SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESAS DE BASE
TECNOLOGICA O
EBT’s
Ing. Eliana Bautista
¿QUE SON LAS EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA O EBT’s?
Las empresas de base tecnológica, o EBT’s es
el término que se refiere al nuevo tipo de
empresas las cuales se basan en el dominio
intensivo del conocimiento científico y técnico
para mantener su competitividad.
características principales son:
• Empresas basadas en la aplicación sistemática de conocimientos
científicos y tecnológicos con la utilización de técnicas modernas y
sofisticadas.
• Organizaciones productoras de bienes y servicios, comprometidas con el
diseño, desarrollo y producción de nuevos productos y/o procesos de
fabricación innovadores, a través de la aplicación sistemática de
conocimientos técnicos y científicos.
Relación entre el negocio y las tecnologías
de información (TI):
La integración de tecnología Informática en las organizaciones está dando
nuevas formas de hacer negocios y están conscientes de que las
computadoras son herramientas de cambio en la ejecución de sus
actividades, ya que permiten minimizar tiempo, mejorar la integridad de
los datos, evitar redundancia en sus datos y generar información que
satisfaga las expectativas de los distintos usuarios; es por ello que las
empresas adquieren hardware y software que les permita trabajar más
inteligentemente.
Así como las anteriores, existen las empresas que se dedican a vender el
hardware y el software que aquellas necesitan. A pesar de ello, la
definición de sus estrategias empresariales ha estado orientado hacia los
procesos operativos y muchas veces se ha descuidado de la ventaja
competitiva que se pueda generar a partir del estudio del entorno y la
competencia.
La ventaja competitiva de los negocios es la caracterización particular de las
estrategias que tiene una empresa o un sector para incrementar su
participación en el mercado aún cuando hayan muchos competidores.
A. Entrada de nuevos competidores
En la medida en que los negocios puedan ser copiados o imitados fácilmente, serán más
vulnerables al ataque de nuevos inversionistas.
B. Poder negociador de los clientes
Son los clientes quienes frenan el alza a los precios demandando productos o servicios
diferenciados o de mayor calidad y en general influyen en los comerciantes a través de sus gustos y
preferencias. Como puede notarse, un aspecto sobresaliente es brindad al cliente un mejor
servicio, porque de ello depende grandemente que las empresas se mantengan competitivas en el
mercado.
C. Productos sustitutos
Los productos o servicios sustitutos son aquellos que pueden desplazar a otros, sin ser exactamente
iguales pero que ofrecen al consumidor un uso equivalente para satisfacer sus necesidades.
D. Poder negociador de los proveedores
Los proveedores compiten entre sí para lograr mejores condiciones de venta con sus clientes, tales
como precios, servicios y calidad. De esta manera, las políticas de venta y crédito de los
proveedores incide de manera directa dentro del marco de la competitividad de los negocios.
E. Intensidad de la rivalidad
La rivalidad se presenta porque uno o más de los competidores sienten la presión o ven la
oportunidad de mejorar su posicionamiento en el mercado. Las tácticas usadas más comúnmente
son: Competencia en precios, guerra publicitaria, introducción de nuevos productos, incrementos
en el servicio a los clientes o a la garantía de los productos que les ofrecen.
La intensidad de la rivalidad entre los competidores depende básicamente de tres
indicadores:
• Nivel o grado de concentración. Se da cuando existen pocas empresas en el sector
y una de ellas lidera en el mercado, haciendo que las demás se acomodan a sus
condiciones.
• Tasa de crecimiento de la industria. A mayor tasa de crecimiento de una industria,
menor es la intensidad de la rivalidad en la misma.
• Inexistencia de costos para cambiar de proveedor. Cuando la diferenciación de los
productos es poca y los clientes no tienen lealtad a una marca o a un proveedor, es
el precio que determina la compra; por otro lado, cuando los productos o servicios
son especializados y los requerimientos del comprador impliquen altos estándares
de calidad, la intensidad entre los proveedores directos será mayor.
Puede desarrollarse una variedad de estrategias competitivas para contrarrestar
las cinco fuerzas competitivas expuestas anteriormente. Por ejemplo, es posible
que las empresas traten de contraatacar el poder negociador de los clientes y
proveedores mediante el desarrollo de relaciones empresariales únicas entre ellos,
condicionándoles mediante la creación de “costos de traslado”. Otra estrategia es
el desarrollo de requerimientos legales, financieros o tecnológicos que creen
barreras para ingresar a nuevos competidores o hacer de la sustitución algo poco
atractivo o no económico.
Otra manera en que las empresas pueden combatir las amenazas de las
cinco fuerzas competitivas consiste en implementar cinco estrategias
competitivas básicas:
• Estrategia de liderazgo de costos. Reducción de los costos de sus
productos y servicios; ayuda a los clientes y proveedores a reducir sus
costos o incrementar los de sus competidores.
• Estrategia de diferenciación. Desarrollo de maneras de diferenciar sus
productos o servicios respecto a los de la competencia, puede significar
una ventaja competitiva en determinados segmentos o nichos de un
mercado.
• Estrategia de innovación. Encontrar nuevas maneras de hacer negocios
que puede incluir comercialización de productos y servicios únicos o
ingresar a nichos de mercado exclusivos, cambios radicales en los procesos
empresariales y en la venta y distribución de productos y servicios.
• Estrategias de crecimiento. Ampliar de manera significativa la
disponibilidad de bienes y servicios ofrecidos por una empresa, expandir
mercados, diversificar productos y servicios.
• Estrategia de alianzas. Establecer nuevos enlaces y alianzas comerciales
con clientes, proveedores, competidores, consultores y otras empresas.
Pueden incluir fusiones, adquisiciones, Joint Venture, formación de
empresas virtuales u otros acuerdos de mercadeo.
El uso adecuado de tecnología informática puede
proveer a las empresas de herramientas que les
ayuden a mejorar su estrategia competitiva. Puede
tenerse comunicación con los proveedores y con los
clientes; se puede crear perfiles de clientes y enviarles
emails o boletines informativos acerca de los
productos en los cuales ellos están interesados;
promover productos nuevos; publicar estudios
realizados acerca de productos y/o servicios; poner
barreras para el ingreso de competidores comerciales;
poner barreras para la retirada de clientes; etcétera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mundini cardenas juan
Mundini cardenas juanMundini cardenas juan
Mundini cardenas juan
pierrenet
 
