SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTIROIDISMO 1 Jesús A. Custodio Marroquín Jesús A. Custodio Marroquín Estudiante de Medicina VI Ciclo – Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo - Perú
Alteración de la glándula tiroides que ocasiona una disminución de la producción de Hormonas Tiroideas 2 Jesús A. Custodio Marroquín
Es el cuadro clínico que se deriva de una reducida actividad de la glándula tiroides.  Las hormonas tiroideas (T4 y T3), cuya síntesis está regulada por la TSH secretada en la hipófisis, tienen como misión fundamental regular las reacciones metabólicas del organismo.  Cuando las hormonas tiroideas disminuyen, como ocurre en el hipotiroidismo, la secreción de TSH aumenta en un intento de conseguir que el tiroides trabaje al máximo para recuperar el nivel normal de hormonas tiroideas, situación que no consigue cuando el hipotiroidismo se encuentra establecido.  El concurso de las hormonas tiroideas es fundamental para que se lleven a cabo la mayoría de funciones del organismo. En consecuencia el hipotiroidismo se caracteriza por una disminución global de la actividad orgánica que afecta a funciones metabólicas, neuronales, cardiocirculatorias, digestivas, etc... 3 Jesús A. Custodio Marroquín
CLASIFICACION : Puede haber alteración en cualquier nivel del eje hipotálamo hipófisis tiroideo  1 HIPOTIROIDISMO PRIMARIO: (falla Tiroidea): HIPOTIROIDISMOS congénitos AGENESIA TIROIDEA. HIPOTIROIDISMO CONGENITOS POR DISHORMONOGENESIS HIPOTIROIDISMOS ADQUIRIDOS HIPOTIROIDISMO CENTRAL SECUNDARIO: (hipofisiaria) TERCIARIO: (hipotalámica) 4 Jesús A. Custodio Marroquín
5 Jesús A. Custodio Marroquín
6 Jesús A. Custodio Marroquín
7 Jesús A. Custodio Marroquín
HIPOTIROIDISMO PRIMARIO Insuficiencia de la propia glándula tiroidea Constituye el 95% aprox. de hipotiroidismo. Puede cursar con bocio o sin bocio. Hipotiroidismo sin bocio Hipotiroidismo con bocio 8 Jesús A. Custodio Marroquín
Causas: Congenitas: Disgenesia tiroidea Adquiridas: Hipotiroidismo iatrógeno Hipotiroidismo autoinmune Hipotiroidismo transitorio: HIPOTIROIDISMO PRIMARIO SIN BOCIO 9 Jesús A. Custodio Marroquín
HIPOTIROIDISMO PRIMARIO CON BOCIO Causas: Congenitas: Dishormonogénesis Adquiridas: Transmisión materna Déficit de yodo dietético Bocio iatrógeno Tiroiditis de Hashimoto Enfermedades infiltrativas 10 Jesús A. Custodio Marroquín
HIPOTIROIDISMO CON BOCIO 11 Jesús A. Custodio Marroquín
PREVALENCIA : Hipotiroidismo primario: 99%  adquirido Hipotiroidismo central: prevalencia: 0.005% Pituitario o secundario. Hipotalámico o terciario. Hipotiroidismo congénito:            prevalencia   1 /4000 nacidos vivos.     85% debidos a disgenesias tiroideas.  12 Jesús A. Custodio Marroquín
EPIDEMIOLOGIA ,[object Object]
Factores genéticos.
Exposición prolongada a dieta alta en yodo.
Relación Hombre/Mujer      1/4
Aumento de incidencia con la edad: Promedio 60 años.
1 y el 3 % de la población general 13 Jesús A. Custodio Marroquín
PATOGENIA ,[object Object]
Es como si el organismo no reconociera a la tiroides como propio, por lo que procede a su destrucción por medio de anticuerpos que produce el sistema inmune.
Esta condición es especialmente frecuente en el sexo femenino a partir de los 40 años, aunque puede darse en otras edades y en los varones. 14 Jesús A. Custodio Marroquín
La glándula tiroides se compone de un elevado numero de Folículos cerrados (100 a 300 micrómetros de diámetro), repletos de una sustancia denominada Coloide. El componente principal del coloide es una glicoproteína de gran tamaño, la tiroglobulina, cuya molécula contiene las hormonas tiroideas. 15 Jesús A. Custodio Marroquín
[object Object],A: histología de glándula tiroides normal; B: tiroiditis granulomatosasubaguda, la flecha indica una célula gigante multinucleada; C: tiroiditis de Hashimoto mostrando una célula de Askanazy (flecha). ,[object Object]
La tiroiditis atrófica probablemente represente el estadio final de la tiroiditis de Hashimoto,  en vez de un trastorno distinto.16 Jesús A. Custodio Marroquín
Organo: tiroides. DX: tiroiditis de Hashimoto. aumento mediano. Tinción HE 17 Jesús A. Custodio Marroquín
[object Object]
Se cree que la destrucción de la célula tiroidea es mediada de manera primaria por las células T CD8+ citotóxicas, que destruyen sus blancos por medio de perforinas que causan necrosis celular o a través de la granzima B, que inducen apoptosis .
Además, la producción de citocinas por células T locales , como TNF, IL-1 e interferón gamma, pueden volver a la célula tiroides mas susceptible a la apoptosis.18 Jesús A. Custodio Marroquín
[object Object]
Anticuerpos contra Tg y TPO.
Anticuerpo contra el receptor TSH.
Como sucede con la mayor parte de los trastornos autoinmunitarios, la susceptibilidad a este tipo de hipotiroidismo depende de una combinación de factores genéticos y factores ambientales.
Los factores de riesgo genético de esta clase de hipotiroidismo en sujetos caucásicos son los polimorfismo del antígeno leucotrieco humano (HLA)-DRDe manera particular HLA-DR3, HLA-DR4 y HLA-DR5. ,[object Object],19 Jesús A. Custodio Marroquín
SIGNOS Y SINTOMAS 20 Jesús A. Custodio Marroquín
21 Jesús A. Custodio Marroquín
22 Jesús A. Custodio Marroquín
clínica ,[object Object]
Los pacientes con tiroiditis de Hashimoto a menudo acuden a consulta médica debido al bocio y no a la presencia de síntomas de hipotiroidismo.
Aunque el bocio no sea grande, suele ser irregular y de consistencia firme. A menudo es posible palpas un lóbulo piramidal, habitualmente un vestigio del conducto tirogloso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaHipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Josue Marcial
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaHipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tratamiento hipotiroidismo
Tratamiento hipotiroidismoTratamiento hipotiroidismo
Tratamiento hipotiroidismo
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
 
Tiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr ToledoTiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr Toledo
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 

Destacado

Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Jorge Aragón
 
eMarketing presentation - January 30, 2013
eMarketing presentation - January 30, 2013eMarketing presentation - January 30, 2013
eMarketing presentation - January 30, 2013
Brightcove
 
Législative 2012 – entre deux-tours
Législative 2012 – entre deux-toursLégislative 2012 – entre deux-tours
Législative 2012 – entre deux-tours
Prénom Nom de famille
 
Mi Iv 112 A Copy
Mi Iv 112 A CopyMi Iv 112 A Copy
Mi Iv 112 A Copy
youri59490
 
Foto workshop LCE
Foto workshop LCEFoto workshop LCE
Foto workshop LCE
dummyfe
 
France : la crise du militantisme
France :  la crise du militantismeFrance :  la crise du militantisme
France : la crise du militantisme
Newday
 
Die vier kerzen_1
Die vier kerzen_1Die vier kerzen_1
Die vier kerzen_1
trubin
 

Destacado (20)

Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
 
Hipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo pptHipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo ppt
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
Forum régional sur l'énergie de l'Abitibi-Témiscamingue
Forum régional sur l'énergie de l'Abitibi-TémiscamingueForum régional sur l'énergie de l'Abitibi-Témiscamingue
Forum régional sur l'énergie de l'Abitibi-Témiscamingue
 
PSI 2016 Messe Neuheiten der EDV-Werbeartikel.de GmbH
PSI 2016 Messe Neuheiten der EDV-Werbeartikel.de GmbHPSI 2016 Messe Neuheiten der EDV-Werbeartikel.de GmbH
PSI 2016 Messe Neuheiten der EDV-Werbeartikel.de GmbH
 
eMarketing presentation - January 30, 2013
eMarketing presentation - January 30, 2013eMarketing presentation - January 30, 2013
eMarketing presentation - January 30, 2013
 
