SlideShare una empresa de Scribd logo
ENEP-F-ST-19
V01/122012
Semestre 7mo. SEMESTRE
Nombre de la Asignatura
EDUCACIÓN GEOGRÁFICA
DOCENTES:
YARAALEJANDRA HERNÁNDEZ FIGUEROA
EDITH ARACELI MARTINEZ SILVA
NARCISO RODRÍGUEZ ESPINOSA
ENEP-F-ST-19
V01/122012
PROPÓSITO DEL CURSO
 Acercarlo a las bases de la disciplina geográfica que
posibiliten la comprensión de su entorno y del entramado
de relaciones que lo configuran.
 Como futuro maestro de educación preescolar cuente con
herramientas teórico-metodológicas que apoyen el
desarrollo de las primeras nociones de la geografía en sus
alumnos, tomando en cuenta las especificidades del nivel,
los enfoques, propósitos y contenidos del programa de
educación preescolar
ENEP-F-ST-19
V01/122012
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO
La educación geográfica puede comenzar a desarrollarse desde el nivel
preescolar, buscando cimentar bases sólidas para el aprendizaje permanente
de los alumnos.
Las estrategias que el docente construya serán un elemento clave para
impactar positivamente en el desarrollo integral de los niños, la geografía
favorece el conocimiento de los contextos con los que el niño interactúa y
con aquellos con los cuales puede iniciar un acercamiento a través de la
escuela.
El estudio de la geografía desde la etapa preescolar adquiere sentido; a
pesar de ser un campo poco explorado y en el cual aún queda camino por
recorrer.
Con las herramientas adquiridas en el curso, el futuro docente podrá generar
estrategias de trabajo integradoras que permitan al niño descubrir su
entorno natural y social, a través del juego
ENEP-F-ST-19
V01/122012
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO
Genera ambientes formativos para propiciar la
autonomía y promover el desarrollo de las
competencias en los alumnos de educación básica.
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de
la educación básica para alcanzar los propósitos
educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de
las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
ENEP-F-ST-19
V01/122012
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO
• Utiliza las TIC y las fuentes de información disponibles
para mantenerse
actualizado respecto a los hechos y fenómenos geográficos
• Establece relaciones entre los contenidos de la disciplina
geográfica y los propósitos , contenidos enfoques y
aprendizajes esperados , de la educación preescolar para
adecuarlos a las necesidades formativas de los alumnos.
• Realiza proyectos de trabajo en la escuela de educación
preescolar para coadyuvar en el desarrollo de una
educación geográfica en este nivel
ENEP-F-ST-19
V01/122012
ESTRUCTURA DEL CURSO
Unidad de aprendizaje I.
Elementos básicos para el estudio de la Geografía.
1. El espacio geográfico
+ Componentes: naturales, sociales, económicos, políticos,
culturales y lingüísticos.
+ Categorías: localización, distribución, diversidad, cambio
y relación.
+ Escalas: mundial, nacional, estatal y local.
2.Comunicación y lenguajes geográficos
+ Códigos para la trasmisión de la información geográfica.
+ Representación geográfica.
+ Sistemas de información geográfica y nuevas tecnologías
ENEP-F-ST-19
V01/122012
Unidad de aprendizaje II: Aproximación al estudio
de la geografía en la educación preescolar
1. Conocimiento del ambiente como base para una
educación geográfica
+ El ambiente social y natural
+ El contexto como objeto de conocimiento para
entender el ambiente en educación preescolar
+ Selección de contextos para trabajar en el aula
2. Aprender Geografía en la educación preescolar
+ Acercamiento a los propósitos y contenidos del
programa de educación preescolar vinculados a
la geografía
+ Estrategias didácticas para trabajar la geografía en
el preescolar
+ La educación geográfica en el preescolar
ENEP-F-ST-19
V01/122012
ORIENTACIONES GENERALES DEL
CURSO
El estudiante normalista ejercite su pensamiento crítico y
reflexivo a través de la búsqueda de información en fuentes
diversas, lecturas y actividades.
El docente estimule la participación constante de los
estudiantes en las actividades. Se fomentarán las
habilidades comunicativas de los estudiantes a través de la
participación oral y escrita promovida por medio de técnicas
expositivas, ensayos y otros escritos.
Fortalecer las habilidades cartográficas a partir del uso de
distintos tipos de mapas; ya que permite identificar cómo se
representa información de naturaleza física, política,
económica, social, entre otras.
Se sugiere la creación de un blog en el cual los estudiantes
socialicen sus producciones
ENEP-F-ST-19
V01/122012
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
I UNIDAD
Mapa conceptual sobre espacio geográfico
Reporte sobre un documental
Cuadro comparativo
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
II UNIDAD
Matriz de contenidos (identificar campo formativo,
competencias, aprendizajes esperados que se relacionan
con la geografía.
Diseño de una situación que se aplicará con sus alumnos
ENEP-F-ST-19
V01/122012
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
I UNIDAD
Mapa conceptual sobre espacio
geográfico
Reporte sobre un documental
Cuadro comparativo
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
II UNIDAD
Matriz de contenidos (identificar
campo formativo, competencias,
aprendizajes esperados que se
relacionan con la geografía.
Diseño de una situación que se
aplicará con sus alumnos
ENEP-F-ST-19
V01/122012
EVALUACIÓN GLOBAL
Realización de un periódico mural o
exposiciones de los trabajos