Diapositivas exposicion 5 fmp
Diapositivas exposicion 5 fmpDiapositivas exposicion 5 fmp
Diapositivas exposicion 5 fmp
NajattAnd
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Edinson Ore
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de PorterCuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
 
Cinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porterCinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porter
 
El Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter
El Modelo de las Cinco Fuerzas de PorterEl Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter
El Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter
 
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de PorterCuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
 
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael PorterModelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
 
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porterCuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
 
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercadoCuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
Cuadro sinoptico fuerzas competitivas en el mercado
 
Michael porter
Michael porterMichael porter
Michael porter
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valorTriptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
Triptico 5 fuerzas de Porter y cadena de valor
 
Análisis porter de las cinco fuerzas
Análisis porter de las cinco fuerzasAnálisis porter de las cinco fuerzas
Análisis porter de las cinco fuerzas
 
Las 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de PorterLas 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de Porter
 
Estratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TIEstratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TI
 
Mundini cardenas juan
Mundini cardenas juanMundini cardenas juan
Mundini cardenas juan
 
Diapositivas exposicion 5 fmp
Diapositivas exposicion 5 fmpDiapositivas exposicion 5 fmp
Diapositivas exposicion 5 fmp
 
Competencial
CompetencialCompetencial
Competencial
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira5.  Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
5. Cinco fuerzas de Porter - Universidad Tecnológica de Pereira
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
 

Destacado

Magazine price comparison
Magazine price comparisonMagazine price comparison
Magazine price comparison
oliviacooke
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
0503149015
 
Soluciones en ciberseguridad2 ppt
Soluciones en ciberseguridad2 pptSoluciones en ciberseguridad2 ppt
Soluciones en ciberseguridad2 ppt
Ram Solana
 
Jorge rendon avila
Jorge rendon avilaJorge rendon avila
Jorge rendon avila
freddyjr
 

Destacado (20)

Propiedad Industrial en EBTs
Propiedad Industrial en EBTs Propiedad Industrial en EBTs
Propiedad Industrial en EBTs
 
Magazine price comparison
Magazine price comparisonMagazine price comparison
Magazine price comparison
 
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 2. ValoracióN De Empresas
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle   2. ValoracióN De EmpresasV Escuela BA Parque de Innovación La Salle   2. ValoracióN De Empresas
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 2. ValoracióN De Empresas
 
Mujeres y empresas base tecnologica
Mujeres y empresas base tecnologica Mujeres y empresas base tecnologica
Mujeres y empresas base tecnologica
 