Législative 2012 – entre deux-tours
Législative 2012 – entre deux-toursLégislative 2012 – entre deux-tours
Législative 2012 – entre deux-tours
 
De 100 000 a 1 milliard
De 100 000 a 1 milliardDe 100 000 a 1 milliard
De 100 000 a 1 milliard
 
Mi Iv 112 A Copy
Mi Iv 112 A CopyMi Iv 112 A Copy
Mi Iv 112 A Copy
 
9 2 session 5
9 2 session 59 2 session 5
9 2 session 5
 
Unidad 10 gestión
Unidad 10 gestiónUnidad 10 gestión
Unidad 10 gestión
 
Foto workshop LCE
Foto workshop LCEFoto workshop LCE
Foto workshop LCE
 
Adidaivika
AdidaivikaAdidaivika
Adidaivika
 
Ana Acevedo, parlez-vous français?
Ana Acevedo, parlez-vous français?Ana Acevedo, parlez-vous français?
Ana Acevedo, parlez-vous français?
 
Profil final
Profil finalProfil final
Profil final
 
France : la crise du militantisme
France :  la crise du militantismeFrance :  la crise du militantisme
France : la crise du militantisme
 
Lectura 3-4
Lectura 3-4Lectura 3-4
Lectura 3-4
 
Die vier kerzen_1
Die vier kerzen_1Die vier kerzen_1
Die vier kerzen_1
 
8 27 session 2
8 27 session 28 27 session 2
8 27 session 2
 
2015 ehi mitmachmarketing
2015 ehi mitmachmarketing2015 ehi mitmachmarketing
2015 ehi mitmachmarketing
 

Similar a Hipotiroidismo

Patologías de cuello
Patologías de cuelloPatologías de cuello
Patologías de cuello
ALBERT
 

Similar a Hipotiroidismo (20)

(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo Up Med
Hipotiroidismo Up MedHipotiroidismo Up Med
Hipotiroidismo Up Med
 
S. Tiroideos confe 3.pptx.TIROIDES EXPO.
S. Tiroideos confe 3.pptx.TIROIDES EXPO.S. Tiroideos confe 3.pptx.TIROIDES EXPO.
S. Tiroideos confe 3.pptx.TIROIDES EXPO.
 
Hipotirconcep
HipotirconcepHipotirconcep
Hipotirconcep
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
 
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (doc)
 
Hipotiroidismo_en_adultos_.1.pptx
Hipotiroidismo_en_adultos_.1.pptxHipotiroidismo_en_adultos_.1.pptx
Hipotiroidismo_en_adultos_.1.pptx
 
gomez
gomezgomez
gomez
 
Patologías de cuello
Patologías de cuelloPatologías de cuello
Patologías de cuello
 
hipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptxhipotiroidismo.pptx
hipotiroidismo.pptx
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemiaHipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemia
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
 
Hipot congenito
Hipot congenitoHipot congenito
Hipot congenito
 
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad deHipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
 
Tiroiditis Autoinmunitaria
Tiroiditis AutoinmunitariaTiroiditis Autoinmunitaria
Tiroiditis Autoinmunitaria
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
 
Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
 

Más de Alonso Custodio

Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Alonso Custodio
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Alonso Custodio
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
Alonso Custodio
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 

Más de Alonso Custodio (20)

