SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES
1. DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD-PATOLOGIA-Principales manifestaciones clínicas que la
distingue de otras, análisis y estudios para diagnosticar la enfermedad
2. FACTORES DE RIESGO DIRECTAMENTE ASOCIADOS: que directamente están asociados, los
clasifica e identifica las características importantes.
3. DISTRIBUCIÓN - Lugar y persona, que afecta, así como brote epidémicos pasados o actuales.
4. (Reservorio - No ) …
5. MECANISMO DE ACCIÓN: fisiopatología
(Modo de transmisión – No)
6. Tiempo aproximado entre exposición y primeras manifestaciones
(Período de incubación –No)
7. (Período de transmisibilidad – No)
8. SUSCEPTIBILIDAD.- Población humana que esta en riesgo de adquirir la enfermedad
9. METODOS DE CONTROL.
a) Medidas Preventivas: para individuos y para grupos
b) Control del Paciente: de los contactos y del ambiente.
- Recomendaciones que debe evitar
- Mejor tratamiento específico, para disminuir morbilidad y mortalidad
- Recomendaciones
- Tratamiento clínico actual
c) Medidas en caso de epidemia. Medidas urgentes para evitar
su incremento.
d) Repercusiones en caso de desastre. Probabilidades que la enfermedad,
cuando no se toman medidas preventivas, se convierta en un desastre.
e) Medidas internacionales.
f) No aplica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descriptivos
DescriptivosDescriptivos
Descriptivos
Epidemiología Fuaa
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
Ximena Astrit Mungi Jines
 
Estudios de cohorte
Estudios de cohorteEstudios de cohorte
Estudios de cohorte
Washington Cevallos Robles
 
Estudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y controlEstudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y controlLuis Fernando
 
Epidemiologia analitica-experimental
Epidemiologia analitica-experimentalEpidemiologia analitica-experimental
Epidemiologia analitica-experimental
lalo1796
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Brezia Villanueva
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosLuis Fernando
 
investigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologicainvestigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologica
Silvia Vallejo Godoy
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
Merian Lajara Celado
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
A Javier Santana
 
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates PozoInvestigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Uha. estudios transversales útima versión
Uha. estudios transversales útima versiónUha. estudios transversales útima versión
Uha. estudios transversales útima versiónRonald Evans
 
Diseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios EpidemiologicosDiseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios Epidemiologicos
AMNTONY
 

La actualidad más candente (20)

Descriptivos
DescriptivosDescriptivos
Descriptivos
 
El metodo epidemiológico
El metodo epidemiológicoEl metodo epidemiológico
El metodo epidemiológico
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
 
Estudios de cohorte
Estudios de cohorteEstudios de cohorte
Estudios de cohorte
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Estudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicosEstudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicos
 
Estudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y controlEstudios de cohorte y casos y control
Estudios de cohorte y casos y control
 
Epidemiologia analitica-experimental
Epidemiologia analitica-experimentalEpidemiologia analitica-experimental
Epidemiologia analitica-experimental
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
investigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologicainvestigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologica
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Ii epidemiologia-metodos epidemiologicos
Ii  epidemiologia-metodos epidemiologicosIi  epidemiologia-metodos epidemiologicos
Ii epidemiologia-metodos epidemiologicos
 
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates PozoInvestigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
 
Sesion 02
Sesion 02Sesion 02
Sesion 02
 
Uha. estudios transversales útima versión
Uha. estudios transversales útima versiónUha. estudios transversales útima versión
Uha. estudios transversales útima versión
 
Diseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios EpidemiologicosDiseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios Epidemiologicos
 

Destacado

Ops 581-guia enf. transmisibles 17va- 2001
Ops 581-guia enf. transmisibles 17va- 2001Ops 581-guia enf. transmisibles 17va- 2001
Ops 581-guia enf. transmisibles 17va- 2001
Eduardo Sandoval
 
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Eduardo Sandoval
 
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualNom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Eduardo Sandoval
 
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
T.3 riesgo nutricional   tb - transversalT.3 riesgo nutricional   tb - transversal
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
Eduardo Sandoval
 
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANAHIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
Jose Fernando Gonzalez Vazquez
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadSergio Miranda
 

Destacado (8)

Ops 581-guia enf. transmisibles 17va- 2001
Ops 581-guia enf. transmisibles 17va- 2001Ops 581-guia enf. transmisibles 17va- 2001
Ops 581-guia enf. transmisibles 17va- 2001
 
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
 
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualNom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
 
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
T.3 riesgo nutricional   tb - transversalT.3 riesgo nutricional   tb - transversal
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
 
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANAHIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
 
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias BibliográficasAPA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
 
Referencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas EjemplosReferencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas Ejemplos
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
 

Similar a Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia

tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
Claudia Basurto
 
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptxEPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
FacundoFigueroa14
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Jose Miguel Castellón
 
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
guadalop
 
Epidemiologia bonilla
Epidemiologia bonilla Epidemiologia bonilla
Epidemiologia bonilla
Felipe Vásquez
 
tema 02 epidemiologia y triada epidemiologica.ppt
tema 02 epidemiologia y triada epidemiologica.ppttema 02 epidemiologia y triada epidemiologica.ppt
tema 02 epidemiologia y triada epidemiologica.ppt
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptx
luciajimenez83
 
Presentacion Epidemiologia
Presentacion EpidemiologiaPresentacion Epidemiologia
Presentacion Epidemiologiafederico barbera
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Nancy Lopez
 
Estudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docx
Estudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docxEstudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docx
Estudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docx
KeniaQuintero4
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
KaremElizabethOrdoez
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
EdwinNuez39
 
