SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRITIS
REUMATOIDE
DEFINICIÓN
• Es e una enfermedad crónica, sistémica, inflamatoria, de etiología
desconocida, que afecta de forma predominante a las articulaciones
periféricas produciendo una sinovitis inflamatoria con distribución
simétrica que provoca destrucción del cartílago con erosiones óseas y
deformidades articulares en fases tardías.
Prevalencia
0.8%
4° a 5° década
de la vida
Mujeres 3:1
ETIOPATOGENIA
Criterios actualizados para la clasificacion del estado funcional en la artritis reumatoide
Clase I El paciente es absolutamente capaz de
realizar todas las actividades
habituales de la vida diaria (cuidado
personal, profesión, entretenimiento)
Clase II El paciente es capaz de realizar las
actividades habituales de su cuidado
personal y profesionales pero esta
limitado en las actividades de
entretenimiento
Clase III El paciente es capaz de realozar las
actividades usuales de su cuidado
personal pero esta limitado en las
actividades profesionales y de
entretenimiento
Clase IV El paciente tiene limitada su capacidad
para realizar las actividades usuales de
su cuidado personal, profesionales y de
entretenimiento
Introducción a la reumatología. Píndaro Martínez. 5ª edición. Congreso mexicano de reumatología. PP: 199-131
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Poliartritis crónica simétrica
Astenia, anorexia, sintomatología musculoesquelética
imprecisa Poliartritis
Manos
Muñecas
Rodillas
Pies
CLÍNICA ARTICULAR
Dolor e
inflamación
Rigidez matutina
+1h +
inflamación y
dolor articular
Tenosinovitis Bursitis
Roturas
tendinosas
Debilidad y
atrofia muscular
Quiste de Baker
Deformidades
articulares
Subluxaciones
DEFORMIDADES MÁS CARÁCTERÍSTICAS
• Desviación en ráfaga cubital por subluxación de
articulaciones metacarpofalángicas
• Flexión de la interfalángia distal (dedo en martillo) y
en el primer dedo
• Hiperextensión de la metacarpófalángica con
flexión de IF (deformidad en Z)
Hundimiento del antepié / Ensanchamiento del metatarso/ Hallux valgus/ Subluxación
plantar e la cabeza de los metatassianos/ Dedos en martillo con desviacion laterial
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES
• Zonas de presión codo, tendón de aquiles, rodilla
• Fenómeno inicial  vasculitis focal
Nódulos
reumatoides
• Queratoconjuntivitis seca Sd Sjögren sec (20%)
• Adelgazamiento c perforación del globo ocular
Manif
oculares
• Lesiones digitales aisladas por arteritis SNP
• Afectación cutánea o visceral
Vasculitis
reumatoide
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES
• + habitual/ Liq pleural Î proteínas (4g/dl), LDH y ADA con descenso glucosa/ FR +/ Resuelve con
mejora de la afectación articular
Pleuritis
• Sobre todo en bases/ AR grave/ Alt de la capac. de difusión patrón en panal
Neumonitis instersticial/Fibrosis pulmonar
• Únicos o múltiples/ asintomátcos/ Pueden cavitarse sobreinfectarse ó neumotórax
Nódulos pulmonares
• Con obstrucción de pequeños bronquios y bronquiolos/ poco frecuente, grave
Bronquiolitis obliterante
• Poco frecuente/ empeora pronóstico
Hipertensión pulmonar
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES
• Pericarditis asintomática
• Pericarditis constrictiva crónica, endocarditis, miocartidis
Cardiacas
• Compresión de nervios periféricos/ Sd túnel del carpo
• Subluxación atlo-axoidea mielopatía
Neurológicas
• Osteopenia yuxtaarticular. osteoporosis gen multifact
Óseas
• Uso de fármacos
• Amiloidosis proteinuria en pte con AR de larga evol
Renales
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES
• ^ enzimas hepáticas actividad de enfermedad asociada a otros
parámetros de actividad
• Cirrosis biliar primaria
Hepáticas
• Esplenomegalia y neutropenia
