SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION DE EMPRESA
 La empresa "es una organización social que utiliza
 una gran variedad de recursos para alcanzar
 determinados objetivos". Explicando este concepto,
 el autor menciona que la empresa "es una
 organización social por ser una asociación de
 personas para la explotación de un negocio y que
 tiene por fin un determinado objetivo, que puede
 ser el lucro o la atención de una necesidad social"
 Tipos de Empresa Clasificados Según el Uso de los
  recursos:
 Según el Sector de Actividad:
   Empresas del Sector Primario: También denominado
    extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se
    obtiene directamente de la naturaleza: agricultura,
    ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua,
    minerales, petróleo, energía eólica, etc. .
 Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a
  aquellas que realizan algún proceso de transformación
  de la materia prima. Abarca actividades tan diversas
  como la construcción, la óptica, la maderera, la textil,
  etc.
 Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las
  empresas cuyo principal elemento es la capacidad
  humana para realizar trabajos físicos o intelectuales.
  Comprende también una gran variedad de empresas,
  como las de transporte, bancos, comercio, seguros,
  hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
 Según la Forma Jurídica: La legislación de cada país
 regula las formas jurídicas que pueden adoptar las
 empresas para el desarrollo de su actividad . La
 elección de su forma jurídica condicionará la actividad,
 las obligaciones, los derechos y las responsabilidades
 de la empresa. En ese sentido, las empresas se
 clasifican —en términos generales— en:

 Unipersonal: El empresario o propietario, persona con
 capacidad legal para ejercer el comercio, responde de
 forma ilimitada con todo su patrimonio ante las
 personas que pudieran verse afectadas por el accionar
 de la empresa.
 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada:
 El socio ó propietario de éstas empresas tienen la
 característica de asumir una responsabilidad de
 carácter limitada, respondiendo solo por capital o
 patrimonio que aportan a la empresa.



 Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de
 propiedad de más de una persona, los socios
 responden también de forma ilimitada con su
 patrimonio, y existe participación en la dirección o
 gestión de la empresa
Cooperativas: No
              poseen ánimo de lucro y son
constituidas para satisfacer las necesidades o
intereses socioeconómicos de los
cooperativistas, quienes también son a la vez
trabajadores, y en algunos casos también
proveedores y clientes de la empresa .


Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los
colectivos con la característica de la
responsabilidad ilimitada, y los comanditarios
cuya responsabilidad se limita a la aportación de
capital efectuado .
 Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de
  éstas empresas tienen la característica de asumir una
  responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por
  capital o patrimonio que aportan a la empresa.

 Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad
  limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de
  tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir
  acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden
  realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las
  regulan .En este caso se consideran la sociedad Abierta y cerrada
Marco normativo, trámites,
procedimientos y costos
                                                                   MYPE
                                                                formalizada
Ley de Promoción y formalización de la MYPE                 5
                                                            LEGALIZACIÓN Y
– Ley 28015 y Reglamento D.S. 009-2003 TR                   AUTORIZACIÓN DE LIBROS


                                                        4
                                                        LICENCIA MUNICIPAL
                                                        DE FUNCIONAMIENTO


                                                    3
                                                   PERMISO, AUTORIZACIÓN
                                                   O RESGITRO ESPECIAL.


                                              2
                                             •RUC,
                                              INSCRIPCION EN ESSALUD,
 SUNARP                                       COMPROBANTES DE PAGO
Búsqueda
mercantil    ABOGADO       NOTARIA
y Reserva   Elaboración     Escritura    1        SUNARP
   de          de la         Pública     INSCRIPCION EN
Preferenc     minuta      (Declaración   REGISTRO MERCANTIL
    ia       (opcional)   de voluntad)
Registral
INICIO DE CONSTITUCION
                        DE UNA EMPRESA
                                                                    COSTO            TIEMPO
                                PRODAME
                    • ORIENTACION Y ASESORIA                       GRATUITO              1 día
                    • ELABORACIÓN DE LA MINUTA
PERSONA JURIDICA

                    • FIRMA DEL ABOGADO

                                  NOTARIA                  S/. 150.00 a 300.00 +         1 día
                          (Declaración de voluntad)        IGV aprox. PRODAME
                             Escritura Pública
                                                           S/. 5.00+16.00              5 - 7 días
                                   SUNARP
                                                           S/.   35.00 (1.08%UIT)
                      Búsqueda y reserva de nombre         S/.   3 x 1000 Cap Soc.
                                                                                        14 días
                                                           S/.   12.00(0.36%UIT)
                    Inscripción en el Registro Mercantil                                hábiles
                                                           S/.   8.00(0.24%UIT)

                              • RUC,               SUNAT
                                                             Gratuito                 Inmediato
                                INSCRIPCION EN ESSALUD,
                   NATURAL
                   PERSONA




                                COMPROBANTES DE PAGO
                                           MINISTERIOS
                                                           Costo                       Variable
                              • PERMISO, AUTORIZACIÓN O
                                REGISTRO ESPECIAL.         variable

                                                  MTPE     1% UIT S/. 9.60           5 días hábiles
                              • AUTORIZACIÓN LIBRO DE      (70% DSCTO Ley 28015)
                                PLANILLAS.
                                         MUNICIPALIDAD
                              • LICENCIA MUNICIPAL DE      Costo Administrativo      7 días hábiles
                                FUNCIONAMIENTO             Ley 28015
                                                 NOTARIA
                                                           S/. 11.00 a 15.00 aprox    Inmediato
                              • LEGALIZACIÓN DE LIBROS     (PRODAME)

                        EMPRESA LEGALMENTE CONSTITUIDA
¿QUE DEBE APRENDER UN PYME?



