SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE
NEURONA MOTORA
DEFINICIÓN
• Se caracterizan por una lesión selectiva de los sistemas
neuronales que controlan los movimientos voluntarios con una
llamativa ausencia de afectación de otras vías
ESCLEROSIS LATERAL AMNIOTRÓFICA
• Forma más frecuente
• 1-3 /100 000 habitantes año
• Varones 1.5:1
Autosómica
dominante  11
años, espasticidad
Resesiva 5 años,
bulbar
Familiar
10%
Mayores de 50 a
Esporádica
80-90%
ANATOMÍA PATOLÓGICA
• Proceso degenerativo que afecta, en distintos
grados a la primera y segunda motoneuronas,
produciendo secundariamente atrofia de las
fibras musculares.
1ª
Nucleos
troncoencefálicos
2ª
NO hay afectación de los núcleos oculomotores ni de las
neuronas parasimpáticas en la ME sacra, que conforman el núcleo de
Onuf, y que inervan los esfínteres vesical e intestinal
ETIOPATOGENIA
• Desconocida. Deficiencia de un factor de crecimiento nervioso y exceso
de glutamato extracelular en el snc debido a un defecto en la recaptacion
del glutamato,
• Sistema inmunitario:
• Antígeno HLA-A3  ELA rápidamente progresiva
• Antígeno HLA-A12  progresión lenta
• Anticuerpos dirigidos frente a canales de calcio voltaje-dependientes en
suero
• 10% hereditario
CLÍNICA
Debilidad
muscular
lentamente
progresiva
Sx de afectacion
a primera u/o
segunda
motoneurona
Insidioso y
asimétrico
Musculatura de
los miembros
Pares craneales
inferiores
Disartria y
disfagia
EF: Combinación
PMN y SMN
Síndorme
pseorobulbar con
labilidad
emocional
Fases
evolucionadas
CLÍNICA
• No se suele afectar, excepto en casos de parálisis
bulbar progresiva de larga evolución
• No hay trastornos sensitivos, ni disfunción vesical,
intelectual o de la función sexual.
La media de supervivencia es de tres años desde el inicio de los síntomas.
La debilidad de la musculatura respiratoria ocurre en casi todos los Ptes y es la causa responsable de
ELA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Mielopatia compresiva Espondilosis cervical
Tumor extramedular
Toxicidad por metales pesados Plomo
Mercuio
Procesos metabólicos Hipertiroidismo
Hiperparatiroidismo
Déficit de vitamina b12 o E
Hipoglucemia
Trastornos paraneoplásicos Linfoma
Carcinoma pulmonar
Tumor d células B
Infecciones Lyme
Poliomielitis
Sindrome pospolio
Mielopatia retrovirall
Defectos metabólicos hereditarios Déficit de hexosaminidasa A
Déficit de a-glucosidasa
Hiperlipidemia
Hiperglicuria
Superoxido dismutasa
PARÁLISIS BULBAR PROGRESIVA
• Involucra al tallo cerebral en forma de bulbo, la región que controla las neuronas
motoras inferiores necesarias para tragar, hablar, masticar y otras funciones
debilidad muscular faríngea
 músculos mandibulares y faciales débiles
pérdida progresiva del habla
atrofia muscular lingual
Labilidad emocional
Se vuelven incapaces de comer o hablar y se encuentran en riesgo aumentado de asfixia y neumonía por
aspiración, que está causada por el pasaje de líquidos y comida a través de los pliegues vocales y hacia las vías
aéreas inferiores y los pulmones
PARÁLISIS SEUDOBULBAR
• Degeneración de las neuronas motoras superiores y pérdida progresiva de la capacidad
de hablar, masticar y tragar.
•Pueden desarrollar una voz grave y un aumento del reflejo
nauseoso. La lengua puede volverse inmóvil e incapaz de
sobresalir de la boca.
•Labilidad emocional
ESCLEROSIS LATERAL PRIMARIA
• Neuronas motoras superiores
• Dos veces más común en los hombres que en las mujeres.
• Más de 50 años
• Causa desconocida
Células nerviosas específicas en la corteza cerebral que controlan
el movimiento voluntario se degeneran gradualmente, haciendo
que se debiliten los músculos bajo su control
Dificultad con el equilibrio
Debilidad y rigidez en las piernas
Torpeza
Espasticidad en las piernas que produce lentitud y
rigidez del movimiento
Arrastre de los pies (que lleva a la incapacidad para
caminar)
Compromiso facial que produce disartria (habla mal
articulado).
1
2
3
4
• Las neuronas motoras implicadas
• La velocidad de evolución de la enfermedad
PLE puede confundirse con paraplejía espástica, un trastorno hereditario de las neuronas
motoras superiores que causa espasticidad en las piernas y generalmente comienza en
la adolescencia
PLE puede evolucionar a ELA
DIAGNÓSTICO
Electromigrafía
Laboratorio
RM
Biopsia
musculo/nervio
Estimulación
magnética
transcraneana
Se usa para diagnosticar la disfunción
muscular y nerviosa y enfermedades de la
médula espinal. También se usa para medir
la velocidad a la que los impulsos viajan por
un nervio en particular
ayudar a diagnosticar una
enfermedad, entender mejor
el proceso de la enfermedad,
y monitorizar los niveles de
los medicamentos
terapéuticos
ayudar a diagnosticar tumores
cerebrales y espinales,
enfermedad ocular, inflamación,
infección, e irregularidades
vasculares que pueden llevar al
accidente cerebrovascular.
Descartar enfermedades que NO
son de NM
puede ayudar a confirmar una
enfermedad y una
regeneración nerviosas.
crea un pulso magnético
dentro del cerebro que
estimula la actividad
motora en cierta área
del cuerpo.
TRATAMIENTO
• Inhibe la liberación presinpaptica de glutamato,
interfiere a niver postsináptico con la acción de los
aminoácidos excitadores mediante un bloqueo de los
receptores NMDA y actúa directamente sobre los
canales de Na dependientes de voltaje
ENFERMEDADES HEREDITARIAS DE LA
NEURONA MOTORA
Atrofia muscular espinal hereditaria
Enfermedades familiares
Autosómica recesiva y comienzo precoz
Debilidad muscular progresiva
Atrofia
Muerte  debilidad de la musculatura respiratoria
Werdnig-Hoffmann
infantil
• Intraútero por
disminución de
movs fetales
• Muerte en primer
año de vida
Wernig-Hoffmann
juvenil
• Inicia más tarde,
lentamente
• Sobrevivencia
hasta
preadolescencia o/
vida adulta
Kugelberg-
Welander
• Final de la
infancia, evolución
lenta y crónica,
musculatura
proximal
• Pseudohipertrofua
de musculos de
pantorrilla 
miopatía
ATROFIA MUSCULAR ESPINOBULBAR
LIGADA A X
• Enfermedad de Kennedy
• Debilidad de la musculatura de las extremmidades , musculatura bulbar
• Edad adulta
• Se asocia a insensibilidad del receptor androgénico
• Ginecomastia
• Infertilidad
BIBLIOGRAFÍA
• Enfermedades de la neurona motora. National Institute of Neurological Disorders
and Stroke.
• CTO Neurología y neurocitugía. Grupo CTO.