realizados por los alumnos a través de
fotografías
Video de la aplicación de una situación de
aprendizaje
ENEP-F-ST-19
V01/122012
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Planeación y gestión educativa
Atención educativa para la inclusión
Práctica profesional
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Examen institucional 40%
Portafolio 20%
Práctica profesional 20%
Participación/trabajos 20%
100%
ENEP-F-ST-19
V01/122012
I UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA
Durán, D. (2011). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En Secretaría de Educación
Pública. (2011). Los retos de la Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. Dirección
General de Desarrollo Curricular. Subsecretaría de Educación Básica. pp 110-114. México: Autor.
+Lorda, M. A. La relación sociedad-naturaleza desde la geografía y los enfoques ambientales.
Reflexiones teóricas para la superación de la geografía espontánea. ACTA Geográfica, Boa Vista, V. 5.
N. 10. 2011. pp. 07-26. ISSN 1980-5772 e ISSN 2177. Universidad Nacional del Sur - Bahía Blanca.
Disponible en: http://revista.ufrr.br/index.php/actageo/article/view/490
+Navarro, J. A. (2011). ¿Qué enseñar y aprender de la geografía en educación básica en México?
Universidad Autónoma de México. En Secretaría de Educación Pública. (2011). Los retos de la
Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. Dirección General de Desarrollo Curricular.
Subsecretaría de Educación Básica. México: Autor.
+Rodríguez, F. (2000). La actividad humana y el espacio geográfico. Madrid: Síntesis. 12 +Rodríguez,
E.A., Moreno, N. y Rodríguez, A. C. (2010). Geografía crítica y conocimiento social: demandas de una
geografía escolar renovada. Itinerarios Geográficos en la Escuela: lecturas: desde la virtualidad.
Recuperado de http://www.geopaideia.com /publicaciones/ Itinerarios_geograficos.pdf
+Souto González, X.M. (2010). ¿Qué Geografías para qué educación? Itinerarios Geográficos en la
Escuela: lecturas desde la virtualidad. Recuperado de
http://www.geopaideia.com/publicaciones/Itinerarios_geograficos.pdf
+Unión Geográfica Internacional. (2000). Declaración Internacional sobre la educación geográfica para
la diversidad cultural. Comisión de educación geográfica de la UGI. Seúl: Autor. Recuperado de
http://age.ieg.csic.es/v2/diversidad_ cultural.php?TB_iframe =true&height
+Valenzuela, C. y Pyszczek, L. La riqueza del objeto de la Geografía como disciplina
multiparadigmática. GEOGRAFIA EM QUESTÃO. V.05. N. 02. 2012. pág. 75-95. ISSN 2178-0234.
Disponible en: e-+revista.unioeste.br/index.php/geoemquestao/article/download/.../5161
ENEP-F-ST-19
V01/122012
Cozzani, M. El concepto de medio ambiente humano en Geografía.
+ Benejam A, P. (2011). “¿Cómo enseñar geografía en educación básica?” En: SEP (2011). Los retos de
la Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. Dirección General de Desarrollo
Curricular. Subsecretaría de Educación Básica. México: Secretaría de Educación Pública. Bodrova, E. y D.
J. Leong. (2004) Herramientas de la mente. México: SEP, Biblioteca de actualización del maestro.
+Kaufmann, V. y A. Serulnicoff. “Conocer el ambiente. Una propuesta para las ciencias sociales y
naturales en el nivel inicial.” En: Malajovich, A. (Comp.) Recorridos didácticos en la educación inicial.
Buenos Aires: Paidós.
+Lleixá, T. (Coord.) La educación infantil 0-6 años. Vol. I. Descubrimiento de sí mismo y del entorno.
Barcelona: Paidotribo. pp. 207-278.
+Ochaíta, E y J. Huertas. Desarrollo y aprendizaje del conocimiento espacial: aportaciones para la 17
enseñanza del espacio geográfico. En Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 8, pp. 10- 20.
+SEP. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: Secretaría de Educación Pública.
+SEP (2011) Programa de estudio 2011. Guía para la educadora. México: Secretaría de Educación
Pública. +SEP (2011) Guía para la educadora. Primer grado. Educación Preescolar. México: Secretaría de
Educación Pública.
+SEP (2011) Guía para la educadora. Segundo grado. Educación Preescolar. México: Secretaría de
Educación Pública.
+SEP (2011) Guía para la educadora. Tercer grado. Educación Preescolar. México: Secretaría de
Educación Pública.
+Souto González, X.M. (2011). ¿Por qué estudiar geografía en educación básica? En Los retos de la
Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. SEB/SEP
UNIDAD II
BIBLIOGRAFÍA
ENEP-F-ST-19
V01/122012
ORGANIZACIÓN DE VISITAS
EVALUACIONES INSTITUCIONALES
I UNIDAD: 19 - 23 octubre
II UNIDAD 11 - 15 enero
ORGANIZACIÓN DE VISITAS
17 – 21 Agosto: Asisten a Consejo Técnico
 24 – 28 Agosto: Observación y ayudantía
21 Sept. – 16 Octubre: 1er. Jornada de práctica
ENEP-F-ST-19
V01/122012
REGLAMENTO Y ACUERDOS
 Se tomará en cuenta la asistencia y puntualidad.
 Presentación de cuaderno, programa en cada sesión
 Traer lectura previa y evidencia de trabajo
 Se manejarán rúbricas de evaluación.
 Evitar salidas constantes del salón.
 Evitar el uso de celulares sólo fuera del salón y no constantes.
(Tenerlo guardado)
 Uso computadora personal sólo en casos que sea necesario y
convocados
por el docente.
 Los trabajos que no sean de la materia se recogerán y se entregan
al
término del bimestre.
 Alimentos solamente fuera del salón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandra
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandraLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandra
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandra
Kassandra Sandoval
 