   HACER UN PLAN DE             GESTION FINANCIERA
   NEGOCIOS                        DE UNA PYME


     PLANEAMIENTO               ASESORIA EN GESTION
      ESTRATEGICO                 Y ESTRATEGICA DE
      DE MERCADO                       NEGOCIOS


                               ASISTENCIA TECNICA Y/0
MARKETING DEL PRODUCTO   TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
                            Y CAPACITACION




TECNOLOGIA PRODUCTIVA                INFORMACION
                                      DEL MERCADO
RÉGIMEN ANTERIOR Y LA NUEVA LEY MYPE
    Referencia                         Microempresa                                          Pequeña empresa
                         Régimen anterior                                      Régimen anterior ley         Nuevo Régimen D.L.
                             ley 28015           Nuevo RégimenD.L 1086                28015                         1086
                     De 1 hasta 10               De 1 hasta 10              De 1 hasta 50                De 1 hasta 100
                     trabajadores.               trabajadores.              trabajadores.                trabajadores.
                     Ingresosanuales hasta       Ingresosanuales hasta      Ingresosanuales hasta        Ingresosanuales hasta
  Caracteristicas    150UIT(S/.525.000)          150UIT(S/.525.000)         850UIT(S/.2975.000)          1,7000UIT(S/.5'950.000)
                                                 RER 1.5 mensual                                         Impuesto a la renta 30%,
                     RUS,RER o Régimen           Declaracion jurada (IGV de                              IGV 19%, depreciación
                     General(el acogido al RUS   19% de ser ke casi). RUS o RER o Régimen                acelerada 3 años desde
Régimen Tributario   no paga IGV)                Regimen General            General(más IGV)             2009
                                                 Empleador aportará el
                                                 50%, el estado aportará el Empleador 9%(más seguro      Empleador 9%(más seguro
   Seguro Social     Empleador 9%                otro 50%                   de riesgo de ser el caso)    de riesgo de ser el caso)
                                                 Empleador aportará el 50%, el
    Pensiones        Facultativo                 estado aportará el otro 50% 13% ONP o AFP               13% ONP o AFP
                                                 RMV S/.550 (puede ser      RMV S/.550 (más              RMV S/.550 (más
  Remuneración                                   menor si lo acuerda el     asignacion familiar de ser   asignacion familiar de ser
    mínima           RMV S/.550.                 CNT)                       el caso)                     el caso)
                                                                             1,5 sueldo por año. Tope    20 remuneraciones diarias
                     0,5 sueldo por año, Tope    Diez remuneraciones         de 12 sueldos. Las          por año. Tope de 120
     Despido         de 6 sueldos.Las fracciones diarias por año, Tope de 90 fracciones se pagan en      remuneraciones (4
   injustificado     se pagan en dozavos         remuneraciones(3 sueldos) dozavos                       sueldos)

        CTS          No aplica.                  No aplica.                 Un sueldo por año        0.5 sueldo por año
                                                                            1,5 sueldo por año. Tope 20 remuneraciones
                                                                            10 sueldos. Las          diarias por año. Tope de
                                                                            fracciones se pagan en 120 remuneraciones (4
  Gratificaciones   No aplica.                   No aplica.                 dozavos                  sueldos)
Asignación Familiar No aplica.                   No aplica.                 10% de la RMV                No aplica
                                                                            De acuerdo a                 De acuerdo a
    Utilidades       No aplica.                  No aplica.                 D.Leg.892                    D.Leg.892
                                                                            Régimen General(a            Régimen General(a
 Póliza de seguro    No aplica.                  No aplica.                 partir de los 4años)         partir de los 4años)
                     8 horas diarias o 48        8 horas diarias o 48       8 horas diarias o 48         8 horas diarias o 48
 Jornada-Horario     horas semanales.            horas semanales.           horas semanales.             horas semanales.
Descanso semanal 24 horas.                       24 horas.                  24 horas.                    24 horas.
    Vacaciones       15 dias al año.             15 dias al año.            30 dias al año.              30 dias al año.
 FUNCIONES DE LA EMPRESA


 Están relacionadas directamente con las funciones
 básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus
 objetivos:

