SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIONES ALTAMENTE  COMPETITIVAS De paradigmas, cambios y gestión del conocimiento Lic. Mauricio Lefcovich
Recurriendo al deporte ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
¿CUÁL ES EL MENSAJE Y ENSEÑANZAS DE LO RELATADO ? ¿CUÁL SERIA SU REACCION SI EL CAMBIO LO REALIZARA UN COMPETIDOR SUYO ? ¿SE QUEJARIA? ¿PEDIRIA PROTECCION? ¿SE RESISTIRIA AL CAMBIO? ¿TRATARIA DE INSISTIR CON LO MISMO?  ¿ TRATARIA DE COPIAR LO ANTES POSIBLE AL COMPETIDOR? ¿TRATARIA DE EVITAR  QUE LE SORPRENDAN? ¿CÓMO? ¿PREFIERE REACCIONAR A LOS CAMBIOS, EVITAR SER SORPRENDIDO, O GENERAR UD. LAS NUEVAS REGLAS DE JUEGO?
UNA LOS NUEVE PUNTOS CON UN MÁXIMO DE CUATRO SEGMENTOS RECTOS, SIN LEVANTAR EL LÁPIZ DEL PAPEL EL MENSAJE ES: NO SE IMPONGA RESTRICCIONES QUE NADIE LE HA ESTABLECIDO, Y EN SEGUNDO LUGAR NO PIENSE O ACTUE DENTRO DE LOS LÍMITES, TRATE DE MODIFICAR LOS LÍMITES.
“ ¿SORPRENDIDO?” Pues bien, muchos exclaman:  “yo no creí que se pudiera”. LO QUE NOS OCURRE A TODOS ES QUE NOS IMPONEMOS IMPLÍCITAMENTE MÁS REGLAS DE LA QUE NOS EXPLICITAN. OTRA FUENTE DE INTERFERENCIA NEGATIVA ES LA EXCESIVA FAMILIARIDAD CON EL PROBLEMA. SI BIEN EL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO ES FUNDAMENTAL PARA RESOLVER LA MAYORÍA DE LAS CUESTIONES DERIVADAS DEL DESEMPEÑO DE UNA FUNCIÓN, SE VUELVE EN SU CONTRA CUANDO SE TRATA DE ENCONTRAR UN CAMINO NUEVO.
Ahora un ejemplo de la industria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Viéndolo gráficamente
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
¿ Qué es un paradigma ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un paradigma es útil y válido en tanto y en cuanto nos ayuda a adoptar decisiones útiles y positivas. Cuando un paradigma comienza a ser incapaz de resolver una serie de problemas que nos gustaría ver resueltos, la solución es encontrar otro paradigma que lo haga.
¿Qué es un mito? ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
¿Qué cambios se han y se están generando? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Se ha preguntado o se pregunta acerca de cómo pueden afectar estos cambios el presente y futuro de  vuestra empresa e industria ?   ¿Cómo así también en vuestra realidad social, económica, política y cultural?
Las empresas que no sintonizan con un cambio, que no se adaptan y responden a él, no sobreviven, sino que se convierten en posibles presas de empresas mayores o se hunden en la bancarrota y en el olvido.  La verdad es que cualquier empresa puede llegar a hundirse por un cambio, si en el presente no toma medidas y actúa con arreglo a éstas para asegurarse un futuro positivo .
El cambio y su gestión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Cómo afectan estos cambios a su empresa ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mayor variedad de productos y servicios ,[object Object],[object Object],[object Object]
Acortamiento en el ciclo de vida de los productos ,[object Object],[object Object]
Exigencia de seguridad y confort ,[object Object],[object Object]
Velocidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Abundancia de información ,[object Object],[object Object]
Cómo está cambiando el mundo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Olvide los planes a cinco años, intente con planes a cincuenta días ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inclinación personal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADMINISTRACION Y PLANIFICACION ESTRATEGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concepciones organizativas
Proceso  A Proceso  B Proceso  C Proceso  por Producto o Servicio
CALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es la calidad? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Costes de Calidad Efectos de incrementar la prevención Coste Mejora en el tiempo Fallos  (int.y ext.) Evaluación Prevención
El Modelo Kano Ausente Realizado Presencia de la característica Indiferencia Gran satisfacción Insatisfacción Detalles extras Más es mejor Características necesarias
Ahora piense en su empresa o sector ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANTENIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mantenimiento Productivo Total ,[object Object],[object Object],[object Object]
TIEMPOS DE PREPARACION O CAMBIO DE HERRAMIENTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comparación de cambios de troqueles en la industria automovilística Categoría 1985 1986 1987 Automatizada Nissan 25’ 13’ 17’’ 6’ 33’’ GM-BOC 4 hs. 10’ 36’’ 9’ 31’’ Semiautomatizada Honda 8’ 5’ 14’’ 4’ 38’’ GM-BOC 90’ 13’ 7’’ 10’ 44’’
LAYOUT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPRAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Política y Sistema de Producción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POLITICA DE PERSONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La clave de una gestión de personal conducente a beneficios, productividad, innovación y aprendizaje organizativo real está finalmente en la forma en que se considera la empresa y su gente. En el mundo de hoy casi todas las fuentes de éxito empresarial –tecnología, estructura financiera, estrategia competitiva- se pueden imitar con sorprendente rapidez.  Lo que no es posible copiar es la química especial existente en las relaciones que mediante el trabajo en equipo y la inteligencia grupal, logra el grupo humano. Las organizaciones eficaces son organizaciones agradables.
