SlideShare una empresa de Scribd logo
2.3.- INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO
LEO. MELISSA HESIQUIO BUENROSTRO
INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO
Es el conjunto de
elementos
utilizados en los
procedimientos
quirúrgicos.
Su cuidado debe ser
meticuloso y estar
estandarizado
Debe someterse
a la cadena
del proceso de
descontaminaci
ón, limpieza y
esterilización
Se diseñan para
proporcionar una
herramienta que
permita al cirujano
realizar una maniobra
quirúrgica básica
CARACTERÍSTICAS
ESTA DISEÑADO
TÉCNICA Y
CIENTIFICAMENTE
PARA MANIOBRAR.
ÁCERP
INOXIDABLE
TITANIO,
VITALIO U OTROS
METALES.
PROPIEDADES
ESPECÍFICAS,
RESISTENTE A LA
CORROSIÓN
SER
PRECISOS
DURADEROS
FACILES DE
LIMPIAR
FACILES DE
ESTERILIZAR
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
COMPOSICIÓN
SU USO
FORMA
FUNCIÓN
CLASIFICACIÓN POR
COMPOSICIÓN
ACERO
INOXIDABLE:
Resistente a
la corrosión.
TITANIO:
Inerte y no
magnético.
VITALIO:
Fuerza y
resistencia.
OTROS
METALES:
Cobre, plata
y aluminio.
CLASIFICACIÓN SEGÚN
SU FORMA
DE UN SOLO
CUERPO:
PUNTA Y
CUERPO.
ARTICULADO: PUNTA,
CUERPO Y
ARTICULACIÓN.
CON
FORCÉPS:
PUNTA,
ARTICULACIÓ
N, CUERPO Y
FORCÉPS.
CON CIERRE: ARGOLLA,
ARTICULACIÓN, CUERPO,
PUNTA Y CIERRE.
DE FIBRA:
FIBRA
OPTICA DE
VIDRIO,
RECUBIERTA
CON CAUCHO
UN SOLO CUERPO: MANGO DE BISTURÍ. CANULA
DE SUCCIÓN, PINZAS DE DISECCIÓN.
ARTICULADO: PINZAS Y TIJERAS.
CON CIERRE: PINZAS DE FORCIPRESIÓN
(CLAMPS), VASCULARES, INTESTINALES.
CON FORCÉPS: FORCÉPS GINECOLÓGICO,
ESPÉCULOS.
DE FIBRA: LAPAROSCOPIO, GASTROSCOPIOS. PINZAS
CLAMPS
PINZAS DE
CAMPO
PINZA
VASCULAR PINZA
INTESTINAL
BACOCK
FORCEPS
GINECOLÓGICO
LAPAROSCOPIO GASTROSCOPIO
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN
•Para seccionamiento de
tejidos. Se pueden
clasificar en diéresis
roma y diéresis aguda.
Para cortar, separar o
extirpar un tejido
DIERESIS/CORTE
•Son aquellos
utilizados para
separar o retraer una
cavidad o un órgano
durante el
procedimiento
quirúrgico
DE SEPARACIÓN
•Es aquel instrumental
utilizado para tomar
tejidos, estructuras u
objetos.
DE APREHENSIÓN
•Es el instrumental
utilizado para
realizar hemostasia en
un vaso sangrante o un
tejido.
DE HEMOSTASIA
•Es el instrumental
utilizado
para suturar tejidos,
afrontar o restablecer
su continuidad
DE SÍNTESIS
•Su objetivo es la
limpieza de la zona.
Es utilizado para
aspirar o succionar
líquidos de la cavidad
del paciente
DE DRENAJE
INSTRUMENTAL DE DIERESIS O CORTE
•Se pueden clasificar en diéresis roma y diéresis aguda. Para cortar, separar o extirpar un tejido y para cortar materiales, este instrumental
requiere de un manejo cuidadoso al momento de manipularlo para evitar accidentes debido a que sus puntas son cortantes y filo
sas. Entre estos
tenemos:
A)
•MANGOS DE BÍSTURI: instrumento de un solo cuerpo, pueden ser largos, cortos, rectos y curvos, los encontramos en números de 3,4,7. Para estos
elementos encontramos también las hojas de bisturí en calibres 10,11,12,15 que son pequeñas y se adaptan a los mangos número 3 y 7, ya sean
largos o cortos. Las hojas de bisturí 20, 21,22 son grandes para adaptarlas a los mangos número 4, largos o cortos.
B)
•TIJERAS: se utilizan para cortar, extirpar tejidos. Entre estas tenemos las tijeras de mayo para cortar materiales y las de metzembauw curvas o