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedad de motoneurona 2023.pptx

Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasVero Rdz
 
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEsmile210993
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomoandrea2711
 
Vejiga neurogena
Vejiga neurogenaVejiga neurogena
Vejiga neurogenaUABC
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoYossi Pan
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaRossita Miranda
 
Enfermedad de parkinson dhtic
Enfermedad de parkinson  dhticEnfermedad de parkinson  dhtic
Enfermedad de parkinson dhticBeto Cardoso
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimerpavega
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdfesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdfteresachimbo
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxEFGS
 
clase-iv-de-snc
clase-iv-de-sncclase-iv-de-snc
clase-iv-de-sncv1c7or1n0
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer Han99
 

Similar a Enfermedad de motoneurona 2023.pptx (20)

Exposición síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...
Exposición   síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...Exposición   síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...
Exposición síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
FACTORES DE RIESGO.pptx
FACTORES DE RIESGO.pptxFACTORES DE RIESGO.pptx
FACTORES DE RIESGO.pptx
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
Sanitaria
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
 
Vejiga neurogena
Vejiga neurogenaVejiga neurogena
Vejiga neurogena
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Enfermedad de parkinson dhtic
Enfermedad de parkinson  dhticEnfermedad de parkinson  dhtic
Enfermedad de parkinson dhtic
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdfesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
 
clase-iv-de-snc
clase-iv-de-sncclase-iv-de-snc
clase-iv-de-snc
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 

Más de XimenaOjeda9

ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxXimenaOjeda9
 
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptxDengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptxXimenaOjeda9
 
Embarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptxEmbarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptxXimenaOjeda9
 
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptxPruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptxXimenaOjeda9
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxXimenaOjeda9
 
músculos de la pelvis .pptx
músculos de la pelvis .pptxmúsculos de la pelvis .pptx
músculos de la pelvis .pptxXimenaOjeda9
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxXimenaOjeda9
 
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptxNomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptxXimenaOjeda9
 

Más de XimenaOjeda9 (9)

ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
 
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptxDengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
 
Embarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptxEmbarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptx
 
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptxPruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
 
Amiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptxAmiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptx
 
músculos de la pelvis .pptx
músculos de la pelvis .pptxmúsculos de la pelvis .pptx
músculos de la pelvis .pptx
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptxNomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

