SlideShare una empresa de Scribd logo
¿En qué medida influye la biología nuestra interacción social?
Autor:Paulo Arieu
Después que los trabajos de Charles Darwin atrajeran la atención del mundo científico hacia las
leyes del desarrollo de todo lo vivo intentando explicar el origen de las especies actuales de
animales y vegetales, se originó una marcha triunfal en muchas ramas del conocimiento. Esto
representó un triunfo de concepciones fragmentadas del hombre, en las que diferentes tipos de
fenómenos se estudiaban por separado en determinados compartimientos. Pero hoy en día en la
medicina existe una visión más holística de la atención de la salud del individuo enfermo. El ser
humano como totalidad necesitaba ser comprendido y atendido por un equipo interdisciplinario o
por profesionales que abordaran todos los factores que le influyen: biológicos, psicológicos y
sociales. Por lo tanto, no es absurdo afirmar que la relación entre lo biológico y lo social posee
una extraordinaria actualidad en el mundo científico de nuestros días. Esta concepción de la
ciencia revela que la interacción social del individuo influye en la biología; por lo tanto la salud
del ser humano exige que su cuidado se proyecte hacia la investigación de las fuerzas sociales
que existen en la comunidad y que inciden de una u otra forma en su salud.
La concepción biopsicosocial del hombre comprende al hombre como ser único en su totalidad y
determinado por aspectos psíquicos, biológicos y sociales que son mutuamente
interdependientes. Según afirma el portal web Sociologicus (2001) “la conformación social de
los hombres acaba influyendo en su propia evolución como especie, lo social es parte de la
naturaleza humana”. Este modelo comprende todas las dimensiones de la vida humana, las
cuales están en constante interacción, es difícil delimitarlas. De hecho el hombre como ser bio-
psico-social es un individuo dinámico que cambia a lo largo de toda la vida, y en esos cambios es
influido y a la vez influye en su entorno (UNAD, s.f).
1) Entorno biológico: El ser humano es un sistema, cuyas partes funcionan como un todo dando
lugar a la dinamización de elementos mutuamente interrelacionados. “Las células del cuerpo se
organizan formando órganos y sistemas complejos, que al funcionar de manera integrada, le
permiten al organismo relacionarse con el ambiente y desarrollar las funciones necesarias para la
vida.” (Piedralibrebiologia, 2010).
2) Entorno psicológico: Comprende la conducta, la expresión de los procesos cognoscitivos,
afectivos, motivacionales, espirituales, entre otros. “Los procesos al interior del sujeto no ocurren
en forma parcelada, el sujeto no piensa, luego se emociona, etc., sino que lo hace “todo” a la vez,
los procesos son interdependientes.” (UNAD, s.f.)
3) Entorno social: El sujeto nace predispuesto para el encuentro con el otro. “El hombre es un
ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad ” (Sociologicus,
2001). Las instituciones sociales que por excelencia son la familia, la comunidad donde vive y el
lugar donde trabaja influyen notablemente en su comportamiento desde el mismo momento de su
nacimiento.
Por ejemplo, en la cavidad bucal y en la saliva del ser humano, conviven una serie de
microorganismos que en determinadas situaciones frente a factores como la formación de la
placa dentobacteriana favorecen la aparición de la carie dental u otras enfermedades. Si se
mantiene una higiene bucal adecuada mediante el cepillado correcto, el control de la placa
dentobacteriana a través de medios mecánicos, químicos como uso de antisépticos y sustancias
reveladoras, alimentación adecuada y eliminando factores de riesgo se puede preservar la salud
bucal. Pero no tener en cuenta el factor de higiene dental, puede traerle efectos sociales no
deseados a una persona como cierto grado de rechazo social ante la vista de un individuo con
muchas caries en su cavidad bucal o ante un individuo con mal aliento bucal, afectando estos
factores su participación social.
En conclusión, los avances científicos de la época del biólogo naturalista Charles Darwin
trajeron vertiginosos cambios en el desarrollo de la ciencia. Pero en nuestros días la ciencia ha
comprendido que el ser humano es un ente psico-social-biológico y que puede ser estudiado
holísticamente. Esta concepción permite comprender y atender mejor al individuo enfermo. El
ejemplo de higiene dental citado permite entender mejor la relación que hay entre la biología y lo
social. No se puede concebir al hombre en instancias separadas: su organismo, el pensamiento,
las creencias, los sentimientos y su entorno social no funcionan como partes en sí mismas, sino
como un todo interrelacionado de manera compleja.
Referencias
UNAD.(s.f.). Lección 6: El Individuo como Ser Bio-Psico-Social. Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434202/2013_2/Contenido_en_Linea/leccin_6_el_individ
uo_como_ser_biopsicosocial.html
Piedralibrebiologia. (2010). El cuerpo humano: “un sistema complejo y abierto” Recuperado de
http://piedralibrebiologia.blogspot.com/2010/08/el-cuerpo-humano-un-sistema-complejo-y.html
Sociologicus (2001). HOMBRE Y SOCIEDAD. Recuperado de
http://www.sociologicus.com/acercate/2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud, enfermedad y cultura: Tema 7B
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7BSalud, enfermedad y cultura: Tema 7B
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7B
fresquet
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Noé González Gallegos
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
adriananill
 
medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
amho
 
Proceso salud-enfermedad
Proceso salud-enfermedadProceso salud-enfermedad
Proceso salud-enfermedad
Edna Paola
 
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedadTres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Cinthia Hidalgo
 
Lec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Lec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedadLec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Lec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
LESGabriela
 
Proceso salud-enfermedad
Proceso salud-enfermedadProceso salud-enfermedad
Proceso salud-enfermedad
YERILIN PEBA
 
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDADTRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CRISTHY ARAUZ
 
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Karly Garcia
 
Repaso ev primer parcial
Repaso ev primer parcialRepaso ev primer parcial
Repaso ev primer parcial
LESGabriela
 
Antropologia medica
Antropologia medicaAntropologia medica
Antropologia medica
chaquitos977
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
jairo cesar
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludJorge Pacheco
 
Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud
albertososa
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
Ludivina Lezama Garcia
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CRISTHY ARAUZ
 
Elementos de sociología de la salud 2.
Elementos de sociología de la salud 2.Elementos de sociología de la salud 2.
Elementos de sociología de la salud 2.
lluviaabigailr
 
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud   enfermedadConceptos historicos del proceso salud   enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
maestriaghfmg2015
 

La actualidad más candente (19)

Salud, enfermedad y cultura: Tema 7B
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7BSalud, enfermedad y cultura: Tema 7B
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7B
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
 
medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
 
Proceso salud-enfermedad
Proceso salud-enfermedadProceso salud-enfermedad
Proceso salud-enfermedad
 
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedadTres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
 
Lec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Lec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedadLec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Lec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
 
Proceso salud-enfermedad
Proceso salud-enfermedadProceso salud-enfermedad
Proceso salud-enfermedad
 
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDADTRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
 
Repaso ev primer parcial
Repaso ev primer parcialRepaso ev primer parcial
Repaso ev primer parcial
 
Antropologia medica
Antropologia medicaAntropologia medica
Antropologia medica
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la salud
 
Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 
Elementos de sociología de la salud 2.
Elementos de sociología de la salud 2.Elementos de sociología de la salud 2.
Elementos de sociología de la salud 2.
 
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud   enfermedadConceptos historicos del proceso salud   enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
 

Similar a En qué medida influye la biología nuestra interacción social

Módulo de salud mental
Módulo de salud mentalMódulo de salud mental
Módulo de salud mental
Corina Ortega
 
1 el ser_humano
1 el ser_humano1 el ser_humano
1 el ser_humano
achocalla
 
Los factores de riesgo en el proceso salud
Los factores de riesgo en el proceso saludLos factores de riesgo en el proceso salud
Los factores de riesgo en el proceso salud
Evelyn Lizeth Salazar Alarcon
 
El factor emocional como detonante de los desequilibrios
El factor emocional como detonante de los desequilibriosEl factor emocional como detonante de los desequilibrios
El factor emocional como detonante de los desequilibrios
Jaime Ibakatxe-Burgos
 
