SlideShare una empresa de Scribd logo
PANORAMA
20
Ganar en competitividad y en poder de negociación es
algo que persigue toda pyme y que está al alcance
mediante tácticas de integración vertical y horizontal.
Conviene implantar una opción u otra en función del
escenario de negocio que se produzca.
Las estrategias de integración buscan lograr eficien-
cias productivas que permitan a la empresa ganar
en competitividad y en poder negociador con los proveedo-
res, distribuidores e incluso con la competencia.
Una compañía puede adoptar diferentes tipos de estrate-
gias en busca de una mayor competitividad y ganar posi-
cionamiento y cuota de mercado. Entre las estrategias de
crecimiento se encuentran las siguientes:
Intensivas, que buscan una mayor penetración y desarro-
llo de los mercados y productos actuales.
De diversificación de productos y servicios relacionados o
para los clientes actuales.
De integración para ganar en competitividad. A su vez,
éstas pueden ser de tres tipos:
- Integración vertical hacia adelante (downstream)
- Integración vertical hacia atrás (upstream)
- Integración horizontal
INTEGRACIÓN VERTICAL
Debemos identificar claramente cuáles son nuestras acti-
vidades estratégicas respecto de las secundarias y que no
contribuyen ni a la reducción de costes, ni a crear un mayor
poder de mercado.
La empresa optará por integrarse verticalmente cuando los
costes de realizar la actividad dentro de la propia empresa
sean menores que realizarlo a través del mercado. Para ello
se considerarán aspectos como:
Barreras tecnológicas.
Cómo se va a organizar la producción.
Qué procesos complementarios va a necesitar.
Ahorro en costes de fabricación, distribución y transacción.
Costes de información y de gestión.
Control de los suministros y de una mayor calidad de los
bienes o servicios para el consumidor final.
INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ADELANTE
El objetivo es alcanzar un mayor grado de eficiencia y de
control en la fase de distribución de los productos o servi-
cios. También puede buscar el aumento de los canales de
distribución, como disponer de centros logísticos propios y
más tiendas al detalle.
Es aconsejable que la empresa se plantee este tipo de inte-
gración cuando los distribuidores son costosos, poco fiables,
tienen gran poder negociador o son incapaces de cumplir
con las necesidades de distribución de la empresa. También
en situaciones en las que obtienen una buena rentabilidad,
de manera que con la integración vertical y la consecuente
eliminación de intermediarios será la propia empresa quien
establezca precios que puedan resultar más competitivos.
Además, en este caso se tiene un contacto directo con el cliente
y se obtiene mucha más información acerca de las caracterís-
ticas del producto o servicio, comportamiento de los usuarios,
cambios en las tendencias de consumo, etc. Esto nos permite
adecuar mejor la oferta a la demanda final del consumidor,
ofreciendo más valor y diferenciándonos de los competidores.
INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ATRÁS
Con esta opción la empresa busca asegurar la continuidad
del suministro, la calidad de los productos comprados y
coordinar la distribución con mayor eficiencia, sin depender
de sus proveedores.
Por
Raúl López
Consultor de Dirección
y Organización
de Tactio
verticalyhorizontalCOMO MODELO
Laintegración
PARA SER MÁS COMPETITIVO
Nos conviene en los siguientes escenarios:
Los proveedores son escasos y tienen un gran poder de
negociación.
El proveedor no es capaz de cumplir con las necesidades
de la empresa.
Voluntad de diferenciar el producto o servicio, por ejem-
plo, en la fabricación de componentes con características
únicas.
Se quiere disminuir el grado de incertidumbre de la cali-
dad del producto que procede del proveedor.
Hay que disponer de mejores controles de calidad, sobre-
todo de los componentes clave del producto.
Garantizar el cumplimiento de políticas de RSE.
Tener un precio final más competitivo con el abarata-
miento de costes y disminuir el tiempo de respuesta al
evitar intermediarios.
Evitar posibles fugas de información que se consideran clave.
Un claro ejemplo de integración vertical es el de la firma
Apple, que controla el procesador, el hardware y el software de
los iPhone y iPad y dispone de sus propias tiendas vendiendo y
asesorando directamente a los consumidores finales.
INTEGRACIÓN HORIZONTAL
En este caso se pretende eliminar competencia, ganar más
poder de mercado y tener mayor poder de negociación ante
los compradores o proveedores.
Este tipo de integración es la mejor alternativa en los si-
guientes casos:
Competimos en una industria creciente.
Buscamos economías de escala.
Queremos tener una posición de poder de mercado que
permita aumentar los precios y obtener mayores beneficios.
Necesitamos obtener beneficios por la adquisición de
activos (maquinaria, instalaciones, licencias, etc).
Buscamos obtener externalidades positivas al aumentar
la red de difusión de los productos o servicios. Por ejemplo,
los operadores de telefonía que pueden ofrecer un mejor
servicio cuanto mayor sea el número de sus abonados, al
disminuir los costes de la red de telecomunicaciones. Ade-
más, el cliente tiene mayores posibilidades de comunicar
con otros abonados.
Las principales vías de integración horizontal son:
Adquisiciones de empresas que permiten la toma de
control e influir en la toma de decisiones.
Fusiones entre empresas donde se rentabilizan los acti-
vos de ambas en una nueva compañía.
Integraciones con carácter temporal como las joint ven-
ture: se comparten riesgos, inversión y resultados
Alianzas estratégicas en las que dos o más empresas
desarrollan un proceso de manera conjunta con una finali-
dad común, pero manteniendo su independencia. Para ello,
conviene definir claramente qué aporta cada una de las par-
tes y en la que las dos ganen (‘win-win relation’). El éxito o
fracaso de las alianzas estratégicas dependerá en gran medida
del grado de implicación de la dirección y de cómo gestione
posibles conflictos, sin perder de vista el objetivo común.
Un ejemplo de integración horizontal es la alianza de Renault
con Nissan, que aprovecha sinergias a través de un acuerdo
en el que ambas partes salen beneficiadas: Renault aportó
financiación e innovación en modelos y Nissan la posibilidad a
Renault de entrar en el mercado norteamericano y su ‘know
how’ y calidad en motores.
Una empresa puede
adoptar diferentes
tipos de estrategiaS,
en busca de una mayor
competitividad y para
ganar cuota
de mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
eduardo caman osorio
 
Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Diapositiva glosario
Diapositiva glosarioDiapositiva glosario
Diapositiva glosario
Edgar Mejias
 
Competencias con la ayuda de la tecnología
Competencias con la ayuda de la tecnologíaCompetencias con la ayuda de la tecnología
Competencias con la ayuda de la tecnología
heynan
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
Julio Carreto
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
miguel garcia
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
preyes73
 
Métricas del marketing
Métricas del marketingMétricas del marketing
Métricas del marketing
Julia Lizette Villa Tun
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Porter estrategias genéricas
Porter estrategias genéricasPorter estrategias genéricas
Porter estrategias genéricas
analu
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas Porter
Pedro Chavez
 
ESTRATEGIA COMPETITIVA
ESTRATEGIA COMPETITIVAESTRATEGIA COMPETITIVA
ESTRATEGIA COMPETITIVA
YARIANYCARRASCAL
 
Estrategias defensivas
Estrategias defensivasEstrategias defensivas
Estrategias defensivas
Ender Pires
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Bernal Vargas
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
Daisy Osorio
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
2 almacenes e inventarios jav
2 almacenes e inventarios jav2 almacenes e inventarios jav
2 almacenes e inventarios jav
Natalia Mosquera
 
Exposición crm y cpfr
Exposición crm y cpfrExposición crm y cpfr
Exposición crm y cpfr
Andrés Felipe Valencia Durán
 
Decisiones sobre el precio
Decisiones sobre el precioDecisiones sobre el precio
Decisiones sobre el precio
antomeier
 

La actualidad más candente (19)

Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
 
Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)
 
Diapositiva glosario
Diapositiva glosarioDiapositiva glosario
Diapositiva glosario
 
Competencias con la ayuda de la tecnología
Competencias con la ayuda de la tecnologíaCompetencias con la ayuda de la tecnología
Competencias con la ayuda de la tecnología
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
 
Métricas del marketing
Métricas del marketingMétricas del marketing
Métricas del marketing
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Porter estrategias genéricas
Porter estrategias genéricasPorter estrategias genéricas
Porter estrategias genéricas
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas Porter
 