Enfermedad de motoneurona 2023.pptx

  • 2. DEFINICIÓN • Se caracterizan por una lesión selectiva de los sistemas neuronales que controlan los movimientos voluntarios con una llamativa ausencia de afectación de otras vías
  • 3.
  • 4.
  • 5. ESCLEROSIS LATERAL AMNIOTRÓFICA • Forma más frecuente • 1-3 /100 000 habitantes año • Varones 1.5:1 Autosómica dominante  11 años, espasticidad Resesiva 5 años, bulbar Familiar 10% Mayores de 50 a Esporádica 80-90%
  • 6. ANATOMÍA PATOLÓGICA • Proceso degenerativo que afecta, en distintos grados a la primera y segunda motoneuronas, produciendo secundariamente atrofia de las fibras musculares. 1ª Nucleos troncoencefálicos 2ª NO hay afectación de los núcleos oculomotores ni de las neuronas parasimpáticas en la ME sacra, que conforman el núcleo de Onuf, y que inervan los esfínteres vesical e intestinal
  • 7. ETIOPATOGENIA • Desconocida. Deficiencia de un factor de crecimiento nervioso y exceso de glutamato extracelular en el snc debido a un defecto en la recaptacion del glutamato, • Sistema inmunitario: • Antígeno HLA-A3  ELA rápidamente progresiva • Antígeno HLA-A12  progresión lenta • Anticuerpos dirigidos frente a canales de calcio voltaje-dependientes en suero • 10% hereditario
  • 8. CLÍNICA Debilidad muscular lentamente progresiva Sx de afectacion a primera u/o segunda motoneurona Insidioso y asimétrico Musculatura de los miembros Pares craneales inferiores Disartria y disfagia EF: Combinación PMN y SMN Síndorme pseorobulbar con labilidad emocional Fases evolucionadas
  • 9. CLÍNICA • No se suele afectar, excepto en casos de parálisis bulbar progresiva de larga evolución • No hay trastornos sensitivos, ni disfunción vesical, intelectual o de la función sexual. La media de supervivencia es de tres años desde el inicio de los síntomas. La debilidad de la musculatura respiratoria ocurre en casi todos los Ptes y es la causa responsable de ELA
  • 10.
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Mielopatia compresiva Espondilosis cervical Tumor extramedular Toxicidad por metales pesados Plomo Mercuio Procesos metabólicos Hipertiroidismo Hiperparatiroidismo Déficit de vitamina b12 o E Hipoglucemia Trastornos paraneoplásicos Linfoma Carcinoma pulmonar Tumor d células B Infecciones Lyme Poliomielitis Sindrome pospolio Mielopatia retrovirall Defectos metabólicos hereditarios Déficit de hexosaminidasa A Déficit de a-glucosidasa Hiperlipidemia Hiperglicuria Superoxido dismutasa
  • 12. PARÁLISIS BULBAR PROGRESIVA • Involucra al tallo cerebral en forma de bulbo, la región que controla las neuronas motoras inferiores necesarias para tragar, hablar, masticar y otras funciones debilidad muscular faríngea  músculos mandibulares y faciales débiles pérdida progresiva del habla atrofia muscular lingual Labilidad emocional Se vuelven incapaces de comer o hablar y se encuentran en riesgo aumentado de asfixia y neumonía por aspiración, que está causada por el pasaje de líquidos y comida a través de los pliegues vocales y hacia las vías aéreas inferiores y los pulmones
  • 13. PARÁLISIS SEUDOBULBAR • Degeneración de las neuronas motoras superiores y pérdida progresiva de la capacidad de hablar, masticar y tragar. •Pueden desarrollar una voz grave y un aumento del reflejo nauseoso. La lengua puede volverse inmóvil e incapaz de sobresalir de la boca. •Labilidad emocional