• Anemia, trombopenia, fiebre, astenia, etc/ Infecciones
Sd Felty
• Complicación infrecuente
• Múltiples síntomas  cualquier porgano riñón  proteinuria
Amiloidosis
• Anemia multifactorial  proceso inflamatorio crónico- ferropenia
• Eosinofilia en casos graves, trombocitosis/ Leucos normales
Hematológicas
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
• Rigidez matutina igual o mayor a una hora
• Artritis de tres o más articulaciones
• Artritis de articulaciones de las manos*
• Artritis simétrica*
• Nódulos reumatoides*
• Presencia de factor reumatoide
• Presencia de anticuerpos anti- CCO
• Erosiones en radiografías de manos y pies
Artritis reumatoide temprana Factores de enfermedad persistente y erosiva
DIAGNÓSTICO
FR
Anticuerpos que
reaccionan con
la porción Fc de
IgG
2/3 no
específico.
Importancia
pronóstica
Otros
Ac vs
anticitrulina .
+ específicos FR
Dx precoz.
Pronóstico 
formas
agresivas
VSG,
PCR
Elevados, se
correlacionan
con actividad
Liq sinovial 
Inflamatorio con
complemento
bajo
ASPECTOS RADIOGRÁFICOS
Aumento del
volumen y
densidad de
partes
periarticulares
Osteopenia
yuxtaarticular
Disminución
del espacio
articular
Erosiones en
los márgenes
de la
superficie
articular
Erosiones en
la superficie
articular
Quistes y
erosiones
subcondrales
Destrucción
y anquilosis
ósea
Introducción a la reumatología. Píndaro Martínez. 5ª edición. Congreso mexicano de reumatología. PP: 199-131
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Fisioterapia y rehabilitación
• Ejercicio Necesario para
mantener movilidad articular
y evitar atrofia musc
• Férulas  mejorar o evitar
deformidades
• Reservar reposo para brotes
articulares. No prolongado
Alimentación
• Alimentos ricos en grasas
poliinsaturadas para
disminuir actividad
inflamatoria
Anti-TNF ptes con artritis
reumatoide activa o
estructuralmente progresiva
con falla documentada al MTX
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
AINES
Esteroides
FARME
Terapia
biológica
•Dosis bajas de
glucocorticoides retrasa
aparición de lesiones
radiológicas
•Reducen el dolor e
inflamación
GPC. Diagnóstico y tratamiento de la Artritis Reumatoide en el adulto.
•Reducen Sg y sx, mejoran
función física y marcadores
•Hidroxicloroquina, lefunomida,
MTX, Ciclosporina A,
penicilamina, Sulfasalazina
Metrotexato DI 7.5 a 15mg semanal
Incremento gradual hasta 20 a 25mg semanal a los 3 o
4 meses
Hidroxicloroquina Su uso está restringido a combinación con otros FARME
Combinaacion con MTX recomendada en actividad
moderada y alta de la enfermedad
Leflunomida Monoterapia
20mg/día. Dosis carga con 100mg/día x 3 días
Combinación con MTX en ptes con duración + 6 meses
y factores de mal pronóstico
Sulfasalazina DI: 500mg/día, incrementando 500mg semanal hasta
2g/día
Ciclosporina Monoterapia, tan eficaz como MTX, en combinación es
más eficaz
Inflaximab Retrasa la progresión radiológica de
le enfermedad
DI 3mg/kg/infusión aumentar en caso
necesario sin pasar de 6mg
Etanercept 25mg SC 2 veces/semana
Adalimumab 20mg c 2 semanas + MTX retrasa
progresión radiologica en 1 año
Rituximab 1000mg en infusión separados en 2
semanas
TRATAMIENTO
Cirugía
Articulaciones
gravemente lesionadas
x artroplastía  rodilla,
cadera
Sinovectomía mejora
los síntomas pero no
retrasa la destrucción
articular
CRITERIOS PARA REMISION CLINICA
1. Rigidez matutina subjetiva: duracion de no mas de 15 min o no existir
2. Ausencia de astenia y fatiga
3. Ausencia de dolor articular
4. Ausencia de dolorimiento o dolor articular al movimientp
5. Ausencia de signos de inflamacion en tejidos blandos articulares o tendovaginitis
6. Reactantes de fase aguda. PCR negativa, VSG <30 o 20mm/h en mujeres u hombres
Introducción a la reumatología. Píndaro Martínez. 5ª edición. Congreso mexicano de reumatología. PP: 199-131