rectas para tejidos.
C)
•ELECTRO BISTURI: elemento utilizado para corte y coagulación o hemostasia. Consta de un cable que contiene un lápiz y en su punta un electrodo
el cual realiza la función, ya sea de corte o hemostasia; el cable va conectado al equipo de electro cauterio y para hacer contacto
necesita de dos polos, uno que es el electrodo y otro que es la placa conductora que se le coloca al paciente
D)
•BIPOLAR: es un elemento utilizado para hacer hemostasia y corte en tejidos delicados y pequeños se utiliza en neurocirugía,
otorrinolaringología y cirugía plástica.
E)
•Se pueden considerar de corte otros elementos como: las gubias, cizallas, curetas, cinceles, osteotomos, craneotomos eléctricos o manuales,
esternotomos eléctricos o manuales. MATERIAL ESPECIALIZADO: sierras eléctricas o manuales, los perforadores eléctricos o manuales.
INSTRUMENTAL DE SEPARACIÓN
Mantienen los tejidos u órganos fuera del área donde está trabajando
el cirujano para dar una mejor visión del campo operatorio.
Manuales: entre ellos están los separadores de Senn Miller, de
Farabeuf, de Richardson, de Deavers, valvas maleables y
ginecológicas.
Autoestáticos o fijos: ubicados dentro de la cavidad abdominal y
fijados por medio de valvas, generalmente son articulados:
-Separador de Balfour abdominal
-Separador de Gosset ( O’sullivan, O’Connor, Ginecología )
-Separador de Finochieto (Tórax y ginecología)
Empleados para cirugías de tiroides, neurocirugía, mastectomías,
fístulas arteriovenosas, marcapasos:
-Separador de Gelpy
-Separador de Mastoides
-Separador de Weitlaner
-Separador de Belkman Adson
INSTRUMENTAL DE APREHENSIÓN
Es aquel instrumental utilizado para
tomar tejidos, estructuras u
objetos. Pueden ser:
a) Fijos: considerados fijos porque tomamos la
estructura o el elemento y lo mantenemos fijo.
Pinzas de Allis
-Pinzas de Judo-Allis
-Pinzas de Foerster o corazón
-Pinzas de Ballenger
-Pinzas de Doyen
-Pinzas de Backhaus
b) Móviles o elásticos: porque
tomamos el elemento o la estructura
en un momento determinado sin
mantenerlo sostenido en la posición.
-Pinzas de disección con y sin garras largas y
cortas
-Pinza de Rush o rusa corta y larga
-Pinzas de disección Adson con y sin garra
-Pinzas en bayoneta
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA
Pinzas de Rochester rectas y
curvas
Pinzas de Kelly rectas y
curvas
Pinzas de mosquito rectas y
curvas
es el instrumental utilizado
para realizar hemostasia en
un vaso sangrante o un
tejido. Entre estos tenemos:
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS
Es el instrumental utilizado para suturar tejidos, afrontar o
restablecer su continuidad; está formado por un conjunto de
elementos o instrumentos como:
-Porta agujas (específico)
-Tijera de Mayo Hegar
-Tijera de Potts o dura madre
-Pinzas Cryles
-Tijera de Metserbaun
-Pinzas de disección con y sin garra
-Suturas de los diferentes calibres
-Agujas viudas
INSTRUMENTAL DE DRENAJE
Su objetivo es la limpieza de la zona. Es utilizado para aspirar o
succionar líquidos de la cavidad del paciente al exterior a través de
elementos o instrumentos. Entre estos tenemos las cánulas de succión:
-Frazier
-Yankawer
-Pott
-Acanalada
- Andrews
Estas cánulas van conectadas al equipo de succión o aspiración
