SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad Tiroidea
     Subclínica.
Dra. Beatriz Adriana Baeza
        Gamboa.
Introducción
• Es común encontrar en la práctica clínica
  pacientes con TSH fuera del rango de referencia
  y concentraciones normales de hormonas libres.

• Existe una gran controvesia en la definición, en
  la importancia clínica y en la necesidad de un
  diagnóstico y tratamiento oportuno de la
  enfermedad tiroidea asintomática.
Hipotiroidismo Subclínico.
• La prevalencia es entre 4 al 8.5% en
  población adulta (EU) y se incrementa
  hasta el 20% en mujeres mayores de 60
  años.(JAMA 2004;291:228-237)(Endocrinol Metab Clin N Am
  2007:595-615)

• El 2 al 5% por año de los pacientes con
  hipotiroidismo subclínico progresan al
  hipotiroidismo.( JAMA 2004;291:228-237).
Hipotiroidismo Subclínico.
• La prevalencia es más alta si hay Ac TPO+
  y factores de riesgo.
• El 5% de los pacientes sin tratamiento
  después de 1 año de seguimiento
  normalizaron la TSH.
• Existe una alta progresión a hipotiroidismo
  clínico si TSH > 2 mIU/L (Clin Endocrinol 1995;43:55-68)

                           JAMA 2004;291: 239-243

                           Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
Factores de Riesgo.
•   Antecedente de hipertiroidismo.
•   Diabetes Mellitus tipo 1.
•   Historia familiar de enfermedad tiroidea.
•   Antecedente de radioterapia externa.




                         Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
Etiología
•   Tiroiditis crónica autoinmune: 50%
•   Ablación con yodo radioactivo.
•   Tiroidectomía parcial.
•   Drogas antitiroideas.
•   Radiación externa.
•   Otras drogas: amiodarona, litio.
•   Medios de contraste
•   Inadecuada terapia con T4 .

                        Endocrinol Metab Clin N Am 2007:595-615.
Etiología Hipotiroidismo Subclínico.




               Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
Incremento de TSH no asociado al
      hipotiroidismo subclínico.
• Hipotiroidismo transitorio posterior a tiroiditis subaguda,
  posparto o silente.
• Suspensión de terapia tiroidea.
• Problemas analíticos de laboratorio ( variabilidad de
  ensayos, Ac. Heterofílicos).
• Insuficiencia Renal.
• Recuperación de un síndrome eutiroideo enfermo.
• Insuficiencia adrenal no sustituida.
• Tumor hipofisiario productor de TSH.
• Resistencia a hormonas tiroideas.

                          Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8   .
¿Síntomas?
• Ninguno o inespecíficos como:
Fatiga.
Debilidad generalizada.
Depresión.
Alteraciones en la memoria y del sueño.
Irregularidades menstruales y alteraciones
  en la fertilidad.

          Endocrinol Metab Clin N Am 2007:595-615.
¿Cuáles son las consecuencias
    del no tratamiento del
  hipotiroidismo subclínico?
• Disfunción cardíaca.
• Efectos adversos cardiacos ( mortalidad,
  ateroesclerosis).
• Elevación de colesterol total y LDL.
• Síntomas neuropsiquiátricos y sistémicos
  de hipotiroidismo.
• Progresión al hipotiroidismo sintomático.

                               JAMA 2004;291: 239-243
Hipotiroidismo Subclínico
     Consenso de la ATA, AACE y Endocrine Society Jama 2004


                             Fuerza de Asociación       Beneficios de Tratamiento
Condición Clínica            TSH 4.5-10      TSH > 10     TSH 4.5-10     TSH > 10



Progresión al Hipo Clínico   Buena           Buena

Efectos adversos cardíacos   Insuficiente    Insuficiente No             No
                                                          evidencia      evidencia
Elevación de Col Total LDL   Insuficiente    Probable     Insuficiente   Insuficiente

Disfunción cardíaca          No diferencia   Insuficiente Insuficiente   Insuficiente
                             TSH
Síntomas hipotiroidismo      ninguna         Insuficiente Insuficiente   Insuficiente
sistémicos
Síntomas                     ninguna         Insuficiente Insuficiente   Insuficiente
neuropsiquiátricos
Asociación entre hipotiroidismo subclínico y riesgo
                 cardiovascular.




