SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EFECTIVIDAD,     EL DOMINIO PERSONAL,  LA MOTIVACION DISCIPLINAS DE LAS PERSONAS CON INTELIGENCIA INTEGRAL Bernardo J. Lara C.
Efectividad y Motivación Efectividad y  Dominio Personal Motivacion e Interacción Misión-visión  personal  y Organizacional
Efectividad con Excelencia 1. Eficacia 2.Eficiencia 3.b) A  corto plazo 3. a) A largo plazo  Logro objetivos Requeridos por -  jefe, -  beneficiarios, -  institución usando Mi energía al tope. Lograr la eficacia con  el mínimo de Insumos o recursos (cotrol de  costos ocultos)
¿Que es La Energía Humana? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Gerencia y los Empleados juntos para la Efectividad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Causas de Efectividad (Ivancevich, l995) Efectividad  Individual Efectividad  Grupal ,[object Object],Habilidad Destreza Conocimiento Aptitud Motivación  Estrés Cohesividad Liderazgo Estructura Estatus Roles Normas Atributos Ambiente Tecnología Estrategia Estructura Procesos Cultura Causas:
Efectividad Integral del Individuo,del grupo y la organización Grupo- Equipo  de Trabajo Organiza- ción Clientela La ventaja competitiva:Lograr entregar resultados a la clientela antes que nadie con la mayor calidad y a la mejor relación costo / beneficio (D. Urlich, l997) Empleado Individuo
Hábitos de las personas efectivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Victoria  Publica Victoria  Privada Interdependencia Independencia Dependencia 1.Proactividad 2.Fin en la mente 3.Primero lo primero 4. Ganar  ganar 6. Sinergia 7.Escuchar y luego  ser comprendido Afilar  la Sierra C ontinuo de  M adurez
Confiabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sabiduria
¿Còmo podemos canalizar   nuestra energia humana  hacia la efectividad?
¿Còmo podemos canalizar   nuestra energia humana  hacia la efectividad?   1.Objetivos planteados Y precisos 2.Proponer Valores 3.Integracionde  Metas. 4.Integracion Mision pers. Y Empresa Rconociendo los Meritos remunerando Adecuadamente Preparacion Adecuada en Conocimientos habilidades Reconocer Las oportuni dades del  ambiente. Decir No A lo  trivial
Primer Hábito  y Una Disciplina de la Organización Inteligente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dominio Personal Cuestionado por Lo Social ,[object Object],[object Object],[object Object]
TENSION CREATIVA
La tensión creativa fuente de dominio personal ,[object Object],[object Object],Donde estoy, quién soy ahora.   Lo que  quiero ser, dónde quie ro estar.
 
