SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
3.  La Entrevista. La entrevista, conjuntamente con el cuestionario, son técnicas de la encuesta.  Este es un método de la investigación científica,  sólo que en esta fase de recolección de datos, éstos se obtienen mediante un conjunto de preguntas, orales o escritas,  que se les hace a las personas involucradas en el problema motivo de estudio. A continuación, examinaremos brevemente la técnica de la entrevista; y, a fin de hacerla más explícita,  será contrastada con la técnica del cuestionario.
3.1  Diferencias entre la entrevista y el cuestionario. La entrevista,  tiene un carácter oral ; el cuestionario,  tiene un carácter escrito. En la entrevista es imprescindible la presencia de una persona  que haga las preguntas al informante.  El cuestionario,  en la medida que es un conjunto de preguntas escritas,  puede ser aplicado por un investigador  (administración directa) o puede aplicarse directamente por el informante (autoadministrado).
En la entrevista las preguntas pueden irse formulando en la medida que se van obteniendo las respuestas  de cada informante. El cuestionario está compuesto por un conjunto de preguntas que es general para todos los informantes;  sin que exista la posibilidad de hacer repreguntas; en todo caso cualquier otra repregunta debe figurar en el cuestionario y en consecuencia es uniforme para todos los entrevistados.
Es decir,  en la entrevista las respuestas de cada informante pueden dar motivo a otras preguntas  que permitan obtener datos más específicos y analíticos. Esta posibilidad no existe  en el cuestionario que es mucho más rígido y las preguntas que se hacen al informante son únicamente las que figuran por escrito  y se aplican de manera general a todos los entrevistados.
3.2  Tipos de entrevistas y cuestionarios. En la investigación se utilizan, generalmente,  dos tipos de entrevistas: La entrevista dirigida o estructurada,  que sigue un esquema de preguntas con el objeto de obtener determinada información. La entrevista no dirigida o no estructurada,  donde el informante tiene total libertad para narrar sus experiencias, dar sus opiniones, etc.  En este tipo de entrevistas el investigador, utilizando muy pocas preguntas en su oportunidad debida, evita que el entrevistado trate temas no relacionados con el problema motivo de estudio.
3.2.1  Existen otros tipos de entrevistas que se derivan de los mencionados, tales como: 3.2.1.1  Panel  (Repetir  a las mismas personas las mismas preguntas en diferentes tiempos  y hacer repregunta en base a sus respuestas). 3.2.1.2  Focalizada  (referida  sólo a un aspecto determinado ). 3.2.1.3  Repetida  (parecida al Panel,  sólo que con muestras distintas de individuos ).
3.2.2  En cuanto al cuestionario, existen tres tipos principales: 3.2.2.1  El cuestionario estructurado o con preguntas cerradas,  donde el informante, para cada pregunta,  tiene como únicas alternativas de respuesta las que aparecen en el cuestionario. 3.2.2.2  El cuestionario no estructurado o con preguntas abiertas,  donde el informante,  para cada pregunta tiene total libertad, re expresar su propia respuesta. 3.2.2.3  El cuestionario mixto,  que  incluye tanto preguntas abiertas como preguntas cerradas,  es el que se usa con más frecuencia.
3.2.3  Ventajas y desventajas de la entrevista y el cuestionario. Son muchas las ventajas y desventajas de ambas técnicas de recolección de datos, de las que mencionaremos las más importantes.
3.2.3.1  Ventajas de la entrevista. Es más flexible que el cuestionario para obtener información;  tanto en la búsqueda de datos detallados como en la adaptación de las preguntas según las características del entrevistado. La posibilidad de no obtener información en la entrevista por lo general es menor, con relación al cuestionario,  por su misma naturaleza flexible.  De igual manera,  en la entrevista generalmente es menor la posibilidad de perder información en comparación al cuestionario.  Permite obtener  mucha mayor información que el cuestionario. Se adecua con mucha más facilidad que el cuestionario a cualquier nivel cultural  del informante.
3.2.3.2  Desventajas de la entrevista. Es más costosa que el cuestionario;  sobre todo para muestras grandes, y con mayor razón si los individuos están dispersos geográficamente; por cuanto exige la presencia de entrevistadores. En el caso del cuestionario autoadministrado,  éste puede ser enviado por correo. Se necesita de entrevistadores altamente especializados en el tema de investigación;  es decir, personas muy bien entrenadas en el tema de la entrevista que le permita profundizar en la búsqueda del dato a partir de las respuestas dadas por el informante.
La entrevista generalmente  requiere de mayor tiempo que el cuestionario. La abundante información recolectada dificulta su registro  y puede ser fuente de error en el análisis. El entrevistador,  por la flexibilidad de la técnica,  puede influenciar en las respuestas del informante. La abundante información que se obtiene mediante  la entrevista hace más costosa su sistematización y procesamiento estadístico. En la entrevista hay el riesgo de interpretar las respuestas,  y a partir de ellas hacer repreguntas.
3.2.3.3  Ventajas del cuestionario. Es menos costoso que la entrevista;  por cuanto en muchos  casos no es imprescindible la presencia de una persona  en la aplicación del cuestionario ( cuestionario auto administrado ).  La aplicación del cuestionario  no necesita de un personal especializado en el tema de la investigación,  como si es imprescindible en el caso de la entrevista. Es más uniforme en los datos que se recolecta,  pues las preguntas son las mismas para todos los informantes.
El cuestionario, a diferencia de la entrevista,  es más funcional en su aplicación a muestras grandes,  incluso por más dispersos que los informantes estén geográficamente; pues, como se ha señalado anteriormente, el cuestionario  puede ser enviado por correo. Si el cuestionario es enviado por correo,  el informante puede sentirse más seguro del anonimato de sus respuestas y dar una mayor información confiable. Es  menos costosa la sistematización y procesamiento estadístico  de la información, que en el caso de la entrevista.
3.2.3.4  Desventajas del cuestionario. Es demasiado rígido  y en consecuencia permite la recolección únicamente del dato al que se refiere la pregunta. Esto puede dar lugar a una pérdida de información  importante para el análisis del problema motivo de investigación. Es demasiado formal y puede ocasionar resistencia  en el informante a contestar determinadas preguntas.
En la medida que las preguntas deben ser hechas a todos los informantes,  tal como están escritas,  hay mayor posibilidad, que en la entrevista, de obtener demasiadas “no respuestas” o respuestas erróneas;  sobre todo cuando el informante no comprende el correcto sentido de la pregunta. En conclusión,  en la investigación lo más apropiado para la recolección de datos es combinar el uso de la técnica del cuestionario  con la técnica de la entrevista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laura Ruiz
Laura RuizLaura Ruiz
Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
hujiol
 