a través de un caucho de succión estéril.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU USO
Utilizado en charolas o
sets básicos de la
institución como, por
ejemplo: charola general,
mediana, de pequeña
cirugía.
•BÁSICO
Considerado especial para
un determinado
procedimiento y que lo
encontramos en canastas o
equipos especiales como la
canasta o equipo de hernia,
de histerectomía, de
laparotomía,
colecistectomía etc.
•ESPECIAL
Utilizado en determinado
procedimiento; ejemplo:
laparoscopios, pinzas de
laparoscopia,
histeroscopios, pinzas de
liga clip.
• ESPECIALIZADO
PAUTAS GENERALES DE USO
Inspeccionar los
instrumentos antes de su uso
para asegurarse de que estén
limpios, secos y en buen
estado.
Familiarizarse con los
instrumentos antes de su uso
para garantizar un uso
correcto y eficiente.
Seguir las instrucciones del
fabricante para la limpieza
y esterilización de los
instrumentos.
Usar instrumentos apropiados
para el procedimiento y el
tejido que se está
manipulando.
Mantener una comunicación
clara y abierta con el
personal de la sala de
operaciones durante el
procedimiento para
garantizar un uso seguro y
efectivo de los instrumentos
quirúrgicos.
CUIDADO DEL
MATERIAL Es responsabilidad
del personal que
labora con ellos,
custodiar, mantener y
asegurar el buen uso
del instrumental y así
incrementar su
promedio de vida.
El descuido, el uso
inadecuado y la falta
de mantenimiento,
puede obstaculizar y
quizá llevar hasta el
fracaso los
procedimientos
quirúrgicos
una pérdida económica
considerable para el
hospital.
RECOMENDACIONES
Reparar las pinzas diseñadas para
presión y clampeo, para evitar que
al realizar hemostasia queden
abiertas y no cumplan su cometido.
Desechar las piezas que ya no pueden
tener reparación.
Utilizar desinfectantes y soluciones
esterilizantes garanticen una
desinfección y esterilización
adecuada pero que no causen
corrosión al instrumental.
Mantener las superficies cortantes
en buen estado y evitar que puedan
mellarse.
No manejar bruscamente el
instrumental.
Emplear los instrumentos
exclusivamente para la función que
fueron diseñados, en especial los
portagujas; al montar una aguja más
gruesa sobre un portagujas delicado
dañaría el instrumento; asimismo,
cuando no se les da el uso adecuado
a las pinzas para hemostasia, y a
las tijeras finas, quedan
inutilizadas.
Realizar una limpieza escrupulosa
(con solución antiséptica) y sobre
todo no dejar más tiempo del
indicado para lograr la
esterilización en frío, pues se
puede descromar el instrumental
(tener en cuenta la calidad del
instrumental).
SETS O CHAROLAS BÁSICAS
MAYOR
La composición en
ambas es la misma
El número de pinzas
establece las
diferencias y se
emplearán en
dependencia de los
requerimientos de la
cirugía
MENOR
El completamiento por
la complejidad de la
dinámica operatoria.
Instrumental
indispensable en toda
cirugía
INSTRUMENTAL
• Pinza Judo-Allis
• Pinzas Crile curvas y rectas
• Pinzas Kellis curvas y rectas
• Pinzas Kocher curvas y rectas
• Pinzas de disecciones (con dientes, sin dientes), anillo curvo y recto
• Separador de Farabeuf
• Separador Deaver finos
• Cánula de aspiración de Yankauer
• Cánula de intestino o Poole
• Riñonera
• Pinzas de campo-o-erinas
ACTIVIDAD
• REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS TIPOS DE
INSTRUMENTAL ☺

