SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:MarioRugama
LAAU
17/Dic./2016
• Ya en Roma se exigían garantías como precaución. Existiendo así dos
categorías de seguridades que son:
A. GARANTÍAS PERSONALES O INTERCESIÓN:
• Conferían al acreedor un derecho de crédito contra un tercero llamado
fiador a quien se obliga con el deudor principal.
• Una o varias personas se comprometen a cumplir por el deudor si este no
satisface la obligación principal. Se llama intercessio a la intervención de
una persona en beneficio de otra. (Fianza)
B. GARANTÍAS REALES:
• Consistía en la afectación de un determinado (Bien) objeto como garantía
del cumplimiento de la obligación. Podía ser una prenda o hipoteca o
enajenación con fiducia.
Romano II
2016 Mario Rugama 2
GARANTÍAS EMANADAS DEL DEUDOR O DE UN
TERCERO (OTRAS FORMAS DE GARANTÍA
PERSONAL)
GARANTÍAS PERSONALES EMANADAS DEL. PROPIO
DEUDOR
1- LAS ARRAS:
Consiste en que una de las partes contratantes entregara
a la otra dinero o cosas de valor con el fin de confirmar
un contrato o de asegurar su realización. Figuraban,
especialmente, en la compraventa, pero también en otros
actos, como en los esponsales.
2016 Mario Rugama 3
• Consiste en una prestación
que el deudor promete,
previendo el
incumplimiento o el
cumplimiento irregular de
la obligación. Es una
estipulación de carácter
accesorio, o sea, que si
estuviera viciado no
invalidaría a la obligación
principal.
• La estipulación de una
pena ejerce presión sobre
el obligado a fin de
cumplir la deuda, pero
evitaba principalmente, el
cálculo de los daños y
perjuicios en caso de
incumplimiento, que
resultaba difícil en la
práctica.
2013 Valor Creativo 4
Ofrece al acreedor la ventaja de
optar entre dos acciones, la de
obligación o la de la cláusula penal.
 Las fuentes romanas
consignan el principio de que
este no tiene eficacia jurídica
alguna, sino que solo tiene
valor moral. Pero existían
excepciones. Ej.: la promesa
que hacia el liberto de realizar
trabajos en beneficio del
patrono, era válida mediante
un juramento, el cual si era
violado hacia en infamia del
autor.
El fiador responde
accesoriamente frente
al acreedor
2016Rugama
5
4 –
CONSTITUTUM
DEBITI PROPII
Se crea por edicto del
pretor y por el una
persona se obliga a
cumplir por otra la
deuda, teniendo por
finalidad postergar el
pago o transformar
una obligación natural
en otra civil.
Cuando una persona se
obliga a pagar su
deuda, en cuya
obligación se
introdujeron
circunstancias
modificatorias (de lugar,
de tiempo, etc.).
2016Rugama
6
GARANTÍAS
PERSONALES EMANDAS
DE UN TERCERO
 1- CONSTITUTUM ALIENI
DEBITI (Constituto de la
deuda ajena)
 Se creo en el edicto del
pretor el pacto de constituto
de deuda ajena por el que
una persona se obligaba a
cumplir por otra
 Se celebraba entre el
acreedor y un tercero quien
garantizara la deuda ajena
convirtiéndose en fiador. Ej.:
el banquero se obliga a pagar
por sus clientes.
Por medio de esta una
persona (mandatario) le
confiere a otra (mandator)
la encomienda de hacer un
préstamo de dinero o cosas
fungibles, tomando para si
(mandatario) el riesgo del
crédito otorgado a su
petición.
2016Rugama 7
LA SPONSIO Solo los ciudadanos romanos
tenían derecho a figurar como
Sponsor; eran garantes quienes
por la fórmula idem dare spondes
Spondeo. Se obligaban
verbalmente no transmitiendo su
obligación a sus herederos. Es un
deudor personal y su obligación
tiene carácter accesorio.
Representa al deudor principal.
En este se vierte la
rigurosidad del derecho
quiritario, tanto en la
forma de celebrarlos,
como en sus efectos.
8
LA
FIDEIPROMISSIO
 “Fidei-promissio”, esa
promesa, el valor y la validez
de la promesa no están
basadas únicamente en esa
cuestión religioso, que se
basaba la sponsio propia de