                     Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Conclusión Cochrane
• No existe una mejoría en la supervivencia
  ni en la morbilidad cardiovascular después
  del tratamiento con levotiroxina.
• No existe mejoría en la calida de vida ni
  de los síntomas.
• Evidencia : Mejoría de lípidos y de función
  ventricular izquierda.

           Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
Ventajas del tratar el hipotiroidismo
                     subclínico
1)    Evitar progresión a hipotiroidismo clínico
     – 7,8 - 17,8 % progresan (5,5 % de remisión espontánea en
        1 a)
     – ♀ con Ac + ⇒ riesgo anual = 4,3 % *

2)    Efectos sobre lípidos séricos
        ↓ colesterol total (X = 7,9mg/dL) y LDL (X = 10mg/dL)**
     – ♀ holandesas hipotiroideas SC duplicaron riesgo de
        ateroesclerosis y IAM (FR independiente) †

3)    Mejorar síntomas, humor y trastornos cognitivos
     – Mejora el score de ansiedad y depresión
     – Corrige trastornos mnésicos y cognitivos
                   *Wickham survey   **Danese JCEM 2000   †Hak Ann Int Med 2000
Recomendaciones de tratamiento
• TSH > 10 mIU/L en repetidas mediciones.
• Síntomas y signos asociados a falla
  tiroidea.
• Historia familiar conocida de enfermedad
  tiroidea.
• Embarazadas.
• Hábito del tabaco.
• Dislipidemia.
          Endocrinol Metab Clin N Am 2007:595-615.
Algoritmo abordaje hipotiroidismo suclínico




             JAMA 2004;291: 239-243
                JAMA 2004;291: 239-243




                               Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8   .
Hipertiroidismo Subclínico.
• Es menos común que el hipotiroidismo
  subclínico.
• Se define como: TSH menor de 0.4 mIU/L.
• La prevalencia es del 3.2% al 2% de la
  población.
• Más común en mujeres, negros, adultos
  mayores y con baja ingesta de yodo.

                      JCEM 2007; 92: 3-9.
Hipertiroidismo Subclínico.
• La prevalencia es del 0.7% si se el punto de
  corte de TSH es <0.1 mIU/L.
• El 1- 2% por año de los que tienen TSH < 0.1
  mIU/L progresan a Hipertiroidismo.
• La prevalencias es de 10-30% en pacientes
  tratados con LT4.
• Si TSH es < 0.1 mIU/L , T4 y T3 libres cercanos
  al rango normal de referencia= Hipertiroidismo.

                        Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
                        JCEM 2007; 92: 3-9.
Factores de Riesgo.
• Historia Familiar de enfermedad tiroidea.
• Bocio Multinodular.
• Ingesta de medicamentos que contengan
  yodo ( ej. amiodarona).
• Fibrilación auricular.



                        JCEM 2007; 92: 3-9.
Etiología
•   Enfermedad de Graves.
•   Adenoma Tóxico.
•   Bocio Multinodular.
•   Excesivo reemplazo de hormona tiroidea.
•   Terapia supresiva con hormona tiroidea.



                     Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
Causas no relacionadas a
    sobreproducción h. tiroidea.
• Enfermedad no tiroidea.
• Enfermedad psiquiátrica.
• Administración de drogas:
  (glucocorticoides, dopamina).
• Insuficiencia hipotalámica e hipofisiaria.
• Disminución de aclaramiento de h. tiroidea
  relacionado con la edad

                      Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
Cuáles son las consecuencias de
un hipertiroidismo subclínico no
            tratado?
• Progresión al hipertiroidismo.
• Eventos cardiacos adversos.
• Fibrilación auricular.
• Disfunción cardíaca.
• Síntomas sistémicos y neuropsiquátricos.
• Reducción de la densidad mineral ósea
  (DMO).
• Fracturas.

                       JAMA 2004; 291: 228-239
Hipertiroidismo Subclínico

                              Fuerza de Asociación         Beneficios de Tratamiento
Condición Clínica             TSH 0.1-0.45   TSH < 0.1      TSH           TSH < 0.1
                                                            0.1-0.45


Progresión al Hiper Clínico   insuficiente   Buena          Ninguna       Ninguna

Efectos adversos cardíacos    Probable       No             Ninguna       Ninguna
                                             diferencias

Fibrilación auricular         Insuficiente   Buena          Ninguna       Ninguna

Disfunción cardíaca           Insuficiente   Probable       No            Insuficiente
                                                            diferencias
Síntomas hipotiroidismo       Insuficiente   Insuficiente Ninguna         Insuficiente
sistémicos y
neuropsiquiátricos

Reducción DMO                 Ninguna        Probable       Ninguna       Probable
Fracturas                     Ninguna        Insuficiente Ninguna         Ninguna

                                             JAMA 2004; 291: 228-239
Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
Conclusiones
• Existe una evidencia sólida en el
  incremento de FA cuando TSH es <0.1.
• No hay evidencia suficiente en que el
  tratamiento del hipertiroidismo subclínico
  facilite la reversión de la FA.
• No hay evidencia en que el tratamiento
  mejore los síntomas sistémicos o
  neuropsiquátricos.