Lo que hace una estrategia basada en las personas Dificultad de imitación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Rentabilidad sostenida ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ UNA EMPRESA ALTAMENTE COMPETITIVA HACE DE LA MEJORA CONTINUA DE LAS RELACIONES HUMANAS TANTO UN FIN COMO UN MEDIO”
CONTROL DE GESTION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COSTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Costes Totales y su productividad
Costos Totales   en relación a Ventas
Ventas   en relación a los Costes Totales
Control y reducción de costos mediante la utilización de SPC Coste Tiempo
Efecto del incremento de los costes estratégicos Costes Estratégicos Costes No Estratégicos
Efecto de reducir los Costes Estratégicos Costes Estratégicos Costes No Estratégicos AUMENTO DEL COSTE TOTAL
Análisis y tratamiento de los costes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Costes de diseño Diseño  5%  70% Materiales  50%  20% M.de Obra 15%  5% Gtos.Gles.  30%  5% Coste Producto   Efecto sobre Pro_ ducción Producto Producción Diseño Materiales M.de Obra Gtos.Gles.
INFORMACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software para control y toma de decisiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Control Estadístico de Procesos Tiempo Medición Medición: defectos, nivel en sigma, costos, productividad, tiempos, nivel de satisfacción, averías, etc. LCS Med LCI
Análisis Paretiano Concepto % Concepto % Acumulado % Cto.Total % Acumulado Insumos 10% 10% 42.39% 42.39% Sueldos 10% 20% 24.12% 66.50% Energía 10% 30% 13.79% 80.29% Mantenimiento 10% 40% 9.62% 89.92% Teléfono 10% 50% 3.72% 93.64% Papelería 10% 60% 2.48% 96.11% Limpieza 10% 70% 1.91% 98.02% Capacitación 10% 80% 1.03% 99.06% Seguridad 10% 90% 0.70% 99.75% Gtos. Varios 10% 100% 0.25% 100.00%
Insumos Concepto % Concepto % Acumulado % Cto.Total % Acumulado Material AG 9.09% 9.09% 30.68% 30.68% Material BW 9.09% 18.18% 23.65% 54.34% Componente T 9.09% 27.27% 9.82% 64.16% Insumo WQE 9.09% 36.36% 9.66% 73.83% Insumo Q12 9.09% 45.45% 6.50% 80.33% Insumo ZP2 9.09% 54.55% 5.01% 85.34% Material X31 9.09% 63.64% 4.64% 89.98% Material T56 9.09% 72.73% 4.51% 84.48% Material KLJ 9.09% 81.82% 2.96% 97.45% Insumo FH39 9.09% 90.91% 1.42% 98.86% Insumos Varios 9.09% 100.00% 1.14% 100.00%
Desde distintos niveles  PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL “ A” “ B” “ C” “ D” “ A” A1 A2 A3 A4
Análisis Paretiano por Niveles
Porcentaje de costos en función de: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUDITORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIRECCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuáles son sus paradigmas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ley de Resistencia al Cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si su empresa está en la  Ley de Resistencia al Cambio ,  su supervivencia está en juego . En el mercado triunfan sólo las organizaciones más preparadas, que invierten en recursos humanos y que valoran tanto el desarrollo tecnológico como la calidad humana.
Nivel de competitividad Baja competitividad Alta competitividad
Tiempo Desempeño
AÑO 2005 ......... AÑO 200.. PARTICIPACION DE MERCADO
COSTO Tiempo – Producción Acumulada P 1 P 2 CURVA DE EXPERIENCIA
PERDIDA GANANCIA POTENCIAL DESPERDICIO + - 0
GANANCIA REAL GANANCIA POTENCIAL DESPERDICIO
El consejo de Lester Thurow ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
La palanca más poderosa en el cambio cultural es querer cambiar sinceramente. La medida de nuestro éxito en todo esto será cuánto en realidad queremos que las cosas sean diferentes.
Programa para la decadencia competitiva Consultora Lefcovich & Asociados ANEXO I
Diez lecciones para la decadencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lección Uno:  No se preocupe por el cliente ,[object Object]
Lección Dos:  No invierta en calidad ,[object Object]
Lección Tres:  Ignore el diseño ,[object Object]
Lección Cuatro:  No haga hincapié en la fabricación ,[object Object]
Lección Cinco:  Evite la fabricación de productos económicos ,[object Object]
Lección Seis:  Hágalo solo ,[object Object]
Lección Siete:  Desestime a la competencia ,[object Object]
Lección Ocho:  Organícese de un modo tradicional ,[object Object]
Lección Nueve:  No dedique demasiado esfuerzo a desarrollar el talento ,[object Object]
Lección Diez:  No cuestione los éxitos ,[object Object]
A primera vista, esta lista parece ridícula. ¿Quién podría impartir semejantes lecciones? Lo triste es que muchas empresas parecen trabajar aferradas a dichas lecciones. Es posible que aún no dominen todas ellas, pero se han acercado bastante.
NUEVAS TENDENCIAS ANEXO II
TENDENCIAS ACTUALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En respuesta a un mundo cambiante, las empresas tratan de adaptarse con: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas para un Líder ANEXO III
Preguntas que debe hacer un líder: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

