SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
    La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), a veces
    llamada enfermedad de Lou Gehrig, es una
    enfermedad neurológica progresiva, invariablemente
    fatal, que ataca a las células nerviosas (neuronas)
    encargadas de controlar los músculos voluntarios. Esta
    enfermedad pertenece a un grupo de dolencias
    llamado enfermedades de las neuronas motoras, que
    son caracterizadas por la degeneración gradual y
    muerte de las neuronas motoras.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Neuronas motoras superiores


Neuronas Motoras inferiores
ANATOMÍA PATOLÓGICA
En la ALS …


Afección       precoz      del
Citoesqueleto de las neuronas
motoras

  Presencia de engrosamientos focales
 en la porción proximal de los axones
 motores.

 También se Observa en la Astroglia y
 microglia, acompañamiento inevitable de
 todos los cuadros degenerativos en el
 SNC
ANATOMÍA PATOLÓGICA
                                                   Tallo Encefálico
  La muerte de las Neuronas periféricas            Médula Espinal
                       Provoca

            Desnervación
                                                        Amiotrofia
                       Y la Consiguiente
                                                                Evidencia       en
Atrofia de las fibras musculares correspondientes.              Biopsia y Clínica


La pérdida de las       provocan     Adelgazamiento de los
neuronas motoras                     fásciculos corticoespinales
corticales
                                           Cordones laterales de         Cápsula
 Pérdida de fibras de los
                                           la sustancia Blanca de        Interna y
 cordones laterales y la
                                           la M.E.                       Tallo
 gliosis fibrilar secundaria
                                                                         Encefálico
   Proporcionan a la médula una
   mayor consistencia                      Esclerosis Lateral
ANATOMÍA PATOLÓGICA

 Característica: Proceso de muerte neuronal afecta de manera muy
 selectiva a determinado tipo de células.
ETIOPATOGENIA

    Toxicidad   inducida x las mutaciones

                           De la enzima superoxidodismutasa 1
                                         SOD1

                       Que requiere cobre para catalizar la
                       conversión de radicales su peróxidos
                       tóxicos a peróxido de hidrogeno y
                       oxigeno
    Incluye:
                 Agregacion proteica
                 Desorganización de los filamentos intermedios
                 Toxicidad exógena mediada x glutamato
                 Alteraciones en el metabolismo intracelular
                 del calcio
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

     Disfunción de Motoneurona inferior + denervación
     temprana = 1° signo: pérdida de fuerza asimétrica
     de desarrollo gradual, que suele comenzar en la zona
     distal de una de las extremidades.

    Anamnesis detallada =          Calambres al hacer
     movimiento en las primeras horas de la mañana.

     Pérdida de fuerza secundaria a denervación se
     acompaña de atrofia progresiva de los músculos y en
     las fases inciales, a fasciculaciones.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
    Manos: frecuente que la pérdida de fuerza sea
     mayor para la extensión que para la flexión.

    Denervación incial afecta más a musculatura bulbar
     = 1° síntomas: dificultad para deglutir, masticar y
     hacer mov. con la cara y la lengua.

    La afección precoz de la musculatura respiratoria=
     puede: muerte antes que la enf. Progrese.

    Predominio de la afección corticoespinal:
     Hiperreflexia, resistencia espástica a la movilidad
     pasiva de las extremidades afectadas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
     Degeneración de las proyecciones
    corticobulbares ( inerv. Tallo encefálico) = disartria y
    una exageración de la expresión motora de la
    emoción.

    Las funciones sensitiva, intestinal, vesical y
    cognitiva se conservan incluso en las fases
    avanzadas del proceso.

