SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO 
PATOLOGÍAS 
DIGESTIVAS ALTAS 
Medicina Interna II 
Prof.: Dra. Agostini Marcela 
Aux. Alumno: Weisburd Ma. Florencia
Enfermedad por Reflujo 
Gastroesofágico 
Reflujo del ácido gástrico y su contenido hacia el 
esófago. 
 Sólo ocurre cuando se pierde el gradiente de presión 
entre el EEI y el estómago por descenso transitorio o 
sostenido de la presión del EEI (por debilidad 
muscular, esclerodermia, embarazadas, tabaco, etc.)
ERGE 
A. Incompetencia de barreras 
• Vol. Gástrico 
• Contenido gástrico cerca de la unión G-E 
• Presión gástrica 
B. Causas 2° 
• Debilidad muscular del EEI 
• Esclerodermia 
• Embarazo 
• Tabaquismo 
• Fármacos 
• Destrucción Qx del EEI 
• Esofagitis 
ETIOLOGIA
ERGE 
A. CARACTERÍSTICOS: 
• Pirosis 
• Regurgitación de material amargo hacia la cavidad oral 
B. ATÍPICOS: 
• Tos crónica 
• Hipo 
• Hemorragia 
• Ronquera (disfonía matutina) 
• Dolor torácico (anginoide o atípico) 
• aftas – erosiones dentales 
• Asma 
CLÍNICA
ERGE 
A. Por aspiración pulmonar repetitiva: 
• Neumonitis 
• Fibrosis pulmonar 
B. Por reflujo del material a ese nivel: 
• Bronquitis 
• Neumonía 
• Laringitis 
• Faringitis 
• Sinusitis crónica 
CLÍNICA
ERGE 
Hemorragia (Anemia ferropénica) 
Estenosis 
Ulceración 
Epitelio de Barret 
COMPLICACIONES
ERGE 
 Antecedentes 
 Prueba terapéutica con IBP (Omeprazol 40mg/12hs) 
durante 1 semana 
 Esofagoscopia 
 Trago de Bario (Rx) 
 Biopsia (a 5 cm del EEI) 
 Manometría 
 Registro ambulatorio del pH esofágico (24 - 48hs) 
DIAGNÓSTICO
Síntomas de 
ERGE 
Leve 
Valoración 
terapéutica 
Responde 
ERGE 
No 
responde 
Endoscopía 
Grave 
Endoscopía 
Confirmo 
Tratamiento 
No confirmo 
pHmetría + 
manometría
ERGE 
TRATAMIENTO 
NO 
FARMACOLÓGICO 
FARMACOLÓGICO CIRUGÍA
TRATAMIENTO 
 Ingestas pequeñas 
 No acostarse hasta 2 – 3Hs después de comer 
 Elevar la cabecera de la cama (15cm) 
 Consumo de grasas 
 Ingestión de café, té, mate, alcohol, bebidas 
cola. 
 Dejar de fumar 
NO 
FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO 
FARMACOLÓGICO 
ARH2 IBP DOSIS 
CIMETIDINA 
400mg /6-12Hs 
800mg/12Hs 
RANITIDINA 150-300mg/6-12Hs 
FAMOTIDINA 20-40mg/12Hs 
OMEPRAZOL 20-40mg 1-2 veces/día 
PANTOPRAZOL 20-40mg 1-2 veces/día 
RABEPRAZOL 20mg 1-2 veces/día 
LANSOPRAZOL 15-30mg 1-2 veces/día 
DEXLANSOPRAZOL 30-60mg/día
FUNDOPLICATURA 
 Cuando no responde al TTO. 
 Refuerza la función del cardias. 
 Para pacientes que poseen motilidad esofágica 
adecuada pero el EEI no funciona bien. 
CIRUGÍA 
TRATAMIENTO
Enfermedad por Úlcera Péptica 
Pérdida de la integridad de la mucosa del estómago o del 
duodeno que produce un defecto local o excavación a 
causa de inflamación activa. 
 El dolor epigástrico quemante, exacerbado por el ayuno y 
que mejora con la alimentación, es un complejo 
sintomático que caracteriza a la ulcera péptica. 
 La rotura de la mucosa es > 5mm
Enfermedad por Úlcera Péptica 
 Se debe a un desequilibrio entre los factores agresivos 
y los protectores. 
 CAUSAS: 
 H. Pylori (BG - ) 
 AINES – CTC 
 Hipersecreción ácida (Zollinguer Ellison) 
 Tabaco – alcohol 
 Estrés
Enfermedad por Úlcera Péptica 
CLINICA 
• Dolor epigástrico, se describe como ardor, dolor corrosivo o sensación 
de “hambre dolorosa” que calma con el estómago lleno (alcalinos). 
• Náuseas, vómitos 
• Dispepsia 
• Anorexia y pérdida de peso. 
• Otros: eructos, distensión abdominal, intolerancia a las grasas o 
pirosis.
Enfermedad por Úlcera Péptica 
COMPLICACIONES 
• Hemorragia digestiva 
• Perforación 
• Sme. Pilórico 
DIAGNÓSTICO 
• Rx Abdomen con contraste: 
Imagen de suma 
• Endoscopía 
• Análisis de Gastrina 
• H. Pylori: endoscopía con 
biopsia + test de ureasa.
Ulcera duodenal benigna Ulcera gastrica benigna.
Ulcera duodenal benigna Ulcera gastrica benigna.
Enfermedad por Úlcera Péptica 
TRATAMIENTO 
NO 
FARMACOLÓGICO 
FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO 
OBJETIVOS 
•Aliviar síntomas 
•Prevenir recurrencias y las 
complicaciones
TRATAMIENTO 
DURACION 
•U. Gástrica: 12 semanas 
•U. Duodenal: 8 semanas
TRATAMIENTO 
NO FARMACOLÓGICO 
• Ingestas pequeñas 
• No acostarse hasta 2 o 3Hs después de comer 
• Elevar cabecera de la cama (15 – 20cm) 
• Reducir el consumo de grasas 
• Disminuir ingestión de café - té – mate 
• Disminuir ingestión de alcohol y bebidas cola 
• Disminuir ingestión de chocolate 
• Dejar de fumar
TRATAMIENTO 
FARMACOLÓGICO 
ARH2 IBP DOSIS 
RANITIDINA 
150mg/12Hs o 300mg al 
acostarse 
CIMETIDINA 
300mg/6Hs 
400mg/12Hs 
800mg al acostarse 
OMEPRAZOL 20mg/día 
PANTOPRAZOL 20mg/día 
RABEPRAZOL 20mg/día 
LANSOPRAZOL 15-30mg/día 
 SUCRALFATO: reviste la superficie mucosa sin bloquear la secreción de ácido.
TRATAMIENTO 
Esquema para erradicación de Helicobacter Pylori 
ESQUEMA DOSIS DURACIÓN 
TASA DE 
ERRADICACIÓN 
CLARITROMICINA 
AMOXICILINA 
IBP 
500mg/12Hs VO 
1gr/12Hs VO 
2 veces/día 
10 a 14 días 
86 a 92% 
METRONIDAZOL 
CLARITROMICINA 
IBP 
500mg/12Hs VO 
500mg/12Hs VO 
2 veces/día 
10 a 14 días 
87 a 91% 
EN PACIENTES CON FUNCIÓN RENAL NORMAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colangitis
ColangitisColangitis
ColangitisEmm HeGa
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Daniel Rey
 