El proyecto cuidando la salud
El proyecto cuidando la saludEl proyecto cuidando la salud
El proyecto cuidando la salud
xitlalli janet ignacio cruz
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto 2 (2)
El proyecto 2 (2)El proyecto 2 (2)
El proyecto 2 (2)
xitlalli janet ignacio cruz
 
Psicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenesPsicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenes
santiagobojorge1
 
Psicologia Nerimar Diaz
Psicologia Nerimar Diaz Psicologia Nerimar Diaz
Psicologia Nerimar Diaz
JosCorderoBracamonte
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
SistemadeEstudiosMed
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
SistemadeEstudiosMed
 
Exposision
ExposisionExposision
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
NicolasAcosta63
 
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaBetania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
IsraelCordero10
 
MULTIDIMENSIONALIDAD .pdf
MULTIDIMENSIONALIDAD .pdfMULTIDIMENSIONALIDAD .pdf
MULTIDIMENSIONALIDAD .pdf
a372171
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
NicolasAcosta63
 
Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]
consuelitopaz
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
NicolasAcosta63
 
Tres concepciones históricas del salud enfermedad
Tres concepciones históricas del salud   enfermedadTres concepciones históricas del salud   enfermedad
Tres concepciones históricas del salud enfermedad
otilio geronimo
 

Similar a En qué medida influye la biología nuestra interacción social (20)

Módulo de salud mental
Módulo de salud mentalMódulo de salud mental
Módulo de salud mental
 
1 el ser_humano
1 el ser_humano1 el ser_humano
1 el ser_humano
 
Los factores de riesgo en el proceso salud
Los factores de riesgo en el proceso saludLos factores de riesgo en el proceso salud
Los factores de riesgo en el proceso salud
 
El factor emocional como detonante de los desequilibrios
El factor emocional como detonante de los desequilibriosEl factor emocional como detonante de los desequilibrios
El factor emocional como detonante de los desequilibrios
 
El proyecto cuidando la salud
El proyecto cuidando la saludEl proyecto cuidando la salud
El proyecto cuidando la salud
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
El proyecto 2 (2)
El proyecto 2 (2)El proyecto 2 (2)
El proyecto 2 (2)
 
Psicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenesPsicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenes
 
Psicologia Nerimar Diaz
Psicologia Nerimar Diaz Psicologia Nerimar Diaz
Psicologia Nerimar Diaz
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
 
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y saludGuia didactica ambiente, diversidad y salud
Guia didactica ambiente, diversidad y salud
 
Exposision
ExposisionExposision
Exposision
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
 
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaBetania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
 
MULTIDIMENSIONALIDAD .pdf
MULTIDIMENSIONALIDAD .pdfMULTIDIMENSIONALIDAD .pdf
MULTIDIMENSIONALIDAD .pdf
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
 
Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
 
Tres concepciones históricas del salud enfermedad
Tres concepciones históricas del salud   enfermedadTres concepciones históricas del salud   enfermedad
Tres concepciones históricas del salud enfermedad
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
Paulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