Geografia sec11[1]
Geografia sec11[1]Geografia sec11[1]
Geografia sec11[1]serveduc
 
Exposición geografia
Exposición  geografiaExposición  geografia
Exposición geografia
Paulina Rendon
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía  en educación básicaLos retos de la geografía  en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
Belen Ovalle
 
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica...
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica...Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica...
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica...
Andrea Sánchez
 
Planificación historia Proarte 1 basico anual mensual
Planificación historia Proarte  1 basico anual mensual Planificación historia Proarte  1 basico anual mensual
Planificación historia Proarte 1 basico anual mensual
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaFrancisco Salazar
 
Proyecto Final de Geografia
Proyecto Final de GeografiaProyecto Final de Geografia
Proyecto Final de Geografia
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaJuan Bahamondes Olmedo
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
Mabel Rangeel
 
Historia guia docente 5 b mod2
Historia guia docente  5 b  mod2Historia guia docente  5 b  mod2
Historia guia docente 5 b mod2
Blanca Rosa Olivares
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
jdelarasilva
 
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación BásicaIntroducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica
Andrea Sánchez
 
Planificacion anual historia 5 basico 2017
Planificacion anual historia 5 basico 2017Planificacion anual historia 5 basico 2017
Planificacion anual historia 5 basico 2017
FLORELINA
 
Diseño Curricular de 1º año.
Diseño Curricular de 1º año.Diseño Curricular de 1º año.
Diseño Curricular de 1º año.
bettygeografia
 
Didáctica de la geografía
Didáctica de la geografíaDidáctica de la geografía
Didáctica de la geografía
Juan Antonio García González
 
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Kassandra Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandra
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandraLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandra
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica kasssandra
 
Geografia sec11[1]
Geografia sec11[1]Geografia sec11[1]
Geografia sec11[1]
 
Exposición geografia
Exposición  geografiaExposición  geografia
Exposición geografia
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía  en educación básicaLos retos de la geografía  en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica...
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica...Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica...
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica...
 