                         JAMA 2004; 291: 228-239
                         Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
                         JCEM 2007;92 (1):3-9
Conclusiones.
• El hipertiroidismo subclínico disminuye la
  DMO en mujeres postmenopáusicas y se
  benefician con el tratamiento.
• En mujeres premenopáusicas los estudios
  son pocos y no concluyentes.



                         JAMA 2004; 291: 228-239
                         Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
                         JCEM 2007;92 (1):3-9
¿A quién tratar?
Hipertiroidismo Subclínico Exógeno
• TSH entre 0.1 a 0.45 mUI/L
 sin antecedente de cáncer o terapia de
  frenación= disminuir dosis levotiroxina.
• TSH < 0.1 mUI/L sin antecedente de
  cáncer o terapia de frenación= disminuir
  dosis levotiroxina.


                        JAMA 2004; 291: 228-239
                        Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
Hipertiroidismo Subclínico
           Endógeno.
 TSH < 0.1 mUI/L :
 Mayores de 60 años con:
 Riesgo incrementado para enfermedad
  cardiovascular, osteopenia,
  osteoporosis y con síntomas de
  hipertiroidismo.



                   Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
                   JCEM 2007;92 (1):3-9
Hipertiroidismo Subclínico
           Endógeno.
 TSH < 0.1 mUI/L :
 Menores de 60 años si tienen:
 Palpitaciones e historia de arritmias
  auriculares e HVI.
 Mujeres postmenopáusicas.



                      JCEM 2007;92 (1):3-9
                      Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
Preguntas Sin Resolver.
Hipertiroidismo Subclínico
• Efectos del hipertiroidismo sub clínico en
  hueso, función cardíaca o síntomas en
  pacientes con TSH >0.1 y < 0.45 mUI/L.
• Beneficio del tratamiento en pacientes
  jóvenes o premenopáusicas en rangos de
  TSH >0.1 y < 0.45 mUI/L.


                         JCEM 2007;92 (1):3-9
                         Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
Abordaje y Seguimiento.
Algoritmo para Hipertiroidismo Subclínico




                            JCEM 2007;92 (1):3-9
Enfermedad tiroidea subclínica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
David Enrique Montaña Manrique
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Isabel Pinedo
 
Crisis tirotoxica
Crisis tirotoxicaCrisis tirotoxica
Crisis tirotoxica
Marilyn Méndez
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Katrina Carrillo
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
evidenciaterapeutica.com
 
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroideaEvaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroideaAugusto Hernández M.
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
Docencia Calvià
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Luis Peraza MD
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Rafael Carrillo
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
eddynoy velasquez
 
NODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEONODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEO
Luis Manriquez Vega
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoArantxa [Medicina]
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaHospital Guadix
 
Tiroiditis. Pruebas suprarrenales
Tiroiditis. Pruebas suprarrenalesTiroiditis. Pruebas suprarrenales
Tiroiditis. Pruebas suprarrenalesjvallejoherrador
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
diana estacio
 

La actualidad más candente (20)

crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Crisis tirotoxica
Crisis tirotoxicaCrisis tirotoxica
Crisis tirotoxica
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
 
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroideaEvaluacion preoperatoria en enf tiroidea
Evaluacion preoperatoria en enf tiroidea
 
Hipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínicoHipotiroidismo subclínico
Hipotiroidismo subclínico
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
NODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEONODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEO
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tiroiditis. Pruebas suprarrenales
Tiroiditis. Pruebas suprarrenalesTiroiditis. Pruebas suprarrenales
Tiroiditis. Pruebas suprarrenales
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 

Destacado

Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.comHipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Semiología clínica de cabeza
Semiología clínica de cabezaSemiología clínica de cabeza
Semiología clínica de cabeza
nataliefuertes
 