los quirites, sino en la FIDES,
por eso dice: fideipromite, que
es como si dijera: ¿prometes
por tu fe lo mismo?, fe en el
sentido romano, no en el
nuestro de creer lo que no
vemos porque Dios no lo ha
revelado, sino de lealtad,
arraigo a los compromisos.
Es también una promesa, luego
seguirá el mismo esquema verbal:
pregunta-respuesta. Ya no usará
el verbo spondeo, ya no usa el
verbo ritual-sacral, sino un verbo
ritual en cuanto hace parte de la
formalidad pero es el
fideipromitere. Está basada en la
fides. Puede ser utilizada por
otras personas diferentes a los
romanos. Solo puede garantizar
obligaciones nacidas verbis.
9
LEYES QUE MITIGARON LA CONDICIÓN DE LOS SPONSORES
10
4. CORNELIA: prohibió que
la misma persona pudiese
servir de garantía, del
mismo deudor a favor del
mismo acreedor y en el
mismo año por más de 20
mil sestercios. Y que por
más que se hubieran
obligado por una suma
mayor, la garantía quedaba
limitada a los veinte mil
sestercios.
11
5. LEY CICERIA: Se estableció que
aquel que tomara sponsores o
fidepromissores lo proclamara
públicamente y declarara respecto de
que prestación los ha constituido en
garantía y también cuantos
sponsores o fidepromissores ha
tomado respecto de ella. Si el deudor
no realizaba esta proclama, el
Sponsor o fidepromissor promovía
un procedimiento prejudicial y si se
comprobaba que no se hizo la
proclama, quedaban liberados.
FIDElUSSIOO FIANZA
Contrato estipulatorio por el cual el fiador
establecía un nexo obligatorio con el acreedor de
otra persona respondiendo del cumplimiento de
la deuda principal de esta última.
Vienen a reemplazar a las instituciones anteriores,
quedando como único tipo de garantía personal.
12
El BENEFICIM CEDENDARUM ACTIONUM ( EL
BENEFICIO DE CESIÓN DE ACCIONES)
Fue creado por los jurisconsultos con el fin del
proteger al fiador quien pagaba la deuda. Pues se
afirmaba que éste en realidad no hacia una pago sino
compraba los derechos del acreedor por
un precio igual al del crédito.
Por esta cesión de acciones obtenía los recursos del
acreedor, a la deuda, pudiendo dirigirse contra los
demás fiadores perseguir al deudor con mayores
ventajas.
13
EL SENADO CONSULTO VELEYANO Y LA INTERCESIÓN
DE LA MUJER
INTERCESIO SE DENOMINA A LAS GARANTÍAS QUE OPONE UNA PERSONA PARA LA
DEUDA DE LA OTRA. EJ.: PRENDAS, FIDEIUSSIO, ETC. EN EL DERECHO ROMANO NO
PODÍAN OBLIGARSE POR OTRO, NI LOS ESCLAVOS CON RELACIÓN AL AMO, NI LAS
MUJERES (PROHIBICIÓN POR EL SANADO CONSULTO VELEYANO).
JUSTINIANO MODIFICO ESTAS DISPOSICIONES PERMITIENDO LA INTERCESIO, SI EL
ACTO ERA PÚBLICO Y REALIZADO ANTE TRES TESTIGOS IDÓNEOS.
DESPUÉS DE ESTE SENADO CONSULTO, LA MUJER PODÍA REALIZAR UNA SERIE DE
ACTOS JURÍDICOS VALIDOS, COMO PAGAR POR OTROS, VENDER SUS BIENES, Y AUN
SER FIADORA, SI REDUNDABA EN SU INTERÉS. SE LIMITABA SOLO AL EJERCICIO DE SU
CAPACIDAD JURÍDICA EN RELACIÓN CON LOS ACTOS DE INTERCESIÓN QUE
IMPLICABA COMPROMISO EN INTERÉS EXCLUSIVO DE OTRA PERSONA.
SE LE PERMITIÓ OBLIGARSE EN INTERÉS AJENO SI ESTO LO HACÍA CON LA INTENCIÓN
DE DONAR LA MUJER, ATENIÉNDOSE A LO DISPUESTO POR EL SENADO CONSULTO,
DISPONÍA DE MEDIOS PARA HACER INEFICAZ LA OBLIGACIÓN CONTRAÍDA. PODÍA
RECHAZAR LA ACCIÓN QUE EJERCITABA EL ACREEDOR OPONIÉNDOLE LA EXCEPTIO
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Lic Alejandro de los Santos
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romanoDefensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
selvagomez2872
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
La servidumbre
La servidumbreLa servidumbre
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
Derecho Civil I
Derecho Civil IDerecho Civil I
Subrogacion
SubrogacionSubrogacion
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su PrestaciónAlbaDaSilva1
 
