SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadeo y la Gestión
Comercial
M.B.A. Patricia Rojas Figueredo
Consultora y Capacitadora Pymes
ETAPAS CICLO
DE VIDA DE
UN
PRODUCTO
Introducción
Desarrollo
Madurez
Declive
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA
DE UNA EMPRESA
Demanda de Mercado
Es la cantidad de demanda de producto que los
consumidores desean adquirir dentro de una economía
- flexible un determinado porcentaje de cambio en el precio
produce un mayor porcentaje de cambio en la demanda.
- inflexible un cambio significativo en el precio del producto
provoca un cambio relativamente leve en los niveles de
demanda.
La competencia
Además de buscar información acerca de los precios de
competidores clave en cada segmento.
Una comprensión de los costos de la competencia ayuda a que
el gerente haga una estimación de la capacidad de los
competidores para alterar su estructura de precios.
Por ejemplo, una empresa que no deba pagar alquiler de
instalaciones tendrá una gran ventaja sobre aquella empresa
que si deba hacerlo.
La Competencia
Competencia Directa: es aquella empresa que atiende el
mismo mercado, con productos iguales o muy similares,
como por ejemplo: Burger King y Mc Donalds.
Competencia Indirecta: es aquella empresa que atiende el
mismo mercado pero con productos diferentes, como por
ejemplo: Burger King y la soda de la esquina.
Mercadotecnia – La
competencia
Estrategia comercial
Estrategia Comercial
• ¿A quién le vendo mis productos o servicios?
• ¿Por qué los clientes prefieren a mi empresa por
sobre mis competidores?
• ¿Qué es lo que los clientes encuentran valioso en
lo que mi empresa vende?
Estrategia Comercial
Segmentación de mercados
La segmentación define el ámbito en que va a competir.
Es la respuesta a la pregunta:
"¿a quién le vendo mis productos o servicios?"
Muchas veces las pequeñas empresas se dedican a nichos del mercado.
Segmentación de mercados
La segmentación del mercado toma en cuenta entre
otras variables:
• Características demográficas de los consumidores (edad, sexo, nivel de
ingresos)
• Características sociales y psicológicas (estilo de vida y personalidad)
• Necesidades de los consumidores (alimentación, hogar, transporte,
educación, entretenimiento)
• Preferencias de los consumidores (lealtad de marca)
• Forma de compra (tamaño y frecuencia de compra, método de compra).
Posicionamiento
¿Cómo se va a competir?
Esto lleva una relación directa con la respuesta a la pregunta:
"¿Por qué los clientes prefieren a mi empresa
por sobre mis competidores?"
"¿Por qué los clientes prefieren a los
competidores?"
De estas preguntas pueden surgir formas de agregar valor, para atraer a los clientes al
producto o servicio que su empresa está ofreciendo.
Posicionamiento
Las PYMES se deben
diferenciar por
servicio y
especializarse
Diferenciación de producto
• Las características técnicas del producto:
o la funcionalidad (la capacidad del producto de
satisfacer una necesidad),
o el desempeño (qué tan bien sirve para ese
propósito) y
o la confiabilidad y la duración del producto.
Diferenciación de producto
• La calidad del producto:
o los materiales que se utilizan,
o la precisión y el ajuste en la fabricación del
producto,
o la incorporación de tecnologías de punta y
o el diseño del producto (apariencia, formas,
colores, terminación superficial).
Diferenciación de servicio
• El conocimiento, la experiencia y la especialización,
• La reputación de la empresa como un proveedor de servicios de
calidad que se destacan,
• El tiempo que lleva prestando el servicio, las referencias y la
confiabilidad,
• La disposición y capacidad de adaptarse y acomodar las
necesidades específicas del cliente,
• La capacidad de agregar valor que supera las expectativas del
cliente.
Valor Agregado al Servicio
Sin Diferenciación
Con los productos que sean "genéricos (sin diferenciación)",
generalmente se compite en base de precio y en este ámbito el
control del costo resulta ser de fundamental importancia.
Solamente aquellos que son muy eficientes en su fabricación y
estructura de costos pueden generar una rentabilidad
adecuada.
Aquí la ventaja pueda quedar con las empresas grandes, porque
se necesita volumen y tamaño.
CRM Manejo de la relación
empresa-cliente
El CRM consiste en una estrategia de la organización en la
cual centra sus esfuerzos en el conocimiento de sus
clientes, detectando sus necesidades, aumentando su
grado de satisfacción.
Incrementando su fidelidad a la empresa e mediante el
análisis de las informaciones extraídas por los clientes.
CRM Manejo de la relación
empresa-cliente
La aplicación del CRM no significa solamente llevar un registro de los
clientes.
La característica fundamental es ofrecer varios productos o
servicios a un mismo cliente, para así satisfacer más de sus
necesidades.
Es la única manera de establecer una relación que perdura con el tiempo, ya
que el cliente, igual que su propia empresa, evoluciona con el tiempo.
Prolongar el Ciclo de Vida
- INNOVAR
Relanzamiento: Cambiar características del producto, mejorar
características y dar a conocer nuevas propiedades en el
producto.
Ventaja Competitiva
Tecnología: Patentes y Marcas
Actualización: Cambió de diseño, mayor
comodidad, mayor tamaño y ligeras
modificaciones en el producto.
Cambio e Innovación
PLAN DE VENTAS
Promover aquellas características que
distingan e interesen más a los clientes,
implementar una estrategia de
posicionamiento centrada en el público
objetivo.
El producto, el precio, la calidad, la imagen
PLAN DE VENTAS
Política de la Fuerza de Venta (Comerciales)
Establecer una política de
incentivos, remuneración y
motivación de la red de
vendedores de la empresa.
PLAN DE VENTAS CLAVES DE ÉXITO
“SI PENSAMOS QUE SOMOS BUENOS,
ESTAMOS MUERTOS.
EL ÉXITO DEL PASADO NO SIGNIFICA
ÉXITO EN EL FUTURO…
LAS FÓRMULAS PARA EL ÉXITO DE AYER
SON GARANTÍAS DEL FRACASO PARA EL
MAÑANA”
Michael Hammer
PLAN DE VENTAS CLAVES DE ÉXITO
Para tener éxito el objetivo es reducir
el número de errores y sobre todo,
aprender de los que se cometen,
muchos grandes empresarios
fracasaron antes de conseguir el éxito.
Tomar todas las precauciones.
Caso Ford
Claves Relacionadas con UNO MISMO
Claves Relacionadas con la Estrategia Empresarial
Claves relacionadas con la Gestión Comercial
Claves relacionadas con la Gestión Financiera
Claves Relacionadas con el Área Productiva
Claves Relacionadas con la
Gestión de Recursos Humanos
¿QUIÉN SE SUBE AL
BUS DE LA GESTIÓN
COMERCIAL?
¿QUIÉN SE SUBE AL
BUS DE LA GESTIÓN
COMERCIAL?
Muchas Gracias
M.B.A. Patricia Rojas
Figueredo
Consultora y
Capacitadora PYMES
Tel (506) 88110227