Los métodos mixtos
Los métodos mixtosLos métodos mixtos
Los métodos mixtos
Edgar Calderon CoOkiies
 
Grupos focales power point
Grupos focales power pointGrupos focales power point
Grupos focales power point
9472326
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigaciónmariaha93
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigaciónsaliradu
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosRafael Yépez
 
Tecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datosTecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datos
Vladimir Heaven
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenidomayrasoto
 
Entrevista a profundidad p
Entrevista a profundidad pEntrevista a profundidad p
Entrevista a profundidad pnAyblancO
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
calube55
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
Diseño no experimental
Diseño no experimentalDiseño no experimental
Diseño no experimental
Carolina Vizuet Durán
 

La actualidad más candente (20)

Laura Ruiz
Laura RuizLaura Ruiz
Laura Ruiz
 
Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
 
Los métodos mixtos
Los métodos mixtosLos métodos mixtos
Los métodos mixtos
 
Grupos focales power point
Grupos focales power pointGrupos focales power point
Grupos focales power point
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Tecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datosTecnicas y recoleccion de datos
Tecnicas y recoleccion de datos
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenido
 
Entrevista a profundidad p
Entrevista a profundidad pEntrevista a profundidad p
Entrevista a profundidad p
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Diseño no experimental
Diseño no experimentalDiseño no experimental
Diseño no experimental
 

Destacado

ventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionarioventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionariomariangelespc
 