Destacado

Cursos, Productos Y Servicios Web
Cursos, Productos Y Servicios WebCursos, Productos Y Servicios Web
Cursos, Productos Y Servicios Web
Leoncio Leal
 
Navegador Soft Skills
Navegador Soft SkillsNavegador Soft Skills
Navegador Soft Skills
Lourdes Tebé
 
Propuesta de Valor - Adrián Chiogna
Propuesta de Valor - Adrián ChiognaPropuesta de Valor - Adrián Chiogna
Propuesta de Valor - Adrián Chiogna
Adrián Chiogna
 
Crg Competencias Prof S Xxi
Crg Competencias Prof S XxiCrg Competencias Prof S Xxi
Crg Competencias Prof S Xxi
cheramig
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion sobre Lineas de Produccion
Presentacion sobre Lineas de ProduccionPresentacion sobre Lineas de Produccion
Presentacion sobre Lineas de Produccion
controlbutron
 
Introducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresaIntroducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresa
Claudia Valbuena
 
Análisis de la Competencia
Análisis de la CompetenciaAnálisis de la Competencia
Análisis de la Competencia
liras loca
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Seccion Estudiantil de Dirección de Proyectos San Marcos
 
Ventajas competitivas de empresas
Ventajas competitivas de empresasVentajas competitivas de empresas
Ventajas competitivas de empresas
Jose Valenzuela
 
Líneas de producción
Líneas de producciónLíneas de producción
Líneas de producción
martin cardona
 