Planificación historia Proarte 1 basico anual mensual
Planificación historia Proarte  1 basico anual mensual Planificación historia Proarte  1 basico anual mensual
Planificación historia Proarte 1 basico anual mensual
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografía
 
Proyecto Final de Geografia
Proyecto Final de GeografiaProyecto Final de Geografia
Proyecto Final de Geografia
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
Historia guia docente 5 b mod2
Historia guia docente  5 b  mod2Historia guia docente  5 b  mod2
Historia guia docente 5 b mod2
 
Proyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia iProyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia i
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación BásicaIntroducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica
Introducción. Los retos de la Geografía en Educación Básica
 
Planificacion anual historia 5 basico 2017
Planificacion anual historia 5 basico 2017Planificacion anual historia 5 basico 2017
Planificacion anual historia 5 basico 2017
 
Diseño Curricular de 1º año.
Diseño Curricular de 1º año.Diseño Curricular de 1º año.
Diseño Curricular de 1º año.
 
Didáctica de la geografía
Didáctica de la geografíaDidáctica de la geografía
Didáctica de la geografía
 
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
 

Destacado

ITINERARIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO 2014-2015
ITINERARIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO 2014-2015ITINERARIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO 2014-2015
ITINERARIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO 2014-2015
Colegio Agustín Gericó
 
Evidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptualEvidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptual
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Marisol Rodriiguez
 
Angelica
AngelicaAngelica
Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »
Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »
Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »
Alexandra Ayala A
 
Nociones generales de historia
Nociones generales de historiaNociones generales de historia
Nociones generales de historiaSanta Maria Reina
 
Algunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografíaAlgunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografíaandygopo
 
Espacio Y Territorio
Espacio Y TerritorioEspacio Y Territorio
Espacio Y Territorioflorencia026
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
DennisPL
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 

Destacado (10)

ITINERARIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO 2014-2015
ITINERARIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO 2014-2015ITINERARIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO 2014-2015
ITINERARIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO 2014-2015
 
Evidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptualEvidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptual
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »
Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »
Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »
 
Nociones generales de historia
Nociones generales de historiaNociones generales de historia
Nociones generales de historia
 
Algunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografíaAlgunas definiciones de geografía
Algunas definiciones de geografía
 
Espacio Y Territorio
Espacio Y TerritorioEspacio Y Territorio
Espacio Y Territorio
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 

Similar a Encuadre enep edu. geografia agosto 2015

625 3576-1-pb
625 3576-1-pb625 3576-1-pb
625 3576-1-pb
agrotala
 
Guia docente geografia ii
Guia docente geografia iiGuia docente geografia ii
Guia docente geografia ii
Periquita de Jesmar
 
1 PresentacióN General
1  PresentacióN General1  PresentacióN General
1 PresentacióN General
Noel Jesús León Rodríguez
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
Adriana Beltran Salcedo
 
Propuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTE
Propuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTEPropuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTE
Propuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTESergio Gómez Atta
 
Integración de Portafolio
Integración de PortafolioIntegración de Portafolio
Integración de Portafolio
Tomas Ivan Franco de Santiago
 
Plan de estudios Primaria 2011
Plan de estudios Primaria 2011Plan de estudios Primaria 2011
Plan de estudios Primaria 2011
Juan
 
Geo
GeoGeo
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Salida de campo con estudiantes de profesorado
Salida de campo con estudiantes de profesoradoSalida de campo con estudiantes de profesorado
Salida de campo con estudiantes de profesorado
agrotala
 
la didactica de la geografia
la didactica de la geografiala didactica de la geografia
la didactica de la geografia
karina lopez
 
Georo
GeoroGeoro
Georo
Edi
 
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
Paola Olimon
 
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓNPLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
SALOME GUTIERREZ
 