HIPOTIROIDISMO.
HIPOTIROIDISMO.HIPOTIROIDISMO.
HIPOTIROIDISMO.
Diana Villacrés
 
2. cardiolgía 2 Pediatría
2.  cardiolgía 2 Pediatría2.  cardiolgía 2 Pediatría
2. cardiolgía 2 PediatríaCFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularCFUK 22
 
Hipotiroidismo subclinico DR enrique Ramos
Hipotiroidismo subclinico DR enrique RamosHipotiroidismo subclinico DR enrique Ramos
Hipotiroidismo subclinico DR enrique Ramos
Mafer Duarte
 
Enfermedad tiroidea subclinica
Enfermedad tiroidea subclinicaEnfermedad tiroidea subclinica
Enfermedad tiroidea subclinicaJusto Luis
 
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...CFUK 22
 
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
Bienestar fetal y   detencion de embarazo1Bienestar fetal y   detencion de embarazo1
Bienestar fetal y detencion de embarazo1CFUK 22
 
Estudio de la contraccion uterina
Estudio de la contraccion uterinaEstudio de la contraccion uterina
Estudio de la contraccion uterinaCFUK 22
 
Primer parcial EKG ECG apuntes
Primer parcial EKG ECG apuntesPrimer parcial EKG ECG apuntes
Primer parcial EKG ECG apuntesCFUK 22
 
Tiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadasTiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadasCFUK 22
 
1. cardiolgía 1 Pediatría
1.  cardiolgía 1 Pediatría1.  cardiolgía 1 Pediatría
1. cardiolgía 1 PediatríaCFUK 22
 
9. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 20129. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 2012CFUK 22
 
Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...
Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...
Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...CFUK 22
 
Pares craneales expocición
Pares craneales expociciónPares craneales expocición
Pares craneales expociciónCFUK 22
 
17. GOTA 2012
17. GOTA 201217. GOTA 2012
17. GOTA 2012CFUK 22
 

Destacado (20)

Tiroides (leslie)
Tiroides (leslie)Tiroides (leslie)
Tiroides (leslie)
 
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
 
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.comHipotiroidismo RiesgodeFractura.com
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
 
Semiología clínica de cabeza
Semiología clínica de cabezaSemiología clínica de cabeza
Semiología clínica de cabeza
 
HIPOTIROIDISMO.
HIPOTIROIDISMO.HIPOTIROIDISMO.
HIPOTIROIDISMO.
 
2. cardiolgía 2 Pediatría
2.  cardiolgía 2 Pediatría2.  cardiolgía 2 Pediatría
2. cardiolgía 2 Pediatría
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Hipotiroidismo subclinico DR enrique Ramos
Hipotiroidismo subclinico DR enrique RamosHipotiroidismo subclinico DR enrique Ramos
Hipotiroidismo subclinico DR enrique Ramos
 
Enfermedad tiroidea subclinica
Enfermedad tiroidea subclinicaEnfermedad tiroidea subclinica
Enfermedad tiroidea subclinica
 
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
 
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
Bienestar fetal y   detencion de embarazo1Bienestar fetal y   detencion de embarazo1
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
 
Estudio de la contraccion uterina
Estudio de la contraccion uterinaEstudio de la contraccion uterina
Estudio de la contraccion uterina
 
Primer parcial EKG ECG apuntes
Primer parcial EKG ECG apuntesPrimer parcial EKG ECG apuntes
Primer parcial EKG ECG apuntes
 
Tiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadasTiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadas
 
1. cardiolgía 1 Pediatría
1.  cardiolgía 1 Pediatría1.  cardiolgía 1 Pediatría
1. cardiolgía 1 Pediatría
 
9. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 20129. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 2012
 
Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...
Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...
Guía de referencia rápida: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en la ...
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Pares craneales expocición
Pares craneales expociciónPares craneales expocición
Pares craneales expocición
 
17. GOTA 2012
17. GOTA 201217. GOTA 2012
17. GOTA 2012
 

Similar a Enfermedad tiroidea subclínica

Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Nacho Val Mor
 
Subclinical hypothyroidism
Subclinical hypothyroidismSubclinical hypothyroidism
Subclinical hypothyroidism
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemiaHipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemia
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptxHIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
AlexisGordon13
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Hipotiroidismo y depresion
Hipotiroidismo y depresionHipotiroidismo y depresion
Hipotiroidismo y depresionjuanaenlared
 
Hipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayorHipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayor
CeCe Clausen Severino
 