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

By pass gástrico laparoscópico
By pass gástrico laparoscópicoBy pass gástrico laparoscópico
By pass gástrico laparoscópico
rikibelda
 
Colecistectomia abierta
Colecistectomia abiertaColecistectomia abierta
Colecistectomia abierta
gabriela bueno
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
Heiner Tique
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Karlaa Peto
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
Andrea Miichelle
 
NEFROSTOMIA
NEFROSTOMIANEFROSTOMIA
NEFROSTOMIA
YAZMINLIZETH3
 
Cistostomia suprapubica
Cistostomia suprapubicaCistostomia suprapubica
Cistostomia suprapubica
noe Perez Raiz
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
july_mezasegura
 
232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt
232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt
232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt
Instituto galardones sin fronteras
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
Diana Carolina
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Carlos Alberto
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
Carolina Ochoa
 
Sondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicalesSondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicales
Neiris Garcia
 
COLOSTOMIA
COLOSTOMIACOLOSTOMIA
COLOSTOMIA
ERIKI ESORIA
 
Instrumental Quirúrgico Bioseguridad
Instrumental Quirúrgico BioseguridadInstrumental Quirúrgico Bioseguridad
Instrumental Quirúrgico Bioseguridad
Laura Avendaño
 
Desinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del QuirofanoDesinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del Quirofano
973410042
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Nefrectomia (2)
Nefrectomia (2)Nefrectomia (2)
Nefrectomia (2)
rociomarcely
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - Exposición
Ucebol
 

La actualidad más candente (20)

By pass gástrico laparoscópico
By pass gástrico laparoscópicoBy pass gástrico laparoscópico
By pass gástrico laparoscópico
 
Colecistectomia abierta
Colecistectomia abiertaColecistectomia abierta
Colecistectomia abierta
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
NEFROSTOMIA
NEFROSTOMIANEFROSTOMIA
NEFROSTOMIA
 
Cistostomia suprapubica
Cistostomia suprapubicaCistostomia suprapubica
Cistostomia suprapubica
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt
232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt
232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
 
Sondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicalesSondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicales
 
COLOSTOMIA
COLOSTOMIACOLOSTOMIA
COLOSTOMIA
 
Instrumental Quirúrgico Bioseguridad
Instrumental Quirúrgico BioseguridadInstrumental Quirúrgico Bioseguridad
Instrumental Quirúrgico Bioseguridad
 
Desinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del QuirofanoDesinfeccion del Quirofano
Desinfeccion del Quirofano
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
Nefrectomia (2)
Nefrectomia (2)Nefrectomia (2)
Nefrectomia (2)
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - Exposición
 

Similar a 2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf

INSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptxINSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptx
ValeriaCordova30
 
18
1818
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
REBECAROUSECONTRERAS
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
Ulises Peñaloza
 
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdfPRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
jubilonmold
 
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental QuirúrgicoClases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Fernando
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdfINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdf
StefaniaAyala6
 
Charola de mastectomía.pptx
Charola de mastectomía.pptxCharola de mastectomía.pptx
Charola de mastectomía.pptx
ZitzzanyMeza2
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
JohnnySanchez47
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
Chika Flowers
 
CLASIFICACION DEL MATERIAL Y INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
CLASIFICACION DEL MATERIAL Y INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOCLASIFICACION DEL MATERIAL Y INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
CLASIFICACION DEL MATERIAL Y INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
PalomaMoralesavila
 
Instrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico finalInstrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Taller quirofano
Taller quirofanoTaller quirofano
Taller quirofano
Marco A. Cedano Ortiz
 
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. hTiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
AlexPluaSanchez
 
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptxInstrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
SantiagoBastardo3
 
clase 3.pdf
clase 3.pdfclase 3.pdf
clase 3.pdf
JoelNaterosTaipe
 
13 tecnica preparación mesa instrumentación
13 tecnica preparación mesa instrumentación13 tecnica preparación mesa instrumentación
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Myriam Del Río
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
ZAZOUBISTRO
 
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdftiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
JOHANNAGC1
 

Similar a 2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf (20)

INSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptxINSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptx
INSTRUMENTAL QUIRURGICA-OCTUBRE.pptx
 