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
desarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventasdesarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventasja_ar
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
Alberto N. Vargas Callejas
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercadomarketingaldia
 
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de preciosEstrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Mayra de Jesús CossyLeon
 
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINTQUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
Alex Lolol
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
LEONCIOCRUZ
 
TÉCNICA DE VENTA - AIDA
TÉCNICA DE VENTA - AIDA TÉCNICA DE VENTA - AIDA
TÉCNICA DE VENTA - AIDA
Cesar Gutierrez
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Tecnicas de Ventas
Tecnicas de VentasTecnicas de Ventas
Tecnicas de Ventas
Exhibitmkt
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentaciondavidchavez90
 
Marketing precio
Marketing precioMarketing precio
Marketing precio
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
sarapadrosa
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Gloria Stella Arroyave López
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
Luis Palomino
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
Hector Maida
 

La actualidad más candente (20)

Power-Point-Marketing I
Power-Point-Marketing IPower-Point-Marketing I
Power-Point-Marketing I
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
desarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventasdesarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventas
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
 
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de preciosEstrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
 
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINTQUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
TÉCNICA DE VENTA - AIDA
TÉCNICA DE VENTA - AIDA TÉCNICA DE VENTA - AIDA
TÉCNICA DE VENTA - AIDA
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
 
Tecnicas de Ventas
Tecnicas de VentasTecnicas de Ventas
Tecnicas de Ventas
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
 
Marketing precio
Marketing precioMarketing precio
Marketing precio
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 

Similar a Gestión comercial

La estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketingLa estrategia aplicada al marketing
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Humberto Alvarez
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
GABRIELAGUERREROS
 
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
MiguelngelLimaVelsqu
 
mercadeo
mercadeomercadeo
mercadeo
5300402269
 
Maketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimientoMaketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimiento
Carlos Augusto Delgado Rodríguez
 