Creencias que me estorban para  el dominio personal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escalera de Autoestima AUTOCONOCIMIENTO   es tener, conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus manifestaciones, necesidades, habilidades,  los papeles que vive el individuo y a través de los cuales es; conocer por qué y cómo actúa y siente. AUTOCONCEPTO  es una serie de creencias acerca de sí mismo, que se manifiesta en la conducta. AUTOEVALUACION refleja la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas si lo son para el individuo, le satisfacen y le permiten crecer y aprender; y considerarlas como malas si lo son para la persona, no le satisfacen y no les permiten crecer.
Escalera de Autoestima AUTOACEPTACION  es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la forma de ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello. AUTORRESPETO es atender y satisfacer las propias necesidades y valores.  Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y acciones, sin hacerse daño ni culparse.  Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo. AUTOESTIMA  es la   síntesis  de todos los pasos anteriores.  Si una persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades, y se acepta y respeta, tendrá  Autoestima.
“ Sólo podemos amar cuando nos hemos amado nosotros mismos” AUTOESTIMA “ La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo”     AUTORRESPETO “ La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por propio valor juega un papel de primer orden en el proceso creador”   AUTOACEPTACION “ El sentirse devaluado e indeseable es en la mayoría de los casos la base de todos los problemas” AUTOEVALUACION “ Dale a un hombre una autoimagen pobre y acabará siendo un siervo”  AUTOCONCEPTO  “ Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” AUTOCONOCIMIENTO VI V IV III II I ESCALERA DE AUTOESTIMA
Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Motivación Laboral: La energía con la cual una persona trabaja por lograr las  metas de su trabajo en una empresa  al mismo tiempo que las suyas. Motivación Humana Nivel de concentración de la energía que moviliza al ser humano para actuar hacia  satisfacer sus  necesidades  prioritarias.
¿La motivación depende del grado de convergencia entre la  misión y visión de la empresa y  del  individuo? En el judeocristianismo, cada individuo sabe que como persona  tiene su fin en si mismo,  en su propia realización de todas sus capacidades, entre ellas la del servicio. En algunas otras culturas (japonesa,  coreana, china) La finalidad del  individuo no es mas importante que su contribución a traves de su trabajo. En el hinduismo la fusión con la totalidad es el sentido de la vida del  individuo. ¿Como es en su empresa o institución, en su país?
Misión - Visión de la empresa Fuerza Motivacional Baja Misión - Visión  del Individuo Situación de Baja Motivación Misión - Visión de la Empresa Fuerza Motivacional Alta Misión - Visión del Individuo Situación de Alta Fuerza Motivacional
INTEGRACION DE MI MISION CON LA DE LAORGANIZACION 1.¿CUAL  ES  MI MISION  EN MI VIDA? 2. ¿CUALES SON MIS OBJETIVOS? 3. ¿CUAL ES LA  MISION-VISION DE MI EMPRESA? 5.¿EN MI TRABAJO O PUESTO INTEGRO MISION- OBJETIVOS-VALORES DE AMBAS PARTES?  4.¿CUALES  OBJETIVOS  CLAVES TIENE  LA ORGANIZACION DONDE ME ENCUENTRO 6.¿CUALES OBSTACULOS A SUPERAR EN MI Y EN EL GRUPO? 7.ACUERDOS PARA  COOPERACION CREATIVA
1 .  EL PROPOSITO O   LA MISION DE MI VIDA ¿Cuál es mi proposito o razon de ser en mi vida?   (Mi potencial es aquello que me gusta y hago mejor que el 90% restante) Autoimagen Carácter, Valores, Mi persona Deseable. Trabajo Profe -sional .. Familia hogar Y  su base economica Salud Recreación Deportes. Aprendizajes Y Estudios  (OBJETIVOS ESTRATEGICOS) Comunidad, Local, nacional, Centroamérica, Las Américas.
Un fin de la Organización Inteligente y Efectiva es el Dominio o Maestría Personal Autocontrol adecuado de emociones ,[object Object]
ANTE LA MISION DE   SU ORGANIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuál es mi Tipo de motivación predoinante?: Intrínseca  es  aquella que es producida por el mismo trabajo, en cuanto que satisface necesidad  es de realización o crecimiento  personal, profesional y logro. Extrínseca  es aquella basada en incentivos,  consecuentes (recompensas  o castigos) que con lleva un trabajo.
Enfoques de Maslow, McLelland Revisado por Alderfer, Hersey Blanchard y B. Lara: Necesidades Insatisfechas Operan como Fuerzas: Logro Metas Individual, Autorealización:  Crecimiento Autoestima:  Prestigio,  Poder  Relaciones , Pertenencia, Amor  Relación Seguridad (laboral y otras)   Existencia Neuro-Fisiológicas: Hambre  Sed  Sueño  Respiración Fluidez de energia neural ( o nerviosa), sanguínea y  sexual El estado de la fuerza motivacional estará influida por  la  busqueda de la  satisfacción de las necesidades en cierto orden  que en algunas partes del mundo es el que aparece arriba. Motivación: Teorías Centradas en Contenido