En qué medida influye la biología nuestra interacción social

  • 1. ¿En qué medida influye la biología nuestra interacción social? Autor:Paulo Arieu Después que los trabajos de Charles Darwin atrajeran la atención del mundo científico hacia las leyes del desarrollo de todo lo vivo intentando explicar el origen de las especies actuales de animales y vegetales, se originó una marcha triunfal en muchas ramas del conocimiento. Esto representó un triunfo de concepciones fragmentadas del hombre, en las que diferentes tipos de fenómenos se estudiaban por separado en determinados compartimientos. Pero hoy en día en la medicina existe una visión más holística de la atención de la salud del individuo enfermo. El ser humano como totalidad necesitaba ser comprendido y atendido por un equipo interdisciplinario o por profesionales que abordaran todos los factores que le influyen: biológicos, psicológicos y sociales. Por lo tanto, no es absurdo afirmar que la relación entre lo biológico y lo social posee una extraordinaria actualidad en el mundo científico de nuestros días. Esta concepción de la ciencia revela que la interacción social del individuo influye en la biología; por lo tanto la salud del ser humano exige que su cuidado se proyecte hacia la investigación de las fuerzas sociales que existen en la comunidad y que inciden de una u otra forma en su salud. La concepción biopsicosocial del hombre comprende al hombre como ser único en su totalidad y determinado por aspectos psíquicos, biológicos y sociales que son mutuamente interdependientes. Según afirma el portal web Sociologicus (2001) “la conformación social de los hombres acaba influyendo en su propia evolución como especie, lo social es parte de la naturaleza humana”. Este modelo comprende todas las dimensiones de la vida humana, las cuales están en constante interacción, es difícil delimitarlas. De hecho el hombre como ser bio-
  • 2. psico-social es un individuo dinámico que cambia a lo largo de toda la vida, y en esos cambios es influido y a la vez influye en su entorno (UNAD, s.f). 1) Entorno biológico: El ser humano es un sistema, cuyas partes funcionan como un todo dando lugar a la dinamización de elementos mutuamente interrelacionados. “Las células del cuerpo se organizan formando órganos y sistemas complejos, que al funcionar de manera integrada, le permiten al organismo relacionarse con el ambiente y desarrollar las funciones necesarias para la vida.” (Piedralibrebiologia, 2010). 2) Entorno psicológico: Comprende la conducta, la expresión de los procesos cognoscitivos, afectivos, motivacionales, espirituales, entre otros. “Los procesos al interior del sujeto no ocurren en forma parcelada, el sujeto no piensa, luego se emociona, etc., sino que lo hace “todo” a la vez, los procesos son interdependientes.” (UNAD, s.f.) 3) Entorno social: El sujeto nace predispuesto para el encuentro con el otro. “El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad ” (Sociologicus, 2001). Las instituciones sociales que por excelencia son la familia, la comunidad donde vive y el lugar donde trabaja influyen notablemente en su comportamiento desde el mismo momento de su nacimiento. Por ejemplo, en la cavidad bucal y en la saliva del ser humano, conviven una serie de microorganismos que en determinadas situaciones frente a factores como la formación de la placa dentobacteriana favorecen la aparición de la carie dental u otras enfermedades. Si se mantiene una higiene bucal adecuada mediante el cepillado correcto, el control de la placa dentobacteriana a través de medios mecánicos, químicos como uso de antisépticos y sustancias reveladoras, alimentación adecuada y eliminando factores de riesgo se puede preservar la salud bucal. Pero no tener en cuenta el factor de higiene dental, puede traerle efectos sociales no
  • 3. deseados a una persona como cierto grado de rechazo social ante la vista de un individuo con muchas caries en su cavidad bucal o ante un individuo con mal aliento bucal, afectando estos factores su participación social. En conclusión, los avances científicos de la época del biólogo naturalista Charles Darwin trajeron vertiginosos cambios en el desarrollo de la ciencia. Pero en nuestros días la ciencia ha comprendido que el ser humano es un ente psico-social-biológico y que puede ser estudiado holísticamente. Esta concepción permite comprender y atender mejor al individuo enfermo. El ejemplo de higiene dental citado permite entender mejor la relación que hay entre la biología y lo social. No se puede concebir al hombre en instancias separadas: su organismo, el pensamiento, las creencias, los sentimientos y su entorno social no funcionan como partes en sí mismas, sino como un todo interrelacionado de manera compleja. Referencias UNAD.(s.f.). Lección 6: El Individuo como Ser Bio-Psico-Social. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434202/2013_2/Contenido_en_Linea/leccin_6_el_individ uo_como_ser_biopsicosocial.html Piedralibrebiologia. (2010). El cuerpo humano: “un sistema complejo y abierto” Recuperado de http://piedralibrebiologia.blogspot.com/2010/08/el-cuerpo-humano-un-sistema-complejo-y.html Sociologicus (2001). HOMBRE Y SOCIEDAD. Recuperado de http://www.sociologicus.com/acercate/2.htm