Apendicitis Belkis
Apendicitis BelkisApendicitis Belkis
Apendicitis Belkisbelmarch
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
EdianaNarvaez
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
cuentadropbox101
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
Jose Chang
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
Astrrid11
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Laboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologiaLaboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologia
Alejandro Paredes C.
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Margie Rodas
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)

La actualidad más candente (20)

Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Apendicitis Belkis
Apendicitis BelkisApendicitis Belkis
Apendicitis Belkis
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Laboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologiaLaboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologia
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 

Destacado

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Joaquín Olvera
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Gaston Garcia HD
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
ERGE
ERGEERGE
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerAnny Cumbicus
 
Divertículo de Zenker
Divertículo de ZenkerDivertículo de Zenker
Divertículo de ZenkerLaly Obaco
 
Diverticulo de zencker
Diverticulo de zenckerDiverticulo de zencker
Diverticulo de zencker
Ismael E. E.
 
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
Joha Alexandra
 
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Cecibel Katherine
 

Destacado (14)

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Investigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenkerInvestigacion: Diverticulo de zenker
Investigacion: Diverticulo de zenker
 
Divertículo de Zenker
Divertículo de ZenkerDivertículo de Zenker
Divertículo de Zenker
 
Diverticulos Esofagicos
Diverticulos EsofagicosDiverticulos Esofagicos
Diverticulos Esofagicos
 
Diverticulo de zencker
Diverticulo de zenckerDiverticulo de zencker
Diverticulo de zencker
 
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
 

Similar a ERGE

Erge pediatria
Erge pediatriaErge pediatria
Erge pediatria
Josimark Miranda
 
Reflujo GE
Reflujo GEReflujo GE
Reflujo GE
Sávio Kauê
 
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
Jhomer Zapata Castillo
 
Rge gastritis - ulceras
Rge  gastritis - ulceras Rge  gastritis - ulceras
Rge gastritis - ulceras
Marcela Agostini
 
Seminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprender
Seminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprenderSeminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprender
Seminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprender
KatherineYoarlenis
 