Plan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos UscPlan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos Usc
Elio Laureano
 
Plan de empresa ponencia fmv - lugo
Plan de empresa   ponencia fmv - lugoPlan de empresa   ponencia fmv - lugo
Plan de empresa ponencia fmv - lugoElio Laureano
 
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Axeleratum
 
Empresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’sEmpresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’selianabade
 
1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx
OmarVinueza3
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1aMarketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1aMark Spain
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
cris vera
 
Mercado producto precio
Mercado producto precioMercado producto precio
Mercado producto precio
carmenalbino
 
08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun
lagrenciaexitosa
 
MARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptxMARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptx
YanaraBavestrello1
 
Estrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajoEstrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajosilviaocupa
 

Similar a Gestión comercial (20)

La estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketingLa estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketing
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
 
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
 
mercadeo
mercadeomercadeo
mercadeo
 
Maketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimientoMaketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimiento
 
Plan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos UscPlan de empresa programa Argos Usc
Plan de empresa programa Argos Usc
 
Plan de empresa ponencia fmv - lugo
Plan de empresa   ponencia fmv - lugoPlan de empresa   ponencia fmv - lugo
Plan de empresa ponencia fmv - lugo
 
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
Presentación ¿Cómo hacer una Oferta de Valor?
 
Sesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategicaSesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategica
 
Empresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’sEmpresas de base tecnologica o ebt’s
Empresas de base tecnologica o ebt’s
 
1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1aMarketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
Marketing Spanish PP Presentation 2015 Mark Spain v1a
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
El lienzo canvas
El lienzo canvasEl lienzo canvas
El lienzo canvas
 
Mercado producto precio
Mercado producto precioMercado producto precio
Mercado producto precio
 
08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun
 
MARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptxMARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptx
 
Estrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajoEstrategias de crm.pptx trabajo
Estrategias de crm.pptx trabajo
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Gestión comercial