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANOMODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANOGerardo Palafox
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4edgardoquispe
 
Romano i leccion 11 parentesco
Romano i leccion 11 parentescoRomano i leccion 11 parentesco
Romano i leccion 11 parentescokarenlgo_der
 
Tutela y curatela_en_el_derecho_romano
Tutela y curatela_en_el_derecho_romanoTutela y curatela_en_el_derecho_romano
Tutela y curatela_en_el_derecho_romanoMariana Muñoz
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
leonardoreyestarita
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
Indira Castañeda
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilConsulta Jurídica Para Estudiantes
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romanoDefensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
Defensa de los derechos procedimiento formulario acciones en el derecho romano
 
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho RomanoEl concepto de Propiedad en el Derecho Romano
El concepto de Propiedad en el Derecho Romano
 
La servidumbre
La servidumbreLa servidumbre
La servidumbre
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Derecho Civil I
Derecho Civil IDerecho Civil I
Derecho Civil I
 
Subrogacion
SubrogacionSubrogacion
Subrogacion
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANOMODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGÚN EL DERECHO ROMANO
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
 
Romano i leccion 11 parentesco
Romano i leccion 11 parentescoRomano i leccion 11 parentesco
Romano i leccion 11 parentesco
 
Tutela y curatela_en_el_derecho_romano
Tutela y curatela_en_el_derecho_romanoTutela y curatela_en_el_derecho_romano
Tutela y curatela_en_el_derecho_romano
 
acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano acciones en el derecho romano
acciones en el derecho romano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 

Destacado

Ucc ijr 2011.1 obligaciones accesorias
Ucc ijr 2011.1 obligaciones accesoriasUcc ijr 2011.1 obligaciones accesorias
Ucc ijr 2011.1 obligaciones accesorias
Alvaro Mejia
 
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadroSistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
garantias
garantias garantias
Infografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipotecaInfografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipoteca
UFToro
 
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOSLAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
Marianela Ramírez
 
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
calacademica
 
ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
ENJ-400 La Responsabilidad PatrimonialENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
ENJ-400 La Responsabilidad PatrimonialENJ
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialglendazocar
 
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucionLa responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucionHugo Araujo
 
La Acción Oblicua
La Acción OblicuaLa Acción Oblicua
La Acción Oblicua
nackarys
 
Derecho 162
Derecho 162Derecho 162
Derecho 162
Paulina Love
 
Fidia toroobligaciones
Fidia toroobligacionesFidia toroobligaciones
Fidia toroobligaciones
Fidia Toro
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho RomanoBerli Onle
 

Destacado (14)

Ucc ijr 2011.1 obligaciones accesorias
Ucc ijr 2011.1 obligaciones accesoriasUcc ijr 2011.1 obligaciones accesorias
Ucc ijr 2011.1 obligaciones accesorias
 
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadroSistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
 
garantias
garantias garantias
garantias
 
Infografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipotecaInfografia prenda e hipoteca
Infografia prenda e hipoteca
 
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOSLAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS
 
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
21.06. responsabilidad de la administraci+¦n p+¦b. dr. christian guzm+ín
 
ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
ENJ-400 La Responsabilidad PatrimonialENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
ENJ-400 La Responsabilidad Patrimonial
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucionLa responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
La responsabilidad patrimonial del estado en la constitucion
 