Perspectivas  Neurolinguísticas sobre Motivación Cómo creamos nuestros estados y conductas Representaciones internas: Lo que vemos mentalmente y cómo lo vemos Lo que y  cómo nos decimos y  oímos mentalmente ESTADO Conducta Verbal: Los dichos Física : Los hechos Cambios de colora- ción  epidérmica Respiración  Fisiología Postura Corporal Bioquimica (de los alimentos) Energía nerviosa Tensión/relajación muscular
Factores Mentales  que inciden en : 1.  Códigos neurolinguísticos 2.  Las creencias 3.  El humor, la imaginación y la  ,  fantasía 4.  Las metas y la misión 5.  Auto estima y comunicación M o t i v a c i ó n
Factores que intervienen en la motivación Los elementos claves que intervienen para auto-motivarnos a nosotros mismos y a poyar la auto-motivación de los demás son: 1) Las creencias o premisas, convicciones que tengamos con respecto a  lo que vale en la vida, cómo podemos triunfar, cómo podemos  lograr  las metas que nos hemos  propuesto. 2) Poder comunicarnos con nosotros mismos para descubrir cómo manejamos  nuestro cerebro, cómo usamos nuestro lenguaje-pensamiento, cómo podemos cambiar nuestros codigos “NEUROLINGUISTICOS” : Cómo emitimos señales, cómo nos  representamos la realidad percibida, cómo hemos aprendido a hablar y cómo las archivamos o las cambiamos.
Creencias del Exito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modalidad Visual: -Imágenes con Luz (Brillante, color blanco, celeste) -Las imagenes tridimensionales con Profundidad  --(Ubicación:Estamos asociados, inmersos dentro de la realidad representada.) - (Colores vivos,  sentimos alegria) Modalidad auditiva -Escuchamos palabras de Confianza por parte del jefe (escuchamos una melodía de paz) -Oímos  “gracias” de parte del cliente (oimoa palabras con un significado de satisfacción, alegria) -Escuchamos elogios de parte del jefe, un “Sí” al cerrar un negocio propuesto a una junta (estado de flujo o uso óptimo de la energía y los recursos internos que tenemos) Cómo nos Representamos la realidad  puede Motivar en Alto grado  (los aspectos estructurales entre paréntesis)
Modalidad cenestésica o táctil que motiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cómo sentimos poca motivación al representar la realidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modalidad Kinestésica o táctil  de baja motivación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3) Usar el humor, la imaginación y la fantasia para poder cambiarnos a  nosotros mismos.  En la imaginación podemos ir hacia atrás para  aprender del pasado y redecídir el futuro, escribiendo y  dibujando nuestro futuro de diferente forma si queremos cambiar hacia una vida llena de motivación,  es decir de energía concentrada hacia la meta que nos  hemos  propuesto.
4) Las metas motivan: Motivación al logro de metas . Mc Lelland en los 60-80 descubrió correlación  positiva entre nivel dela motivación por el logro de metas  y el desarrollo socioecómico y tecnológico de un país .
PROCESO MOTIVACIONAL NECESIDAD PERCIBIDA BUSQUEDA  DE SATISFACCION REEVALUAR LA NECESIDAD RECOMPENSA O CASTIGOS EVALUACION DE RESULTADOS CONDUCTA HACIA LA META
Motivación Motivación Evaluación Premios Importancia Esfuerzo Energía Desempeño Resultados de 1er orden Resultados o metas individuales * * * * Expectativa positiva alta de que un paso lleva al otro  permite que  se retroalimente la energía motivacional. Teoría de expectativas de premios o resultados
Teoría Equidad. ¿Percibe equidad meritoria en los premios? Lo que Yo Recibo Otro Recibe Lo que Yo Doy Otro Da
Alta necesidad  de logro Comparación de equidad Criterios de  evaluación del rendimiento Habilidad Esfuerzo Individual Desempeño Individual Premios de la Organización Metas Individuales Sistema de evaluación objetivo del desempeño Reforzamiento Necesidades dominantes Las metas dirigen la conducta Integración Teorías Predominantes sobre la Motivación
Estrategias Motivacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comunicación Congruente Motivadora ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Yo Otros  Contexto
Principios de Interacción Motivadora ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para automotivarse comienze a analizar  las características  de su estado de motivación alta  y el de su estado de motivación baja:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para automotivarme  paso las características  de mi caso donde estoy con alta motivación al de baja motivación   ,[object Object],[object Object],Característi cas:  Visuales Auditivas Kinestésicas Redefinir el Significado y Consecuen - cias o Expectativas de premios, Valorados por Mi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
compsocm2
 