   La movilidad ocular está preservada hasta las
    últimas fases.
ENFOQUE DIAGNOSTICO

     Cuando la enfermedad se presenta con predominio de signos
    MNI

        La Electromiografía con Neuroconduccion (EMG-NC)
                                                        MIOPATIAS
                                                        PLEXOPATIAS
    Es mandatoria para hacer el Dx diferencial de       NEUROPATIAS
                                                        TRASTORNO DE LA
                                                        UNION
   Este estudio confirma: la presencia de              NEUROMUSCULAR

                                        Denervacion
                                        Reinervacion diseminada
                                        Clínica y subclinica en
                                        distintos miotomas
                                        Y permite cuantificar la
                                        perdida de unidades motoras
   Si predominan los signos piramidales sin
    compromiso bulbar

    es preciso practicar un estudio de neuroimagen del
                     cerebro y medula

    Para descartar la mielopatia cervical espondiolitica

Frecuente en el grupo de edad de los pacientes con
     ELA y otros posibles patologías de la unión
                   craneocervical
     Presentación es con signos bulbares

            se hace una RMN

    Para excluir lesiones estructurales del tallo como

        Tumores
        Lesiones desmielinizantes
        Malformaciones vasculares o
        Accidente cerebro vascular
HALLAZGOS ELECTROFISIOLOGICOS

   Permiten apoyar el Dx certero de ELA
   Hacer el Dx diferencial
   Los estudios EMG con Neuroconduccion muestran:



Signos de denervación y Reinervacion muscular actica en
músculos de 2 o mas extremidades x fuera del área de
distribución de un solo nervio o raíz
Ausencia del compromiso sensitivo
Velocidad de conducción motora normal o levemente
disminuido
Fasciculaciones diseminadas
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
    Criterios El Escorial para el Diagnóstico de Esclerosis Lateral
     Amiotrófica (ELA)

   El Comité de la World Federation of Neurology, en 1994 presentó los
    Criterios de El Escorial, usados hasta la fecha como guías diagnósticas.
    Para realizar el diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) se
    requiere:
 A. Presencia de:
  (A:1) Evidencia de degeneración del tipo de neurona motora inferior
    (NMI), por examen clínico, electrofisiológico o neuropatológico.
  (A:2) Evidencia de degeneración de neurona motora superior (NMS) por
    examen clínico y
  (A:3) Diseminación progresivo de los síntomas o signos dentro de una
    región o de otras regiones, determinados por medio de la historia clínica
    o exploración física, junto con

 B. Ausencia de:
  (B:1) Evidencia electrofisiológica o patológica de otra enfermedad o
    proceso que pueda explicar los signos de degeneración de neurona
    motora superior o inferior, y
  (B:2) Evidencia de neuroimagen de otro proceso o enfermedad, que
    pueda explicar los signos clínicos y electrofisiológicos explicados.
Categorías diagnósticas
 1. ELA Definitiva: Evidencia clínica de signos de NMS y de NMI en
  3 regiones.*
 2. ELA probable: Evidencia clínica de signos de NMS y de NMI en
  al menos 2 regiones, con los signos de NMS predominando sobre
  los de NMI.
 3. ELA posible: Evidencia clínica de signos de NMS y de NMI en
  una región; o los signos de NMS están solamente presentes en una
  región, y los signos de NMI están definidos por criterios
  deelectromiografía (EMG) en al menos 2 extremidades; con la
  apropiada aplicación de protocolos de neuroimagen y laboratorio
  para excluir otras causas.
 4. Sospecha de ELA: Signos puros de NMI en 2 ó 3 regiones (p.
  Ej., atrofia muscular progresiva y otros síndromes motores).

   * región: bulbo raquídeo, médula cervical, médula dorsal, médula
    lumbosacra.
   NMS: neurona motora superior. NMI: neurona motora inferior. EMG:
    electromiografía.
TRATAMIENTO

   Ningún tratamiento detiene la evolución del cuadro
    patológico primario en las ELA.

                  Riluzol ( 100 mg / día)
 En EEUU:
                  -Prolonga Moderadamente la
                  supervivencia.

                  - Aplaca la excitotoxicidad al
                  disminuir la liberación de
                  glutamato.