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Hipotiroidismo

  • 1. HIPOTIROIDISMO 1 Jesús A. Custodio Marroquín Jesús A. Custodio Marroquín Estudiante de Medicina VI Ciclo – Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo - Perú
  • 2. Alteración de la glándula tiroides que ocasiona una disminución de la producción de Hormonas Tiroideas 2 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 3. Es el cuadro clínico que se deriva de una reducida actividad de la glándula tiroides. Las hormonas tiroideas (T4 y T3), cuya síntesis está regulada por la TSH secretada en la hipófisis, tienen como misión fundamental regular las reacciones metabólicas del organismo. Cuando las hormonas tiroideas disminuyen, como ocurre en el hipotiroidismo, la secreción de TSH aumenta en un intento de conseguir que el tiroides trabaje al máximo para recuperar el nivel normal de hormonas tiroideas, situación que no consigue cuando el hipotiroidismo se encuentra establecido. El concurso de las hormonas tiroideas es fundamental para que se lleven a cabo la mayoría de funciones del organismo. En consecuencia el hipotiroidismo se caracteriza por una disminución global de la actividad orgánica que afecta a funciones metabólicas, neuronales, cardiocirculatorias, digestivas, etc... 3 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 4. CLASIFICACION : Puede haber alteración en cualquier nivel del eje hipotálamo hipófisis tiroideo 1 HIPOTIROIDISMO PRIMARIO: (falla Tiroidea): HIPOTIROIDISMOS congénitos AGENESIA TIROIDEA. HIPOTIROIDISMO CONGENITOS POR DISHORMONOGENESIS HIPOTIROIDISMOS ADQUIRIDOS HIPOTIROIDISMO CENTRAL SECUNDARIO: (hipofisiaria) TERCIARIO: (hipotalámica) 4 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 5. 5 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 6. 6 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 7. 7 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 8. HIPOTIROIDISMO PRIMARIO Insuficiencia de la propia glándula tiroidea Constituye el 95% aprox. de hipotiroidismo. Puede cursar con bocio o sin bocio. Hipotiroidismo sin bocio Hipotiroidismo con bocio 8 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 9. Causas: Congenitas: Disgenesia tiroidea Adquiridas: Hipotiroidismo iatrógeno Hipotiroidismo autoinmune Hipotiroidismo transitorio: HIPOTIROIDISMO PRIMARIO SIN BOCIO 9 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 10. HIPOTIROIDISMO PRIMARIO CON BOCIO Causas: Congenitas: Dishormonogénesis Adquiridas: Transmisión materna Déficit de yodo dietético Bocio iatrógeno Tiroiditis de Hashimoto Enfermedades infiltrativas 10 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 11. HIPOTIROIDISMO CON BOCIO 11 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 12. PREVALENCIA : Hipotiroidismo primario: 99% adquirido Hipotiroidismo central: prevalencia: 0.005% Pituitario o secundario. Hipotalámico o terciario. Hipotiroidismo congénito: prevalencia 1 /4000 nacidos vivos. 85% debidos a disgenesias tiroideas. 12 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 13.
  • 15. Exposición prolongada a dieta alta en yodo.
  • 17. Aumento de incidencia con la edad: Promedio 60 años.
  • 18. 1 y el 3 % de la población general 13 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 19.
  • 20. Es como si el organismo no reconociera a la tiroides como propio, por lo que procede a su destrucción por medio de anticuerpos que produce el sistema inmune.
  • 21. Esta condición es especialmente frecuente en el sexo femenino a partir de los 40 años, aunque puede darse en otras edades y en los varones. 14 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 22. La glándula tiroides se compone de un elevado numero de Folículos cerrados (100 a 300 micrómetros de diámetro), repletos de una sustancia denominada Coloide. El componente principal del coloide es una glicoproteína de gran tamaño, la tiroglobulina, cuya molécula contiene las hormonas tiroideas. 15 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 23.
  • 24. La tiroiditis atrófica probablemente represente el estadio final de la tiroiditis de Hashimoto, en vez de un trastorno distinto.16 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 25. Organo: tiroides. DX: tiroiditis de Hashimoto. aumento mediano. Tinción HE 17 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 26.
  • 27. Se cree que la destrucción de la célula tiroidea es mediada de manera primaria por las células T CD8+ citotóxicas, que destruyen sus blancos por medio de perforinas que causan necrosis celular o a través de la granzima B, que inducen apoptosis .
  • 28. Además, la producción de citocinas por células T locales , como TNF, IL-1 e interferón gamma, pueden volver a la célula tiroides mas susceptible a la apoptosis.18 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 29.
  • 31. Anticuerpo contra el receptor TSH.
  • 32. Como sucede con la mayor parte de los trastornos autoinmunitarios, la susceptibilidad a este tipo de hipotiroidismo depende de una combinación de factores genéticos y factores ambientales.