 Producción, mercadotecnia, recursos humanos y
 finanzas
 Producción
 Formula y desarrolla Los métodos más adecuados para la
  Elaboración del producto al suministrar y coordinar, mano de
  obra, equipo, instalaciones, materiales y herramientas
  requeridas.
  Sus funciones
 1-Ingeniería de producto
 2-Ingeniería de planta
 3-Ingeniería industrial
 4-libro diario
 5-ingreso de datos
 6-consulta por pantalla
 7-plan de cuenta
 8-PlanEación y control de la producción
 9- abastecimientos
 10-fabricación
 11-control de calidad
 12-control de acceso
 Finanzas
 Obtención de fondos y del suministro del capital
  necesario que se utiliza en el funcionamiento de la
  empresa.
 Funciones:
 1-Financiamiento.
 2-Planeacion financiera.
 3-Relaciones financieras.
 4-Tesorería.
 5-Obtención de recursos.
 6-Inversiones.
 7-Contraloría.
 Mercadotecnica
 Reunir los factores y hechos que influyen en el
  mercado para crear lo que el consumidor quiere, desea
  y necesita, distribuyéndolo de tal forma que esté a su
  disposicion en el momento oportuno, en el lugar
  preciso y al precio adecuado.
 Funciones:
 1-Investigación de mercados
 2-Plantación y desarrollo de producto
 3-precio
 4-distribución y logística
 5-ventas
 6-comunicación
 Admisión. De Recursos Humanos
 Conseguir y conservar un grupo humano de Trabajo,
  cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos
  de las empresas
 1-Contratación y empleo
 2- capacitación y desarrollo del personal
 3-sueldos y salarios acordes
 4-Relaciones laborales
 5-servicios y Prestaciones
 6-Higiene y seguridad
 7-Planeación de recursos humanos
ENTORNO
 Es la parte externa a la organizaciòn que esta
  constituida por el conjunto de variables
  exógenas (externas a la organización), cuyos
  comportamientos la organización no controla
  pero que afectan o pueden afectar su
  desempeño. Por ejemplo, la inflación, las leyes,
  la política, etc.
 El entorno se divide en Macroambiente y
  Microambiente
MACRO AMBIENTE
 El Macro ambiente está constituido por las
 variables exógenos que se encuentran en el
 entorno, cuyos comportamientos afectan a todos
 los sectores en un espacio determinado. A estas
 variables las denominaremos Macro variables.
EL ENTORNO ACTUAL
• Incertidumbre del entorno
  – Cambio y velocidad del cambio
  – Cambio lineales versus cambios no lineales
• Hiper-competencia
  – Mas competidores
  – Nuevas formas de competir
  – Competencia por el presupuesto de las personas
• Implicancias de la globalización
  – Efecto de los factores globales
  – Ubicarnos en lugares donde nadie nos gane
• Identidad Nacional, regional o local
  – Búsqueda de símbolos que representen lo
    nuestro.
EL ENTORNO ACTUAL

 Desarrollo tecnológico, incremento de la capacidad
    de producción, desempleo, reducción del mercado,
    el incremento de la competitividad(darle mas al
    cliente a menos precio) y el efecto macro.
   Cambio en los valores claves
   Conversión de aspiraciones en obligaciones
   Reducción del ciclo de vida de las estrategias
   Reducción del ciclo de vida de los productos
   Rápida depreciación del capital intelectual
   Nuevo ambiente gerencial
FACTOR POLÍTICO-LEGAL
   Ideología del partido político de gobierno.
   Plan Estratégico del Gobierno de Turno.
   Nivel de confianza en el gobierno.
   Legislación tributaria - Impuestos
   Leyes reguladoras o desreguladoras
   Leyes de protección al inversionista.
   Leyes sobre patentes.
   Legislación laboral.
   Legislación Aduanera
   Acuerdos de Comercio Internacional
   Leyes sobre protección al consumidor.
   Leyes para el sector empresarial
FACTOR ECOLÓGICO
• Inversiones en el campo de la ecología.
• Acuerdos internacionales sobre protección del
    medio ambiente.
•   Programas nacionales e internacionales.
•   Pérdida de la biodiversidad.
•   Deterioro de los recursos renovables.
•   Demanda por empresas ambientalmente
    responsables.
•   Abatimiento de la capa de ozono.
•   Acondicionamiento del financiamiento a normas
    ambientales.
•   Actitudes hacia el control de la contaminación.
•   Normas legales de protección del ambiente.
FACTOR TECNOLÓGICO
 Productos desplazadores o innovadores.
 Inversiones y gastos en tecnología.
 Campos prioritarios.
 Descubrimientos tecnológicos.
 Aplicaciones de las nuevas tecnologías.
 Ciclos de obsolescencia.
MICRO AMBIENTE
 Está constituido por las variables externas a la
  organización.
 La organización no controla el comportamiento de
  estas variables.
 El comportamiento de estas variables afectan solo
  al sector donde se encuentra la organización.
ENFOQUE SISTEMICO DE LAS CINCO VARIABLES
         DE LA ADMINISTRACION
DEFINICION DE LA ADMINISTRACION
 1. Definición. “La administración es el proceso de
     alcanzar metas trabajando con y por medio de la gente
     y de otros recursos de la organización”.
     Samuel C. Certo


 2. Características.               La        administración   tiene   tres
     características:
 •   Es un proceso o serie de actividades continuas y
     relacionadas
 •   Comprende y se concentra en el alcance de las metas
     de la organización.
 •   Estas metas se alcanzan trabajando con y por medio de
     la gente y de otros recursos organizacionales.