Más contenido relacionado

Similar a ARTRITIS REUMATOIDE.pptx

Manifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EIIManifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EII
cesarledezma
 
Presentación paciente con Lupus.pdf
Presentación paciente con Lupus.pdfPresentación paciente con Lupus.pdf
Presentación paciente con Lupus.pdf
Theboys2
 
corticoides.pdf
corticoides.pdfcorticoides.pdf
corticoides.pdf
ssuser9b5314
 
Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa. Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
Jessica Liliana Zegarra Argumedo
 
argordo.ppt
argordo.pptargordo.ppt
argordo.ppt
EduardoOrtiz860203
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Lalito Vergel Avila
 
Tratamiento ar
Tratamiento arTratamiento ar
HIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptx
HIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptxHIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptx
HIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptx
DanielGonzalez392576
 
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
WalterZelada4
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
DrAlex Figueroa
 
Nii#1
Nii#1Nii#1
Nii#1
bc6n
 
Nii#1
Nii#1Nii#1
Nii#1
bc6n
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
......
 
PPT BIOLOGÍA. Conociendo la polimialgia pptx
PPT BIOLOGÍA. Conociendo la polimialgia pptxPPT BIOLOGÍA. Conociendo la polimialgia pptx
PPT BIOLOGÍA. Conociendo la polimialgia pptx
PameOlivaresPonce
 
Nii#1
Nii#1Nii#1
Nii#1
bc6n
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicos
Emilio Rathgeb
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenilArtritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
Orlando Mizar De la Hoz
 
FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Artritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantilArtritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantil
Centro de salud Torre Ramona
 

Similar a ARTRITIS REUMATOIDE.pptx (20)

Manifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EIIManifestaciones extraintestinales EII
Manifestaciones extraintestinales EII
 
Presentación paciente con Lupus.pdf
Presentación paciente con Lupus.pdfPresentación paciente con Lupus.pdf
Presentación paciente con Lupus.pdf
 
corticoides.pdf
corticoides.pdfcorticoides.pdf
corticoides.pdf
 
Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa. Caso clínico artritis gotosa.
Caso clínico artritis gotosa.
 
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
 
argordo.ppt
argordo.pptargordo.ppt
argordo.ppt
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Tratamiento ar
Tratamiento arTratamiento ar
Tratamiento ar
 
HIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptx
HIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptxHIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptx
HIPERTIROIDISMO-OFTALMOPATIA-TIROIDEA.pptx
 
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
 
Nii#1
Nii#1Nii#1
Nii#1
 
Nii#1
Nii#1Nii#1
Nii#1
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
PPT BIOLOGÍA. Conociendo la polimialgia pptx
PPT BIOLOGÍA. Conociendo la polimialgia pptxPPT BIOLOGÍA. Conociendo la polimialgia pptx
PPT BIOLOGÍA. Conociendo la polimialgia pptx
 
Nii#1
Nii#1Nii#1
Nii#1
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicos
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenilArtritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
 
FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
 
Artritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantilArtritis reumatoide infantil
Artritis reumatoide infantil
 

Más de XimenaOjeda9

Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptxDengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
XimenaOjeda9
 
Enfermedad de motoneurona 2023.pptx
Enfermedad de motoneurona 2023.pptxEnfermedad de motoneurona 2023.pptx
Enfermedad de motoneurona 2023.pptx
XimenaOjeda9
 
Embarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptxEmbarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptx
XimenaOjeda9
 
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptxPruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
XimenaOjeda9
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
XimenaOjeda9
 
Amiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptxAmiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptx
XimenaOjeda9
 
músculos de la pelvis .pptx
músculos de la pelvis .pptxmúsculos de la pelvis .pptx
músculos de la pelvis .pptx
XimenaOjeda9
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
XimenaOjeda9
 
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptxNomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
XimenaOjeda9
 

Más de XimenaOjeda9 (9)

Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptxDengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
Dengue, zika y chikungunya- Ximena.pptx
 
Enfermedad de motoneurona 2023.pptx
Enfermedad de motoneurona 2023.pptxEnfermedad de motoneurona 2023.pptx
Enfermedad de motoneurona 2023.pptx
 
Embarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptxEmbarazo y puerperio 2023.pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptx
 
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptxPruebas De Bienestar FETAL.pptx
Pruebas De Bienestar FETAL.pptx
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
 
Amiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptxAmiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptx
 
músculos de la pelvis .pptx
músculos de la pelvis .pptxmúsculos de la pelvis .pptx
músculos de la pelvis .pptx
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptxNomenclatura de los hidrocarburos.pptx
Nomenclatura de los hidrocarburos.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