18
1818
18
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
 
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdfPRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
 
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental QuirúrgicoClases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdfINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO.pdf
 
Charola de mastectomía.pptx
Charola de mastectomía.pptxCharola de mastectomía.pptx
Charola de mastectomía.pptx
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
CLASIFICACION DEL MATERIAL Y INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
CLASIFICACION DEL MATERIAL Y INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOCLASIFICACION DEL MATERIAL Y INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
CLASIFICACION DEL MATERIAL Y INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
 
Instrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico finalInstrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico final
 
Taller quirofano
Taller quirofanoTaller quirofano
Taller quirofano
 
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. hTiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
 
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptxInstrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
Instrumentación quirúrgica y tiempos quirúrgicos.pptx
 
clase 3.pdf
clase 3.pdfclase 3.pdf
clase 3.pdf
 
13 tecnica preparación mesa instrumentación
13 tecnica preparación mesa instrumentación13 tecnica preparación mesa instrumentación
13 tecnica preparación mesa instrumentación
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
 
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdftiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf

  • 2. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos quirúrgicos. Su cuidado debe ser meticuloso y estar estandarizado Debe someterse a la cadena del proceso de descontaminaci ón, limpieza y esterilización Se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica
  • 3. CARACTERÍSTICAS ESTA DISEÑADO TÉCNICA Y CIENTIFICAMENTE PARA MANIOBRAR. ÁCERP INOXIDABLE TITANIO, VITALIO U OTROS METALES. PROPIEDADES ESPECÍFICAS, RESISTENTE A LA CORROSIÓN SER PRECISOS DURADEROS FACILES DE LIMPIAR FACILES DE ESTERILIZAR
  • 5. CLASIFICACIÓN POR COMPOSICIÓN ACERO INOXIDABLE: Resistente a la corrosión. TITANIO: Inerte y no magnético. VITALIO: Fuerza y resistencia. OTROS METALES: Cobre, plata y aluminio.
  • 6. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA DE UN SOLO CUERPO: PUNTA Y CUERPO. ARTICULADO: PUNTA, CUERPO Y ARTICULACIÓN. CON FORCÉPS: PUNTA, ARTICULACIÓ N, CUERPO Y FORCÉPS. CON CIERRE: ARGOLLA, ARTICULACIÓN, CUERPO, PUNTA Y CIERRE. DE FIBRA: FIBRA OPTICA DE VIDRIO, RECUBIERTA CON CAUCHO
  • 7. UN SOLO CUERPO: MANGO DE BISTURÍ. CANULA DE SUCCIÓN, PINZAS DE DISECCIÓN. ARTICULADO: PINZAS Y TIJERAS. CON CIERRE: PINZAS DE FORCIPRESIÓN (CLAMPS), VASCULARES, INTESTINALES. CON FORCÉPS: FORCÉPS GINECOLÓGICO, ESPÉCULOS. DE FIBRA: LAPAROSCOPIO, GASTROSCOPIOS. PINZAS CLAMPS PINZAS DE CAMPO PINZA VASCULAR PINZA INTESTINAL BACOCK FORCEPS GINECOLÓGICO LAPAROSCOPIO GASTROSCOPIO
  • 8. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN •Para seccionamiento de tejidos. Se pueden clasificar en diéresis roma y diéresis aguda. Para cortar, separar o extirpar un tejido DIERESIS/CORTE •Son aquellos utilizados para separar o retraer una cavidad o un órgano durante el procedimiento quirúrgico DE SEPARACIÓN •Es aquel instrumental utilizado para tomar tejidos, estructuras u objetos. DE APREHENSIÓN •Es el instrumental utilizado para realizar hemostasia en un vaso sangrante o un tejido. DE HEMOSTASIA •Es el instrumental utilizado para suturar tejidos, afrontar o restablecer su continuidad DE SÍNTESIS •Su objetivo es la limpieza de la zona. Es utilizado para aspirar o succionar líquidos de la cavidad del paciente DE DRENAJE