Destacado (11)

Cursos, Productos Y Servicios Web
Cursos, Productos Y Servicios WebCursos, Productos Y Servicios Web
Cursos, Productos Y Servicios Web
 
Navegador Soft Skills
Navegador Soft SkillsNavegador Soft Skills
Navegador Soft Skills
 
Propuesta de Valor - Adrián Chiogna
Propuesta de Valor - Adrián ChiognaPropuesta de Valor - Adrián Chiogna
Propuesta de Valor - Adrián Chiogna
 
Crg Competencias Prof S Xxi
Crg Competencias Prof S XxiCrg Competencias Prof S Xxi
Crg Competencias Prof S Xxi
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Presentacion sobre Lineas de Produccion
Presentacion sobre Lineas de ProduccionPresentacion sobre Lineas de Produccion
Presentacion sobre Lineas de Produccion
 
Introducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresaIntroducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresa
 
Análisis de la Competencia
Análisis de la CompetenciaAnálisis de la Competencia
Análisis de la Competencia
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
 
Ventajas competitivas de empresas
Ventajas competitivas de empresasVentajas competitivas de empresas
Ventajas competitivas de empresas
 
Líneas de producción
Líneas de producciónLíneas de producción
Líneas de producción
 

Similar a Empresas Altamente Competitivas

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Carlos Alania
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Carlos Alania
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Carlos Alania
 
Paradigmas clases
Paradigmas clasesParadigmas clases
Paradigmas clases
jhonleones
 
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Nociones de prospectiva - Centro de productividad del Tolima
Nociones de prospectiva  - Centro de productividad del TolimaNociones de prospectiva  - Centro de productividad del Tolima
Nociones de prospectiva - Centro de productividad del Tolima
Juan Felipe Herrera
 
Tarea de etica
Tarea de eticaTarea de etica
Un mundo desbocado
Un mundo desbocadoUn mundo desbocado
Un mundo desbocado
Lestat Stoker
 
El "informe" de Sergio Melnick a Codelco
El "informe" de Sergio Melnick a CodelcoEl "informe" de Sergio Melnick a Codelco
El "informe" de Sergio Melnick a Codelco
La Nacion Chile
 
Tomo2.pdf
Tomo2.pdfTomo2.pdf
El tecnooptimismo: ¿Futuro cercano o falsa promesa?
El tecnooptimismo: ¿Futuro cercano o falsa promesa?El tecnooptimismo: ¿Futuro cercano o falsa promesa?
El tecnooptimismo: ¿Futuro cercano o falsa promesa?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Tendencias útiles para emprender en Bilbao
Tendencias útiles para emprender en BilbaoTendencias útiles para emprender en Bilbao
Tendencias útiles para emprender en Bilbao
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
UD2 Cultura emprendedora y Empresarial
UD2 Cultura emprendedora y EmpresarialUD2 Cultura emprendedora y Empresarial
UD2 Cultura emprendedora y Empresarial
jsande
 
Monografia geografia tecnologia
Monografia geografia tecnologiaMonografia geografia tecnologia
Monografia geografia tecnologia
cruchiroldan
 
Maravillas modernas e inventos tecnologicos alejandra vilamizar villegas 8a
Maravillas modernas e inventos tecnologicos alejandra vilamizar villegas 8aMaravillas modernas e inventos tecnologicos alejandra vilamizar villegas 8a
Maravillas modernas e inventos tecnologicos alejandra vilamizar villegas 8a
cristian reveueltas
 
S. XVIII Fichas de trabajo
S. XVIII  Fichas de trabajoS. XVIII  Fichas de trabajo
S. XVIII Fichas de trabajo
anapcpiurbina
 
Viaje en el tiempo i y ii
Viaje en el tiempo i y iiViaje en el tiempo i y ii
Viaje en el tiempo i y ii
ipalaciosgomez
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
Rut Espinosa Valenzuela
 
111128 lan ekintzatendenciastt
111128 lan ekintzatendenciastt111128 lan ekintzatendenciastt
111128 lan ekintzatendenciastt
Asier López Rangil
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
Veronik DB
 