                 Prof. Milton Muñoz S.,MBA                             26
DEFINICION DE LA ADMINISTRACION

  “Proceso                                  de
  planificación,   organización, dirección   y
  control del trabajo de los miembros de la
  organización y de usar los recursos
  disponibles de la organización para alcanzar
  las metas establecidas”.

      James Stoner y Edward Freeman y Daniel Gilbert




            Prof. Milton Muñoz S.,MBA                  27
DEFINICION DE LA ADMINISTRACION


  “Proceso                              de
  planificación, organización, dirección y
  control de las actividades de los
  miembros de la organización y del uso de
  los recursos disponibles de forma
  eficiente para alcanzar las metas
  establecidas”.

                  Milton Muñoz Santivañez

           Prof. Milton Muñoz S.,MBA         28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidadMapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Reinaldo Daza
 
Sistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesSistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesCarlos Guilarte
 
Procesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De DatosProcesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De Datos
Vidal Oved
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
19912015
 
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
La contabilidad y el sistema contable  diapositivasLa contabilidad y el sistema contable  diapositivas
La contabilidad y el sistema contable diapositivasclaudiagomez1991
 
Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion
jdasilva1004
 
1 organizacion y constitucion de empresas
1 organizacion y constitucion de empresas1 organizacion y constitucion de empresas
1 organizacion y constitucion de empresas
Mardonio Isidro serafin
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
NATHALY ARIAS
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOSFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
Yojana Rojas
 
Importancia de la globalización
Importancia de la globalizaciónImportancia de la globalización
Importancia de la globalización
Maluu1309
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
Jatniel Arias
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
catherinemullotene
 
Piramide Organizacional
Piramide OrganizacionalPiramide Organizacional
Piramide OrganizacionalYCarolinaM
 
1 Plan de vida emprendedor
1 Plan de vida emprendedor1 Plan de vida emprendedor
1 Plan de vida emprendedor
Jontxu Pardo
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDMayra Madrid Castillo
 
Diferencias entre sistema de informacion manual y sistema automatizado
Diferencias entre sistema de informacion manual y sistema automatizadoDiferencias entre sistema de informacion manual y sistema automatizado
Diferencias entre sistema de informacion manual y sistema automatizadogianfranco asd asd
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidadMapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
 
Sistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesSistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de Transacciones
 
Procesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De DatosProcesamiento Electronico De Datos
Procesamiento Electronico De Datos
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
 
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
La contabilidad y el sistema contable  diapositivasLa contabilidad y el sistema contable  diapositivas
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
 
Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion Mapa conceptual de sistemas de informacion
Mapa conceptual de sistemas de informacion
 
Entrevista a un adminsitrador privado
Entrevista a un adminsitrador privadoEntrevista a un adminsitrador privado
Entrevista a un adminsitrador privado
 
1 organizacion y constitucion de empresas
1 organizacion y constitucion de empresas1 organizacion y constitucion de empresas
1 organizacion y constitucion de empresas
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOSFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
 
Importancia de la globalización
Importancia de la globalizaciónImportancia de la globalización
Importancia de la globalización
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESASCLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
 
Piramide Organizacional
Piramide OrganizacionalPiramide Organizacional
Piramide Organizacional
 
1 Plan de vida emprendedor
1 Plan de vida emprendedor1 Plan de vida emprendedor
1 Plan de vida emprendedor
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
 
Diferencias entre sistema de informacion manual y sistema automatizado
Diferencias entre sistema de informacion manual y sistema automatizadoDiferencias entre sistema de informacion manual y sistema automatizado
Diferencias entre sistema de informacion manual y sistema automatizado
 

Destacado

Factores Ecológicos
Factores EcológicosFactores Ecológicos
Factores Ecológicos
RonnyTito
 
Factores ecológicos que influyen en los ecosistemas
Factores ecológicos que influyen en los ecosistemasFactores ecológicos que influyen en los ecosistemas
Factores ecológicos que influyen en los ecosistemas
Oscar Lucas
 
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedadFactores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
Vane Rivera
 
Significado de los simbolos sena
Significado de los simbolos senaSignificado de los simbolos sena
Significado de los simbolos senajkpulgarin
 
como saber sobre la Educacion ambiental
como saber sobre la Educacion ambientalcomo saber sobre la Educacion ambiental
como saber sobre la Educacion ambientalnjmm21
 
Eco. sesión 1. 2014 usmp
Eco. sesión 1. 2014 usmpEco. sesión 1. 2014 usmp
Eco. sesión 1. 2014 usmp
Milagros Saldaña Cumpa
 
MICROEMPRESA
MICROEMPRESAMICROEMPRESA
MICROEMPRESA
Rocio Paredes Romero
 
Problemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el EcuadorProblemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el Ecuadorgeovannaramos
 
Medios de información
Medios de información Medios de información
Medios de información
liliatorresfernandez
 
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higieneGuia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higieneGenaro Mendez Mancilla
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Yadira Morales
 
Higiena y medidas preventivas
Higiena y medidas preventivasHigiena y medidas preventivas
Higiena y medidas preventivasHazelita Flores
 
Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente
Oscar Moreno
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
سندي مارتينيز
 

Destacado (16)