Trabajo por proyectos transversal
Trabajo por proyectos transversalTrabajo por proyectos transversal
Trabajo por proyectos transversal
lety_badillo
 
Prog 4to-primaria
Prog 4to-primariaProg 4to-primaria
Prog 4to-primaria
Marlen Lopez Onofre
 
Plan y Programas Primaria 2009
Plan y Programas Primaria 2009Plan y Programas Primaria 2009
Plan y Programas Primaria 2009
magylopez
 

Similar a Encuadre enep edu. geografia agosto 2015 (20)

625 3576-1-pb
625 3576-1-pb625 3576-1-pb
625 3576-1-pb
 
Guia docente geografia ii
Guia docente geografia iiGuia docente geografia ii
Guia docente geografia ii
 
1 PresentacióN General
1  PresentacióN General1  PresentacióN General
1 PresentacióN General
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
 
Propuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTE
Propuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTEPropuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTE
Propuesta de guía de trabajo EVALUACIÓN DOCENTE
 
Integración de Portafolio
Integración de PortafolioIntegración de Portafolio
Integración de Portafolio
 
Plan de estudios Primaria 2011
Plan de estudios Primaria 2011Plan de estudios Primaria 2011
Plan de estudios Primaria 2011
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 
Salida de campo con estudiantes de profesorado
Salida de campo con estudiantes de profesoradoSalida de campo con estudiantes de profesorado
Salida de campo con estudiantes de profesorado
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
la didactica de la geografia
la didactica de la geografiala didactica de la geografia
la didactica de la geografia
 
Georo
GeoroGeoro
Georo
 
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
 
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓNPLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
 
Trabajo por proyectos transversal
Trabajo por proyectos transversalTrabajo por proyectos transversal
Trabajo por proyectos transversal
 
Prog 4to-primaria
Prog 4to-primariaProg 4to-primaria
Prog 4to-primaria
 
Plan y Programas Primaria 2009
Plan y Programas Primaria 2009Plan y Programas Primaria 2009
Plan y Programas Primaria 2009
 
30000
3000030000
30000
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Encuadre enep edu. geografia agosto 2015

