SlideShare una empresa de Scribd logo
¿COMO IDENTIFICAR UN
PROBLEMA Y
CARACTERIZARLO?
1. DIAGNOSTICO
Administración Financiera
Identificación del problema central
• ¿Qué es un problema? Es la justificación
de tu proyecto.
• Son la presencia o ausencia de algo que
dificulta la normalidad de un contexto.
• Error metodológico No es la falta de una
solución ni tampoco la calidad de ésta.
Componentes del problema
• Localización.
• Identificación de los afectados.
• Magnitud del problema o gravedad.
Cómo identifico el problema???
• Realizar encuestas.
• Lluvias de ideas.
• Consultas públicas.
• Observación de la realidad.
• Recurrir a estudios o investigaciones.
• Recopilar información de diferentes
fuentes.
Ejemplos de problemas
Mal redactado Bien redactado
Ineficiencia de los planes de
prevención del delito de seguridad
ciudadana en la comuna 13 de
Villavicencio.
Aumento de la delincuencia en la
comuna 13 de Villavicencio.
Falta de programas de apoyo para la
prevención del consumo de drogas en
la universidad
Incremento del nivel de stress de los
alumnos de la universidad
Baja cobertura del programa de
educación sexual
Aumento de la tasa de embarazos en
las alumnas de la universidad Minuto
de Dios.
¿Qué facilita la correcta
identificación del problema?
• Reconocer la amplia gama de
posibilidades de intervención.
• Encausar de la manera adecuada los
recursos para obtener impactos efectivos
en la realidad observada.
• Determinar quienes son los verdaderos
involucrados y afectados.
2.- CARACTERIZACIÓN DEL
PROBLEMA.
Administración Financiera
La caracterización del problema te permite identificar una
línea base (situación actual) del contexto de los
afectados por este.
Por lo tanto puedes caracterizar considerando:
• El grupo afectado: distinguiendo por sexo, edad,
condición socioeconómica, cantidad de personas
afectadas, ubicación geográfica, características físicas
de su entorno, entre otro.
• Comparando el grupo: a través de estadísticas,
indicadores y brechas, o comparaciones con grupos en
situación favorable con respecto al problema que
identificaste. Por ejemplo comparar entre lo regional y lo
nacional.
Ejemplo de caracterización.
• La población rural de Villavicencio, es una
comunidad mayoritariamente rural, la que
posee atención odontológica Municipal
que cuenta con solo un consultorio
disponible para una población de 6.472
habitantes, mientras que la Comuna 6,
región de Catumare, tiene una población
de 40.000 habitantes, quienes cuentan
con 9 Consultorios dentales para su
atención.
Sugerencia para caracterización
a) Identificar población objetivo y describirla.
b) Describir las necesidades actuales con
base al problema identificado.
c) Describir las características de las
soluciones ofrecidas o que existen
actualmente para solucionar el problema
que identifico.
d) Identificar los principales actores
involucrados.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Encuentro 2

Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
dregla
 
Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
Manuel Juan Calonge Merino
 
003 elaboración de proyectos identificación problema
003 elaboración de proyectos   identificación problema003 elaboración de proyectos   identificación problema
003 elaboración de proyectos identificación problema
JHUREMADELCARMENNIHU
 
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvisAct 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
mdvergaraza
 
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvisAct 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvismdvergaraza
 
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvisAct 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvismdvergaraza
 
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la formulación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas RegionalesMiriam
 
03 Análisis y solución del problema (2017).pdf
03 Análisis y solución del problema (2017).pdf03 Análisis y solución del problema (2017).pdf
03 Análisis y solución del problema (2017).pdf
VivianaMorales98
 
Presentación DS.pdf
Presentación DS.pdfPresentación DS.pdf
Presentación DS.pdf
michelle294312
 
La Atención Contextualizada
La Atención ContextualizadaLa Atención Contextualizada
La Atención Contextualizada
Javier Blanquer
 
Diapositivas del_trabajo_final_
 Diapositivas del_trabajo_final_ Diapositivas del_trabajo_final_
Diapositivas del_trabajo_final_
Pilar Narvaez
 
Diapositivas del_trabajo_final_
 Diapositivas del_trabajo_final_ Diapositivas del_trabajo_final_
Diapositivas del_trabajo_final_Pilar Narvaez
 
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS  Metodología para la atención primaria de salud.pptASS  Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
gislerherrera
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.segegobchile
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroJosé Luis Contreras Muñoz
 
archivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptxarchivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptx
BYRONFRANCISCOLOZANO
 
04 Diagnóstico de la situación actual (2017).pdf
04 Diagnóstico de la situación actual (2017).pdf04 Diagnóstico de la situación actual (2017).pdf
04 Diagnóstico de la situación actual (2017).pdf
VivianaMorales98
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Elementos Basicos Proyectos.pdf
Elementos Basicos Proyectos.pdfElementos Basicos Proyectos.pdf
Elementos Basicos Proyectos.pdf
yadyrayayalimas
 

Similar a Encuentro 2 (20)

Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
 
003 elaboración de proyectos identificación problema
003 elaboración de proyectos   identificación problema003 elaboración de proyectos   identificación problema
003 elaboración de proyectos identificación problema
 
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvisAct 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
 
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvisAct 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
 