                  - Suele ser tolerado
TRATAMIENTO


    Al no contar con una Terapia primaria contra ELA:
     Px se benefician con dispositivos de rehabilitación.

 - La ortesis: Se usa en el pie péndulo, facilitan la
    ambulación al ahorrar en el enfermo la flexión
    excesiva de la cadera y evitar que el pie laxo se
    mueva anormalmente.
TRATAMIENTO



    Férulas: para extensión digital pueden potenciar el
     acto de la prensión.

    Medidas de apoyo respiratorio.

    Gastrostomía : para restaurar la nutrución e
     Hidratación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Jessica Dàvila
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
Zurisadai Flores.
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabéticaITESM - EMIS
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Sindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisadoSindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisadoMarchi Altamar
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTHENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
Ozkr Iacôno
 
Síndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión RadicularSíndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión RadicularOswaldo A. Garibay
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Ricardo Mora MD
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
Hans Hans
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Daniel Mactavish
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuropatias
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Enfermedad de charcot 1
Enfermedad de charcot 1Enfermedad de charcot 1
Enfermedad de charcot 1
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Sindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisadoSindrome de guillain barre revisado
Sindrome de guillain barre revisado
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTHENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
 
Síndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión RadicularSíndrome de Compresión Radicular
Síndrome de Compresión Radicular
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 

Similar a Esclerosis lateral amiotrófica

ELA.pptx
ELA.pptxELA.pptx
ELA.pptx
MarcelloDiaz1
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaSarahi Reyes
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
Norma Obaid
 
FISIOLOGIA, REPARACIÓN E INJERTOS NERVIOSOS.pdf
FISIOLOGIA, REPARACIÓN E INJERTOS NERVIOSOS.pdfFISIOLOGIA, REPARACIÓN E INJERTOS NERVIOSOS.pdf
FISIOLOGIA, REPARACIÓN E INJERTOS NERVIOSOS.pdf
PeterBapo
 
E.L.A.
E.L.A.E.L.A.
E.L.A.
elinar123
 
Bases de Electromiografia
Bases de ElectromiografiaBases de Electromiografia
Bases de Electromiografia
Norma Obaid
 
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptxEsclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Christian Castillo
 
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptxEnfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Andrs546408
 
4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropaticoRafael Ospina
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
Rosario Vacas Espino
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
EFGS
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
eduin2786
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdfesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
teresachimbo
 
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptxNeuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
esierra904
 
Eupo Neuro Tema 4 Ela
Eupo Neuro Tema 4  ElaEupo Neuro Tema 4  Ela
Eupo Neuro Tema 4 Elas.calleja
 
Tarea 11 neurociencias
Tarea 11 neurocienciasTarea 11 neurociencias
Tarea 11 neurociencias
Nora Avila
 

Similar a Esclerosis lateral amiotrófica (20)

ELA.pptx
ELA.pptxELA.pptx
ELA.pptx
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Debilidad muscular ok
Debilidad muscular okDebilidad muscular ok
Debilidad muscular ok
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
 
FISIOLOGIA, REPARACIÓN E INJERTOS NERVIOSOS.pdf
FISIOLOGIA, REPARACIÓN E INJERTOS NERVIOSOS.pdfFISIOLOGIA, REPARACIÓN E INJERTOS NERVIOSOS.pdf
FISIOLOGIA, REPARACIÓN E INJERTOS NERVIOSOS.pdf
 
E.L.A.
E.L.A.E.L.A.
E.L.A.
 
