SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Estudiante: Katherine, M
Osorio C .
Es una condición que aparece como consecuencia del
reflujo patológico del contenido gástrico al esófago. Se
produce principalmente por relajaciones transitorias del
esfínter esofágico inferior (EEI).
❖ Incidencia aumenta con la OBESIDAD
Epidemiología: Aproximadamente 25-40% de la
población ha experimentado ERGE en algún
momento.
Ocurre en todos los grupos etarios
Mayor incidencia en población >40 años edad
 Estados unidos: 27.4% Pirosis
 Mexico: 40 % Pirosis
•Edad >60
•Sexo masculino
•Raza blanca
•Países occidentales
•AHF ERGE
Demográficos
•Alcohol
•Tabaco
•Estrés
•Embarazo
Sociales
•Obesidad
•Dieta alta en grasa
•Chocolate
•Cafeína
Dieta
❖ Mecanismos de defensa Esofágico:
Aclaramiento Esofágico: Perístasis anormal
Resistencia de la mucosa
❖ Disfunción del EEI
Relajación Transitoria del EEI
Relajación Permanente de EEI
Aumento transitorio de la presión intra-abdominal que
supera el EEI
❖ Retraso del Vaciamiento Gástrico
Incremento del contenido gástrico.
❖ Hernia Hiatial
Perdida o reducción de la zona de alta
presión abdominal.
Alargamiento del hiato esofágico
Atrapamiento de contenido gástrico en
saco herniario
❖ Obesidad
Aumento de la presión intra-gástrica
Incompetencia del EEI
Aumento en la frecuencia de las
relajaciones transitorias del EEI
SINTOMAS TIPICOS
❖ PIROSIS
❖ REGURGITACION ÁCIDA
❖ SALORREA
❖ ERUCTOS
SINTOMAS ATPICOS
❖ TOS CRÓNICA
❖ DISFONIA
❖ ASMA
❖ LARINGITIS
❖ DOLO TORÁCICO NO
CARDIÁCO
❖ EROSIONES DENTALES
❖ ESOFAGITIS
Inflamación de la mucosa esófagica.
En los grados más severos se acompaña de disfagia, onicofagia, hemorragia digestiva alta, que se
presenta como hematemesis.
Incidencia en el 50% de los pacientes con ERGE
❖ ESTENOSIS PÉPTICA
Es una forma avanzada de la esofagitis que es causada por fibrosis circunferencial debido a daño
profundo crónico.
Se manifiesta con disfagia y acostamiento del esófago
Es de corta longitud y continua a la union gastroesofagica.
❖ ESOFÁGO DE BARRET
Es la complicación mas seria y severa a largo plazo de la ERGE.
Se presenta en el 8-15 % de los pacientes con ERGE.
Se produce por el reflujo crónico de jugo gástrico en el esófago.
Se produce con la sustitución de las células escamosas de la patre inferior por las células
columnares.
❖ Adenocarcinoma de esófago
 El adenocarcinoma de esófago (ACE) es un subtipo de carcinoma de esófago (CE)
que afecta a las células glandulares del esófago inferior en la unión con el
estómago.
 Es una complicación poco frecuente, pero grave, con una supervivencia global
del 10%.
ADECUADA AMNESIS Y EXAMEN
FÍSICO
❖ Clínica
1. Rejurgitacíon
2. Pirosis
 TEST CON IBPs
Administrar un inhibidor de la bomba de
protones .
Es positiva cuando la mejoría de los síntomas
es >50% despúes de un mes de tratamiento.
Indicada en:
1. ERGE refractaria al tratamiento
2. Endoscopía sin lesions de esofagitis
3. Síntomas atipicos
❖ ENDOSCOPÍA
Esta indicada cuando aparecen lesiones asociadas (EB,
úlceras, estenosis).
Aquellos pacientes donde persiste los síntomas tipícos a
pesar del tratamiento de 4-8 semanas de IBPs dos veces al
día.
 NO ES RUTINARIA, se suele hacer en casos de:
1. ERGE >5 años
2. ERGE+ disfagia
3. ERGE + hemorragia digestiva
4. Pérdida de peso no buscada
Ph METRÍA ESÓFAGICA
 Es la prueba más específica y de mayor
sensibilidad para la detección de ERGE.
 Este studio cuantifica el reflujo
gastroesofagico y correlaciona los
síntomas con los espisodios de reflujo.
 Mide el Ph en varios puntos del esófago
distal durante 24 horas.
 Metas en el tratamiento
1. Alivio de los síntomas
2. Mejorar la calidad de vida
3. Cicatrización de las lesions
4. Prevenir recurrencias
5. Prevenir el desarroyo de las
complicaciones
1. Tratameinto higiénico-dietético
2. Tratamiento framacológico
3. Tratamiento quirúrgico
4. Tratamiento endóscopico
MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION
a) Evitar el sobrepeso
b) Evitar el alcohol, bebidas carbonatadas, citrícos, Tabaco
c) Evitar comer antes de acostarse (esperar por lo menos 3 horas)
FARMACOLÓGICO
➢ Anti-ácidos
▪ Efectivos en el control de los síntomas leves de
la ERGE.
▪ Deben ser ingeridos despues de cada comida y
antes de recostarse a dormir.
➢ ARH2
▪ Agentes de primera linea para sintomas de
leves a moderados y/o con grados de
esophagitis I, II
▪ Se ha observado taquifilaxis, por lo que la
tolerancia farmacologica puede reducir los
efectos a largo plazo.
➢ IBPs
▪ Agentes mas poderosos disponibles para la
ERGE
▪ Deben ser utilizados cuando ha sido
docuemntada objetivamente.
QUIRÚRGICO
▪ Reservado solo si el paciente:
▪ Pacientes jóvenes de 25-35 años
▪ Fracaso en el tratamiento
farmacológico
▪ Estenosis péptica
▪ Esófago de Barret
▪ Petición del paciente
ENDOSCÓPICO
▪ Dilataciones
▪ Síntomas de disfagia
Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágicoEnfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Dario Mejia
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellisonSindrome de zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Enfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopépticaEnfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopéptica
Claudia Alvarez
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Analí Angulo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoAvi Afya
 