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp SemmelweisPresentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp SemmelweisIvan Fontana
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaMarcel Martinez
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
carlosbravoro
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíAPaola Torres
 

Similar a Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia (20)

tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
 
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptxEPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
EPIDEMIOLOGIA - EXPO.pptx
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
 
Epidemiologia bonilla
Epidemiologia bonilla Epidemiologia bonilla
Epidemiologia bonilla
 
tema 02 epidemiologia y triada epidemiologica.ppt
tema 02 epidemiologia y triada epidemiologica.ppttema 02 epidemiologia y triada epidemiologica.ppt
tema 02 epidemiologia y triada epidemiologica.ppt
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptx
 
Presentacion Epidemiologia
Presentacion EpidemiologiaPresentacion Epidemiologia
Presentacion Epidemiologia
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
Estudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docx
Estudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docxEstudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docx
Estudio de caso Dengue grave (DG) (Reparado).docx
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
 
Resumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologiaResumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologia
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
 
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp SemmelweisPresentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
Presentacion Epidemiologia Ignaz Phillipp Semmelweis
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíA
 

Más de Eduardo Sandoval

Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Eduardo Sandoval
 
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Eduardo Sandoval
 
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Eduardo Sandoval
 
STROBE en-español-
STROBE en-español-STROBE en-español-
STROBE en-español-
Eduardo Sandoval
 
Pruebas significancia valor p ( ic95% ) ems
Pruebas significancia valor p  ( ic95% ) emsPruebas significancia valor p  ( ic95% ) ems
Pruebas significancia valor p ( ic95% ) ems
Eduardo Sandoval
 
Ca co tabaquisco-enfisquemicacard
Ca co tabaquisco-enfisquemicacardCa co tabaquisco-enfisquemicacard
Ca co tabaquisco-enfisquemicacard
Eduardo Sandoval
 
Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010
Eduardo Sandoval
 
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Eduardo Sandoval
 
Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010
Eduardo Sandoval
 
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Eduardo Sandoval
 
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Eduardo Sandoval
 
Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )
Eduardo Sandoval
 
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaNom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Eduardo Sandoval
 
Lineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zikaLineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zika
Eduardo Sandoval
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
Eduardo Sandoval
 
Lineamientos 2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Lineamientos  2013 vigilancia LABORATORIO DENGUELineamientos  2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Lineamientos 2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Eduardo Sandoval
 
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vectorNom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Eduardo Sandoval
 
Nom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rn
Nom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rnNom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rn
Nom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rn
Eduardo Sandoval
 
Transversales encuesta insp 2000
Transversales encuesta insp 2000Transversales encuesta insp 2000
Transversales encuesta insp 2000
Eduardo Sandoval
 
T.1 ECA tuberculosis isoniazida rifampicina
T.1 ECA tuberculosis isoniazida rifampicinaT.1 ECA tuberculosis isoniazida rifampicina
T.1 ECA tuberculosis isoniazida rifampicina
Eduardo Sandoval
 

Más de Eduardo Sandoval (20)

Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
 
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
 
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
 
STROBE en-español-
STROBE en-español-STROBE en-español-
STROBE en-español-
 
Pruebas significancia valor p ( ic95% ) ems
Pruebas significancia valor p  ( ic95% ) emsPruebas significancia valor p  ( ic95% ) ems
Pruebas significancia valor p ( ic95% ) ems
 
Ca co tabaquisco-enfisquemicacard
Ca co tabaquisco-enfisquemicacardCa co tabaquisco-enfisquemicacard
Ca co tabaquisco-enfisquemicacard
 
Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010
 
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
 
Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010
 
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
 
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
 
Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )
 
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaNom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
 
Lineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zikaLineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zika
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
 
Lineamientos 2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Lineamientos  2013 vigilancia LABORATORIO DENGUELineamientos  2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Lineamientos 2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
 
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vectorNom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
 
Nom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rn
Nom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rnNom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rn
Nom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rn
 
Transversales encuesta insp 2000
Transversales encuesta insp 2000Transversales encuesta insp 2000
Transversales encuesta insp 2000
 
T.1 ECA tuberculosis isoniazida rifampicina
T.1 ECA tuberculosis isoniazida rifampicinaT.1 ECA tuberculosis isoniazida rifampicina
T.1 ECA tuberculosis isoniazida rifampicina
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia

  • 1. PRESENTACION ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD-PATOLOGIA-Principales manifestaciones clínicas que la distingue de otras, análisis y estudios para diagnosticar la enfermedad 2. FACTORES DE RIESGO DIRECTAMENTE ASOCIADOS: que directamente están asociados, los clasifica e identifica las características importantes. 3. DISTRIBUCIÓN - Lugar y persona, que afecta, así como brote epidémicos pasados o actuales. 4. (Reservorio - No ) … 5. MECANISMO DE ACCIÓN: fisiopatología (Modo de transmisión – No) 6. Tiempo aproximado entre exposición y primeras manifestaciones (Período de incubación –No) 7. (Período de transmisibilidad – No) 8. SUSCEPTIBILIDAD.- Población humana que esta en riesgo de adquirir la enfermedad 9. METODOS DE CONTROL. a) Medidas Preventivas: para individuos y para grupos b) Control del Paciente: de los contactos y del ambiente. - Recomendaciones que debe evitar - Mejor tratamiento específico, para disminuir morbilidad y mortalidad - Recomendaciones - Tratamiento clínico actual c) Medidas en caso de epidemia. Medidas urgentes para evitar su incremento. d) Repercusiones en caso de desastre. Probabilidades que la enfermedad, cuando no se toman medidas preventivas, se convierta en un desastre. e) Medidas internacionales. f) No aplica