  • 14. ESCLEROSIS LATERAL PRIMARIA • Neuronas motoras superiores • Dos veces más común en los hombres que en las mujeres. • Más de 50 años • Causa desconocida Células nerviosas específicas en la corteza cerebral que controlan el movimiento voluntario se degeneran gradualmente, haciendo que se debiliten los músculos bajo su control
  • 15. Dificultad con el equilibrio Debilidad y rigidez en las piernas Torpeza Espasticidad en las piernas que produce lentitud y rigidez del movimiento Arrastre de los pies (que lleva a la incapacidad para caminar) Compromiso facial que produce disartria (habla mal articulado). 1 2 3 4
  • 16. • Las neuronas motoras implicadas • La velocidad de evolución de la enfermedad PLE puede confundirse con paraplejía espástica, un trastorno hereditario de las neuronas motoras superiores que causa espasticidad en las piernas y generalmente comienza en la adolescencia PLE puede evolucionar a ELA
  • 17. DIAGNÓSTICO Electromigrafía Laboratorio RM Biopsia musculo/nervio Estimulación magnética transcraneana Se usa para diagnosticar la disfunción muscular y nerviosa y enfermedades de la médula espinal. También se usa para medir la velocidad a la que los impulsos viajan por un nervio en particular ayudar a diagnosticar una enfermedad, entender mejor el proceso de la enfermedad, y monitorizar los niveles de los medicamentos terapéuticos ayudar a diagnosticar tumores cerebrales y espinales, enfermedad ocular, inflamación, infección, e irregularidades vasculares que pueden llevar al accidente cerebrovascular. Descartar enfermedades que NO son de NM puede ayudar a confirmar una enfermedad y una regeneración nerviosas. crea un pulso magnético dentro del cerebro que estimula la actividad motora en cierta área del cuerpo.
  • 18. TRATAMIENTO • Inhibe la liberación presinpaptica de glutamato, interfiere a niver postsináptico con la acción de los aminoácidos excitadores mediante un bloqueo de los receptores NMDA y actúa directamente sobre los canales de Na dependientes de voltaje
  • 19. ENFERMEDADES HEREDITARIAS DE LA NEURONA MOTORA Atrofia muscular espinal hereditaria Enfermedades familiares Autosómica recesiva y comienzo precoz Debilidad muscular progresiva Atrofia Muerte  debilidad de la musculatura respiratoria
  • 20. Werdnig-Hoffmann infantil • Intraútero por disminución de movs fetales • Muerte en primer año de vida Wernig-Hoffmann juvenil • Inicia más tarde, lentamente • Sobrevivencia hasta preadolescencia o/ vida adulta Kugelberg- Welander • Final de la infancia, evolución lenta y crónica, musculatura proximal • Pseudohipertrofua de musculos de pantorrilla  miopatía
  • 21. ATROFIA MUSCULAR ESPINOBULBAR LIGADA A X • Enfermedad de Kennedy • Debilidad de la musculatura de las extremmidades , musculatura bulbar • Edad adulta • Se asocia a insensibilidad del receptor androgénico • Ginecomastia • Infertilidad
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • Enfermedades de la neurona motora. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. • CTO Neurología y neurocitugía. Grupo CTO.

Notas del editor

  1. Resesiva ae ha asociado a deficit de hexosaminidasa
  2. Accidente cerebrovascular y miastenia grave dx diferencial
  3. Debilidad progresiva de los musculos faciales lleva a tenrr un rostro sin expresion
  4. Por denervacion secundaarias a degeneracion selectiva de las neuronas motoras de la medula espinal