COLERA, FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA
COLERA, FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEACOLERA, FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA
COLERA, FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA
Analí Angulo
 
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
fisipato13
 
Erge
ErgeErge
Patologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinalPatologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinal
Catherin_Chango
 
Caso clinico de invaginación intestinal
Caso clinico de invaginación intestinalCaso clinico de invaginación intestinal
Caso clinico de invaginación intestinalresistomelloso
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Katrina Carrillo
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
miguel angel yampara tancara
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera pepticaEnfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Kevin Alomar Carmine
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritisSemiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Gise Estefania
 
Ccc enfermedades digestivas pediatricas
Ccc enfermedades digestivas pediatricasCcc enfermedades digestivas pediatricas
Ccc enfermedades digestivas pediatricas
ComiteDeCasosClinicos
 
Sindrome de obstruccion intestinal
Sindrome de obstruccion intestinal Sindrome de obstruccion intestinal
Sindrome de obstruccion intestinal Migdaledys C Garcia
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
CamilaMaldonado34
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágicoEnfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágico
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellisonSindrome de zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
Enfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopépticaEnfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopéptica
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
COLERA, FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA
COLERA, FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEACOLERA, FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA
COLERA, FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA
 
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
40. Reflujo RegurgitacióN.Janette
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Patologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinalPatologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinal
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Caso clinico de invaginación intestinal
Caso clinico de invaginación intestinalCaso clinico de invaginación intestinal
Caso clinico de invaginación intestinal
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera pepticaEnfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
 
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)(2021   11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
(2021 11 - 16) rge y esofagitis (ppt)
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
 
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritisSemiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
 