Factores Ecológicos
Factores EcológicosFactores Ecológicos
Factores Ecológicos
 
Factores ecológicos que influyen en los ecosistemas
Factores ecológicos que influyen en los ecosistemasFactores ecológicos que influyen en los ecosistemas
Factores ecológicos que influyen en los ecosistemas
 
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedadFactores ecológicos de la salud y la enfermedad
Factores ecológicos de la salud y la enfermedad
 
Ponencia Formalizacion
Ponencia FormalizacionPonencia Formalizacion
Ponencia Formalizacion
 
Significado de los simbolos sena
Significado de los simbolos senaSignificado de los simbolos sena
Significado de los simbolos sena
 
como saber sobre la Educacion ambiental
como saber sobre la Educacion ambientalcomo saber sobre la Educacion ambiental
como saber sobre la Educacion ambiental
 
Eco. sesión 1. 2014 usmp
Eco. sesión 1. 2014 usmpEco. sesión 1. 2014 usmp
Eco. sesión 1. 2014 usmp
 
Macro y microambiente
Macro y microambienteMacro y microambiente
Macro y microambiente
 
MICROEMPRESA
MICROEMPRESAMICROEMPRESA
MICROEMPRESA
 
Problemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el EcuadorProblemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el Ecuador
 
Medios de información
Medios de información Medios de información
Medios de información
 
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higieneGuia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.
 
Higiena y medidas preventivas
Higiena y medidas preventivasHigiena y medidas preventivas
Higiena y medidas preventivas
 
Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 

Similar a empresa y tipos

Formalización de empresas en el Perú
Formalización de empresas en el PerúFormalización de empresas en el Perú
Formalización de empresas en el PerúJOALGUTE
 
Pasos para formar_una_empresa
Pasos para formar_una_empresaPasos para formar_una_empresa
Pasos para formar_una_empresa
Richard Vidal Aliaga
 
Como venderle al estado1
Como venderle al estado1Como venderle al estado1
Como venderle al estado1
Velarde Sussoni Consultores
 
C O M O V E N D E R L E A L E S T A D O
C O M O  V E N D E R L E  A L  E S T A D OC O M O  V E N D E R L E  A L  E S T A D O
C O M O V E N D E R L E A L E S T A D O
Velarde Sussoni Consultores
 
Creacion de pequeñas empresas en el peru trabajo 8
Creacion de pequeñas empresas en el peru trabajo 8Creacion de pequeñas empresas en el peru trabajo 8
Creacion de pequeñas empresas en el peru trabajo 8
Alejandra Jennifer Cuadra Lopez
 
Constitucion empresarial
Constitucion empresarialConstitucion empresarial
Constitucion empresarial
Rocio Uchuari
 
Constitucion empresarial
Constitucion empresarialConstitucion empresarial
Constitucion empresarial
Rocio Uchuari
 
Constitucion empresarial
Constitucion empresarialConstitucion empresarial
Constitucion empresarial
Rocio Uchuari
 
Creacion de pequeñas empresas en PERU
Creacion de pequeñas empresas en PERUCreacion de pequeñas empresas en PERU
Creacion de pequeñas empresas en PERUagumaria
 
Mype y eirl
Mype y eirlMype y eirl
Trámites para crear empresa
Trámites para crear empresaTrámites para crear empresa
Trámites para crear empresa
fcohermoso
 
Estudio legal
Estudio legalEstudio legal
Estudio legal
TitoElver
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Angel Díaz
 
Modelo de Procesos
Modelo de ProcesosModelo de Procesos
Modelo de Procesos
pierre R.
 
Clase 2. MEP_Constitucion_Presentacion.pptx
Clase 2. MEP_Constitucion_Presentacion.pptxClase 2. MEP_Constitucion_Presentacion.pptx
Clase 2. MEP_Constitucion_Presentacion.pptx
PriscilaFiorelaMenaA2
 

Similar a empresa y tipos (20)

Formalización de empresas en el Perú
Formalización de empresas en el PerúFormalización de empresas en el Perú
Formalización de empresas en el Perú
 
Pasos para legalizar una empresa
Pasos para legalizar una empresaPasos para legalizar una empresa
Pasos para legalizar una empresa
 
Pasos para formar_una_empresa
Pasos para formar_una_empresaPasos para formar_una_empresa
Pasos para formar_una_empresa
 
Proceso de seleccón para emprendedores
Proceso de seleccón para emprendedoresProceso de seleccón para emprendedores
Proceso de seleccón para emprendedores
 
Como venderle al estado1
Como venderle al estado1Como venderle al estado1
Como venderle al estado1
 
C O M O V E N D E R L E A L E S T A D O
C O M O  V E N D E R L E  A L  E S T A D OC O M O  V E N D E R L E  A L  E S T A D O
C O M O V E N D E R L E A L E S T A D O
 
Creacion de pequeñas empresas en el peru trabajo 8
Creacion de pequeñas empresas en el peru trabajo 8Creacion de pequeñas empresas en el peru trabajo 8
Creacion de pequeñas empresas en el peru trabajo 8
 
Constitucion empresarial
Constitucion empresarialConstitucion empresarial
Constitucion empresarial
 