ARTRITIS REUMATOIDE.pptx

  • 2. DEFINICIÓN • Es e una enfermedad crónica, sistémica, inflamatoria, de etiología desconocida, que afecta de forma predominante a las articulaciones periféricas produciendo una sinovitis inflamatoria con distribución simétrica que provoca destrucción del cartílago con erosiones óseas y deformidades articulares en fases tardías.
  • 3. Prevalencia 0.8% 4° a 5° década de la vida Mujeres 3:1
  • 5. Criterios actualizados para la clasificacion del estado funcional en la artritis reumatoide Clase I El paciente es absolutamente capaz de realizar todas las actividades habituales de la vida diaria (cuidado personal, profesión, entretenimiento) Clase II El paciente es capaz de realizar las actividades habituales de su cuidado personal y profesionales pero esta limitado en las actividades de entretenimiento Clase III El paciente es capaz de realozar las actividades usuales de su cuidado personal pero esta limitado en las actividades profesionales y de entretenimiento Clase IV El paciente tiene limitada su capacidad para realizar las actividades usuales de su cuidado personal, profesionales y de entretenimiento Introducción a la reumatología. Píndaro Martínez. 5ª edición. Congreso mexicano de reumatología. PP: 199-131
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Poliartritis crónica simétrica Astenia, anorexia, sintomatología musculoesquelética imprecisa Poliartritis Manos Muñecas Rodillas Pies
  • 7.
  • 8. CLÍNICA ARTICULAR Dolor e inflamación Rigidez matutina +1h + inflamación y dolor articular Tenosinovitis Bursitis Roturas tendinosas Debilidad y atrofia muscular Quiste de Baker Deformidades articulares Subluxaciones
  • 9. DEFORMIDADES MÁS CARÁCTERÍSTICAS • Desviación en ráfaga cubital por subluxación de articulaciones metacarpofalángicas • Flexión de la interfalángia distal (dedo en martillo) y en el primer dedo • Hiperextensión de la metacarpófalángica con flexión de IF (deformidad en Z) Hundimiento del antepié / Ensanchamiento del metatarso/ Hallux valgus/ Subluxación plantar e la cabeza de los metatassianos/ Dedos en martillo con desviacion laterial
  • 10. MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES • Zonas de presión codo, tendón de aquiles, rodilla • Fenómeno inicial  vasculitis focal Nódulos reumatoides • Queratoconjuntivitis seca Sd Sjögren sec (20%) • Adelgazamiento c perforación del globo ocular Manif oculares • Lesiones digitales aisladas por arteritis SNP • Afectación cutánea o visceral Vasculitis reumatoide
  • 11. MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES • + habitual/ Liq pleural Î proteínas (4g/dl), LDH y ADA con descenso glucosa/ FR +/ Resuelve con mejora de la afectación articular Pleuritis • Sobre todo en bases/ AR grave/ Alt de la capac. de difusión patrón en panal Neumonitis instersticial/Fibrosis pulmonar • Únicos o múltiples/ asintomátcos/ Pueden cavitarse sobreinfectarse ó neumotórax Nódulos pulmonares • Con obstrucción de pequeños bronquios y bronquiolos/ poco frecuente, grave Bronquiolitis obliterante • Poco frecuente/ empeora pronóstico Hipertensión pulmonar
  • 12. MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES • Pericarditis asintomática • Pericarditis constrictiva crónica, endocarditis, miocartidis Cardiacas • Compresión de nervios periféricos/ Sd túnel del carpo • Subluxación atlo-axoidea mielopatía Neurológicas • Osteopenia yuxtaarticular. osteoporosis gen multifact Óseas • Uso de fármacos • Amiloidosis proteinuria en pte con AR de larga evol Renales
  • 13. MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES • ^ enzimas hepáticas actividad de enfermedad asociada a otros parámetros de actividad • Cirrosis biliar primaria Hepáticas • Esplenomegalia y neutropenia • Anemia, trombopenia, fiebre, astenia, etc/ Infecciones Sd Felty • Complicación infrecuente • Múltiples síntomas  cualquier porgano riñón  proteinuria Amiloidosis • Anemia multifactorial  proceso inflamatorio crónico- ferropenia • Eosinofilia en casos graves, trombocitosis/ Leucos normales Hematológicas
  • 15. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO • Rigidez matutina igual o mayor a una hora • Artritis de tres o más articulaciones • Artritis de articulaciones de las manos* • Artritis simétrica* • Nódulos reumatoides* • Presencia de factor reumatoide • Presencia de anticuerpos anti- CCO • Erosiones en radiografías de manos y pies Artritis reumatoide temprana Factores de enfermedad persistente y erosiva
  • 16. DIAGNÓSTICO FR Anticuerpos que reaccionan con la porción Fc de IgG 2/3 no específico. Importancia pronóstica Otros Ac vs anticitrulina . + específicos FR Dx precoz. Pronóstico  formas agresivas VSG, PCR Elevados, se correlacionan con actividad Liq sinovial  Inflamatorio con complemento bajo
  • 17. ASPECTOS RADIOGRÁFICOS Aumento del volumen y densidad de partes periarticulares Osteopenia yuxtaarticular Disminución del espacio articular Erosiones en los márgenes de la superficie articular Erosiones en la superficie articular Quistes y erosiones subcondrales Destrucción y anquilosis ósea Introducción a la reumatología. Píndaro Martínez. 5ª edición. Congreso mexicano de reumatología. PP: 199-131
  • 19. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO Fisioterapia y rehabilitación • Ejercicio Necesario para mantener movilidad articular y evitar atrofia musc • Férulas  mejorar o evitar deformidades • Reservar reposo para brotes articulares. No prolongado Alimentación • Alimentos ricos en grasas poliinsaturadas para disminuir actividad inflamatoria
  • 20. Anti-TNF ptes con artritis reumatoide activa o estructuralmente progresiva con falla documentada al MTX TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO AINES Esteroides FARME Terapia biológica •Dosis bajas de glucocorticoides retrasa aparición de lesiones radiológicas •Reducen el dolor e inflamación GPC. Diagnóstico y tratamiento de la Artritis Reumatoide en el adulto. •Reducen Sg y sx, mejoran función física y marcadores •Hidroxicloroquina, lefunomida, MTX, Ciclosporina A, penicilamina, Sulfasalazina Metrotexato DI 7.5 a 15mg semanal Incremento gradual hasta 20 a 25mg semanal a los 3 o 4 meses Hidroxicloroquina Su uso está restringido a combinación con otros FARME Combinaacion con MTX recomendada en actividad moderada y alta de la enfermedad Leflunomida Monoterapia 20mg/día. Dosis carga con 100mg/día x 3 días Combinación con MTX en ptes con duración + 6 meses y factores de mal pronóstico Sulfasalazina DI: 500mg/día, incrementando 500mg semanal hasta 2g/día Ciclosporina Monoterapia, tan eficaz como MTX, en combinación es más eficaz Inflaximab Retrasa la progresión radiológica de le enfermedad DI 3mg/kg/infusión aumentar en caso necesario sin pasar de 6mg Etanercept 25mg SC 2 veces/semana Adalimumab 20mg c 2 semanas + MTX retrasa progresión radiologica en 1 año Rituximab 1000mg en infusión separados en 2 semanas
  • 21. TRATAMIENTO Cirugía Articulaciones gravemente lesionadas x artroplastía  rodilla, cadera Sinovectomía mejora los síntomas pero no retrasa la destrucción articular
  • 22. CRITERIOS PARA REMISION CLINICA 1. Rigidez matutina subjetiva: duracion de no mas de 15 min o no existir 2. Ausencia de astenia y fatiga 3. Ausencia de dolor articular 4. Ausencia de dolorimiento o dolor articular al movimientp 5. Ausencia de signos de inflamacion en tejidos blandos articulares o tendovaginitis 6. Reactantes de fase aguda. PCR negativa, VSG <30 o 20mm/h en mujeres u hombres Introducción a la reumatología. Píndaro Martínez. 5ª edición. Congreso mexicano de reumatología. PP: 199-131