ESTRATEGIA COMPETITIVA
ESTRATEGIA COMPETITIVAESTRATEGIA COMPETITIVA
ESTRATEGIA COMPETITIVA
 
Estrategias defensivas
Estrategias defensivasEstrategias defensivas
Estrategias defensivas
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
2 almacenes e inventarios jav
2 almacenes e inventarios jav2 almacenes e inventarios jav
2 almacenes e inventarios jav
 
Exposición crm y cpfr
Exposición crm y cpfrExposición crm y cpfr
Exposición crm y cpfr
 
Decisiones sobre el precio
Decisiones sobre el precioDecisiones sobre el precio
Decisiones sobre el precio
 

Similar a Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo

Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
jemalaganu
 
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy AppleEstrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Cinthia Delcamen Rodriguez
 
Organizacion Industrual
Organizacion Industrual Organizacion Industrual
Organizacion Industrual
Maru Afane
 
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Carlos Almonte
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
vanita007
 
Formulación de la estrategia (parte tercera)
Formulación de la estrategia (parte tercera)Formulación de la estrategia (parte tercera)
Formulación de la estrategia (parte tercera)
Luis Novoa
 
1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx
OmarVinueza3
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
miguel garcia
 
Rentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercadoRentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercado
Sampenia
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
Thamarita Perez
 
Que Es Estrategia
Que Es EstrategiaQue Es Estrategia
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Valentina Castro
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
ANilez Solrak
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
ANilez Solrak
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
ANilez Solrak
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Julio Gallardo Galarza
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Julio Gallardo Galarza
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Julio Gallardo Galarza
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Julio Gallardo Galarza
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
Juan Manuel Delgado Perez
 

Similar a Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo (20)

Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
 
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy AppleEstrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
 
Organizacion Industrual
Organizacion Industrual Organizacion Industrual
Organizacion Industrual
 
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
Formulación de la estrategia (parte tercera)
Formulación de la estrategia (parte tercera)Formulación de la estrategia (parte tercera)
Formulación de la estrategia (parte tercera)
 
1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Rentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercadoRentabilidad y productividad en el mercado
Rentabilidad y productividad en el mercado
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
 
Que Es Estrategia
Que Es EstrategiaQue Es Estrategia
Que Es Estrategia
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
 
Canales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuelCanales de distribucion juan manuel
Canales de distribucion juan manuel
 

Más de TACTIO

Presente y futuro de las mudanzas
Presente y futuro de las mudanzasPresente y futuro de las mudanzas
Presente y futuro de las mudanzas
TACTIO
 
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
Lean Manufactoring, por Carlos SotoLean Manufactoring, por Carlos Soto
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
TACTIO
 
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
TACTIO
 
"¿El tamaño importa?" en los medios
"¿El tamaño importa?" en los medios"¿El tamaño importa?" en los medios
"¿El tamaño importa?" en los medios
TACTIO
 
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
TACTIO
 
CASO REAL: PESQUERÍAS NORES - TACTIOMAGAZINE 10
CASO REAL: PESQUERÍAS NORES - TACTIOMAGAZINE 10CASO REAL: PESQUERÍAS NORES - TACTIOMAGAZINE 10
CASO REAL: PESQUERÍAS NORES - TACTIOMAGAZINE 10
TACTIO
 
Dinamización de las ventas: claves para obtener buenos resultados
Dinamización de las ventas: claves para obtener buenos resultadosDinamización de las ventas: claves para obtener buenos resultados
Dinamización de las ventas: claves para obtener buenos resultados
TACTIO
 
Costes: cómo innovar en un área dinámica de la empresa
Costes: cómo innovar en un área dinámica de la empresaCostes: cómo innovar en un área dinámica de la empresa
Costes: cómo innovar en un área dinámica de la empresa
TACTIO
 
La empresa y la montaña: claves comunes del éxito.
La empresa y la montaña: claves comunes del éxito.La empresa y la montaña: claves comunes del éxito.
La empresa y la montaña: claves comunes del éxito.
TACTIO
 
El caso de EUROESTÉTICA, una marca innovadora con proyección internacional
El caso de EUROESTÉTICA, una marca innovadora con proyección internacionalEl caso de EUROESTÉTICA, una marca innovadora con proyección internacional
El caso de EUROESTÉTICA, una marca innovadora con proyección internacional
TACTIO
 