Constitucion empresarial
Constitucion empresarialConstitucion empresarial
Constitucion empresarial
 
Constitucion empresarial
Constitucion empresarialConstitucion empresarial
Constitucion empresarial
 
Pasos para crear_empresa
Pasos para crear_empresaPasos para crear_empresa
Pasos para crear_empresa
 
Creacion de pequeñas empresas en PERU
Creacion de pequeñas empresas en PERUCreacion de pequeñas empresas en PERU
Creacion de pequeñas empresas en PERU
 
Mype y eirl
Mype y eirlMype y eirl
Mype y eirl
 
Trámites para crear empresa
Trámites para crear empresaTrámites para crear empresa
Trámites para crear empresa
 
Estudio legal
Estudio legalEstudio legal
Estudio legal
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Modelo de Procesos
Modelo de ProcesosModelo de Procesos
Modelo de Procesos
 
09.08. at..[1]
09.08. at..[1]09.08. at..[1]
09.08. at..[1]
 
5144 4611-ppt-formularios
5144 4611-ppt-formularios5144 4611-ppt-formularios
5144 4611-ppt-formularios
 
Clase 2. MEP_Constitucion_Presentacion.pptx
Clase 2. MEP_Constitucion_Presentacion.pptxClase 2. MEP_Constitucion_Presentacion.pptx
Clase 2. MEP_Constitucion_Presentacion.pptx
 

Más de Leo Amaraldo Delgado Azaña

Marketing personal
Marketing personal Marketing personal
Marketing personal
Leo Amaraldo Delgado Azaña
 
Acraquia datos consolidados.
Acraquia datos consolidados.Acraquia datos consolidados.
Acraquia datos consolidados.
Leo Amaraldo Delgado Azaña
 

Más de Leo Amaraldo Delgado Azaña (12)

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Planeamiento estratégico tacticco
Planeamiento estratégico   tacticcoPlaneamiento estratégico   tacticco
Planeamiento estratégico tacticco
 
Resumen investigacion de_mercado_leo
Resumen investigacion de_mercado_leoResumen investigacion de_mercado_leo
Resumen investigacion de_mercado_leo
 
Marketing personal
Marketing personal Marketing personal
Marketing personal
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Letra de cambio[1]
Letra de cambio[1]Letra de cambio[1]
Letra de cambio[1]
 
Marketing presentacion
Marketing presentacionMarketing presentacion
Marketing presentacion
 
Organizacion matricial -_procesos[1]
Organizacion matricial -_procesos[1]Organizacion matricial -_procesos[1]
Organizacion matricial -_procesos[1]
 
Teoria clasica-de-la-administracion-leodel
Teoria clasica-de-la-administracion-leodelTeoria clasica-de-la-administracion-leodel
Teoria clasica-de-la-administracion-leodel
 
Taller sobre planeacion estratetiga
Taller sobre planeacion estratetigaTaller sobre planeacion estratetiga
Taller sobre planeacion estratetiga
 
Las_5S
Las_5SLas_5S
Las_5S
 
Acraquia datos consolidados.
Acraquia datos consolidados.Acraquia datos consolidados.
Acraquia datos consolidados.
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