Conceptos de Integración ,poder e influencia
Conceptos de Integración ,poder e influenciaConceptos de Integración ,poder e influencia
Conceptos de Integración ,poder e influencia
Yesenia Casanova
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
Rosa Elemil Martinez
 
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectivaLos 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Juan Carlos Fernandez
 
1.5 caracteristicas de la administracion
1.5 caracteristicas de la administracion1.5 caracteristicas de la administracion
1.5 caracteristicas de la administracion
Luis Gerardo Debo
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
Jose Vargas
 
Las teorias de la administracion
Las teorias de la administracionLas teorias de la administracion
Las teorias de la administracion
Jose Mejia
 
Ppt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Ppt La Importancia Del Trabajo En EquipoPpt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Ppt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total
Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad totalEscuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total
Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total
Cristian Camilo Castañeda Herreño
 
La Vision Organizacional
La Vision OrganizacionalLa Vision Organizacional
La Vision Organizacional
P&A Consulting
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoSofy Sant
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
TEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOTEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGO
Yajaira Ruiz
 
Liderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power pointLiderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power point
CrystalZahira
 
Leyes para el trabajo en equipo
Leyes para el trabajo en equipoLeyes para el trabajo en equipo
Leyes para el trabajo en equipo
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Conceptos de Integración ,poder e influencia
Conceptos de Integración ,poder e influenciaConceptos de Integración ,poder e influencia
Conceptos de Integración ,poder e influencia
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
 
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectivaLos 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
 
1.5 caracteristicas de la administracion
1.5 caracteristicas de la administracion1.5 caracteristicas de la administracion
1.5 caracteristicas de la administracion
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
 
Las teorias de la administracion
Las teorias de la administracionLas teorias de la administracion
Las teorias de la administracion
 
Peter drucker
Peter druckerPeter drucker
Peter drucker
 
Ppt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Ppt La Importancia Del Trabajo En EquipoPpt La Importancia Del Trabajo En Equipo
Ppt La Importancia Del Trabajo En Equipo
 
Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total
Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad totalEscuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total
Escuela del desarrollo organizacional y enfoque de calidad total
 
Liderazgo intrapersonal
Liderazgo intrapersonalLiderazgo intrapersonal
Liderazgo intrapersonal
 
La Vision Organizacional
La Vision OrganizacionalLa Vision Organizacional
La Vision Organizacional
 
1.1 origen de la gestion empresarial
1.1 origen de la gestion empresarial1.1 origen de la gestion empresarial
1.1 origen de la gestion empresarial
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Plan de crisis exp.
Plan de crisis exp.Plan de crisis exp.
Plan de crisis exp.
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
TEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOTEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGO
 
Liderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power pointLiderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power point
 
Leyes para el trabajo en equipo
Leyes para el trabajo en equipoLeyes para el trabajo en equipo
Leyes para el trabajo en equipo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Destacado

Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
Juan Carlos Fernandez
 
Fabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la indiaFabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la india
Juan Carlos Fernandez
 
La Competividad en la Empresa
La Competividad en la EmpresaLa Competividad en la Empresa
La Competividad en la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad ProductividadMejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividadMejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Juan Carlos Fernandez
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividadMejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Juan Carlos Fernandez
 
Herramientas para la Competividad Comercial
Herramientas para la Competividad ComercialHerramientas para la Competividad Comercial
Herramientas para la Competividad Comercial
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
Juan Carlos Fernandez
 
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de CompetividadLos Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
La Competividad de la Empresa
La Competividad de la EmpresaLa Competividad de la Empresa
La Competividad de la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Sistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción ModularSistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción Modular
Juan Carlos Fernandez
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
 
Fabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la indiaFabrica de zapatos en la india
Fabrica de zapatos en la india
 