Similar a Empresas Altamente Competitivas (20)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas clases
Paradigmas clasesParadigmas clases
Paradigmas clases
 
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Tp tecno pdf
 
Nociones de prospectiva - Centro de productividad del Tolima
Nociones de prospectiva  - Centro de productividad del TolimaNociones de prospectiva  - Centro de productividad del Tolima
Nociones de prospectiva - Centro de productividad del Tolima
 
Tarea de etica
Tarea de eticaTarea de etica
Tarea de etica
 
Un mundo desbocado
Un mundo desbocadoUn mundo desbocado
Un mundo desbocado
 
El "informe" de Sergio Melnick a Codelco
El "informe" de Sergio Melnick a CodelcoEl "informe" de Sergio Melnick a Codelco
El "informe" de Sergio Melnick a Codelco
 
Tomo2.pdf
Tomo2.pdfTomo2.pdf
Tomo2.pdf
 
El tecnooptimismo: ¿Futuro cercano o falsa promesa?
El tecnooptimismo: ¿Futuro cercano o falsa promesa?El tecnooptimismo: ¿Futuro cercano o falsa promesa?
El tecnooptimismo: ¿Futuro cercano o falsa promesa?
 
Tendencias útiles para emprender en Bilbao
Tendencias útiles para emprender en BilbaoTendencias útiles para emprender en Bilbao
Tendencias útiles para emprender en Bilbao
 
UD2 Cultura emprendedora y Empresarial
UD2 Cultura emprendedora y EmpresarialUD2 Cultura emprendedora y Empresarial
UD2 Cultura emprendedora y Empresarial
 
Monografia geografia tecnologia
Monografia geografia tecnologiaMonografia geografia tecnologia
Monografia geografia tecnologia
 
Maravillas modernas e inventos tecnologicos alejandra vilamizar villegas 8a
Maravillas modernas e inventos tecnologicos alejandra vilamizar villegas 8aMaravillas modernas e inventos tecnologicos alejandra vilamizar villegas 8a
Maravillas modernas e inventos tecnologicos alejandra vilamizar villegas 8a
 
S. XVIII Fichas de trabajo
S. XVIII  Fichas de trabajoS. XVIII  Fichas de trabajo
S. XVIII Fichas de trabajo
 
Viaje en el tiempo i y ii
Viaje en el tiempo i y iiViaje en el tiempo i y ii
Viaje en el tiempo i y ii
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
 
111128 lan ekintzatendenciastt
111128 lan ekintzatendenciastt111128 lan ekintzatendenciastt
111128 lan ekintzatendenciastt
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Mejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividadMejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Fabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la indiaFabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la india
Juan Carlos Fernandez
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
Juan Carlos Fernandez
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
Juan Carlos Fernandez
 
Sistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción ModularSistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción Modular
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividadMejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de CompetividadLos Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Juan Carlos Fernandez
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad ProductividadMejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y EficacesAdministración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
La Efectividad
La EfectividadLa Efectividad
La Efectividad
Juan Carlos Fernandez
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4aMetodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Mejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividadMejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividad
 
Fabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la indiaFabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la india
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
 
Sistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción ModularSistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción Modular
 
Mejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividadMejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividad
 
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de CompetividadLos Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
 
Mejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad ProductividadMejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad Productividad
 
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y EficacesAdministración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
 
La Efectividad
La EfectividadLa Efectividad
La Efectividad
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4aMetodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Empresas Altamente Competitivas