  • 1. ENEP-F-ST-19 V01/122012 Semestre 7mo. SEMESTRE Nombre de la Asignatura EDUCACIÓN GEOGRÁFICA DOCENTES: YARAALEJANDRA HERNÁNDEZ FIGUEROA EDITH ARACELI MARTINEZ SILVA NARCISO RODRÍGUEZ ESPINOSA
  • 2. ENEP-F-ST-19 V01/122012 PROPÓSITO DEL CURSO  Acercarlo a las bases de la disciplina geográfica que posibiliten la comprensión de su entorno y del entramado de relaciones que lo configuran.  Como futuro maestro de educación preescolar cuente con herramientas teórico-metodológicas que apoyen el desarrollo de las primeras nociones de la geografía en sus alumnos, tomando en cuenta las especificidades del nivel, los enfoques, propósitos y contenidos del programa de educación preescolar
  • 3. ENEP-F-ST-19 V01/122012 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO La educación geográfica puede comenzar a desarrollarse desde el nivel preescolar, buscando cimentar bases sólidas para el aprendizaje permanente de los alumnos. Las estrategias que el docente construya serán un elemento clave para impactar positivamente en el desarrollo integral de los niños, la geografía favorece el conocimiento de los contextos con los que el niño interactúa y con aquellos con los cuales puede iniciar un acercamiento a través de la escuela. El estudio de la geografía desde la etapa preescolar adquiere sentido; a pesar de ser un campo poco explorado y en el cual aún queda camino por recorrer. Con las herramientas adquiridas en el curso, el futuro docente podrá generar estrategias de trabajo integradoras que permitan al niño descubrir su entorno natural y social, a través del juego
  • 4. ENEP-F-ST-19 V01/122012 COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
  • 5. ENEP-F-ST-19 V01/122012 COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO • Utiliza las TIC y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado respecto a los hechos y fenómenos geográficos • Establece relaciones entre los contenidos de la disciplina geográfica y los propósitos , contenidos enfoques y aprendizajes esperados , de la educación preescolar para adecuarlos a las necesidades formativas de los alumnos. • Realiza proyectos de trabajo en la escuela de educación preescolar para coadyuvar en el desarrollo de una educación geográfica en este nivel
  • 6. ENEP-F-ST-19 V01/122012 ESTRUCTURA DEL CURSO Unidad de aprendizaje I. Elementos básicos para el estudio de la Geografía. 1. El espacio geográfico + Componentes: naturales, sociales, económicos, políticos, culturales y lingüísticos. + Categorías: localización, distribución, diversidad, cambio y relación. + Escalas: mundial, nacional, estatal y local. 2.Comunicación y lenguajes geográficos + Códigos para la trasmisión de la información geográfica. + Representación geográfica. + Sistemas de información geográfica y nuevas tecnologías
  • 7. ENEP-F-ST-19 V01/122012 Unidad de aprendizaje II: Aproximación al estudio de la geografía en la educación preescolar 1. Conocimiento del ambiente como base para una educación geográfica + El ambiente social y natural + El contexto como objeto de conocimiento para entender el ambiente en educación preescolar + Selección de contextos para trabajar en el aula 2. Aprender Geografía en la educación preescolar + Acercamiento a los propósitos y contenidos del programa de educación preescolar vinculados a la geografía + Estrategias didácticas para trabajar la geografía en el preescolar + La educación geográfica en el preescolar
  • 8. ENEP-F-ST-19 V01/122012 ORIENTACIONES GENERALES DEL CURSO El estudiante normalista ejercite su pensamiento crítico y reflexivo a través de la búsqueda de información en fuentes diversas, lecturas y actividades. El docente estimule la participación constante de los estudiantes en las actividades. Se fomentarán las habilidades comunicativas de los estudiantes a través de la participación oral y escrita promovida por medio de técnicas expositivas, ensayos y otros escritos. Fortalecer las habilidades cartográficas a partir del uso de distintos tipos de mapas; ya que permite identificar cómo se representa información de naturaleza física, política, económica, social, entre otras. Se sugiere la creación de un blog en el cual los estudiantes socialicen sus producciones
  • 9. ENEP-F-ST-19 V01/122012 EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE I UNIDAD Mapa conceptual sobre espacio geográfico Reporte sobre un documental Cuadro comparativo EVIDENCIA DE APRENDIZAJE II UNIDAD Matriz de contenidos (identificar campo formativo, competencias, aprendizajes esperados que se relacionan con la geografía. Diseño de una situación que se aplicará con sus alumnos
  • 10. ENEP-F-ST-19 V01/122012 EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE I UNIDAD Mapa conceptual sobre espacio geográfico Reporte sobre un documental Cuadro comparativo EVIDENCIA DE APRENDIZAJE II UNIDAD Matriz de contenidos (identificar campo formativo, competencias, aprendizajes esperados que se relacionan con la geografía. Diseño de una situación que se aplicará con sus alumnos
  • 11. ENEP-F-ST-19 V01/122012 EVALUACIÓN GLOBAL Realización de un periódico mural o exposiciones de los trabajos realizados por los alumnos a través de fotografías Video de la aplicación de una situación de aprendizaje