Manolo Rubio: "TACTIO me ha ayudado a tomar las mejores decisiones para mi ne...
Manolo Rubio: "TACTIO me ha ayudado a tomar las mejores decisiones para mi ne...Manolo Rubio: "TACTIO me ha ayudado a tomar las mejores decisiones para mi ne...
Manolo Rubio: "TACTIO me ha ayudado a tomar las mejores decisiones para mi ne...
TACTIO
 
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo""Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
TACTIO
 
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYMEExperiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
TACTIO
 
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM..."Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
TACTIO
 
Cómo impacta la inteligencia emocional en las organizaciones - TACTIOMAGAZINE
Cómo impacta la inteligencia emocional en las organizaciones - TACTIOMAGAZINECómo impacta la inteligencia emocional en las organizaciones - TACTIOMAGAZINE
Cómo impacta la inteligencia emocional en las organizaciones - TACTIOMAGAZINE
TACTIO
 
TAFAME: "Hemos pasado de ser un taller a una auténtica empresa"
TAFAME: "Hemos pasado de ser un taller a una auténtica empresa" TAFAME: "Hemos pasado de ser un taller a una auténtica empresa"
TAFAME: "Hemos pasado de ser un taller a una auténtica empresa"
TACTIO
 
Las claves para la salida al exterior
Las claves para la salida al exteriorLas claves para la salida al exterior
Las claves para la salida al exterior
TACTIO
 
Internacionalización e Innovación, clave para las pymes
Internacionalización e Innovación, clave para las pymesInternacionalización e Innovación, clave para las pymes
Internacionalización e Innovación, clave para las pymes
TACTIO
 
Colaboración TACTIO & CÓMO QUIERES VIVIR
Colaboración TACTIO & CÓMO QUIERES VIVIRColaboración TACTIO & CÓMO QUIERES VIVIR
Colaboración TACTIO & CÓMO QUIERES VIVIR
TACTIO
 
De Canarias al mundo. Internacionalización, Innovación y casos de éxito en la...
De Canarias al mundo. Internacionalización, Innovación y casos de éxito en la...De Canarias al mundo. Internacionalización, Innovación y casos de éxito en la...
De Canarias al mundo. Internacionalización, Innovación y casos de éxito en la...
TACTIO
 

Más de TACTIO (20)

Presente y futuro de las mudanzas
Presente y futuro de las mudanzasPresente y futuro de las mudanzas
Presente y futuro de las mudanzas
 
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
Lean Manufactoring, por Carlos SotoLean Manufactoring, por Carlos Soto
Lean Manufactoring, por Carlos Soto
 
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
Las grandes cuentas y la importancia del profesional que las gestiona - TACTI...
 
"¿El tamaño importa?" en los medios
"¿El tamaño importa?" en los medios"¿El tamaño importa?" en los medios
"¿El tamaño importa?" en los medios
 
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
El Lean Manufacturing por Carlos Soto - TACTIOMAGAZINE 10
 
CASO REAL: PESQUERÍAS NORES - TACTIOMAGAZINE 10
CASO REAL: PESQUERÍAS NORES - TACTIOMAGAZINE 10CASO REAL: PESQUERÍAS NORES - TACTIOMAGAZINE 10
CASO REAL: PESQUERÍAS NORES - TACTIOMAGAZINE 10
 
Dinamización de las ventas: claves para obtener buenos resultados
Dinamización de las ventas: claves para obtener buenos resultadosDinamización de las ventas: claves para obtener buenos resultados
Dinamización de las ventas: claves para obtener buenos resultados
 
Costes: cómo innovar en un área dinámica de la empresa
Costes: cómo innovar en un área dinámica de la empresaCostes: cómo innovar en un área dinámica de la empresa
Costes: cómo innovar en un área dinámica de la empresa
 
La empresa y la montaña: claves comunes del éxito.
La empresa y la montaña: claves comunes del éxito.La empresa y la montaña: claves comunes del éxito.
La empresa y la montaña: claves comunes del éxito.
 