  • 1. Mercadeo y la Gestión Comercial M.B.A. Patricia Rojas Figueredo Consultora y Capacitadora Pymes
  • 2. ETAPAS CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO Introducción Desarrollo Madurez Declive
  • 3. ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UNA EMPRESA
  • 4. Demanda de Mercado Es la cantidad de demanda de producto que los consumidores desean adquirir dentro de una economía - flexible un determinado porcentaje de cambio en el precio produce un mayor porcentaje de cambio en la demanda. - inflexible un cambio significativo en el precio del producto provoca un cambio relativamente leve en los niveles de demanda.
  • 5. La competencia Además de buscar información acerca de los precios de competidores clave en cada segmento. Una comprensión de los costos de la competencia ayuda a que el gerente haga una estimación de la capacidad de los competidores para alterar su estructura de precios. Por ejemplo, una empresa que no deba pagar alquiler de instalaciones tendrá una gran ventaja sobre aquella empresa que si deba hacerlo.
  • 6. La Competencia Competencia Directa: es aquella empresa que atiende el mismo mercado, con productos iguales o muy similares, como por ejemplo: Burger King y Mc Donalds. Competencia Indirecta: es aquella empresa que atiende el mismo mercado pero con productos diferentes, como por ejemplo: Burger King y la soda de la esquina.
  • 9. Estrategia Comercial • ¿A quién le vendo mis productos o servicios? • ¿Por qué los clientes prefieren a mi empresa por sobre mis competidores? • ¿Qué es lo que los clientes encuentran valioso en lo que mi empresa vende?
  • 11. Segmentación de mercados La segmentación define el ámbito en que va a competir. Es la respuesta a la pregunta: "¿a quién le vendo mis productos o servicios?" Muchas veces las pequeñas empresas se dedican a nichos del mercado.
  • 12. Segmentación de mercados La segmentación del mercado toma en cuenta entre otras variables: • Características demográficas de los consumidores (edad, sexo, nivel de ingresos) • Características sociales y psicológicas (estilo de vida y personalidad) • Necesidades de los consumidores (alimentación, hogar, transporte, educación, entretenimiento) • Preferencias de los consumidores (lealtad de marca) • Forma de compra (tamaño y frecuencia de compra, método de compra).
  • 13. Posicionamiento ¿Cómo se va a competir? Esto lleva una relación directa con la respuesta a la pregunta: "¿Por qué los clientes prefieren a mi empresa por sobre mis competidores?" "¿Por qué los clientes prefieren a los competidores?" De estas preguntas pueden surgir formas de agregar valor, para atraer a los clientes al producto o servicio que su empresa está ofreciendo.
  • 14. Posicionamiento Las PYMES se deben diferenciar por servicio y especializarse
  • 15. Diferenciación de producto • Las características técnicas del producto: o la funcionalidad (la capacidad del producto de satisfacer una necesidad), o el desempeño (qué tan bien sirve para ese propósito) y o la confiabilidad y la duración del producto.
  • 16. Diferenciación de producto • La calidad del producto: o los materiales que se utilizan, o la precisión y el ajuste en la fabricación del producto, o la incorporación de tecnologías de punta y o el diseño del producto (apariencia, formas, colores, terminación superficial).
  • 17. Diferenciación de servicio • El conocimiento, la experiencia y la especialización, • La reputación de la empresa como un proveedor de servicios de calidad que se destacan, • El tiempo que lleva prestando el servicio, las referencias y la confiabilidad, • La disposición y capacidad de adaptarse y acomodar las necesidades específicas del cliente, • La capacidad de agregar valor que supera las expectativas del cliente.
  • 18.
  • 19. Valor Agregado al Servicio
  • 20. Sin Diferenciación Con los productos que sean "genéricos (sin diferenciación)", generalmente se compite en base de precio y en este ámbito el control del costo resulta ser de fundamental importancia. Solamente aquellos que son muy eficientes en su fabricación y estructura de costos pueden generar una rentabilidad adecuada. Aquí la ventaja pueda quedar con las empresas grandes, porque se necesita volumen y tamaño.
  • 21. CRM Manejo de la relación empresa-cliente El CRM consiste en una estrategia de la organización en la cual centra sus esfuerzos en el conocimiento de sus clientes, detectando sus necesidades, aumentando su grado de satisfacción. Incrementando su fidelidad a la empresa e mediante el análisis de las informaciones extraídas por los clientes.
  • 22. CRM Manejo de la relación empresa-cliente La aplicación del CRM no significa solamente llevar un registro de los clientes. La característica fundamental es ofrecer varios productos o servicios a un mismo cliente, para así satisfacer más de sus necesidades. Es la única manera de establecer una relación que perdura con el tiempo, ya que el cliente, igual que su propia empresa, evoluciona con el tiempo.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Prolongar el Ciclo de Vida - INNOVAR Relanzamiento: Cambiar características del producto, mejorar características y dar a conocer nuevas propiedades en el producto.
  • 26. Ventaja Competitiva Tecnología: Patentes y Marcas Actualización: Cambió de diseño, mayor comodidad, mayor tamaño y ligeras modificaciones en el producto.
  • 28. PLAN DE VENTAS Promover aquellas características que distingan e interesen más a los clientes, implementar una estrategia de posicionamiento centrada en el público objetivo. El producto, el precio, la calidad, la imagen
  • 29. PLAN DE VENTAS Política de la Fuerza de Venta (Comerciales) Establecer una política de incentivos, remuneración y motivación de la red de vendedores de la empresa.
  • 30. PLAN DE VENTAS CLAVES DE ÉXITO “SI PENSAMOS QUE SOMOS BUENOS, ESTAMOS MUERTOS. EL ÉXITO DEL PASADO NO SIGNIFICA ÉXITO EN EL FUTURO… LAS FÓRMULAS PARA EL ÉXITO DE AYER SON GARANTÍAS DEL FRACASO PARA EL MAÑANA” Michael Hammer
  • 31. PLAN DE VENTAS CLAVES DE ÉXITO Para tener éxito el objetivo es reducir el número de errores y sobre todo, aprender de los que se cometen, muchos grandes empresarios fracasaron antes de conseguir el éxito. Tomar todas las precauciones. Caso Ford
  • 33. Claves Relacionadas con la Estrategia Empresarial
  • 34. Claves relacionadas con la Gestión Comercial
  • 35. Claves relacionadas con la Gestión Financiera
  • 36. Claves Relacionadas con el Área Productiva
  • 37. Claves Relacionadas con la Gestión de Recursos Humanos
  • 38.
  • 39. ¿QUIÉN SE SUBE AL BUS DE LA GESTIÓN COMERCIAL? ¿QUIÉN SE SUBE AL BUS DE LA GESTIÓN COMERCIAL?
  • 40. Muchas Gracias M.B.A. Patricia Rojas Figueredo Consultora y Capacitadora PYMES Tel (506) 88110227