsable, caga, floja, botarata, egoísta, malpensada, malintencionada. Siempre creoque "deberia"o"tengoque hacer" tareaso actividadesque a vecesno deseoono me parecenrazonablesni justas.  pretendoadivinarlasintencionesylógicasde losdemásrespectoami.  racionalizolasemocionesparajustificarloscomportamientosdañinosde losotros o para etiquetarme de acuerdoamisemociones  tiendoairme a losextremos.     