El caso de EUROESTÉTICA, una marca innovadora con proyección internacional
El caso de EUROESTÉTICA, una marca innovadora con proyección internacionalEl caso de EUROESTÉTICA, una marca innovadora con proyección internacional
El caso de EUROESTÉTICA, una marca innovadora con proyección internacional
 
Manolo Rubio: "TACTIO me ha ayudado a tomar las mejores decisiones para mi ne...
Manolo Rubio: "TACTIO me ha ayudado a tomar las mejores decisiones para mi ne...Manolo Rubio: "TACTIO me ha ayudado a tomar las mejores decisiones para mi ne...
Manolo Rubio: "TACTIO me ha ayudado a tomar las mejores decisiones para mi ne...
 
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo""Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
 
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYMEExperiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
Experiencias de cooperación, exportación e innovación para la PYME
 
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM..."Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
"Gestionar los aprovisionamientos, clave estratégica de la empresa" - TACTIOM...
 
Cómo impacta la inteligencia emocional en las organizaciones - TACTIOMAGAZINE
Cómo impacta la inteligencia emocional en las organizaciones - TACTIOMAGAZINECómo impacta la inteligencia emocional en las organizaciones - TACTIOMAGAZINE
Cómo impacta la inteligencia emocional en las organizaciones - TACTIOMAGAZINE
 
TAFAME: "Hemos pasado de ser un taller a una auténtica empresa"
TAFAME: "Hemos pasado de ser un taller a una auténtica empresa" TAFAME: "Hemos pasado de ser un taller a una auténtica empresa"
TAFAME: "Hemos pasado de ser un taller a una auténtica empresa"
 
Las claves para la salida al exterior
Las claves para la salida al exteriorLas claves para la salida al exterior
Las claves para la salida al exterior
 
Internacionalización e Innovación, clave para las pymes
Internacionalización e Innovación, clave para las pymesInternacionalización e Innovación, clave para las pymes
Internacionalización e Innovación, clave para las pymes
 
Colaboración TACTIO & CÓMO QUIERES VIVIR
Colaboración TACTIO & CÓMO QUIERES VIVIRColaboración TACTIO & CÓMO QUIERES VIVIR
Colaboración TACTIO & CÓMO QUIERES VIVIR
 
De Canarias al mundo. Internacionalización, Innovación y casos de éxito en la...
De Canarias al mundo. Internacionalización, Innovación y casos de éxito en la...De Canarias al mundo. Internacionalización, Innovación y casos de éxito en la...
De Canarias al mundo. Internacionalización, Innovación y casos de éxito en la...
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo

  • 1. PANORAMA 20 Ganar en competitividad y en poder de negociación es algo que persigue toda pyme y que está al alcance mediante tácticas de integración vertical y horizontal. Conviene implantar una opción u otra en función del escenario de negocio que se produzca. Las estrategias de integración buscan lograr eficien- cias productivas que permitan a la empresa ganar en competitividad y en poder negociador con los proveedo- res, distribuidores e incluso con la competencia. Una compañía puede adoptar diferentes tipos de estrate- gias en busca de una mayor competitividad y ganar posi- cionamiento y cuota de mercado. Entre las estrategias de crecimiento se encuentran las siguientes: Intensivas, que buscan una mayor penetración y desarro- llo de los mercados y productos actuales. De diversificación de productos y servicios relacionados o para los clientes actuales. De integración para ganar en competitividad. A su vez, éstas pueden ser de tres tipos: - Integración vertical hacia adelante (downstream) - Integración vertical hacia atrás (upstream) - Integración horizontal INTEGRACIÓN VERTICAL Debemos identificar claramente cuáles son nuestras acti- vidades estratégicas respecto de las secundarias y que no contribuyen ni a la reducción de costes, ni a crear un mayor poder de mercado. La empresa optará por integrarse verticalmente cuando los costes de realizar la actividad dentro de la propia empresa sean menores que realizarlo a través del mercado. Para ello se considerarán aspectos como: Barreras tecnológicas. Cómo se va a organizar la producción. Qué procesos complementarios va a necesitar. Ahorro en costes de fabricación, distribución y transacción. Costes de información y de gestión. Control de los suministros y de una mayor calidad de los bienes o servicios para el consumidor final. INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ADELANTE El objetivo es alcanzar un mayor grado de eficiencia y de control en la fase de distribución de los productos o servi- cios. También puede buscar el aumento de los canales de distribución, como disponer de centros logísticos propios y más tiendas al detalle. Es aconsejable que la empresa se plantee este tipo de inte- gración cuando los distribuidores son costosos, poco fiables, tienen gran poder negociador o son incapaces de cumplir con las necesidades de distribución de la empresa. También en situaciones en las que obtienen una buena rentabilidad, de manera que con la integración vertical y la consecuente eliminación de intermediarios será la propia empresa quien establezca precios que puedan resultar más competitivos. Además, en este caso se tiene un contacto directo con el cliente y se obtiene mucha más información acerca de las caracterís- ticas del producto o servicio, comportamiento de los usuarios, cambios en las tendencias de consumo, etc. Esto nos permite adecuar mejor la oferta a la demanda final del consumidor, ofreciendo más valor y diferenciándonos de los competidores. INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ATRÁS Con esta opción la empresa busca asegurar la continuidad del suministro, la calidad de los productos comprados y coordinar la distribución con mayor eficiencia, sin depender de sus proveedores. Por Raúl López Consultor de Dirección y Organización de Tactio verticalyhorizontalCOMO MODELO Laintegración PARA SER MÁS COMPETITIVO
  • 2. Nos conviene en los siguientes escenarios: Los proveedores son escasos y tienen un gran poder de negociación. El proveedor no es capaz de cumplir con las necesidades de la empresa. Voluntad de diferenciar el producto o servicio, por ejem- plo, en la fabricación de componentes con características únicas. Se quiere disminuir el grado de incertidumbre de la cali- dad del producto que procede del proveedor. Hay que disponer de mejores controles de calidad, sobre- todo de los componentes clave del producto. Garantizar el cumplimiento de políticas de RSE. Tener un precio final más competitivo con el abarata- miento de costes y disminuir el tiempo de respuesta al evitar intermediarios. Evitar posibles fugas de información que se consideran clave. Un claro ejemplo de integración vertical es el de la firma Apple, que controla el procesador, el hardware y el software de los iPhone y iPad y dispone de sus propias tiendas vendiendo y asesorando directamente a los consumidores finales. INTEGRACIÓN HORIZONTAL En este caso se pretende eliminar competencia, ganar más poder de mercado y tener mayor poder de negociación ante los compradores o proveedores. Este tipo de integración es la mejor alternativa en los si- guientes casos: Competimos en una industria creciente. Buscamos economías de escala. Queremos tener una posición de poder de mercado que permita aumentar los precios y obtener mayores beneficios. Necesitamos obtener beneficios por la adquisición de activos (maquinaria, instalaciones, licencias, etc). Buscamos obtener externalidades positivas al aumentar la red de difusión de los productos o servicios. Por ejemplo, los operadores de telefonía que pueden ofrecer un mejor servicio cuanto mayor sea el número de sus abonados, al disminuir los costes de la red de telecomunicaciones. Ade- más, el cliente tiene mayores posibilidades de comunicar con otros abonados. Las principales vías de integración horizontal son: Adquisiciones de empresas que permiten la toma de control e influir en la toma de decisiones. Fusiones entre empresas donde se rentabilizan los acti- vos de ambas en una nueva compañía. Integraciones con carácter temporal como las joint ven- ture: se comparten riesgos, inversión y resultados Alianzas estratégicas en las que dos o más empresas desarrollan un proceso de manera conjunta con una finali- dad común, pero manteniendo su independencia. Para ello, conviene definir claramente qué aporta cada una de las par- tes y en la que las dos ganen (‘win-win relation’). El éxito o fracaso de las alianzas estratégicas dependerá en gran medida del grado de implicación de la dirección y de cómo gestione posibles conflictos, sin perder de vista el objetivo común. Un ejemplo de integración horizontal es la alianza de Renault con Nissan, que aprovecha sinergias a través de un acuerdo en el que ambas partes salen beneficiadas: Renault aportó financiación e innovación en modelos y Nissan la posibilidad a Renault de entrar en el mercado norteamericano y su ‘know how’ y calidad en motores. Una empresa puede adoptar diferentes tipos de estrategiaS, en busca de una mayor competitividad y para ganar cuota de mercado