  • 1. ORGANIZACIONES ALTAMENTE COMPETITIVAS De paradigmas, cambios y gestión del conocimiento Lic. Mauricio Lefcovich
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿CUÁL ES EL MENSAJE Y ENSEÑANZAS DE LO RELATADO ? ¿CUÁL SERIA SU REACCION SI EL CAMBIO LO REALIZARA UN COMPETIDOR SUYO ? ¿SE QUEJARIA? ¿PEDIRIA PROTECCION? ¿SE RESISTIRIA AL CAMBIO? ¿TRATARIA DE INSISTIR CON LO MISMO? ¿ TRATARIA DE COPIAR LO ANTES POSIBLE AL COMPETIDOR? ¿TRATARIA DE EVITAR QUE LE SORPRENDAN? ¿CÓMO? ¿PREFIERE REACCIONAR A LOS CAMBIOS, EVITAR SER SORPRENDIDO, O GENERAR UD. LAS NUEVAS REGLAS DE JUEGO?
  • 7. UNA LOS NUEVE PUNTOS CON UN MÁXIMO DE CUATRO SEGMENTOS RECTOS, SIN LEVANTAR EL LÁPIZ DEL PAPEL EL MENSAJE ES: NO SE IMPONGA RESTRICCIONES QUE NADIE LE HA ESTABLECIDO, Y EN SEGUNDO LUGAR NO PIENSE O ACTUE DENTRO DE LOS LÍMITES, TRATE DE MODIFICAR LOS LÍMITES.
  • 8. “ ¿SORPRENDIDO?” Pues bien, muchos exclaman: “yo no creí que se pudiera”. LO QUE NOS OCURRE A TODOS ES QUE NOS IMPONEMOS IMPLÍCITAMENTE MÁS REGLAS DE LA QUE NOS EXPLICITAN. OTRA FUENTE DE INTERFERENCIA NEGATIVA ES LA EXCESIVA FAMILIARIDAD CON EL PROBLEMA. SI BIEN EL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO ES FUNDAMENTAL PARA RESOLVER LA MAYORÍA DE LAS CUESTIONES DERIVADAS DEL DESEMPEÑO DE UNA FUNCIÓN, SE VUELVE EN SU CONTRA CUANDO SE TRATA DE ENCONTRAR UN CAMINO NUEVO.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Un paradigma es útil y válido en tanto y en cuanto nos ayuda a adoptar decisiones útiles y positivas. Cuando un paradigma comienza a ser incapaz de resolver una serie de problemas que nos gustaría ver resueltos, la solución es encontrar otro paradigma que lo haga.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ¿Se ha preguntado o se pregunta acerca de cómo pueden afectar estos cambios el presente y futuro de vuestra empresa e industria ? ¿Cómo así también en vuestra realidad social, económica, política y cultural?
  • 29. Las empresas que no sintonizan con un cambio, que no se adaptan y responden a él, no sobreviven, sino que se convierten en posibles presas de empresas mayores o se hunden en la bancarrota y en el olvido. La verdad es que cualquier empresa puede llegar a hundirse por un cambio, si en el presente no toma medidas y actúa con arreglo a éstas para asegurarse un futuro positivo .
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46. Proceso A Proceso B Proceso C Proceso por Producto o Servicio
  • 47.
  • 48.
  • 49. Costes de Calidad Efectos de incrementar la prevención Coste Mejora en el tiempo Fallos (int.y ext.) Evaluación Prevención
  • 50. El Modelo Kano Ausente Realizado Presencia de la característica Indiferencia Gran satisfacción Insatisfacción Detalles extras Más es mejor Características necesarias
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Comparación de cambios de troqueles en la industria automovilística Categoría 1985 1986 1987 Automatizada Nissan 25’ 13’ 17’’ 6’ 33’’ GM-BOC 4 hs. 10’ 36’’ 9’ 31’’ Semiautomatizada Honda 8’ 5’ 14’’ 4’ 38’’ GM-BOC 90’ 13’ 7’’ 10’ 44’’
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. La clave de una gestión de personal conducente a beneficios, productividad, innovación y aprendizaje organizativo real está finalmente en la forma en que se considera la empresa y su gente. En el mundo de hoy casi todas las fuentes de éxito empresarial –tecnología, estructura financiera, estrategia competitiva- se pueden imitar con sorprendente rapidez. Lo que no es posible copiar es la química especial existente en las relaciones que mediante el trabajo en equipo y la inteligencia grupal, logra el grupo humano. Las organizaciones eficaces son organizaciones agradables.