  • 33.
  • 34. SIGNOS Y SINTOMAS 20 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 35. 21 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 36. 22 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 37.
  • 38. Los pacientes con tiroiditis de Hashimoto a menudo acuden a consulta médica debido al bocio y no a la presencia de síntomas de hipotiroidismo.
  • 39. Aunque el bocio no sea grande, suele ser irregular y de consistencia firme. A menudo es posible palpas un lóbulo piramidal, habitualmente un vestigio del conducto tirogloso.
  • 40. Es raro que la tiroiditis de Hashimoto no complicada se acompañe de dolor.23 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 41. SIGNOS Y SINTOMAS Los síntomas precoces en el adulto son inespecíficos y de inicio insidioso. Letargia Intolerancia al frío Estreñimiento Rigidez y contractura muscular Menorragia 24 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 42. FASCIE HIPOTIROIDEA Amimia Blefaroptosis Edema palpebral o periorbitario Labios gruesos Macroglosia Voz ronca Alopecia Caída del pelo de la cola de las cejas Piel engrosada 25 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 43. APARATO RESPIRATORIO La función respiratoria suele ser normal, pero puede aparecer disnea debido a: Hipoventilación Atelectasia Derrame Pleural Retención de anhídrido carbónico 26 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 44. APARATO CARDIOVASCULAR Bradicardia Derrame pericárdico Hipertensión arterial. Inotropismo: Disminución del volumen de eyección Insuficiencia Cardiaca EKG 27 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 45. APARATO DIGESTIVO Hiporexia Hipoclorhidia Hipoperistaltismo APARATO URINARIO Retención de líquidos Disminución de la filtración glomerular y reabsorción tubular Oliguria 28 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 46. SISTEMA NERVIOSO Letargia Trastornos psiquiátricos Cefalea Neuralgias y parestesias Disminución y enlentecimiento de los reflejos 29 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 47. PIEL Pálida, gruesa, reseca, escamosa, sin sudor, pastosa y fría. Queratodermia palmoplantar Cloasma Mixedema 30 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 48. APARATO LOCOMOTOR Aparece rigidez Contracturas musculares, cansancio fácil, calambres musculares. APARATO GENITAL MUJERES: ciclos anovulatorios, abortos HOMBRES: impotencia, disminución del libido. GLANDULAS SUPRARRENALES Insuficiencia suprarrenal. 31 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 49. ALTERACION DEL METABOLISMO Disminución del metabolismo energético Disminución del metabolismo basal Intolerancia al frío y baja temperatura basal ALTERACION DE LA SANGRE Anemia Hipercolesterolemia Disminución de la eritropoyetina, vitamina B12, y en la absorción de hierro 32 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 50. DIAGNOSTICO 33 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55. Piel seca y fría.
  • 56. Bradicardia35 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 57.
  • 58. Su elevación es indicativa de que la función del tiroides es insuficiente. Este fenómeno se produce antes de que comiencen a descender en la sangre las concentraciones de hormonas tiroideas.
  • 59. Generalmente, en el hipotiroidismo establecido, además de la elevación de TSH, se produce un descenso de T4. El nivel de T3 con frecuencia se encuentra dentro de la normalidad.
  • 60. Así pues, cuando aparecen síntomas sugestivos, el médico solicitará una determinación de TSH que es el mejor método para descartar que exista hipotiroidismo.
  • 61. Puede acompañarse de una determinación de T4 y de anticuerpos antitiroideos si se desea conocer si la causa se debe a fenómenos de autoinmunidad. 36 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 62.
  • 63. Cuando la elevación de TSH se acompaña de niveles normales de T4 la condición es conocida con el nombre de hipotiroidismo subclínico.
  • 64. Si existe bocio puede ser conveniente realizar una ecografía tiroidea. Cuando existe sospecha de alteraciones en el desarrollo de la glándula o de deficiencia enzimática, puede ser útil obtener una gammagrafía tiroidea. Si se confirma un diagnóstico de hipotiroidismo de causa autoinmune, es habitual evaluar la asociación de alteraciones en otras glándulas como las suprarrenales, paratiroides o gónadas.37 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 65. El signo bioquímico mas sensible para la detección de hipotiroidismo primario es la elevación del nivel sérico de TSH y/o la hiperrespuesta de la TSH luego de la inyección de TRH y hormona liberadora de tirotrofina (prueba TRH-TSH) Cabe destacar que, por lo general, no existen síntomas ni signos en la mayor parte de los pacientes que presenten datos correspondientes a los estadíos I y II, por lo que se acostumbra llamarlos “subclínicos” (aunque hay muchas excepciones), y sí los presentan aquello que se encuentran en los estadíos III y IV. 38 Jesús A. Custodio Marroquín
  • 66. MUCHAS GRACIAS Jesús A. Custodio Marroquín 39