La Acción Oblicua
La Acción OblicuaLa Acción Oblicua
La Acción Oblicua
 
Derecho 162
Derecho 162Derecho 162
Derecho 162
 
Fidia toroobligaciones
Fidia toroobligacionesFidia toroobligaciones
Fidia toroobligaciones
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 

Similar a Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito

Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M  Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
yenny mar g
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
Silvia Profesora
 
Presentacion de quelis laguna jose tarea informatica iii
Presentacion de quelis laguna jose tarea informatica iiiPresentacion de quelis laguna jose tarea informatica iii
Presentacion de quelis laguna jose tarea informatica iiijosequelis
 
Mapa conceptual de derecho romano leandra moreno ,adriana reyes y ali carrillo
Mapa conceptual de derecho romano leandra moreno ,adriana reyes y ali carrilloMapa conceptual de derecho romano leandra moreno ,adriana reyes y ali carrillo
Mapa conceptual de derecho romano leandra moreno ,adriana reyes y ali carrillo
Leandra Moreno
 
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.pptobligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
RobinsonMezaCelis1
 
Derecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptxDerecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptx
WuendyJuarez
 
Teoría romana sobre derechos reales de garantía
Teoría romana sobre derechos reales de garantíaTeoría romana sobre derechos reales de garantía
Teoría romana sobre derechos reales de garantía
wlolow
 
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
jseluisgr
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Obligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica RomanaObligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica Romana
Victor Dominguez
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
yibert
 
Investigación fianza
Investigación fianzaInvestigación fianza
Investigación fianzaespinosav
 
Origen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAI
Origen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAIOrigen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAI
Origen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAI
Darbys Leal Chaviel
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Revista obligaciones: Saúl Peña
Revista obligaciones: Saúl PeñaRevista obligaciones: Saúl Peña
Revista obligaciones: Saúl Peña
Jonny Ríos
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Miguel Herrera Romero
 
Ejemplo de Programas: Obligaciones
Ejemplo de Programas: ObligacionesEjemplo de Programas: Obligaciones
Ejemplo de Programas: Obligaciones
BetoFerreyra
 

Similar a Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito (20)

Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M  Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
Presentacion de quelis laguna jose tarea informatica iii
Presentacion de quelis laguna jose tarea informatica iiiPresentacion de quelis laguna jose tarea informatica iii
Presentacion de quelis laguna jose tarea informatica iii
 
Mapa conceptual de derecho romano leandra moreno ,adriana reyes y ali carrillo
Mapa conceptual de derecho romano leandra moreno ,adriana reyes y ali carrilloMapa conceptual de derecho romano leandra moreno ,adriana reyes y ali carrillo
Mapa conceptual de derecho romano leandra moreno ,adriana reyes y ali carrillo
 
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.pptobligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
obligacionesyfuentesdeobligacionesdistancia-100222212931-phpapp02.ppt
 
Derecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptxDerecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptx
 
Teoría romana sobre derechos reales de garantía
Teoría romana sobre derechos reales de garantíaTeoría romana sobre derechos reales de garantía
Teoría romana sobre derechos reales de garantía
 
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
Obligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica RomanaObligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica Romana
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Investigación fianza
Investigación fianzaInvestigación fianza
Investigación fianza
 
Origen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAI
Origen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAIOrigen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAI
Origen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAI
 
De las obligaciones
De las obligacionesDe las obligaciones
De las obligaciones
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Revista obligaciones: Saúl Peña
Revista obligaciones: Saúl PeñaRevista obligaciones: Saúl Peña
Revista obligaciones: Saúl Peña
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Ejemplo de Programas: Obligaciones
Ejemplo de Programas: ObligacionesEjemplo de Programas: Obligaciones
Ejemplo de Programas: Obligaciones
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Derecho Romano - Sesion y garantia derechos de credito