Valoracion e interpretacion de la entrevista
Valoracion e interpretacion de la entrevistaValoracion e interpretacion de la entrevista
Valoracion e interpretacion de la entrevistaCarlo Solis
 
Anamnesis del gobierno buena (5) copia - copia
Anamnesis del gobierno buena (5)   copia - copiaAnamnesis del gobierno buena (5)   copia - copia
Anamnesis del gobierno buena (5) copia - copiakatytadiazz
 
Conceptos basicos resume y entrevista de trabajo
Conceptos basicos resume y entrevista de trabajoConceptos basicos resume y entrevista de trabajo
Conceptos basicos resume y entrevista de trabajo
Departament of Education
 
Entrevista a Profundidad y Metodo de Observacion
Entrevista a Profundidad y Metodo de ObservacionEntrevista a Profundidad y Metodo de Observacion
Entrevista a Profundidad y Metodo de ObservacionDaniela Muñoz Lazo
 
Encuesta De Deportes por:Omar e Isamar
Encuesta De Deportes por:Omar e IsamarEncuesta De Deportes por:Omar e Isamar
Encuesta De Deportes por:Omar e Isamarishy93
 
Anamnesis UAB
Anamnesis UABAnamnesis UAB
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevistad_parra
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevistaRomana100
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosYaizayla .
 
Anamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen FisicoAnamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen Fisicowalterlinares
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 

Destacado (14)

ventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionarioventajas y limitaciones cuestionario
ventajas y limitaciones cuestionario
 
Valoracion e interpretacion de la entrevista
Valoracion e interpretacion de la entrevistaValoracion e interpretacion de la entrevista
Valoracion e interpretacion de la entrevista
 
Anamnesis del gobierno buena (5) copia - copia
Anamnesis del gobierno buena (5)   copia - copiaAnamnesis del gobierno buena (5)   copia - copia
Anamnesis del gobierno buena (5) copia - copia
 
Conceptos basicos resume y entrevista de trabajo
Conceptos basicos resume y entrevista de trabajoConceptos basicos resume y entrevista de trabajo
Conceptos basicos resume y entrevista de trabajo
 
Entrevista a Profundidad y Metodo de Observacion
Entrevista a Profundidad y Metodo de ObservacionEntrevista a Profundidad y Metodo de Observacion
Entrevista a Profundidad y Metodo de Observacion
 
Reporte del guión de entrevista.
Reporte del guión de entrevista.Reporte del guión de entrevista.
Reporte del guión de entrevista.
 
Encuesta De Deportes por:Omar e Isamar
Encuesta De Deportes por:Omar e IsamarEncuesta De Deportes por:Omar e Isamar
Encuesta De Deportes por:Omar e Isamar
 
Anamnesis UAB
Anamnesis UABAnamnesis UAB
Anamnesis UAB
 
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y EntrevistaElaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
Elaboracion De Cuestionarios Y Entrevista
 
Ejemplo entrevista
Ejemplo entrevistaEjemplo entrevista
Ejemplo entrevista
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
 
Anamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen FisicoAnamnesis Y Examen Fisico
Anamnesis Y Examen Fisico
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 

Similar a La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación

Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
romerouva13
 
Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)
LupitaOrtiz23
 
EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO
DAIRA819
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
rattur
 
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdfENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
marycarmenl1485
 
Tecnicas1
Tecnicas1Tecnicas1
Tecnicas1jorge
 
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIAMERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
Yarelis Rodriguez
 
PARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutA
PARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutAPARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutA
PARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutA
lourdes171859
 
Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
CARLOSANDRESROJASELL
 
Tecnicas investigacion
Tecnicas investigacionTecnicas investigacion
Tecnicas investigacionJulio Esteban
 
A entrevista
A entrevistaA entrevista
A entrevista
Victor Patracca
 
Métodos de investigación y estadística en psicología
Métodos de investigación y estadística en psicología Métodos de investigación y estadística en psicología
Métodos de investigación y estadística en psicología
Ana Karen Dolores García
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Ivan Lovera
 
Eglisnr2
Eglisnr2Eglisnr2
Eglisnr2
eilsu87
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosAna kristell
 
Instrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaro
Instrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaroInstrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaro
Instrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaro
joserobertogarciagar1
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
Lina Patricia Caviedes Vargas
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
Lina Patricia Caviedes Vargas
 
Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
Paolita213
 
Maria camila leal
Maria camila lealMaria camila leal
Maria camila leal
Claudia Bedoya
 

Similar a La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación (20)

Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)
 
EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdfENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf  (pdf
ENTREVISTA psicología capitulo tres pdf pdf pdf pdf pdf (pdf
 
Tecnicas1
Tecnicas1Tecnicas1
Tecnicas1
 
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIAMERCADOTECNIA AGROPECUARIA
MERCADOTECNIA AGROPECUARIA
 
PARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutA
PARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutAPARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutA
PARAFASEO de la tesis de agropecuaria la cantutA
 
Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
 
Tecnicas investigacion
Tecnicas investigacionTecnicas investigacion
Tecnicas investigacion
 
A entrevista
A entrevistaA entrevista
A entrevista
 
Métodos de investigación y estadística en psicología
Métodos de investigación y estadística en psicología Métodos de investigación y estadística en psicología
Métodos de investigación y estadística en psicología
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Eglisnr2
Eglisnr2Eglisnr2
Eglisnr2
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
 
Instrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaro
Instrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaroInstrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaro
Instrumentos e2 recopilacion_g_bdoctorado_zitacuaro
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
 
Principales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigaciónPrincipales técnicas de investigación
Principales técnicas de investigación
 
Resumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IVResumen del capitulo IV
Resumen del capitulo IV
 