Hipotiroidismo subclínico.pptx
Hipotiroidismo subclínico.pptxHipotiroidismo subclínico.pptx
Hipotiroidismo subclínico.pptx
AlbertoLopez397
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
GaloOcaa1
 
Disfuncion Tiroidea Subclinica
Disfuncion Tiroidea SubclinicaDisfuncion Tiroidea Subclinica
Disfuncion Tiroidea Subclinica
Angel Martínez Berdala
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Paulina Dagnino
 
Manejo del hipotiroidismo en AP
Manejo del hipotiroidismo en APManejo del hipotiroidismo en AP
Manejo del hipotiroidismo en AP
Centro de Salud Natahoyo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Abraham Luna Ayala
 
Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891
Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891
Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891
Lino Dos R
 

Similar a Enfermedad tiroidea subclínica (20)

Disfuncion tiroidea
Disfuncion tiroideaDisfuncion tiroidea
Disfuncion tiroidea
 
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
 
Subclinical hypothyroidism
Subclinical hypothyroidismSubclinical hypothyroidism
Subclinical hypothyroidism
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
 
Hipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemiaHipotirodismo nueva epidemia
Hipotirodismo nueva epidemia
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptxHIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo y depresion
Hipotiroidismo y depresionHipotiroidismo y depresion
Hipotiroidismo y depresion
 
Hipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayorHipotiroidismo en el adulto mayor
Hipotiroidismo en el adulto mayor
 
Hipotiroidismo subclínico.pptx
Hipotiroidismo subclínico.pptxHipotiroidismo subclínico.pptx
Hipotiroidismo subclínico.pptx
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
 
Disfuncion Tiroidea Subclinica
Disfuncion Tiroidea SubclinicaDisfuncion Tiroidea Subclinica
Disfuncion Tiroidea Subclinica
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
 
Manejo del hipotiroidismo en AP
Manejo del hipotiroidismo en APManejo del hipotiroidismo en AP
Manejo del hipotiroidismo en AP
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891
Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891
Hipertiroidismo 151123031220-lva1-app6891
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoCFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacionCFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoCFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesCFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)CFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaCFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
CuracionesCFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisCFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaCFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmonCFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaCFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasCFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoCFUK 22
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípidaCFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Enfermedad tiroidea subclínica