  • 2. • Ya en Roma se exigían garantías como precaución. Existiendo así dos categorías de seguridades que son: A. GARANTÍAS PERSONALES O INTERCESIÓN: • Conferían al acreedor un derecho de crédito contra un tercero llamado fiador a quien se obliga con el deudor principal. • Una o varias personas se comprometen a cumplir por el deudor si este no satisface la obligación principal. Se llama intercessio a la intervención de una persona en beneficio de otra. (Fianza) B. GARANTÍAS REALES: • Consistía en la afectación de un determinado (Bien) objeto como garantía del cumplimiento de la obligación. Podía ser una prenda o hipoteca o enajenación con fiducia. Romano II 2016 Mario Rugama 2
  • 3. GARANTÍAS EMANADAS DEL DEUDOR O DE UN TERCERO (OTRAS FORMAS DE GARANTÍA PERSONAL) GARANTÍAS PERSONALES EMANADAS DEL. PROPIO DEUDOR 1- LAS ARRAS: Consiste en que una de las partes contratantes entregara a la otra dinero o cosas de valor con el fin de confirmar un contrato o de asegurar su realización. Figuraban, especialmente, en la compraventa, pero también en otros actos, como en los esponsales. 2016 Mario Rugama 3
  • 4. • Consiste en una prestación que el deudor promete, previendo el incumplimiento o el cumplimiento irregular de la obligación. Es una estipulación de carácter accesorio, o sea, que si estuviera viciado no invalidaría a la obligación principal. • La estipulación de una pena ejerce presión sobre el obligado a fin de cumplir la deuda, pero evitaba principalmente, el cálculo de los daños y perjuicios en caso de incumplimiento, que resultaba difícil en la práctica. 2013 Valor Creativo 4 Ofrece al acreedor la ventaja de optar entre dos acciones, la de obligación o la de la cláusula penal.
  • 5.  Las fuentes romanas consignan el principio de que este no tiene eficacia jurídica alguna, sino que solo tiene valor moral. Pero existían excepciones. Ej.: la promesa que hacia el liberto de realizar trabajos en beneficio del patrono, era válida mediante un juramento, el cual si era violado hacia en infamia del autor. El fiador responde accesoriamente frente al acreedor 2016Rugama 5
  • 6. 4 – CONSTITUTUM DEBITI PROPII Se crea por edicto del pretor y por el una persona se obliga a cumplir por otra la deuda, teniendo por finalidad postergar el pago o transformar una obligación natural en otra civil. Cuando una persona se obliga a pagar su deuda, en cuya obligación se introdujeron circunstancias modificatorias (de lugar, de tiempo, etc.). 2016Rugama 6
  • 7. GARANTÍAS PERSONALES EMANDAS DE UN TERCERO  1- CONSTITUTUM ALIENI DEBITI (Constituto de la deuda ajena)  Se creo en el edicto del pretor el pacto de constituto de deuda ajena por el que una persona se obligaba a cumplir por otra  Se celebraba entre el acreedor y un tercero quien garantizara la deuda ajena convirtiéndose en fiador. Ej.: el banquero se obliga a pagar por sus clientes. Por medio de esta una persona (mandatario) le confiere a otra (mandator) la encomienda de hacer un préstamo de dinero o cosas fungibles, tomando para si (mandatario) el riesgo del crédito otorgado a su petición. 2016Rugama 7
  • 8. LA SPONSIO Solo los ciudadanos romanos tenían derecho a figurar como Sponsor; eran garantes quienes por la fórmula idem dare spondes Spondeo. Se obligaban verbalmente no transmitiendo su obligación a sus herederos. Es un deudor personal y su obligación tiene carácter accesorio. Representa al deudor principal. En este se vierte la rigurosidad del derecho quiritario, tanto en la forma de celebrarlos, como en sus efectos. 8