Bases de Electromiografia
Bases de ElectromiografiaBases de Electromiografia
Bases de Electromiografia
 
Polineuropatia
PolineuropatiaPolineuropatia
Polineuropatia
 
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptxEsclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
 
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptxEnfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
 
4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdfesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pdf
 
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptxNeuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
 
Clase bases emg
Clase bases emgClase bases emg
Clase bases emg
 
Eupo Neuro Tema 4 Ela
Eupo Neuro Tema 4  ElaEupo Neuro Tema 4  Ela
Eupo Neuro Tema 4 Ela
 
Tarea 11 neurociencias
Tarea 11 neurocienciasTarea 11 neurociencias
Tarea 11 neurociencias
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Esclerosis lateral amiotrófica

  • 2. ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA  La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), a veces llamada enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad neurológica progresiva, invariablemente fatal, que ataca a las células nerviosas (neuronas) encargadas de controlar los músculos voluntarios. Esta enfermedad pertenece a un grupo de dolencias llamado enfermedades de las neuronas motoras, que son caracterizadas por la degeneración gradual y muerte de las neuronas motoras.
  • 3. ANATOMÍA PATOLÓGICA Neuronas motoras superiores Neuronas Motoras inferiores
  • 4. ANATOMÍA PATOLÓGICA En la ALS … Afección precoz del Citoesqueleto de las neuronas motoras Presencia de engrosamientos focales en la porción proximal de los axones motores. También se Observa en la Astroglia y microglia, acompañamiento inevitable de todos los cuadros degenerativos en el SNC
  • 5. ANATOMÍA PATOLÓGICA Tallo Encefálico La muerte de las Neuronas periféricas Médula Espinal Provoca Desnervación Amiotrofia Y la Consiguiente Evidencia en Atrofia de las fibras musculares correspondientes. Biopsia y Clínica La pérdida de las provocan Adelgazamiento de los neuronas motoras fásciculos corticoespinales corticales Cordones laterales de Cápsula Pérdida de fibras de los la sustancia Blanca de Interna y cordones laterales y la la M.E. Tallo gliosis fibrilar secundaria Encefálico Proporcionan a la médula una mayor consistencia Esclerosis Lateral
  • 6. ANATOMÍA PATOLÓGICA Característica: Proceso de muerte neuronal afecta de manera muy selectiva a determinado tipo de células.
  • 7. ETIOPATOGENIA  Toxicidad inducida x las mutaciones De la enzima superoxidodismutasa 1 SOD1 Que requiere cobre para catalizar la conversión de radicales su peróxidos tóxicos a peróxido de hidrogeno y oxigeno  Incluye: Agregacion proteica Desorganización de los filamentos intermedios Toxicidad exógena mediada x glutamato Alteraciones en el metabolismo intracelular del calcio
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Disfunción de Motoneurona inferior + denervación temprana = 1° signo: pérdida de fuerza asimétrica de desarrollo gradual, que suele comenzar en la zona distal de una de las extremidades.  Anamnesis detallada = Calambres al hacer movimiento en las primeras horas de la mañana.  Pérdida de fuerza secundaria a denervación se acompaña de atrofia progresiva de los músculos y en las fases inciales, a fasciculaciones.
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Manos: frecuente que la pérdida de fuerza sea mayor para la extensión que para la flexión.  Denervación incial afecta más a musculatura bulbar = 1° síntomas: dificultad para deglutir, masticar y hacer mov. con la cara y la lengua.  La afección precoz de la musculatura respiratoria= puede: muerte antes que la enf. Progrese.  Predominio de la afección corticoespinal: Hiperreflexia, resistencia espástica a la movilidad pasiva de las extremidades afectadas.
  • 10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Degeneración de las proyecciones corticobulbares ( inerv. Tallo encefálico) = disartria y una exageración de la expresión motora de la emoción.  Las funciones sensitiva, intestinal, vesical y cognitiva se conservan incluso en las fases avanzadas del proceso.  La movilidad ocular está preservada hasta las últimas fases.