  • 9. INSTRUMENTAL DE DIERESIS O CORTE •Se pueden clasificar en diéresis roma y diéresis aguda. Para cortar, separar o extirpar un tejido y para cortar materiales, este instrumental requiere de un manejo cuidadoso al momento de manipularlo para evitar accidentes debido a que sus puntas son cortantes y filo sas. Entre estos tenemos: A) •MANGOS DE BÍSTURI: instrumento de un solo cuerpo, pueden ser largos, cortos, rectos y curvos, los encontramos en números de 3,4,7. Para estos elementos encontramos también las hojas de bisturí en calibres 10,11,12,15 que son pequeñas y se adaptan a los mangos número 3 y 7, ya sean largos o cortos. Las hojas de bisturí 20, 21,22 son grandes para adaptarlas a los mangos número 4, largos o cortos. B) •TIJERAS: se utilizan para cortar, extirpar tejidos. Entre estas tenemos las tijeras de mayo para cortar materiales y las de metzembauw curvas o rectas para tejidos. C) •ELECTRO BISTURI: elemento utilizado para corte y coagulación o hemostasia. Consta de un cable que contiene un lápiz y en su punta un electrodo el cual realiza la función, ya sea de corte o hemostasia; el cable va conectado al equipo de electro cauterio y para hacer contacto necesita de dos polos, uno que es el electrodo y otro que es la placa conductora que se le coloca al paciente D) •BIPOLAR: es un elemento utilizado para hacer hemostasia y corte en tejidos delicados y pequeños se utiliza en neurocirugía, otorrinolaringología y cirugía plástica. E) •Se pueden considerar de corte otros elementos como: las gubias, cizallas, curetas, cinceles, osteotomos, craneotomos eléctricos o manuales, esternotomos eléctricos o manuales. MATERIAL ESPECIALIZADO: sierras eléctricas o manuales, los perforadores eléctricos o manuales.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. INSTRUMENTAL DE SEPARACIÓN Mantienen los tejidos u órganos fuera del área donde está trabajando el cirujano para dar una mejor visión del campo operatorio. Manuales: entre ellos están los separadores de Senn Miller, de Farabeuf, de Richardson, de Deavers, valvas maleables y ginecológicas. Autoestáticos o fijos: ubicados dentro de la cavidad abdominal y fijados por medio de valvas, generalmente son articulados: -Separador de Balfour abdominal -Separador de Gosset ( O’sullivan, O’Connor, Ginecología ) -Separador de Finochieto (Tórax y ginecología) Empleados para cirugías de tiroides, neurocirugía, mastectomías, fístulas arteriovenosas, marcapasos: -Separador de Gelpy -Separador de Mastoides -Separador de Weitlaner -Separador de Belkman Adson
  • 14.
  • 15.
  • 16. INSTRUMENTAL DE APREHENSIÓN Es aquel instrumental utilizado para tomar tejidos, estructuras u objetos. Pueden ser: a) Fijos: considerados fijos porque tomamos la estructura o el elemento y lo mantenemos fijo. Pinzas de Allis -Pinzas de Judo-Allis -Pinzas de Foerster o corazón -Pinzas de Ballenger -Pinzas de Doyen -Pinzas de Backhaus b) Móviles o elásticos: porque tomamos el elemento o la estructura en un momento determinado sin mantenerlo sostenido en la posición. -Pinzas de disección con y sin garras largas y cortas -Pinza de Rush o rusa corta y larga -Pinzas de disección Adson con y sin garra -Pinzas en bayoneta
  • 17.
  • 18. INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA Pinzas de Rochester rectas y curvas Pinzas de Kelly rectas y curvas Pinzas de mosquito rectas y curvas es el instrumental utilizado para realizar hemostasia en un vaso sangrante o un tejido. Entre estos tenemos:
  • 19.
  • 20. INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS Es el instrumental utilizado para suturar tejidos, afrontar o restablecer su continuidad; está formado por un conjunto de elementos o instrumentos como: -Porta agujas (específico) -Tijera de Mayo Hegar -Tijera de Potts o dura madre -Pinzas Cryles -Tijera de Metserbaun -Pinzas de disección con y sin garra -Suturas de los diferentes calibres -Agujas viudas