La Competividad en la Empresa
La Competividad en la EmpresaLa Competividad en la Empresa
La Competividad en la Empresa
 
Mejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad ProductividadMejora de la Calidad Productividad
Mejora de la Calidad Productividad
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
 
Mejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividadMejora de la eficiencia y productividad
Mejora de la eficiencia y productividad
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
Metodologías P Competividad Clase Mundial P1
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Mejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividadMejora de procesos y productividad
Mejora de procesos y productividad
 
Medición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor AgregadoMedición de la Productividad del Valor Agregado
Medición de la Productividad del Valor Agregado
 
Herramientas para la Competividad Comercial
Herramientas para la Competividad ComercialHerramientas para la Competividad Comercial
Herramientas para la Competividad Comercial
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
 
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de CompetividadLos Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
 
La Competividad de la Empresa
La Competividad de la EmpresaLa Competividad de la Empresa
La Competividad de la Empresa
 
Competitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chiCompetitividad Empresarial-chi
Competitividad Empresarial-chi
 
Sistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción ModularSistemas Integrados de Producción Modular
Sistemas Integrados de Producción Modular
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
 

Similar a La Efectividad

La Efectividad Personal
La Efectividad PersonalLa Efectividad Personal
La Efectividad Personal
Juan Carlos Fernandez
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf
WendyGil13
 
Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019
Edgar Esparza Muñoz
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Lina_Pata1983
 
Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
olivatorres2
 
Inteligencia emocional complementario
Inteligencia emocional  complementarioInteligencia emocional  complementario
Inteligencia emocional complementario
Miguel Tarrillo
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
KarenCardenas38
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Luis M
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Rodrigo Filth
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
lauratorrez6
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptxINTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
Getsemani Alvarez
 
Doveris
DoverisDoveris
Doveris
ronald
 
Aprender a emprender
Aprender a emprenderAprender a emprender
Aprender a emprender
ysanzdefrutos
 
Cesar inojosa actividad 2
Cesar inojosa   actividad 2Cesar inojosa   actividad 2
Cesar inojosa actividad 2
CesarInojosa1
 
Hábito del liderazgo personal
Hábito del liderazgo personalHábito del liderazgo personal
Hábito del liderazgo personal
Jacqueline Vanessa Rivas Rivas
 
C O M P E T E N C I A S BÁ S I C A S
C O M P E T E N C I A S  BÁ S I C A S C O M P E T E N C I A S  BÁ S I C A S
C O M P E T E N C I A S BÁ S I C A S mserafinpadilla
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Miguel Herrera Rocha
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional fernandez1000
 

Similar a La Efectividad (20)

La Efectividad Personal
La Efectividad PersonalLa Efectividad Personal
La Efectividad Personal
 
1. Desarrollo Personal
1. Desarrollo Personal1. Desarrollo Personal
1. Desarrollo Personal
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf
 
Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
 
Inteligencia emocional complementario
Inteligencia emocional  complementarioInteligencia emocional  complementario
Inteligencia emocional complementario
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptxINTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
 
El octavo-habito
El octavo-habitoEl octavo-habito
El octavo-habito
 
Doveris
DoverisDoveris
Doveris
 
Aprender a emprender
Aprender a emprenderAprender a emprender
Aprender a emprender
 
Cesar inojosa actividad 2
Cesar inojosa   actividad 2Cesar inojosa   actividad 2
Cesar inojosa actividad 2
 
Hábito del liderazgo personal
Hábito del liderazgo personalHábito del liderazgo personal
Hábito del liderazgo personal
 
C O M P E T E N C I A S BÁ S I C A S
C O M P E T E N C I A S  BÁ S I C A S C O M P E T E N C I A S  BÁ S I C A S
C O M P E T E N C I A S BÁ S I C A S
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y EficacesAdministración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4aMetodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Juan Carlos Fernandez
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4b
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4bMetodologías P Competividad Clase Mundial P4b
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4b
Juan Carlos Fernandez
 