Ccc enfermedades digestivas pediatricas
Ccc enfermedades digestivas pediatricasCcc enfermedades digestivas pediatricas
Ccc enfermedades digestivas pediatricas
 
Sindrome de obstruccion intestinal
Sindrome de obstruccion intestinal Sindrome de obstruccion intestinal
Sindrome de obstruccion intestinal
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 

Similar a Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Kerstin Ibarra Castro
 
Seminario 8 reflujo gastroesofágico y erosion dental
Seminario 8   reflujo gastroesofágico y erosion dentalSeminario 8   reflujo gastroesofágico y erosion dental
Seminario 8 reflujo gastroesofágico y erosion dentalJulia Sanfurgo
 
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...Julia Sanfurgo
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
NadcellysEspinosa
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicotxalo
 
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
jimenaaguilar22
 
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocEnfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocJonathan Ortega
 
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagicoEnfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Sofia Garcia
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Doctor Farid
 
Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida
DiegoCortezCumbicus
 
Sd dispepsia.pptx
Sd dispepsia.pptxSd dispepsia.pptx
Sd dispepsia.pptx
LindaMedina31
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorLeslie Pascua
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoKarla González
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoKarla González
 
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricasPatologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Abigail Valdez
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicojvallejoherrador
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
JavierBorja9
 

Similar a Enfermedad por reflujo gastroesofágico (20)

Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
 
Seminario 8 reflujo gastroesofágico y erosion dental
Seminario 8   reflujo gastroesofágico y erosion dentalSeminario 8   reflujo gastroesofágico y erosion dental
Seminario 8 reflujo gastroesofágico y erosion dental
 
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptxEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.pptx
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágico
 
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
 
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocEnfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
 
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagicoEnfermedad por Reflujo GastroEsofagico
Enfermedad por Reflujo GastroEsofagico
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
 
Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida
 
Sd dispepsia.pptx
Sd dispepsia.pptxSd dispepsia.pptx
Sd dispepsia.pptx
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricasPatologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricas
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Enfermedad por reflujo gastroesofágico