  • 11. ENFOQUE DIAGNOSTICO  Cuando la enfermedad se presenta con predominio de signos MNI La Electromiografía con Neuroconduccion (EMG-NC) MIOPATIAS PLEXOPATIAS Es mandatoria para hacer el Dx diferencial de NEUROPATIAS TRASTORNO DE LA UNION  Este estudio confirma: la presencia de NEUROMUSCULAR Denervacion Reinervacion diseminada Clínica y subclinica en distintos miotomas Y permite cuantificar la perdida de unidades motoras
  • 12. Si predominan los signos piramidales sin compromiso bulbar es preciso practicar un estudio de neuroimagen del cerebro y medula Para descartar la mielopatia cervical espondiolitica Frecuente en el grupo de edad de los pacientes con ELA y otros posibles patologías de la unión craneocervical
  • 13. Presentación es con signos bulbares se hace una RMN Para excluir lesiones estructurales del tallo como Tumores Lesiones desmielinizantes Malformaciones vasculares o Accidente cerebro vascular
  • 14. HALLAZGOS ELECTROFISIOLOGICOS  Permiten apoyar el Dx certero de ELA  Hacer el Dx diferencial  Los estudios EMG con Neuroconduccion muestran: Signos de denervación y Reinervacion muscular actica en músculos de 2 o mas extremidades x fuera del área de distribución de un solo nervio o raíz Ausencia del compromiso sensitivo Velocidad de conducción motora normal o levemente disminuido Fasciculaciones diseminadas
  • 15. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS  Criterios El Escorial para el Diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)  El Comité de la World Federation of Neurology, en 1994 presentó los Criterios de El Escorial, usados hasta la fecha como guías diagnósticas. Para realizar el diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) se requiere: A. Presencia de:  (A:1) Evidencia de degeneración del tipo de neurona motora inferior (NMI), por examen clínico, electrofisiológico o neuropatológico.  (A:2) Evidencia de degeneración de neurona motora superior (NMS) por examen clínico y  (A:3) Diseminación progresivo de los síntomas o signos dentro de una región o de otras regiones, determinados por medio de la historia clínica o exploración física, junto con B. Ausencia de:  (B:1) Evidencia electrofisiológica o patológica de otra enfermedad o proceso que pueda explicar los signos de degeneración de neurona motora superior o inferior, y  (B:2) Evidencia de neuroimagen de otro proceso o enfermedad, que pueda explicar los signos clínicos y electrofisiológicos explicados.
  • 16. Categorías diagnósticas  1. ELA Definitiva: Evidencia clínica de signos de NMS y de NMI en 3 regiones.*  2. ELA probable: Evidencia clínica de signos de NMS y de NMI en al menos 2 regiones, con los signos de NMS predominando sobre los de NMI.  3. ELA posible: Evidencia clínica de signos de NMS y de NMI en una región; o los signos de NMS están solamente presentes en una región, y los signos de NMI están definidos por criterios deelectromiografía (EMG) en al menos 2 extremidades; con la apropiada aplicación de protocolos de neuroimagen y laboratorio para excluir otras causas.  4. Sospecha de ELA: Signos puros de NMI en 2 ó 3 regiones (p. Ej., atrofia muscular progresiva y otros síndromes motores).  * región: bulbo raquídeo, médula cervical, médula dorsal, médula lumbosacra.  NMS: neurona motora superior. NMI: neurona motora inferior. EMG: electromiografía.
  • 17. TRATAMIENTO  Ningún tratamiento detiene la evolución del cuadro patológico primario en las ELA. Riluzol ( 100 mg / día) En EEUU: -Prolonga Moderadamente la supervivencia. - Aplaca la excitotoxicidad al disminuir la liberación de glutamato. - Suele ser tolerado
  • 18. TRATAMIENTO  Al no contar con una Terapia primaria contra ELA: Px se benefician con dispositivos de rehabilitación. - La ortesis: Se usa en el pie péndulo, facilitan la ambulación al ahorrar en el enfermo la flexión excesiva de la cadera y evitar que el pie laxo se mueva anormalmente.
  • 19. TRATAMIENTO  Férulas: para extensión digital pueden potenciar el acto de la prensión.  Medidas de apoyo respiratorio.  Gastrostomía : para restaurar la nutrución e Hidratación.