  • 1. Enfermedad Tiroidea Subclínica. Dra. Beatriz Adriana Baeza Gamboa.
  • 2. Introducción • Es común encontrar en la práctica clínica pacientes con TSH fuera del rango de referencia y concentraciones normales de hormonas libres. • Existe una gran controvesia en la definición, en la importancia clínica y en la necesidad de un diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad tiroidea asintomática.
  • 3. Hipotiroidismo Subclínico. • La prevalencia es entre 4 al 8.5% en población adulta (EU) y se incrementa hasta el 20% en mujeres mayores de 60 años.(JAMA 2004;291:228-237)(Endocrinol Metab Clin N Am 2007:595-615) • El 2 al 5% por año de los pacientes con hipotiroidismo subclínico progresan al hipotiroidismo.( JAMA 2004;291:228-237).
  • 4. Hipotiroidismo Subclínico. • La prevalencia es más alta si hay Ac TPO+ y factores de riesgo. • El 5% de los pacientes sin tratamiento después de 1 año de seguimiento normalizaron la TSH. • Existe una alta progresión a hipotiroidismo clínico si TSH > 2 mIU/L (Clin Endocrinol 1995;43:55-68) JAMA 2004;291: 239-243 Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
  • 5. Factores de Riesgo. • Antecedente de hipertiroidismo. • Diabetes Mellitus tipo 1. • Historia familiar de enfermedad tiroidea. • Antecedente de radioterapia externa. Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
  • 6. Etiología • Tiroiditis crónica autoinmune: 50% • Ablación con yodo radioactivo. • Tiroidectomía parcial. • Drogas antitiroideas. • Radiación externa. • Otras drogas: amiodarona, litio. • Medios de contraste • Inadecuada terapia con T4 . Endocrinol Metab Clin N Am 2007:595-615.
  • 7. Etiología Hipotiroidismo Subclínico. Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
  • 8. Incremento de TSH no asociado al hipotiroidismo subclínico. • Hipotiroidismo transitorio posterior a tiroiditis subaguda, posparto o silente. • Suspensión de terapia tiroidea. • Problemas analíticos de laboratorio ( variabilidad de ensayos, Ac. Heterofílicos). • Insuficiencia Renal. • Recuperación de un síndrome eutiroideo enfermo. • Insuficiencia adrenal no sustituida. • Tumor hipofisiario productor de TSH. • Resistencia a hormonas tiroideas. Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8 .
  • 9. ¿Síntomas? • Ninguno o inespecíficos como: Fatiga. Debilidad generalizada. Depresión. Alteraciones en la memoria y del sueño. Irregularidades menstruales y alteraciones en la fertilidad. Endocrinol Metab Clin N Am 2007:595-615.
  • 10. ¿Cuáles son las consecuencias del no tratamiento del hipotiroidismo subclínico?
  • 11. • Disfunción cardíaca. • Efectos adversos cardiacos ( mortalidad, ateroesclerosis). • Elevación de colesterol total y LDL. • Síntomas neuropsiquiátricos y sistémicos de hipotiroidismo. • Progresión al hipotiroidismo sintomático. JAMA 2004;291: 239-243
  • 12. Hipotiroidismo Subclínico Consenso de la ATA, AACE y Endocrine Society Jama 2004 Fuerza de Asociación Beneficios de Tratamiento Condición Clínica TSH 4.5-10 TSH > 10 TSH 4.5-10 TSH > 10 Progresión al Hipo Clínico Buena Buena Efectos adversos cardíacos Insuficiente Insuficiente No No evidencia evidencia Elevación de Col Total LDL Insuficiente Probable Insuficiente Insuficiente Disfunción cardíaca No diferencia Insuficiente Insuficiente Insuficiente TSH Síntomas hipotiroidismo ninguna Insuficiente Insuficiente Insuficiente sistémicos Síntomas ninguna Insuficiente Insuficiente Insuficiente neuropsiquiátricos
  • 13. Asociación entre hipotiroidismo subclínico y riesgo cardiovascular. Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
  • 14. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 15. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 16. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 17. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 18. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 19. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 20. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 21. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 22. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 23. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 24. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 25. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 26. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 27. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 28. Conclusión Cochrane • No existe una mejoría en la supervivencia ni en la morbilidad cardiovascular después del tratamiento con levotiroxina. • No existe mejoría en la calida de vida ni de los síntomas. • Evidencia : Mejoría de lípidos y de función ventricular izquierda. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Jul 18, (3). Review
  • 29. Ventajas del tratar el hipotiroidismo subclínico 1) Evitar progresión a hipotiroidismo clínico – 7,8 - 17,8 % progresan (5,5 % de remisión espontánea en 1 a) – ♀ con Ac + ⇒ riesgo anual = 4,3 % * 2) Efectos sobre lípidos séricos ↓ colesterol total (X = 7,9mg/dL) y LDL (X = 10mg/dL)** – ♀ holandesas hipotiroideas SC duplicaron riesgo de ateroesclerosis y IAM (FR independiente) † 3) Mejorar síntomas, humor y trastornos cognitivos – Mejora el score de ansiedad y depresión – Corrige trastornos mnésicos y cognitivos *Wickham survey **Danese JCEM 2000 †Hak Ann Int Med 2000