Empresas Altamente Competitivas
Empresas Altamente CompetitivasEmpresas Altamente Competitivas
Empresas Altamente Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad RentabilidadCadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Juan Carlos Fernandez
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
Juan Carlos Fernandez
 
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la ProductividadEnfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores de la Productividad
Indicadores de la ProductividadIndicadores de la Productividad
Indicadores de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Ingeniería de la Productividad
Ingeniería de la ProductividadIngeniería de la Productividad
Ingeniería de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Ingeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y ProductividadIngeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y Productividad
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (15)

Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y EficacesAdministración de Operaciones Eficientes y Eficaces
Administración de Operaciones Eficientes y Eficaces
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4aMetodologías P Competividad Clase Mundial P4a
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4a
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4b
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4bMetodologías P Competividad Clase Mundial P4b
Metodologías P Competividad Clase Mundial P4b
 
Empresas Altamente Competitivas
Empresas Altamente CompetitivasEmpresas Altamente Competitivas
Empresas Altamente Competitivas
 
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad RentabilidadCadena de Productividad Competividad Rentabilidad
Cadena de Productividad Competividad Rentabilidad
 
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la ProductividadHacia una Concepción Integral de la Productividad
Hacia una Concepción Integral de la Productividad
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
 
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
 
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la ProductividadEnfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
 
Indicadores de la Productividad
Indicadores de la ProductividadIndicadores de la Productividad
Indicadores de la Productividad
 
Ingeniería de la Productividad
Ingeniería de la ProductividadIngeniería de la Productividad
Ingeniería de la Productividad
 
Ingeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y ProductividadIngeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y Productividad
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