empresa y tipos

  • 1. DEFINICION DE EMPRESA La empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos". Explicando este concepto, el autor menciona que la empresa "es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social"
  • 2.  Tipos de Empresa Clasificados Según el Uso de los recursos:  Según el Sector de Actividad:  Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. .
  • 3.  Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.  Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
  • 4.  Según la Forma Jurídica: La legislación de cada país regula las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad . La elección de su forma jurídica condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa. En ese sentido, las empresas se clasifican —en términos generales— en:  Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
  • 5.  Empresa Individual de Responsabilidad Limitada: El socio ó propietario de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa.  Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa
  • 6. Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa . Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado .
  • 7.  Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa.  Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan .En este caso se consideran la sociedad Abierta y cerrada
  • 8. Marco normativo, trámites, procedimientos y costos MYPE formalizada Ley de Promoción y formalización de la MYPE 5 LEGALIZACIÓN Y – Ley 28015 y Reglamento D.S. 009-2003 TR AUTORIZACIÓN DE LIBROS 4 LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO 3 PERMISO, AUTORIZACIÓN O RESGITRO ESPECIAL. 2 •RUC, INSCRIPCION EN ESSALUD, SUNARP COMPROBANTES DE PAGO Búsqueda mercantil ABOGADO NOTARIA y Reserva Elaboración Escritura 1 SUNARP de de la Pública INSCRIPCION EN Preferenc minuta (Declaración REGISTRO MERCANTIL ia (opcional) de voluntad) Registral
  • 9. INICIO DE CONSTITUCION DE UNA EMPRESA COSTO TIEMPO PRODAME • ORIENTACION Y ASESORIA GRATUITO 1 día • ELABORACIÓN DE LA MINUTA PERSONA JURIDICA • FIRMA DEL ABOGADO NOTARIA S/. 150.00 a 300.00 + 1 día (Declaración de voluntad) IGV aprox. PRODAME Escritura Pública S/. 5.00+16.00 5 - 7 días SUNARP S/. 35.00 (1.08%UIT) Búsqueda y reserva de nombre S/. 3 x 1000 Cap Soc. 14 días S/. 12.00(0.36%UIT) Inscripción en el Registro Mercantil hábiles S/. 8.00(0.24%UIT) • RUC, SUNAT Gratuito Inmediato INSCRIPCION EN ESSALUD, NATURAL PERSONA COMPROBANTES DE PAGO MINISTERIOS Costo Variable • PERMISO, AUTORIZACIÓN O REGISTRO ESPECIAL. variable MTPE 1% UIT S/. 9.60 5 días hábiles • AUTORIZACIÓN LIBRO DE (70% DSCTO Ley 28015) PLANILLAS. MUNICIPALIDAD • LICENCIA MUNICIPAL DE Costo Administrativo 7 días hábiles FUNCIONAMIENTO Ley 28015 NOTARIA S/. 11.00 a 15.00 aprox Inmediato • LEGALIZACIÓN DE LIBROS (PRODAME) EMPRESA LEGALMENTE CONSTITUIDA
  • 10. ¿QUE DEBE APRENDER UN PYME? HACER UN PLAN DE GESTION FINANCIERA NEGOCIOS DE UNA PYME PLANEAMIENTO ASESORIA EN GESTION ESTRATEGICO Y ESTRATEGICA DE DE MERCADO NEGOCIOS ASISTENCIA TECNICA Y/0 MARKETING DEL PRODUCTO TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Y CAPACITACION TECNOLOGIA PRODUCTIVA INFORMACION DEL MERCADO
  • 11. RÉGIMEN ANTERIOR Y LA NUEVA LEY MYPE Referencia Microempresa Pequeña empresa Régimen anterior Régimen anterior ley Nuevo Régimen D.L. ley 28015 Nuevo RégimenD.L 1086 28015 1086 De 1 hasta 10 De 1 hasta 10 De 1 hasta 50 De 1 hasta 100 trabajadores. trabajadores. trabajadores. trabajadores. Ingresosanuales hasta Ingresosanuales hasta Ingresosanuales hasta Ingresosanuales hasta Caracteristicas 150UIT(S/.525.000) 150UIT(S/.525.000) 850UIT(S/.2975.000) 1,7000UIT(S/.5'950.000) RER 1.5 mensual Impuesto a la renta 30%, RUS,RER o Régimen Declaracion jurada (IGV de IGV 19%, depreciación General(el acogido al RUS 19% de ser ke casi). RUS o RER o Régimen acelerada 3 años desde Régimen Tributario no paga IGV) Regimen General General(más IGV) 2009 Empleador aportará el 50%, el estado aportará el Empleador 9%(más seguro Empleador 9%(más seguro Seguro Social Empleador 9% otro 50% de riesgo de ser el caso) de riesgo de ser el caso) Empleador aportará el 50%, el Pensiones Facultativo estado aportará el otro 50% 13% ONP o AFP 13% ONP o AFP RMV S/.550 (puede ser RMV S/.550 (más RMV S/.550 (más Remuneración menor si lo acuerda el asignacion familiar de ser asignacion familiar de ser mínima RMV S/.550. CNT) el caso) el caso) 1,5 sueldo por año. Tope 20 remuneraciones diarias 0,5 sueldo por año, Tope Diez remuneraciones de 12 sueldos. Las por año. Tope de 120 Despido de 6 sueldos.Las fracciones diarias por año, Tope de 90 fracciones se pagan en remuneraciones (4 injustificado se pagan en dozavos remuneraciones(3 sueldos) dozavos sueldos) CTS No aplica. No aplica. Un sueldo por año 0.5 sueldo por año 1,5 sueldo por año. Tope 20 remuneraciones 10 sueldos. Las diarias por año. Tope de fracciones se pagan en 120 remuneraciones (4 Gratificaciones No aplica. No aplica. dozavos sueldos) Asignación Familiar No aplica. No aplica. 10% de la RMV No aplica De acuerdo a De acuerdo a Utilidades No aplica. No aplica. D.Leg.892 D.Leg.892 Régimen General(a Régimen General(a Póliza de seguro No aplica. No aplica. partir de los 4años) partir de los 4años) 8 horas diarias o 48 8 horas diarias o 48 8 horas diarias o 48 8 horas diarias o 48 Jornada-Horario horas semanales. horas semanales. horas semanales. horas semanales. Descanso semanal 24 horas. 24 horas. 24 horas. 24 horas. Vacaciones 15 dias al año. 15 dias al año. 30 dias al año. 30 dias al año.
