SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUIOLITIS
EPIDEMIOLOGIA
 <2ª  1-3,5%
 Virus respiratorio sincicial
 Hospitalizaciones Varones
 Zonas tropicales o subtropicales  lluvia o epocas de mayor
precipitación pluvial (Abril, mayo junio). Otoño e invierno.
Factores de riesgo
 Asistencia a guarderias
 Compartir habitaciones con hermanos mayores
 Lactancia materna por menos 1-2 meses
 Padres fumadores (exposición a tabaco durante la gestación)
 Bajo peso al nacer
 Sexo masculino
 Estrato socioeconómico bajo
 Hacinamiento
Displasia broncopulmonar, enfermedad pulmonar cronica, cardiopatías
congénitas, prematurez, edad >3-6m, inmunodeficiencia, enfermedad
neurológica y defectos congénitos o anatómicos de las vías
respiratorias.
Etiología
 VSR  50-75%
 Rinovirus
 Parainfluenza
 Metapneumovirus humano
 Influenza
 Adenovirus
 Coronavirus
 Bocavirus humanos
Patogenia
1. Comienza con una infección aguda de la vía aérea superior
por contacto con secreciones contaminadas de personas
infectadas
2. Incubación es entre 2 y 8 días, con 4-6 días como el período
más observado
3. Después de la inoculación, el virus se propaga a las vías
respiratorias bajas a través de la mucosa respiratoria por la
fusión de células infectadas con células no infectadas.
Posteriormente se produce regeneración epitelial con células
sin cilios. Este epitelio no logra transportar bien las
secreciones, empeorando la obstrucción de las vías
respiratorias por acumulo de tapones de moco
intraluminales que facilitan el desarrollo de atelectasias.
Simultáneamente hay un infiltrado de células
proinflamatorias, principalmente linfocitos, neutrófilos,
eosinófilos, células plasmáticas y macrófagos a nivel
peribronquiolar e intraepitelial que empeoran la obstrucción.
Clínica
Dificultad respiratoria de
grado variable
Desaturación
Sibilancias
Crepitantes
Fiebre: Menor con el VRS y más alta con
adenovirus.
Apneas  prematuros y
>2mt
Tos
Diagnóstico
Tratamiento
 Estado de hidratación
 Oxígeno
 B2 agonistas
 Esteroides
 Antileucotrienos
 Antibióticos
 Terapia respiratoria
 Solución hipertónica
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a BRONQUIOLITIS.pptx

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
jrgluisb
 
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias AgudasTema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Dr Renato Soares de Melo
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
Gretchen Günther
 
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdfenferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
pilo81
 
PARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdfPARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdf
PiterReinosoMejia1
 
Clase NeumoníAs AtíPicas
Clase NeumoníAs AtíPicasClase NeumoníAs AtíPicas
Clase NeumoníAs AtíPicas
BernardoOro
 
Bronqiolitis
BronqiolitisBronqiolitis
Enf transmisibles
Enf transmisiblesEnf transmisibles
Enf transmisibles
Maria Luisa Martin Prieto
 
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIALUANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
YeniferPilcoCondori
 
BRONQUIOLITIS LACTANTES.pptx
BRONQUIOLITIS LACTANTES.pptxBRONQUIOLITIS LACTANTES.pptx
BRONQUIOLITIS LACTANTES.pptx
yulyalemancadena
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
FerchaTellez96
 
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorioEnfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Farah Rojas Hidalgo
 
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedadesVirus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Heber Martínez
 
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITISCLASE 7 BRONQUIOLITIS
Irab
IrabIrab
Sindrome obstructivo bronquial recurrente
Sindrome obstructivo bronquial recurrente Sindrome obstructivo bronquial recurrente
Sindrome obstructivo bronquial recurrente
lesly jesus
 
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Tosferina 4404
Tosferina 4404Tosferina 4404
Tosferina 4404
Darlin Collado
 

Similar a BRONQUIOLITIS.pptx (20)

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias AgudasTema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdfenferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
 
PARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdfPARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdf
 
Clase NeumoníAs AtíPicas
Clase NeumoníAs AtíPicasClase NeumoníAs AtíPicas
Clase NeumoníAs AtíPicas
 
Bronqiolitis
BronqiolitisBronqiolitis
Bronqiolitis
 
Enf transmisibles
Enf transmisiblesEnf transmisibles
Enf transmisibles
 
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIALUANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
 