  • 21.
  • 22. INSTRUMENTAL DE DRENAJE Su objetivo es la limpieza de la zona. Es utilizado para aspirar o succionar líquidos de la cavidad del paciente al exterior a través de elementos o instrumentos. Entre estos tenemos las cánulas de succión: -Frazier -Yankawer -Pott -Acanalada - Andrews Estas cánulas van conectadas al equipo de succión o aspiración a través de un caucho de succión estéril.
  • 23.
  • 24. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU USO Utilizado en charolas o sets básicos de la institución como, por ejemplo: charola general, mediana, de pequeña cirugía. •BÁSICO Considerado especial para un determinado procedimiento y que lo encontramos en canastas o equipos especiales como la canasta o equipo de hernia, de histerectomía, de laparotomía, colecistectomía etc. •ESPECIAL Utilizado en determinado procedimiento; ejemplo: laparoscopios, pinzas de laparoscopia, histeroscopios, pinzas de liga clip. • ESPECIALIZADO
  • 25. PAUTAS GENERALES DE USO Inspeccionar los instrumentos antes de su uso para asegurarse de que estén limpios, secos y en buen estado. Familiarizarse con los instrumentos antes de su uso para garantizar un uso correcto y eficiente. Seguir las instrucciones del fabricante para la limpieza y esterilización de los instrumentos. Usar instrumentos apropiados para el procedimiento y el tejido que se está manipulando. Mantener una comunicación clara y abierta con el personal de la sala de operaciones durante el procedimiento para garantizar un uso seguro y efectivo de los instrumentos quirúrgicos.
  • 26. CUIDADO DEL MATERIAL Es responsabilidad del personal que labora con ellos, custodiar, mantener y asegurar el buen uso del instrumental y así incrementar su promedio de vida. El descuido, el uso inadecuado y la falta de mantenimiento, puede obstaculizar y quizá llevar hasta el fracaso los procedimientos quirúrgicos una pérdida económica considerable para el hospital.
  • 27. RECOMENDACIONES Reparar las pinzas diseñadas para presión y clampeo, para evitar que al realizar hemostasia queden abiertas y no cumplan su cometido. Desechar las piezas que ya no pueden tener reparación. Utilizar desinfectantes y soluciones esterilizantes garanticen una desinfección y esterilización adecuada pero que no causen corrosión al instrumental. Mantener las superficies cortantes en buen estado y evitar que puedan mellarse. No manejar bruscamente el instrumental. Emplear los instrumentos exclusivamente para la función que fueron diseñados, en especial los portagujas; al montar una aguja más gruesa sobre un portagujas delicado dañaría el instrumento; asimismo, cuando no se les da el uso adecuado a las pinzas para hemostasia, y a las tijeras finas, quedan inutilizadas. Realizar una limpieza escrupulosa (con solución antiséptica) y sobre todo no dejar más tiempo del indicado para lograr la esterilización en frío, pues se puede descromar el instrumental (tener en cuenta la calidad del instrumental).
  • 28. SETS O CHAROLAS BÁSICAS MAYOR La composición en ambas es la misma El número de pinzas establece las diferencias y se emplearán en dependencia de los requerimientos de la cirugía MENOR El completamiento por la complejidad de la dinámica operatoria. Instrumental indispensable en toda cirugía
  • 29. INSTRUMENTAL • Pinza Judo-Allis • Pinzas Crile curvas y rectas • Pinzas Kellis curvas y rectas • Pinzas Kocher curvas y rectas • Pinzas de disecciones (con dientes, sin dientes), anillo curvo y recto • Separador de Farabeuf • Separador Deaver finos • Cánula de aspiración de Yankauer • Cánula de intestino o Poole • Riñonera • Pinzas de campo-o-erinas
  • 30. ACTIVIDAD • REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS TIPOS DE INSTRUMENTAL ☺