  • 62.
  • 63. “ UNA EMPRESA ALTAMENTE COMPETITIVA HACE DE LA MEJORA CONTINUA DE LAS RELACIONES HUMANAS TANTO UN FIN COMO UN MEDIO”
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Costes Totales y su productividad
  • 68. Costos Totales en relación a Ventas
  • 69. Ventas en relación a los Costes Totales
  • 70. Control y reducción de costos mediante la utilización de SPC Coste Tiempo
  • 71. Efecto del incremento de los costes estratégicos Costes Estratégicos Costes No Estratégicos
  • 72. Efecto de reducir los Costes Estratégicos Costes Estratégicos Costes No Estratégicos AUMENTO DEL COSTE TOTAL
  • 73.
  • 74. Costes de diseño Diseño 5% 70% Materiales 50% 20% M.de Obra 15% 5% Gtos.Gles. 30% 5% Coste Producto Efecto sobre Pro_ ducción Producto Producción Diseño Materiales M.de Obra Gtos.Gles.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. Control Estadístico de Procesos Tiempo Medición Medición: defectos, nivel en sigma, costos, productividad, tiempos, nivel de satisfacción, averías, etc. LCS Med LCI
  • 79. Análisis Paretiano Concepto % Concepto % Acumulado % Cto.Total % Acumulado Insumos 10% 10% 42.39% 42.39% Sueldos 10% 20% 24.12% 66.50% Energía 10% 30% 13.79% 80.29% Mantenimiento 10% 40% 9.62% 89.92% Teléfono 10% 50% 3.72% 93.64% Papelería 10% 60% 2.48% 96.11% Limpieza 10% 70% 1.91% 98.02% Capacitación 10% 80% 1.03% 99.06% Seguridad 10% 90% 0.70% 99.75% Gtos. Varios 10% 100% 0.25% 100.00%
  • 80. Insumos Concepto % Concepto % Acumulado % Cto.Total % Acumulado Material AG 9.09% 9.09% 30.68% 30.68% Material BW 9.09% 18.18% 23.65% 54.34% Componente T 9.09% 27.27% 9.82% 64.16% Insumo WQE 9.09% 36.36% 9.66% 73.83% Insumo Q12 9.09% 45.45% 6.50% 80.33% Insumo ZP2 9.09% 54.55% 5.01% 85.34% Material X31 9.09% 63.64% 4.64% 89.98% Material T56 9.09% 72.73% 4.51% 84.48% Material KLJ 9.09% 81.82% 2.96% 97.45% Insumo FH39 9.09% 90.91% 1.42% 98.86% Insumos Varios 9.09% 100.00% 1.14% 100.00%
  • 81. Desde distintos niveles PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL “ A” “ B” “ C” “ D” “ A” A1 A2 A3 A4
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. Si su empresa está en la Ley de Resistencia al Cambio , su supervivencia está en juego . En el mercado triunfan sólo las organizaciones más preparadas, que invierten en recursos humanos y que valoran tanto el desarrollo tecnológico como la calidad humana.
  • 92. Nivel de competitividad Baja competitividad Alta competitividad
  • 94. AÑO 2005 ......... AÑO 200.. PARTICIPACION DE MERCADO
  • 95. COSTO Tiempo – Producción Acumulada P 1 P 2 CURVA DE EXPERIENCIA
  • 96. PERDIDA GANANCIA POTENCIAL DESPERDICIO + - 0
  • 97. GANANCIA REAL GANANCIA POTENCIAL DESPERDICIO
  • 98.
  • 99.
  • 100. La palanca más poderosa en el cambio cultural es querer cambiar sinceramente. La medida de nuestro éxito en todo esto será cuánto en realidad queremos que las cosas sean diferentes.
  • 101. Programa para la decadencia competitiva Consultora Lefcovich & Asociados ANEXO I
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114. A primera vista, esta lista parece ridícula. ¿Quién podría impartir semejantes lecciones? Lo triste es que muchas empresas parecen trabajar aferradas a dichas lecciones. Es posible que aún no dominen todas ellas, pero se han acercado bastante.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120. Preguntas para un Líder ANEXO III
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125. Fin de la presentación