La Efectividad

  • 1. LA EFECTIVIDAD, EL DOMINIO PERSONAL, LA MOTIVACION DISCIPLINAS DE LAS PERSONAS CON INTELIGENCIA INTEGRAL Bernardo J. Lara C.
  • 2. Efectividad y Motivación Efectividad y Dominio Personal Motivacion e Interacción Misión-visión personal y Organizacional
  • 3. Efectividad con Excelencia 1. Eficacia 2.Eficiencia 3.b) A corto plazo 3. a) A largo plazo Logro objetivos Requeridos por - jefe, - beneficiarios, - institución usando Mi energía al tope. Lograr la eficacia con el mínimo de Insumos o recursos (cotrol de costos ocultos)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Efectividad Integral del Individuo,del grupo y la organización Grupo- Equipo de Trabajo Organiza- ción Clientela La ventaja competitiva:Lograr entregar resultados a la clientela antes que nadie con la mayor calidad y a la mejor relación costo / beneficio (D. Urlich, l997) Empleado Individuo
  • 8.
  • 9. Victoria Publica Victoria Privada Interdependencia Independencia Dependencia 1.Proactividad 2.Fin en la mente 3.Primero lo primero 4. Ganar ganar 6. Sinergia 7.Escuchar y luego ser comprendido Afilar la Sierra C ontinuo de M adurez
  • 10.
  • 11. ¿Còmo podemos canalizar nuestra energia humana hacia la efectividad?
  • 12. ¿Còmo podemos canalizar nuestra energia humana hacia la efectividad? 1.Objetivos planteados Y precisos 2.Proponer Valores 3.Integracionde Metas. 4.Integracion Mision pers. Y Empresa Rconociendo los Meritos remunerando Adecuadamente Preparacion Adecuada en Conocimientos habilidades Reconocer Las oportuni dades del ambiente. Decir No A lo trivial
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.  
  • 18.
  • 19. Escalera de Autoestima AUTOCONOCIMIENTO es tener, conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus manifestaciones, necesidades, habilidades, los papeles que vive el individuo y a través de los cuales es; conocer por qué y cómo actúa y siente. AUTOCONCEPTO es una serie de creencias acerca de sí mismo, que se manifiesta en la conducta. AUTOEVALUACION refleja la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas si lo son para el individuo, le satisfacen y le permiten crecer y aprender; y considerarlas como malas si lo son para la persona, no le satisfacen y no les permiten crecer.
  • 20. Escalera de Autoestima AUTOACEPTACION es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la forma de ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello. AUTORRESPETO es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y acciones, sin hacerse daño ni culparse. Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo. AUTOESTIMA es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades, y se acepta y respeta, tendrá Autoestima.
  • 21. “ Sólo podemos amar cuando nos hemos amado nosotros mismos” AUTOESTIMA “ La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo” AUTORRESPETO “ La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por propio valor juega un papel de primer orden en el proceso creador” AUTOACEPTACION “ El sentirse devaluado e indeseable es en la mayoría de los casos la base de todos los problemas” AUTOEVALUACION “ Dale a un hombre una autoimagen pobre y acabará siendo un siervo” AUTOCONCEPTO “ Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” AUTOCONOCIMIENTO VI V IV III II I ESCALERA DE AUTOESTIMA
  • 22.
  • 23. Motivación Laboral: La energía con la cual una persona trabaja por lograr las metas de su trabajo en una empresa al mismo tiempo que las suyas. Motivación Humana Nivel de concentración de la energía que moviliza al ser humano para actuar hacia satisfacer sus necesidades prioritarias.
  • 24. ¿La motivación depende del grado de convergencia entre la misión y visión de la empresa y del individuo? En el judeocristianismo, cada individuo sabe que como persona tiene su fin en si mismo, en su propia realización de todas sus capacidades, entre ellas la del servicio. En algunas otras culturas (japonesa, coreana, china) La finalidad del individuo no es mas importante que su contribución a traves de su trabajo. En el hinduismo la fusión con la totalidad es el sentido de la vida del individuo. ¿Como es en su empresa o institución, en su país?
  • 25. Misión - Visión de la empresa Fuerza Motivacional Baja Misión - Visión del Individuo Situación de Baja Motivación Misión - Visión de la Empresa Fuerza Motivacional Alta Misión - Visión del Individuo Situación de Alta Fuerza Motivacional
  • 26. INTEGRACION DE MI MISION CON LA DE LAORGANIZACION 1.¿CUAL ES MI MISION EN MI VIDA? 2. ¿CUALES SON MIS OBJETIVOS? 3. ¿CUAL ES LA MISION-VISION DE MI EMPRESA? 5.¿EN MI TRABAJO O PUESTO INTEGRO MISION- OBJETIVOS-VALORES DE AMBAS PARTES? 4.¿CUALES OBJETIVOS CLAVES TIENE LA ORGANIZACION DONDE ME ENCUENTRO 6.¿CUALES OBSTACULOS A SUPERAR EN MI Y EN EL GRUPO? 7.ACUERDOS PARA COOPERACION CREATIVA