Erge
ErgeErge
Esof
EsofEsof
Emesis en el embarazo
Emesis en el embarazoEmesis en el embarazo
Emesis en el embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
hiperemesis
hiperemesishiperemesis
hiperemesis
Maria Virginia
 
Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica, Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica,
Gerardo Guerrero
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
PaolaFloresZermeo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Betania Especialidades Médicas
 
Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva
Rosa Alva
 
9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent
Joaquín Olvera
 
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-99sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9Mocte Salaiza
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y DisentericoMel PMurphy
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoHéctor Cuevas Castillejos
 
Erge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugiaErge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugia
AnapaOla Gandarilla
 

Similar a ERGE (20)

Erge 2013
Erge 2013Erge 2013
Erge 2013
 
Erge pediatria
Erge pediatriaErge pediatria
Erge pediatria
 
Reflujo GE
Reflujo GEReflujo GE
Reflujo GE
 
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
 
Rge gastritis - ulceras
Rge  gastritis - ulceras Rge  gastritis - ulceras
Rge gastritis - ulceras
 
Seminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprender
Seminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprenderSeminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprender
Seminario HiperemesisGravidica.pptx seminario para aprender
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Esof
EsofEsof
Esof
 
Emesis en el embarazo
Emesis en el embarazoEmesis en el embarazo
Emesis en el embarazo
 
hiperemesis
hiperemesishiperemesis
hiperemesis
 
Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica, Enfermedad Acido Peptica,
Enfermedad Acido Peptica,
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva
 
9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent9 Sx Diarr Y Disent
9 Sx Diarr Y Disent
 
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-99sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico
 
9 sx diarr y disent
9 sx diarr y disent9 sx diarr y disent
9 sx diarr y disent
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Erge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugiaErge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugia
 

Más de Flor Weisburd

DBT 2014
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014
Flor Weisburd
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
Flor Weisburd
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
Flor Weisburd
 
Poliartritis 2014
Poliartritis 2014Poliartritis 2014
Poliartritis 2014
Flor Weisburd
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Flor Weisburd
 
Complicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosisComplicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosis
Flor Weisburd
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
Flor Weisburd
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
Flor Weisburd
 
EII
EIIEII
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Flor Weisburd
 
Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014
Flor Weisburd
 
Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014Flor Weisburd
 
Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Flor Weisburd
 
Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014Flor Weisburd
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014Flor Weisburd
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014Flor Weisburd
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoFlor Weisburd
 

Más de Flor Weisburd (20)

DBT 2014
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
 
Poliartritis 2014
Poliartritis 2014Poliartritis 2014
Poliartritis 2014
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Complicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosisComplicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosis
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
EII
EIIEII
EII
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014Hemorragia digestiva alta 2014
Hemorragia digestiva alta 2014
 
Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014Enfermedades intersticiales 2014
Enfermedades intersticiales 2014
 
Epoc 2014
Epoc 2014Epoc 2014
Epoc 2014
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
 
Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014Derrame pleural 2014
Derrame pleural 2014
 
Neumonia 2014
Neumonia 2014Neumonia 2014
Neumonia 2014
 
Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2014
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