Que es una empresa de base tecnologica
Que es una empresa de base tecnologicaQue es una empresa de base tecnologica
Que es una empresa de base tecnologica
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
 
Las pizarras y us modalidades
Las pizarras y us modalidadesLas pizarras y us modalidades
Las pizarras y us modalidades
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ddm2 pw
 Ddm2 pw Ddm2 pw
Ddm2 pw
 
Soluciones en ciberseguridad2 ppt
Soluciones en ciberseguridad2 pptSoluciones en ciberseguridad2 ppt
Soluciones en ciberseguridad2 ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
 
Juan montoya 7°f
Juan montoya 7°fJuan montoya 7°f
Juan montoya 7°f
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Fascículo i
Fascículo iFascículo i
Fascículo i
 
Los colores olga y jocelyn
Los colores olga y jocelynLos colores olga y jocelyn
Los colores olga y jocelyn
 
Jorge rendon avila
Jorge rendon avilaJorge rendon avila
Jorge rendon avila
 
Mesures pour l'emploi Pôle emploi - juillet 2014
Mesures pour l'emploi Pôle emploi - juillet 2014Mesures pour l'emploi Pôle emploi - juillet 2014
Mesures pour l'emploi Pôle emploi - juillet 2014
 

Similar a Empresas de base tecnologica o ebt’s

Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
ANilez Solrak
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
ANilez Solrak
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
Eyerleny Florez
 
Ventajas competitivas y sistemas de informacion
Ventajas competitivas y sistemas de informacionVentajas competitivas y sistemas de informacion
Ventajas competitivas y sistemas de informacion
Juan Manuel Master
 
Estrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaEstrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresa
plnvidela
 
1. competencias tecnologicas lupita
1. competencias tecnologicas  lupita1. competencias tecnologicas  lupita
1. competencias tecnologicas lupita
Lidia García
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
jemalaganu
 

Similar a Empresas de base tecnologica o ebt’s (20)

Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
Exposicion sistemas.pptx
Exposicion sistemas.pptxExposicion sistemas.pptx
Exposicion sistemas.pptx
 
Formulación de la estrategia (parte tercera)
Formulación de la estrategia (parte tercera)Formulación de la estrategia (parte tercera)
Formulación de la estrategia (parte tercera)
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
4 6
4 64 6
4 6
 
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacionAplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
 
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
 
Ensayo dlc cap #3
Ensayo dlc cap #3Ensayo dlc cap #3
Ensayo dlc cap #3
 
Ventajas competitivas y sistemas de informacion
Ventajas competitivas y sistemas de informacionVentajas competitivas y sistemas de informacion
Ventajas competitivas y sistemas de informacion
 
Estrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaEstrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresa
 
1. competencias tecnologicas lupita
1. competencias tecnologicas  lupita1. competencias tecnologicas  lupita
1. competencias tecnologicas lupita
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II Sistemas Es...
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
 