BRONQUIOLITIS LACTANTES.pptx
BRONQUIOLITIS LACTANTES.pptxBRONQUIOLITIS LACTANTES.pptx
BRONQUIOLITIS LACTANTES.pptx
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorioEnfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
 
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedadesVirus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
 
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITISCLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
 
Irab
IrabIrab
Irab
 
Sindrome obstructivo bronquial recurrente
Sindrome obstructivo bronquial recurrente Sindrome obstructivo bronquial recurrente
Sindrome obstructivo bronquial recurrente
 
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
 
Tosferina 4404
Tosferina 4404Tosferina 4404
Tosferina 4404
 

Más de XimenaOjeda9

ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
XimenaOjeda9
 
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptxDengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
XimenaOjeda9
 
Enfermedad de motoneurona 2023.pptx
Enfermedad de motoneurona 2023.pptxEnfermedad de motoneurona 2023.pptx
Enfermedad de motoneurona 2023.pptx
XimenaOjeda9
 
Embarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptxEmbarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptx
XimenaOjeda9
 
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptxPruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
XimenaOjeda9
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
XimenaOjeda9
 
Amiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptxAmiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptx
XimenaOjeda9
 
músculos de la pelvis .pptx
músculos de la pelvis .pptxmúsculos de la pelvis .pptx
músculos de la pelvis .pptx
XimenaOjeda9
 
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptxNomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
XimenaOjeda9
 

Más de XimenaOjeda9 (9)

ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
 
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptxDengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
 
Enfermedad de motoneurona 2023.pptx
Enfermedad de motoneurona 2023.pptxEnfermedad de motoneurona 2023.pptx
Enfermedad de motoneurona 2023.pptx
 
Embarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptxEmbarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptx
 
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptxPruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
 
Amiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptxAmiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptx
 
músculos de la pelvis .pptx
músculos de la pelvis .pptxmúsculos de la pelvis .pptx
músculos de la pelvis .pptx
 
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptxNomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

BRONQUIOLITIS.pptx

  • 2. EPIDEMIOLOGIA  <2ª  1-3,5%  Virus respiratorio sincicial  Hospitalizaciones Varones  Zonas tropicales o subtropicales  lluvia o epocas de mayor precipitación pluvial (Abril, mayo junio). Otoño e invierno.
  • 3. Factores de riesgo  Asistencia a guarderias  Compartir habitaciones con hermanos mayores  Lactancia materna por menos 1-2 meses  Padres fumadores (exposición a tabaco durante la gestación)  Bajo peso al nacer  Sexo masculino  Estrato socioeconómico bajo  Hacinamiento Displasia broncopulmonar, enfermedad pulmonar cronica, cardiopatías congénitas, prematurez, edad >3-6m, inmunodeficiencia, enfermedad neurológica y defectos congénitos o anatómicos de las vías respiratorias.
  • 4. Etiología  VSR  50-75%  Rinovirus  Parainfluenza  Metapneumovirus humano  Influenza  Adenovirus  Coronavirus  Bocavirus humanos
  • 5. Patogenia 1. Comienza con una infección aguda de la vía aérea superior por contacto con secreciones contaminadas de personas infectadas 2. Incubación es entre 2 y 8 días, con 4-6 días como el período más observado 3. Después de la inoculación, el virus se propaga a las vías respiratorias bajas a través de la mucosa respiratoria por la fusión de células infectadas con células no infectadas. Posteriormente se produce regeneración epitelial con células sin cilios. Este epitelio no logra transportar bien las secreciones, empeorando la obstrucción de las vías respiratorias por acumulo de tapones de moco intraluminales que facilitan el desarrollo de atelectasias. Simultáneamente hay un infiltrado de células proinflamatorias, principalmente linfocitos, neutrófilos, eosinófilos, células plasmáticas y macrófagos a nivel peribronquiolar e intraepitelial que empeoran la obstrucción.
  • 6. Clínica Dificultad respiratoria de grado variable Desaturación Sibilancias Crepitantes Fiebre: Menor con el VRS y más alta con adenovirus. Apneas  prematuros y >2mt Tos
  • 7.
  • 8.
  • 10. Tratamiento  Estado de hidratación  Oxígeno  B2 agonistas  Esteroides  Antileucotrienos  Antibióticos  Terapia respiratoria  Solución hipertónica