ERGE

  • 1. TRATAMIENTO PATOLOGÍAS DIGESTIVAS ALTAS Medicina Interna II Prof.: Dra. Agostini Marcela Aux. Alumno: Weisburd Ma. Florencia
  • 2. Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Reflujo del ácido gástrico y su contenido hacia el esófago.  Sólo ocurre cuando se pierde el gradiente de presión entre el EEI y el estómago por descenso transitorio o sostenido de la presión del EEI (por debilidad muscular, esclerodermia, embarazadas, tabaco, etc.)
  • 3. ERGE A. Incompetencia de barreras • Vol. Gástrico • Contenido gástrico cerca de la unión G-E • Presión gástrica B. Causas 2° • Debilidad muscular del EEI • Esclerodermia • Embarazo • Tabaquismo • Fármacos • Destrucción Qx del EEI • Esofagitis ETIOLOGIA
  • 4. ERGE A. CARACTERÍSTICOS: • Pirosis • Regurgitación de material amargo hacia la cavidad oral B. ATÍPICOS: • Tos crónica • Hipo • Hemorragia • Ronquera (disfonía matutina) • Dolor torácico (anginoide o atípico) • aftas – erosiones dentales • Asma CLÍNICA
  • 5. ERGE A. Por aspiración pulmonar repetitiva: • Neumonitis • Fibrosis pulmonar B. Por reflujo del material a ese nivel: • Bronquitis • Neumonía • Laringitis • Faringitis • Sinusitis crónica CLÍNICA
  • 6. ERGE Hemorragia (Anemia ferropénica) Estenosis Ulceración Epitelio de Barret COMPLICACIONES
  • 7. ERGE  Antecedentes  Prueba terapéutica con IBP (Omeprazol 40mg/12hs) durante 1 semana  Esofagoscopia  Trago de Bario (Rx)  Biopsia (a 5 cm del EEI)  Manometría  Registro ambulatorio del pH esofágico (24 - 48hs) DIAGNÓSTICO
  • 8. Síntomas de ERGE Leve Valoración terapéutica Responde ERGE No responde Endoscopía Grave Endoscopía Confirmo Tratamiento No confirmo pHmetría + manometría
  • 9. ERGE TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO FARMACOLÓGICO CIRUGÍA
  • 10. TRATAMIENTO  Ingestas pequeñas  No acostarse hasta 2 – 3Hs después de comer  Elevar la cabecera de la cama (15cm)  Consumo de grasas  Ingestión de café, té, mate, alcohol, bebidas cola.  Dejar de fumar NO FARMACOLÓGICO
  • 11. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ARH2 IBP DOSIS CIMETIDINA 400mg /6-12Hs 800mg/12Hs RANITIDINA 150-300mg/6-12Hs FAMOTIDINA 20-40mg/12Hs OMEPRAZOL 20-40mg 1-2 veces/día PANTOPRAZOL 20-40mg 1-2 veces/día RABEPRAZOL 20mg 1-2 veces/día LANSOPRAZOL 15-30mg 1-2 veces/día DEXLANSOPRAZOL 30-60mg/día
  • 12. FUNDOPLICATURA  Cuando no responde al TTO.  Refuerza la función del cardias.  Para pacientes que poseen motilidad esofágica adecuada pero el EEI no funciona bien. CIRUGÍA TRATAMIENTO
  • 13. Enfermedad por Úlcera Péptica Pérdida de la integridad de la mucosa del estómago o del duodeno que produce un defecto local o excavación a causa de inflamación activa.  El dolor epigástrico quemante, exacerbado por el ayuno y que mejora con la alimentación, es un complejo sintomático que caracteriza a la ulcera péptica.  La rotura de la mucosa es > 5mm
  • 14. Enfermedad por Úlcera Péptica  Se debe a un desequilibrio entre los factores agresivos y los protectores.  CAUSAS:  H. Pylori (BG - )  AINES – CTC  Hipersecreción ácida (Zollinguer Ellison)  Tabaco – alcohol  Estrés
  • 15. Enfermedad por Úlcera Péptica CLINICA • Dolor epigástrico, se describe como ardor, dolor corrosivo o sensación de “hambre dolorosa” que calma con el estómago lleno (alcalinos). • Náuseas, vómitos • Dispepsia • Anorexia y pérdida de peso. • Otros: eructos, distensión abdominal, intolerancia a las grasas o pirosis.
  • 16. Enfermedad por Úlcera Péptica COMPLICACIONES • Hemorragia digestiva • Perforación • Sme. Pilórico DIAGNÓSTICO • Rx Abdomen con contraste: Imagen de suma • Endoscopía • Análisis de Gastrina • H. Pylori: endoscopía con biopsia + test de ureasa.
  • 17. Ulcera duodenal benigna Ulcera gastrica benigna.
  • 18. Ulcera duodenal benigna Ulcera gastrica benigna.
  • 19. Enfermedad por Úlcera Péptica TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO FARMACOLÓGICO
  • 20. TRATAMIENTO OBJETIVOS •Aliviar síntomas •Prevenir recurrencias y las complicaciones
  • 21. TRATAMIENTO DURACION •U. Gástrica: 12 semanas •U. Duodenal: 8 semanas
  • 22. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO • Ingestas pequeñas • No acostarse hasta 2 o 3Hs después de comer • Elevar cabecera de la cama (15 – 20cm) • Reducir el consumo de grasas • Disminuir ingestión de café - té – mate • Disminuir ingestión de alcohol y bebidas cola • Disminuir ingestión de chocolate • Dejar de fumar
  • 23. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ARH2 IBP DOSIS RANITIDINA 150mg/12Hs o 300mg al acostarse CIMETIDINA 300mg/6Hs 400mg/12Hs 800mg al acostarse OMEPRAZOL 20mg/día PANTOPRAZOL 20mg/día RABEPRAZOL 20mg/día LANSOPRAZOL 15-30mg/día  SUCRALFATO: reviste la superficie mucosa sin bloquear la secreción de ácido.
  • 24. TRATAMIENTO Esquema para erradicación de Helicobacter Pylori ESQUEMA DOSIS DURACIÓN TASA DE ERRADICACIÓN CLARITROMICINA AMOXICILINA IBP 500mg/12Hs VO 1gr/12Hs VO 2 veces/día 10 a 14 días 86 a 92% METRONIDAZOL CLARITROMICINA IBP 500mg/12Hs VO 500mg/12Hs VO 2 veces/día 10 a 14 días 87 a 91% EN PACIENTES CON FUNCIÓN RENAL NORMAL