  • 12.  FUNCIONES DE LA EMPRESA  Están relacionadas directamente con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos:  Producción, mercadotecnia, recursos humanos y finanzas
  • 13.  Producción  Formula y desarrolla Los métodos más adecuados para la Elaboración del producto al suministrar y coordinar, mano de obra, equipo, instalaciones, materiales y herramientas requeridas. Sus funciones  1-Ingeniería de producto  2-Ingeniería de planta  3-Ingeniería industrial  4-libro diario  5-ingreso de datos  6-consulta por pantalla  7-plan de cuenta  8-PlanEación y control de la producción  9- abastecimientos  10-fabricación  11-control de calidad  12-control de acceso
  • 14.  Finanzas  Obtención de fondos y del suministro del capital necesario que se utiliza en el funcionamiento de la empresa.  Funciones:  1-Financiamiento.  2-Planeacion financiera.  3-Relaciones financieras.  4-Tesorería.  5-Obtención de recursos.  6-Inversiones.  7-Contraloría.
  • 15.  Mercadotecnica  Reunir los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyéndolo de tal forma que esté a su disposicion en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio adecuado.  Funciones:  1-Investigación de mercados  2-Plantación y desarrollo de producto  3-precio  4-distribución y logística  5-ventas  6-comunicación
  • 16.  Admisión. De Recursos Humanos  Conseguir y conservar un grupo humano de Trabajo, cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de las empresas  1-Contratación y empleo  2- capacitación y desarrollo del personal  3-sueldos y salarios acordes  4-Relaciones laborales  5-servicios y Prestaciones  6-Higiene y seguridad  7-Planeación de recursos humanos
  • 17. ENTORNO  Es la parte externa a la organizaciòn que esta constituida por el conjunto de variables exógenas (externas a la organización), cuyos comportamientos la organización no controla pero que afectan o pueden afectar su desempeño. Por ejemplo, la inflación, las leyes, la política, etc.  El entorno se divide en Macroambiente y Microambiente
  • 18. MACRO AMBIENTE  El Macro ambiente está constituido por las variables exógenos que se encuentran en el entorno, cuyos comportamientos afectan a todos los sectores en un espacio determinado. A estas variables las denominaremos Macro variables.
  • 19. EL ENTORNO ACTUAL • Incertidumbre del entorno – Cambio y velocidad del cambio – Cambio lineales versus cambios no lineales • Hiper-competencia – Mas competidores – Nuevas formas de competir – Competencia por el presupuesto de las personas • Implicancias de la globalización – Efecto de los factores globales – Ubicarnos en lugares donde nadie nos gane • Identidad Nacional, regional o local – Búsqueda de símbolos que representen lo nuestro.
  • 20. EL ENTORNO ACTUAL  Desarrollo tecnológico, incremento de la capacidad de producción, desempleo, reducción del mercado, el incremento de la competitividad(darle mas al cliente a menos precio) y el efecto macro.  Cambio en los valores claves  Conversión de aspiraciones en obligaciones  Reducción del ciclo de vida de las estrategias  Reducción del ciclo de vida de los productos  Rápida depreciación del capital intelectual  Nuevo ambiente gerencial
  • 21. FACTOR POLÍTICO-LEGAL  Ideología del partido político de gobierno.  Plan Estratégico del Gobierno de Turno.  Nivel de confianza en el gobierno.  Legislación tributaria - Impuestos  Leyes reguladoras o desreguladoras  Leyes de protección al inversionista.  Leyes sobre patentes.  Legislación laboral.  Legislación Aduanera  Acuerdos de Comercio Internacional  Leyes sobre protección al consumidor.  Leyes para el sector empresarial
  • 22. FACTOR ECOLÓGICO • Inversiones en el campo de la ecología. • Acuerdos internacionales sobre protección del medio ambiente. • Programas nacionales e internacionales. • Pérdida de la biodiversidad. • Deterioro de los recursos renovables. • Demanda por empresas ambientalmente responsables. • Abatimiento de la capa de ozono. • Acondicionamiento del financiamiento a normas ambientales. • Actitudes hacia el control de la contaminación. • Normas legales de protección del ambiente.
  • 23. FACTOR TECNOLÓGICO  Productos desplazadores o innovadores.  Inversiones y gastos en tecnología.  Campos prioritarios.  Descubrimientos tecnológicos.  Aplicaciones de las nuevas tecnologías.  Ciclos de obsolescencia.
  • 24. MICRO AMBIENTE  Está constituido por las variables externas a la organización.  La organización no controla el comportamiento de estas variables.  El comportamiento de estas variables afectan solo al sector donde se encuentra la organización.
  • 25. ENFOQUE SISTEMICO DE LAS CINCO VARIABLES DE LA ADMINISTRACION
  • 26. DEFINICION DE LA ADMINISTRACION 1. Definición. “La administración es el proceso de alcanzar metas trabajando con y por medio de la gente y de otros recursos de la organización”. Samuel C. Certo 2. Características. La administración tiene tres características: • Es un proceso o serie de actividades continuas y relacionadas • Comprende y se concentra en el alcance de las metas de la organización. • Estas metas se alcanzan trabajando con y por medio de la gente y de otros recursos organizacionales. Prof. Milton Muñoz S.,MBA 26
  • 27. DEFINICION DE LA ADMINISTRACION “Proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas”. James Stoner y Edward Freeman y Daniel Gilbert Prof. Milton Muñoz S.,MBA 27
  • 28. DEFINICION DE LA ADMINISTRACION “Proceso de planificación, organización, dirección y control de las actividades de los miembros de la organización y del uso de los recursos disponibles de forma eficiente para alcanzar las metas establecidas”. Milton Muñoz Santivañez Prof. Milton Muñoz S.,MBA 28