  • 27. 1 . EL PROPOSITO O LA MISION DE MI VIDA ¿Cuál es mi proposito o razon de ser en mi vida? (Mi potencial es aquello que me gusta y hago mejor que el 90% restante) Autoimagen Carácter, Valores, Mi persona Deseable. Trabajo Profe -sional .. Familia hogar Y su base economica Salud Recreación Deportes. Aprendizajes Y Estudios (OBJETIVOS ESTRATEGICOS) Comunidad, Local, nacional, Centroamérica, Las Américas.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿Cuál es mi Tipo de motivación predoinante?: Intrínseca es aquella que es producida por el mismo trabajo, en cuanto que satisface necesidad es de realización o crecimiento personal, profesional y logro. Extrínseca es aquella basada en incentivos, consecuentes (recompensas o castigos) que con lleva un trabajo.
  • 31. Enfoques de Maslow, McLelland Revisado por Alderfer, Hersey Blanchard y B. Lara: Necesidades Insatisfechas Operan como Fuerzas: Logro Metas Individual, Autorealización: Crecimiento Autoestima: Prestigio, Poder Relaciones , Pertenencia, Amor Relación Seguridad (laboral y otras) Existencia Neuro-Fisiológicas: Hambre Sed Sueño Respiración Fluidez de energia neural ( o nerviosa), sanguínea y sexual El estado de la fuerza motivacional estará influida por la busqueda de la satisfacción de las necesidades en cierto orden que en algunas partes del mundo es el que aparece arriba. Motivación: Teorías Centradas en Contenido
  • 32. Perspectivas Neurolinguísticas sobre Motivación Cómo creamos nuestros estados y conductas Representaciones internas: Lo que vemos mentalmente y cómo lo vemos Lo que y cómo nos decimos y oímos mentalmente ESTADO Conducta Verbal: Los dichos Física : Los hechos Cambios de colora- ción epidérmica Respiración Fisiología Postura Corporal Bioquimica (de los alimentos) Energía nerviosa Tensión/relajación muscular
  • 33. Factores Mentales que inciden en : 1. Códigos neurolinguísticos 2. Las creencias 3. El humor, la imaginación y la , fantasía 4. Las metas y la misión 5. Auto estima y comunicación M o t i v a c i ó n
  • 34. Factores que intervienen en la motivación Los elementos claves que intervienen para auto-motivarnos a nosotros mismos y a poyar la auto-motivación de los demás son: 1) Las creencias o premisas, convicciones que tengamos con respecto a lo que vale en la vida, cómo podemos triunfar, cómo podemos lograr las metas que nos hemos propuesto. 2) Poder comunicarnos con nosotros mismos para descubrir cómo manejamos nuestro cerebro, cómo usamos nuestro lenguaje-pensamiento, cómo podemos cambiar nuestros codigos “NEUROLINGUISTICOS” : Cómo emitimos señales, cómo nos representamos la realidad percibida, cómo hemos aprendido a hablar y cómo las archivamos o las cambiamos.
  • 35.
  • 36. Modalidad Visual: -Imágenes con Luz (Brillante, color blanco, celeste) -Las imagenes tridimensionales con Profundidad --(Ubicación:Estamos asociados, inmersos dentro de la realidad representada.) - (Colores vivos, sentimos alegria) Modalidad auditiva -Escuchamos palabras de Confianza por parte del jefe (escuchamos una melodía de paz) -Oímos “gracias” de parte del cliente (oimoa palabras con un significado de satisfacción, alegria) -Escuchamos elogios de parte del jefe, un “Sí” al cerrar un negocio propuesto a una junta (estado de flujo o uso óptimo de la energía y los recursos internos que tenemos) Cómo nos Representamos la realidad puede Motivar en Alto grado (los aspectos estructurales entre paréntesis)
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. 3) Usar el humor, la imaginación y la fantasia para poder cambiarnos a nosotros mismos. En la imaginación podemos ir hacia atrás para aprender del pasado y redecídir el futuro, escribiendo y dibujando nuestro futuro de diferente forma si queremos cambiar hacia una vida llena de motivación, es decir de energía concentrada hacia la meta que nos hemos propuesto.
  • 41. 4) Las metas motivan: Motivación al logro de metas . Mc Lelland en los 60-80 descubrió correlación positiva entre nivel dela motivación por el logro de metas y el desarrollo socioecómico y tecnológico de un país .
  • 42. PROCESO MOTIVACIONAL NECESIDAD PERCIBIDA BUSQUEDA DE SATISFACCION REEVALUAR LA NECESIDAD RECOMPENSA O CASTIGOS EVALUACION DE RESULTADOS CONDUCTA HACIA LA META
  • 43. Motivación Motivación Evaluación Premios Importancia Esfuerzo Energía Desempeño Resultados de 1er orden Resultados o metas individuales * * * * Expectativa positiva alta de que un paso lleva al otro permite que se retroalimente la energía motivacional. Teoría de expectativas de premios o resultados
  • 44. Teoría Equidad. ¿Percibe equidad meritoria en los premios? Lo que Yo Recibo Otro Recibe Lo que Yo Doy Otro Da
  • 45. Alta necesidad de logro Comparación de equidad Criterios de evaluación del rendimiento Habilidad Esfuerzo Individual Desempeño Individual Premios de la Organización Metas Individuales Sistema de evaluación objetivo del desempeño Reforzamiento Necesidades dominantes Las metas dirigen la conducta Integración Teorías Predominantes sobre la Motivación
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.