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvisAct 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
Act 11 eva_nal_aporte_10_nelly_rincon_galvis
 
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la formulación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la formulación de las Políticas Regionales
 
03 Análisis y solución del problema (2017).pdf
03 Análisis y solución del problema (2017).pdf03 Análisis y solución del problema (2017).pdf
03 Análisis y solución del problema (2017).pdf
 
Presentación DS.pdf
Presentación DS.pdfPresentación DS.pdf
Presentación DS.pdf
 
La Atención Contextualizada
La Atención ContextualizadaLa Atención Contextualizada
La Atención Contextualizada
 
Diapositivas del_trabajo_final_
 Diapositivas del_trabajo_final_ Diapositivas del_trabajo_final_
Diapositivas del_trabajo_final_
 
Diapositivas del_trabajo_final_
 Diapositivas del_trabajo_final_ Diapositivas del_trabajo_final_
Diapositivas del_trabajo_final_
 
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS  Metodología para la atención primaria de salud.pptASS  Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
 
archivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptxarchivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptx
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
04 Diagnóstico de la situación actual (2017).pdf
04 Diagnóstico de la situación actual (2017).pdf04 Diagnóstico de la situación actual (2017).pdf
04 Diagnóstico de la situación actual (2017).pdf
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
 
Elementos Basicos Proyectos.pdf
Elementos Basicos Proyectos.pdfElementos Basicos Proyectos.pdf
Elementos Basicos Proyectos.pdf
 

Más de edgarpin

PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
edgarpin
 
PRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropologíaPRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropología
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo UnillanosPRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
edgarpin
 
PRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismo
edgarpin
 
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptxPRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptxPRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptx
edgarpin
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION RSE
PRESENTACION RSEPRESENTACION RSE
PRESENTACION RSE
edgarpin
 
PRESENTACION HyE
PRESENTACION HyEPRESENTACION HyE
PRESENTACION HyE
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptxIntroducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIALPRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
edgarpin
 
PRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION SocioantropologíaPRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION Socioantropología
edgarpin
 
PRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
edgarpin
 

Más de edgarpin (20)

PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
 
PRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropologíaPRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropología
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo UnillanosPRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
 
PRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismo
 
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
PRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptxPRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptx
 
PRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptxPRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptx
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
PRESENTACION RSE
PRESENTACION RSEPRESENTACION RSE
PRESENTACION RSE
 
PRESENTACION HyE
PRESENTACION HyEPRESENTACION HyE
PRESENTACION HyE
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptxIntroducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
 
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIALPRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
 
PRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION SocioantropologíaPRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION Socioantropología
 
PRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Encuentro 2

  • 1. ¿COMO IDENTIFICAR UN PROBLEMA Y CARACTERIZARLO?
  • 3. Identificación del problema central • ¿Qué es un problema? Es la justificación de tu proyecto. • Son la presencia o ausencia de algo que dificulta la normalidad de un contexto. • Error metodológico No es la falta de una solución ni tampoco la calidad de ésta.
  • 4. Componentes del problema • Localización. • Identificación de los afectados. • Magnitud del problema o gravedad.
  • 5. Cómo identifico el problema??? • Realizar encuestas. • Lluvias de ideas. • Consultas públicas. • Observación de la realidad. • Recurrir a estudios o investigaciones. • Recopilar información de diferentes fuentes.
  • 6. Ejemplos de problemas Mal redactado Bien redactado Ineficiencia de los planes de prevención del delito de seguridad ciudadana en la comuna 13 de Villavicencio. Aumento de la delincuencia en la comuna 13 de Villavicencio. Falta de programas de apoyo para la prevención del consumo de drogas en la universidad Incremento del nivel de stress de los alumnos de la universidad Baja cobertura del programa de educación sexual Aumento de la tasa de embarazos en las alumnas de la universidad Minuto de Dios.
  • 7. ¿Qué facilita la correcta identificación del problema? • Reconocer la amplia gama de posibilidades de intervención. • Encausar de la manera adecuada los recursos para obtener impactos efectivos en la realidad observada. • Determinar quienes son los verdaderos involucrados y afectados.
  • 9. La caracterización del problema te permite identificar una línea base (situación actual) del contexto de los afectados por este. Por lo tanto puedes caracterizar considerando: • El grupo afectado: distinguiendo por sexo, edad, condición socioeconómica, cantidad de personas afectadas, ubicación geográfica, características físicas de su entorno, entre otro. • Comparando el grupo: a través de estadísticas, indicadores y brechas, o comparaciones con grupos en situación favorable con respecto al problema que identificaste. Por ejemplo comparar entre lo regional y lo nacional.
  • 10. Ejemplo de caracterización. • La población rural de Villavicencio, es una comunidad mayoritariamente rural, la que posee atención odontológica Municipal que cuenta con solo un consultorio disponible para una población de 6.472 habitantes, mientras que la Comuna 6, región de Catumare, tiene una población de 40.000 habitantes, quienes cuentan con 9 Consultorios dentales para su atención.
  • 11. Sugerencia para caracterización a) Identificar población objetivo y describirla. b) Describir las necesidades actuales con base al problema identificado. c) Describir las características de las soluciones ofrecidas o que existen actualmente para solucionar el problema que identifico. d) Identificar los principales actores involucrados.