Maria camila leal
Maria camila lealMaria camila leal
Maria camila leal
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. 3. La Entrevista. La entrevista, conjuntamente con el cuestionario, son técnicas de la encuesta. Este es un método de la investigación científica, sólo que en esta fase de recolección de datos, éstos se obtienen mediante un conjunto de preguntas, orales o escritas, que se les hace a las personas involucradas en el problema motivo de estudio. A continuación, examinaremos brevemente la técnica de la entrevista; y, a fin de hacerla más explícita, será contrastada con la técnica del cuestionario.
  • 5. 3.1 Diferencias entre la entrevista y el cuestionario. La entrevista, tiene un carácter oral ; el cuestionario, tiene un carácter escrito. En la entrevista es imprescindible la presencia de una persona que haga las preguntas al informante. El cuestionario, en la medida que es un conjunto de preguntas escritas, puede ser aplicado por un investigador (administración directa) o puede aplicarse directamente por el informante (autoadministrado).
  • 6. En la entrevista las preguntas pueden irse formulando en la medida que se van obteniendo las respuestas de cada informante. El cuestionario está compuesto por un conjunto de preguntas que es general para todos los informantes; sin que exista la posibilidad de hacer repreguntas; en todo caso cualquier otra repregunta debe figurar en el cuestionario y en consecuencia es uniforme para todos los entrevistados.
  • 7. Es decir, en la entrevista las respuestas de cada informante pueden dar motivo a otras preguntas que permitan obtener datos más específicos y analíticos. Esta posibilidad no existe en el cuestionario que es mucho más rígido y las preguntas que se hacen al informante son únicamente las que figuran por escrito y se aplican de manera general a todos los entrevistados.
  • 8. 3.2 Tipos de entrevistas y cuestionarios. En la investigación se utilizan, generalmente, dos tipos de entrevistas: La entrevista dirigida o estructurada, que sigue un esquema de preguntas con el objeto de obtener determinada información. La entrevista no dirigida o no estructurada, donde el informante tiene total libertad para narrar sus experiencias, dar sus opiniones, etc. En este tipo de entrevistas el investigador, utilizando muy pocas preguntas en su oportunidad debida, evita que el entrevistado trate temas no relacionados con el problema motivo de estudio.
  • 9. 3.2.1 Existen otros tipos de entrevistas que se derivan de los mencionados, tales como: 3.2.1.1 Panel (Repetir a las mismas personas las mismas preguntas en diferentes tiempos y hacer repregunta en base a sus respuestas). 3.2.1.2 Focalizada (referida sólo a un aspecto determinado ). 3.2.1.3 Repetida (parecida al Panel, sólo que con muestras distintas de individuos ).
  • 10. 3.2.2 En cuanto al cuestionario, existen tres tipos principales: 3.2.2.1 El cuestionario estructurado o con preguntas cerradas, donde el informante, para cada pregunta, tiene como únicas alternativas de respuesta las que aparecen en el cuestionario. 3.2.2.2 El cuestionario no estructurado o con preguntas abiertas, donde el informante, para cada pregunta tiene total libertad, re expresar su propia respuesta. 3.2.2.3 El cuestionario mixto, que incluye tanto preguntas abiertas como preguntas cerradas, es el que se usa con más frecuencia.
  • 11. 3.2.3 Ventajas y desventajas de la entrevista y el cuestionario. Son muchas las ventajas y desventajas de ambas técnicas de recolección de datos, de las que mencionaremos las más importantes.
  • 12. 3.2.3.1 Ventajas de la entrevista. Es más flexible que el cuestionario para obtener información; tanto en la búsqueda de datos detallados como en la adaptación de las preguntas según las características del entrevistado. La posibilidad de no obtener información en la entrevista por lo general es menor, con relación al cuestionario, por su misma naturaleza flexible. De igual manera, en la entrevista generalmente es menor la posibilidad de perder información en comparación al cuestionario. Permite obtener mucha mayor información que el cuestionario. Se adecua con mucha más facilidad que el cuestionario a cualquier nivel cultural del informante.
  • 13. 3.2.3.2 Desventajas de la entrevista. Es más costosa que el cuestionario; sobre todo para muestras grandes, y con mayor razón si los individuos están dispersos geográficamente; por cuanto exige la presencia de entrevistadores. En el caso del cuestionario autoadministrado, éste puede ser enviado por correo. Se necesita de entrevistadores altamente especializados en el tema de investigación; es decir, personas muy bien entrenadas en el tema de la entrevista que le permita profundizar en la búsqueda del dato a partir de las respuestas dadas por el informante.
  • 14. La entrevista generalmente requiere de mayor tiempo que el cuestionario. La abundante información recolectada dificulta su registro y puede ser fuente de error en el análisis. El entrevistador, por la flexibilidad de la técnica, puede influenciar en las respuestas del informante. La abundante información que se obtiene mediante la entrevista hace más costosa su sistematización y procesamiento estadístico. En la entrevista hay el riesgo de interpretar las respuestas, y a partir de ellas hacer repreguntas.
  • 15. 3.2.3.3 Ventajas del cuestionario. Es menos costoso que la entrevista; por cuanto en muchos casos no es imprescindible la presencia de una persona en la aplicación del cuestionario ( cuestionario auto administrado ). La aplicación del cuestionario no necesita de un personal especializado en el tema de la investigación, como si es imprescindible en el caso de la entrevista. Es más uniforme en los datos que se recolecta, pues las preguntas son las mismas para todos los informantes.
  • 16. El cuestionario, a diferencia de la entrevista, es más funcional en su aplicación a muestras grandes, incluso por más dispersos que los informantes estén geográficamente; pues, como se ha señalado anteriormente, el cuestionario puede ser enviado por correo. Si el cuestionario es enviado por correo, el informante puede sentirse más seguro del anonimato de sus respuestas y dar una mayor información confiable. Es menos costosa la sistematización y procesamiento estadístico de la información, que en el caso de la entrevista.
  • 17. 3.2.3.4 Desventajas del cuestionario. Es demasiado rígido y en consecuencia permite la recolección únicamente del dato al que se refiere la pregunta. Esto puede dar lugar a una pérdida de información importante para el análisis del problema motivo de investigación. Es demasiado formal y puede ocasionar resistencia en el informante a contestar determinadas preguntas.
  • 18. En la medida que las preguntas deben ser hechas a todos los informantes, tal como están escritas, hay mayor posibilidad, que en la entrevista, de obtener demasiadas “no respuestas” o respuestas erróneas; sobre todo cuando el informante no comprende el correcto sentido de la pregunta. En conclusión, en la investigación lo más apropiado para la recolección de datos es combinar el uso de la técnica del cuestionario con la técnica de la entrevista.