  • 30. Recomendaciones de tratamiento • TSH > 10 mIU/L en repetidas mediciones. • Síntomas y signos asociados a falla tiroidea. • Historia familiar conocida de enfermedad tiroidea. • Embarazadas. • Hábito del tabaco. • Dislipidemia. Endocrinol Metab Clin N Am 2007:595-615.
  • 31. Algoritmo abordaje hipotiroidismo suclínico JAMA 2004;291: 239-243 JAMA 2004;291: 239-243 Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8 .
  • 32. Hipertiroidismo Subclínico. • Es menos común que el hipotiroidismo subclínico. • Se define como: TSH menor de 0.4 mIU/L. • La prevalencia es del 3.2% al 2% de la población. • Más común en mujeres, negros, adultos mayores y con baja ingesta de yodo. JCEM 2007; 92: 3-9.
  • 33. Hipertiroidismo Subclínico. • La prevalencia es del 0.7% si se el punto de corte de TSH es <0.1 mIU/L. • El 1- 2% por año de los que tienen TSH < 0.1 mIU/L progresan a Hipertiroidismo. • La prevalencias es de 10-30% en pacientes tratados con LT4. • Si TSH es < 0.1 mIU/L , T4 y T3 libres cercanos al rango normal de referencia= Hipertiroidismo. Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8 JCEM 2007; 92: 3-9.
  • 34. Factores de Riesgo. • Historia Familiar de enfermedad tiroidea. • Bocio Multinodular. • Ingesta de medicamentos que contengan yodo ( ej. amiodarona). • Fibrilación auricular. JCEM 2007; 92: 3-9.
  • 35. Etiología • Enfermedad de Graves. • Adenoma Tóxico. • Bocio Multinodular. • Excesivo reemplazo de hormona tiroidea. • Terapia supresiva con hormona tiroidea. Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
  • 36. Causas no relacionadas a sobreproducción h. tiroidea. • Enfermedad no tiroidea. • Enfermedad psiquiátrica. • Administración de drogas: (glucocorticoides, dopamina). • Insuficiencia hipotalámica e hipofisiaria. • Disminución de aclaramiento de h. tiroidea relacionado con la edad Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
  • 37. Cuáles son las consecuencias de un hipertiroidismo subclínico no tratado?
  • 38. • Progresión al hipertiroidismo. • Eventos cardiacos adversos. • Fibrilación auricular. • Disfunción cardíaca. • Síntomas sistémicos y neuropsiquátricos. • Reducción de la densidad mineral ósea (DMO). • Fracturas. JAMA 2004; 291: 228-239
  • 39. Hipertiroidismo Subclínico Fuerza de Asociación Beneficios de Tratamiento Condición Clínica TSH 0.1-0.45 TSH < 0.1 TSH TSH < 0.1 0.1-0.45 Progresión al Hiper Clínico insuficiente Buena Ninguna Ninguna Efectos adversos cardíacos Probable No Ninguna Ninguna diferencias Fibrilación auricular Insuficiente Buena Ninguna Ninguna Disfunción cardíaca Insuficiente Probable No Insuficiente diferencias Síntomas hipotiroidismo Insuficiente Insuficiente Ninguna Insuficiente sistémicos y neuropsiquiátricos Reducción DMO Ninguna Probable Ninguna Probable Fracturas Ninguna Insuficiente Ninguna Ninguna JAMA 2004; 291: 228-239
  • 40. Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
  • 41. Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
  • 42. Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
  • 43. Conclusiones • Existe una evidencia sólida en el incremento de FA cuando TSH es <0.1. • No hay evidencia suficiente en que el tratamiento del hipertiroidismo subclínico facilite la reversión de la FA. • No hay evidencia en que el tratamiento mejore los síntomas sistémicos o neuropsiquátricos. JAMA 2004; 291: 228-239 Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8 JCEM 2007;92 (1):3-9
  • 44. Conclusiones. • El hipertiroidismo subclínico disminuye la DMO en mujeres postmenopáusicas y se benefician con el tratamiento. • En mujeres premenopáusicas los estudios son pocos y no concluyentes. JAMA 2004; 291: 228-239 Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8 JCEM 2007;92 (1):3-9
  • 46. Hipertiroidismo Subclínico Exógeno • TSH entre 0.1 a 0.45 mUI/L sin antecedente de cáncer o terapia de frenación= disminuir dosis levotiroxina. • TSH < 0.1 mUI/L sin antecedente de cáncer o terapia de frenación= disminuir dosis levotiroxina. JAMA 2004; 291: 228-239 Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
  • 47. Hipertiroidismo Subclínico Endógeno.  TSH < 0.1 mUI/L :  Mayores de 60 años con:  Riesgo incrementado para enfermedad cardiovascular, osteopenia, osteoporosis y con síntomas de hipertiroidismo. Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8 JCEM 2007;92 (1):3-9
  • 48. Hipertiroidismo Subclínico Endógeno.  TSH < 0.1 mUI/L :  Menores de 60 años si tienen:  Palpitaciones e historia de arritmias auriculares e HVI.  Mujeres postmenopáusicas. JCEM 2007;92 (1):3-9 Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
  • 50. Hipertiroidismo Subclínico • Efectos del hipertiroidismo sub clínico en hueso, función cardíaca o síntomas en pacientes con TSH >0.1 y < 0.45 mUI/L. • Beneficio del tratamiento en pacientes jóvenes o premenopáusicas en rangos de TSH >0.1 y < 0.45 mUI/L. JCEM 2007;92 (1):3-9 Biondi B. Endocr Rev 2007, Nov 8
  • 52. Algoritmo para Hipertiroidismo Subclínico JCEM 2007;92 (1):3-9