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Medicina Estudiante: Katherine, M Osorio C .
  • 2. Es una condición que aparece como consecuencia del reflujo patológico del contenido gástrico al esófago. Se produce principalmente por relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior (EEI).
  • 3. ❖ Incidencia aumenta con la OBESIDAD Epidemiología: Aproximadamente 25-40% de la población ha experimentado ERGE en algún momento. Ocurre en todos los grupos etarios Mayor incidencia en población >40 años edad  Estados unidos: 27.4% Pirosis  Mexico: 40 % Pirosis
  • 4.
  • 5. •Edad >60 •Sexo masculino •Raza blanca •Países occidentales •AHF ERGE Demográficos •Alcohol •Tabaco •Estrés •Embarazo Sociales •Obesidad •Dieta alta en grasa •Chocolate •Cafeína Dieta
  • 6. ❖ Mecanismos de defensa Esofágico: Aclaramiento Esofágico: Perístasis anormal Resistencia de la mucosa ❖ Disfunción del EEI Relajación Transitoria del EEI Relajación Permanente de EEI Aumento transitorio de la presión intra-abdominal que supera el EEI ❖ Retraso del Vaciamiento Gástrico Incremento del contenido gástrico. ❖ Hernia Hiatial Perdida o reducción de la zona de alta presión abdominal. Alargamiento del hiato esofágico Atrapamiento de contenido gástrico en saco herniario ❖ Obesidad Aumento de la presión intra-gástrica Incompetencia del EEI Aumento en la frecuencia de las relajaciones transitorias del EEI
  • 7.
  • 8. SINTOMAS TIPICOS ❖ PIROSIS ❖ REGURGITACION ÁCIDA ❖ SALORREA ❖ ERUCTOS SINTOMAS ATPICOS ❖ TOS CRÓNICA ❖ DISFONIA ❖ ASMA ❖ LARINGITIS ❖ DOLO TORÁCICO NO CARDIÁCO ❖ EROSIONES DENTALES
  • 9. ❖ ESOFAGITIS Inflamación de la mucosa esófagica. En los grados más severos se acompaña de disfagia, onicofagia, hemorragia digestiva alta, que se presenta como hematemesis. Incidencia en el 50% de los pacientes con ERGE
  • 10. ❖ ESTENOSIS PÉPTICA Es una forma avanzada de la esofagitis que es causada por fibrosis circunferencial debido a daño profundo crónico. Se manifiesta con disfagia y acostamiento del esófago Es de corta longitud y continua a la union gastroesofagica.
  • 11. ❖ ESOFÁGO DE BARRET Es la complicación mas seria y severa a largo plazo de la ERGE. Se presenta en el 8-15 % de los pacientes con ERGE. Se produce por el reflujo crónico de jugo gástrico en el esófago. Se produce con la sustitución de las células escamosas de la patre inferior por las células columnares.
  • 12. ❖ Adenocarcinoma de esófago  El adenocarcinoma de esófago (ACE) es un subtipo de carcinoma de esófago (CE) que afecta a las células glandulares del esófago inferior en la unión con el estómago.  Es una complicación poco frecuente, pero grave, con una supervivencia global del 10%.
  • 13. ADECUADA AMNESIS Y EXAMEN FÍSICO ❖ Clínica 1. Rejurgitacíon 2. Pirosis
  • 14.  TEST CON IBPs Administrar un inhibidor de la bomba de protones . Es positiva cuando la mejoría de los síntomas es >50% despúes de un mes de tratamiento. Indicada en: 1. ERGE refractaria al tratamiento 2. Endoscopía sin lesions de esofagitis 3. Síntomas atipicos
  • 15. ❖ ENDOSCOPÍA Esta indicada cuando aparecen lesiones asociadas (EB, úlceras, estenosis). Aquellos pacientes donde persiste los síntomas tipícos a pesar del tratamiento de 4-8 semanas de IBPs dos veces al día.  NO ES RUTINARIA, se suele hacer en casos de: 1. ERGE >5 años 2. ERGE+ disfagia 3. ERGE + hemorragia digestiva 4. Pérdida de peso no buscada
  • 16. Ph METRÍA ESÓFAGICA  Es la prueba más específica y de mayor sensibilidad para la detección de ERGE.  Este studio cuantifica el reflujo gastroesofagico y correlaciona los síntomas con los espisodios de reflujo.  Mide el Ph en varios puntos del esófago distal durante 24 horas.
  • 17.  Metas en el tratamiento 1. Alivio de los síntomas 2. Mejorar la calidad de vida 3. Cicatrización de las lesions 4. Prevenir recurrencias 5. Prevenir el desarroyo de las complicaciones
  • 18. 1. Tratameinto higiénico-dietético 2. Tratamiento framacológico 3. Tratamiento quirúrgico 4. Tratamiento endóscopico
  • 19. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION a) Evitar el sobrepeso b) Evitar el alcohol, bebidas carbonatadas, citrícos, Tabaco c) Evitar comer antes de acostarse (esperar por lo menos 3 horas)
  • 20. FARMACOLÓGICO ➢ Anti-ácidos ▪ Efectivos en el control de los síntomas leves de la ERGE. ▪ Deben ser ingeridos despues de cada comida y antes de recostarse a dormir. ➢ ARH2 ▪ Agentes de primera linea para sintomas de leves a moderados y/o con grados de esophagitis I, II ▪ Se ha observado taquifilaxis, por lo que la tolerancia farmacologica puede reducir los efectos a largo plazo. ➢ IBPs ▪ Agentes mas poderosos disponibles para la ERGE ▪ Deben ser utilizados cuando ha sido docuemntada objetivamente.
  • 21. QUIRÚRGICO ▪ Reservado solo si el paciente: ▪ Pacientes jóvenes de 25-35 años ▪ Fracaso en el tratamiento farmacológico ▪ Estenosis péptica ▪ Esófago de Barret ▪ Petición del paciente