Empresas de base tecnologica o ebt’s

  • 1. EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA O EBT’s Ing. Eliana Bautista
  • 2. ¿QUE SON LAS EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA O EBT’s? Las empresas de base tecnológica, o EBT’s es el término que se refiere al nuevo tipo de empresas las cuales se basan en el dominio intensivo del conocimiento científico y técnico para mantener su competitividad.
  • 3. características principales son: • Empresas basadas en la aplicación sistemática de conocimientos científicos y tecnológicos con la utilización de técnicas modernas y sofisticadas. • Organizaciones productoras de bienes y servicios, comprometidas con el diseño, desarrollo y producción de nuevos productos y/o procesos de fabricación innovadores, a través de la aplicación sistemática de conocimientos técnicos y científicos.
  • 4. Relación entre el negocio y las tecnologías de información (TI): La integración de tecnología Informática en las organizaciones está dando nuevas formas de hacer negocios y están conscientes de que las computadoras son herramientas de cambio en la ejecución de sus actividades, ya que permiten minimizar tiempo, mejorar la integridad de los datos, evitar redundancia en sus datos y generar información que satisfaga las expectativas de los distintos usuarios; es por ello que las empresas adquieren hardware y software que les permita trabajar más inteligentemente. Así como las anteriores, existen las empresas que se dedican a vender el hardware y el software que aquellas necesitan. A pesar de ello, la definición de sus estrategias empresariales ha estado orientado hacia los procesos operativos y muchas veces se ha descuidado de la ventaja competitiva que se pueda generar a partir del estudio del entorno y la competencia. La ventaja competitiva de los negocios es la caracterización particular de las estrategias que tiene una empresa o un sector para incrementar su participación en el mercado aún cuando hayan muchos competidores.
  • 5. A. Entrada de nuevos competidores En la medida en que los negocios puedan ser copiados o imitados fácilmente, serán más vulnerables al ataque de nuevos inversionistas. B. Poder negociador de los clientes Son los clientes quienes frenan el alza a los precios demandando productos o servicios diferenciados o de mayor calidad y en general influyen en los comerciantes a través de sus gustos y preferencias. Como puede notarse, un aspecto sobresaliente es brindad al cliente un mejor servicio, porque de ello depende grandemente que las empresas se mantengan competitivas en el mercado. C. Productos sustitutos Los productos o servicios sustitutos son aquellos que pueden desplazar a otros, sin ser exactamente iguales pero que ofrecen al consumidor un uso equivalente para satisfacer sus necesidades. D. Poder negociador de los proveedores Los proveedores compiten entre sí para lograr mejores condiciones de venta con sus clientes, tales como precios, servicios y calidad. De esta manera, las políticas de venta y crédito de los proveedores incide de manera directa dentro del marco de la competitividad de los negocios. E. Intensidad de la rivalidad La rivalidad se presenta porque uno o más de los competidores sienten la presión o ven la oportunidad de mejorar su posicionamiento en el mercado. Las tácticas usadas más comúnmente son: Competencia en precios, guerra publicitaria, introducción de nuevos productos, incrementos en el servicio a los clientes o a la garantía de los productos que les ofrecen.
  • 6. La intensidad de la rivalidad entre los competidores depende básicamente de tres indicadores: • Nivel o grado de concentración. Se da cuando existen pocas empresas en el sector y una de ellas lidera en el mercado, haciendo que las demás se acomodan a sus condiciones. • Tasa de crecimiento de la industria. A mayor tasa de crecimiento de una industria, menor es la intensidad de la rivalidad en la misma. • Inexistencia de costos para cambiar de proveedor. Cuando la diferenciación de los productos es poca y los clientes no tienen lealtad a una marca o a un proveedor, es el precio que determina la compra; por otro lado, cuando los productos o servicios son especializados y los requerimientos del comprador impliquen altos estándares de calidad, la intensidad entre los proveedores directos será mayor. Puede desarrollarse una variedad de estrategias competitivas para contrarrestar las cinco fuerzas competitivas expuestas anteriormente. Por ejemplo, es posible que las empresas traten de contraatacar el poder negociador de los clientes y proveedores mediante el desarrollo de relaciones empresariales únicas entre ellos, condicionándoles mediante la creación de “costos de traslado”. Otra estrategia es el desarrollo de requerimientos legales, financieros o tecnológicos que creen barreras para ingresar a nuevos competidores o hacer de la sustitución algo poco atractivo o no económico.
  • 7. Otra manera en que las empresas pueden combatir las amenazas de las cinco fuerzas competitivas consiste en implementar cinco estrategias competitivas básicas: • Estrategia de liderazgo de costos. Reducción de los costos de sus productos y servicios; ayuda a los clientes y proveedores a reducir sus costos o incrementar los de sus competidores. • Estrategia de diferenciación. Desarrollo de maneras de diferenciar sus productos o servicios respecto a los de la competencia, puede significar una ventaja competitiva en determinados segmentos o nichos de un mercado. • Estrategia de innovación. Encontrar nuevas maneras de hacer negocios que puede incluir comercialización de productos y servicios únicos o ingresar a nichos de mercado exclusivos, cambios radicales en los procesos empresariales y en la venta y distribución de productos y servicios. • Estrategias de crecimiento. Ampliar de manera significativa la disponibilidad de bienes y servicios ofrecidos por una empresa, expandir mercados, diversificar productos y servicios. • Estrategia de alianzas. Establecer nuevos enlaces y alianzas comerciales con clientes, proveedores, competidores, consultores y otras empresas. Pueden incluir fusiones, adquisiciones, Joint Venture, formación de empresas virtuales u otros acuerdos de mercadeo.
  • 8. El uso adecuado de tecnología informática puede proveer a las empresas de herramientas que les ayuden a mejorar su estrategia competitiva. Puede tenerse comunicación con los proveedores y con los clientes; se puede crear perfiles de clientes y enviarles emails o boletines informativos acerca de los productos en los cuales ellos están interesados; promover productos nuevos; publicar estudios realizados acerca de productos y/o servicios; poner barreras para el ingreso de competidores comerciales; poner barreras para la retirada de clientes; etcétera.