  • 12. ENEP-F-ST-19 V01/122012 RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Planeación y gestión educativa Atención educativa para la inclusión Práctica profesional CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen institucional 40% Portafolio 20% Práctica profesional 20% Participación/trabajos 20% 100%
  • 13. ENEP-F-ST-19 V01/122012 I UNIDAD BIBLIOGRAFÍA Durán, D. (2011). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En Secretaría de Educación Pública. (2011). Los retos de la Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. Dirección General de Desarrollo Curricular. Subsecretaría de Educación Básica. pp 110-114. México: Autor. +Lorda, M. A. La relación sociedad-naturaleza desde la geografía y los enfoques ambientales. Reflexiones teóricas para la superación de la geografía espontánea. ACTA Geográfica, Boa Vista, V. 5. N. 10. 2011. pp. 07-26. ISSN 1980-5772 e ISSN 2177. Universidad Nacional del Sur - Bahía Blanca. Disponible en: http://revista.ufrr.br/index.php/actageo/article/view/490 +Navarro, J. A. (2011). ¿Qué enseñar y aprender de la geografía en educación básica en México? Universidad Autónoma de México. En Secretaría de Educación Pública. (2011). Los retos de la Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. Dirección General de Desarrollo Curricular. Subsecretaría de Educación Básica. México: Autor. +Rodríguez, F. (2000). La actividad humana y el espacio geográfico. Madrid: Síntesis. 12 +Rodríguez, E.A., Moreno, N. y Rodríguez, A. C. (2010). Geografía crítica y conocimiento social: demandas de una geografía escolar renovada. Itinerarios Geográficos en la Escuela: lecturas: desde la virtualidad. Recuperado de http://www.geopaideia.com /publicaciones/ Itinerarios_geograficos.pdf +Souto González, X.M. (2010). ¿Qué Geografías para qué educación? Itinerarios Geográficos en la Escuela: lecturas desde la virtualidad. Recuperado de http://www.geopaideia.com/publicaciones/Itinerarios_geograficos.pdf +Unión Geográfica Internacional. (2000). Declaración Internacional sobre la educación geográfica para la diversidad cultural. Comisión de educación geográfica de la UGI. Seúl: Autor. Recuperado de http://age.ieg.csic.es/v2/diversidad_ cultural.php?TB_iframe =true&height +Valenzuela, C. y Pyszczek, L. La riqueza del objeto de la Geografía como disciplina multiparadigmática. GEOGRAFIA EM QUESTÃO. V.05. N. 02. 2012. pág. 75-95. ISSN 2178-0234. Disponible en: e-+revista.unioeste.br/index.php/geoemquestao/article/download/.../5161
  • 14. ENEP-F-ST-19 V01/122012 Cozzani, M. El concepto de medio ambiente humano en Geografía. + Benejam A, P. (2011). “¿Cómo enseñar geografía en educación básica?” En: SEP (2011). Los retos de la Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. Dirección General de Desarrollo Curricular. Subsecretaría de Educación Básica. México: Secretaría de Educación Pública. Bodrova, E. y D. J. Leong. (2004) Herramientas de la mente. México: SEP, Biblioteca de actualización del maestro. +Kaufmann, V. y A. Serulnicoff. “Conocer el ambiente. Una propuesta para las ciencias sociales y naturales en el nivel inicial.” En: Malajovich, A. (Comp.) Recorridos didácticos en la educación inicial. Buenos Aires: Paidós. +Lleixá, T. (Coord.) La educación infantil 0-6 años. Vol. I. Descubrimiento de sí mismo y del entorno. Barcelona: Paidotribo. pp. 207-278. +Ochaíta, E y J. Huertas. Desarrollo y aprendizaje del conocimiento espacial: aportaciones para la 17 enseñanza del espacio geográfico. En Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 8, pp. 10- 20. +SEP. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: Secretaría de Educación Pública. +SEP (2011) Programa de estudio 2011. Guía para la educadora. México: Secretaría de Educación Pública. +SEP (2011) Guía para la educadora. Primer grado. Educación Preescolar. México: Secretaría de Educación Pública. +SEP (2011) Guía para la educadora. Segundo grado. Educación Preescolar. México: Secretaría de Educación Pública. +SEP (2011) Guía para la educadora. Tercer grado. Educación Preescolar. México: Secretaría de Educación Pública. +Souto González, X.M. (2011). ¿Por qué estudiar geografía en educación básica? En Los retos de la Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. SEB/SEP UNIDAD II BIBLIOGRAFÍA
  • 15. ENEP-F-ST-19 V01/122012 ORGANIZACIÓN DE VISITAS EVALUACIONES INSTITUCIONALES I UNIDAD: 19 - 23 octubre II UNIDAD 11 - 15 enero ORGANIZACIÓN DE VISITAS 17 – 21 Agosto: Asisten a Consejo Técnico  24 – 28 Agosto: Observación y ayudantía 21 Sept. – 16 Octubre: 1er. Jornada de práctica
  • 16. ENEP-F-ST-19 V01/122012 REGLAMENTO Y ACUERDOS  Se tomará en cuenta la asistencia y puntualidad.  Presentación de cuaderno, programa en cada sesión  Traer lectura previa y evidencia de trabajo  Se manejarán rúbricas de evaluación.  Evitar salidas constantes del salón.  Evitar el uso de celulares sólo fuera del salón y no constantes. (Tenerlo guardado)  Uso computadora personal sólo en casos que sea necesario y convocados por el docente.  Los trabajos que no sean de la materia se recogerán y se entregan al término del bimestre.  Alimentos solamente fuera del salón.