  • 9. LA FIDEIPROMISSIO  “Fidei-promissio”, esa promesa, el valor y la validez de la promesa no están basadas únicamente en esa cuestión religioso, que se basaba la sponsio propia de los quirites, sino en la FIDES, por eso dice: fideipromite, que es como si dijera: ¿prometes por tu fe lo mismo?, fe en el sentido romano, no en el nuestro de creer lo que no vemos porque Dios no lo ha revelado, sino de lealtad, arraigo a los compromisos. Es también una promesa, luego seguirá el mismo esquema verbal: pregunta-respuesta. Ya no usará el verbo spondeo, ya no usa el verbo ritual-sacral, sino un verbo ritual en cuanto hace parte de la formalidad pero es el fideipromitere. Está basada en la fides. Puede ser utilizada por otras personas diferentes a los romanos. Solo puede garantizar obligaciones nacidas verbis. 9
  • 10. LEYES QUE MITIGARON LA CONDICIÓN DE LOS SPONSORES 10
  • 11. 4. CORNELIA: prohibió que la misma persona pudiese servir de garantía, del mismo deudor a favor del mismo acreedor y en el mismo año por más de 20 mil sestercios. Y que por más que se hubieran obligado por una suma mayor, la garantía quedaba limitada a los veinte mil sestercios. 11 5. LEY CICERIA: Se estableció que aquel que tomara sponsores o fidepromissores lo proclamara públicamente y declarara respecto de que prestación los ha constituido en garantía y también cuantos sponsores o fidepromissores ha tomado respecto de ella. Si el deudor no realizaba esta proclama, el Sponsor o fidepromissor promovía un procedimiento prejudicial y si se comprobaba que no se hizo la proclama, quedaban liberados.
  • 12. FIDElUSSIOO FIANZA Contrato estipulatorio por el cual el fiador establecía un nexo obligatorio con el acreedor de otra persona respondiendo del cumplimiento de la deuda principal de esta última. Vienen a reemplazar a las instituciones anteriores, quedando como único tipo de garantía personal. 12
  • 13. El BENEFICIM CEDENDARUM ACTIONUM ( EL BENEFICIO DE CESIÓN DE ACCIONES) Fue creado por los jurisconsultos con el fin del proteger al fiador quien pagaba la deuda. Pues se afirmaba que éste en realidad no hacia una pago sino compraba los derechos del acreedor por un precio igual al del crédito. Por esta cesión de acciones obtenía los recursos del acreedor, a la deuda, pudiendo dirigirse contra los demás fiadores perseguir al deudor con mayores ventajas. 13
  • 14. EL SENADO CONSULTO VELEYANO Y LA INTERCESIÓN DE LA MUJER INTERCESIO SE DENOMINA A LAS GARANTÍAS QUE OPONE UNA PERSONA PARA LA DEUDA DE LA OTRA. EJ.: PRENDAS, FIDEIUSSIO, ETC. EN EL DERECHO ROMANO NO PODÍAN OBLIGARSE POR OTRO, NI LOS ESCLAVOS CON RELACIÓN AL AMO, NI LAS MUJERES (PROHIBICIÓN POR EL SANADO CONSULTO VELEYANO). JUSTINIANO MODIFICO ESTAS DISPOSICIONES PERMITIENDO LA INTERCESIO, SI EL ACTO ERA PÚBLICO Y REALIZADO ANTE TRES TESTIGOS IDÓNEOS. DESPUÉS DE ESTE SENADO CONSULTO, LA MUJER PODÍA REALIZAR UNA SERIE DE ACTOS JURÍDICOS VALIDOS, COMO PAGAR POR OTROS, VENDER SUS BIENES, Y AUN SER FIADORA, SI REDUNDABA EN SU INTERÉS. SE LIMITABA SOLO AL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA EN RELACIÓN CON LOS ACTOS DE INTERCESIÓN QUE IMPLICABA COMPROMISO EN INTERÉS EXCLUSIVO DE OTRA PERSONA. SE LE PERMITIÓ OBLIGARSE EN INTERÉS AJENO SI ESTO LO HACÍA CON LA INTENCIÓN DE DONAR LA MUJER, ATENIÉNDOSE A LO DISPUESTO POR EL SENADO CONSULTO, DISPONÍA DE MEDIOS PARA HACER INEFICAZ LA OBLIGACIÓN CONTRAÍDA. PODÍA RECHAZAR LA ACCIÓN QUE EJERCITABA EL ACREEDOR OPONIÉNDOLE LA EXCEPTIO 14

Notas del editor

  1. Enajenación: Venta, donación o cesión del derecho o el dominio que se tiene sobre un bien o una propiedad. Fiducia: Operación jurídica que consiste en transferir un bien a una persona, a condición de que lo devuelva después de un tiempo convenido y en unas condiciones determinadas.