Notas del editor

  1. Es mucho menos frecuente el debut agdo con poliartritis fiebre, adenopatias, etc y el inicio monoarticular y oligoarticular
  2. Simetria y la afectacion de las manos aunque puede dañar practicamente cualquier articulacion diatrodial
  3. Subluxaciones o luxaciones causadas por anquilosis, destruccion osea o por denilitamiento e inclusi ruptura de tendones y ligamentos
  4. No afecta las articulaciones sacroiliacas ni interfalangicas distales
  5. Compresión por sinovitis inflamatoria o por deformidades articulares - Mielopatia (pérdida de fuerza en MMII, hiperreflexia, babinski)
  6. Elevacion enzimatica pir farmacos hepatotoxicos  aine, mtx o leflunomida
  7. Las remisiones son mas probables durante el primer año
  8. La esperana de vida se acortra en la artritis reumatoide, la mortalidad esta ligada a la afectacion articular mas grave y se atribuye a infeccon, hemorragia gastrointestina y efectos secundarios de los fqrmacos. Esta descrito que las enfermedades cardiovasculares contibuyen a un aumento de la mortalidad en los pacientes con AR que puee disminuirse mediante u eficaz control de la actividad inflamatoria
  9. Fr positivo  afctacion mas grave y progresiva con clinica extraarticulr. Constante en pacientes con nodulos o vasculitis Valor predictivo positivo para AR del 100%
  10. Farme farmacos modificadores de la enfermedad. Limitar daño radiologico
  11. Sinovectomia extirpar memb sinovial
  12. Emision es igual a 5 o mas criterios persistentes por lo menos durante dos meses