SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocío Bermejo Moreno
1º de Enfermería
Universidad Complutense de Madrid
 Enfermedad adquirida desde el
nacimiento, que puede ser tanto
estructural como funcional.
 No dan síntomas en el recién nacido, por lo
que su detección se debe hacer en el
laboratorio.
 Los trastornos graves más frecuentes son las
malformaciones cardíacas, los defectos del
tubo neural y el síndrome de Down.
 Factores genéticos: la herencia genética
influye en determinadas enfermedades, la
consanguineidad, por ejemplo, aumenta el
riesgo de discapacidades intelectuales, riesgo
de muerte infantil o neonatal, etc.
 Infecciones maternas: enfermedades que son
pasadas a los hijos por las madres como la sífilis
y rubeola.
 Factores ambientales: exposición desde el
embarazo a sustancias nocivas como alcohol,
tabaco, fármacos, radiaciones, etc.
 Edad de la madre: las probabilidades de sufrir
una enfermedad congénita aumenta a
medida que la edad de la madre sea mayor
 Estado nutricional de la madre:
carencias o determinadas
enfermedades nutricionales como el
sobrepeso se relacionan con algunas
anomalías congénitas.
 Factores socioeconómicos: estas
enfermedades son más frecuentes en
familias y países con menos recursos,
donde las madres son más vulnerables a
malnutrición u otros factores que
aumentan las posibilidades de sufrirlas.
Se trata de un factor indirecto.
 Lesiones
 La detección precoz ayuda a muchos niños a
ponerles un tratamiento adecuado que disminuya
las consecuencias de su enfermedad.
Se puede
dar en:
Periodo prenatal
Detección del estado del portador
uso de antecedentes familiares
Periodo de
embarazo
Ejemplos: ecografía para síndrome de Down
y anomalías fetales graves, ecocardiografías
2D para cardiopatías congénitas,
aminocentesis para defectos metabólicos y
cromosómicos
Periodo
neonatal
Ejemplo: prueba del talón para hipotiroidismo,
fenilcetonuria, fibrosis quística e hiperplasia
suprarrenal congénita
Dependiendo de la enfermedad congénita
hay diferentes tratamientos:
 Puede darse antes del nacimiento como
en el caso de la hidrocefalia.
 Muchas malformaciones congénitas
pueden solucionarse o reducir su
incidencia con cirugía.
 Con medicamento y dietas especiales se
tratan enfermedades de tipo químico
corporal como es el caso de la
fenilcetonuria
Ejemplos:
 Tomar solo los medicamentos prescritos por
el médico
 Consumo de ciertas vitaminas como el
folato, que previene defectos de la
columna vertebral y sistema nervioso
central
 Vacunación contra la rubeola antes del
embarazo
 No fumar ni beber bebidas alcohólicas
durante el embarazo
 Dependiendo de la enfermedad, las consecuencias son muy diferentes:
 Pueden no afectar en la vida diaria, como las malformaciones estéticas que
no conllevan un deterioro de la calidad de vida
 Otras pueden producir retaso mental que dependiendo del grado afecta o
no en el día a día, necesitando estas personas algún tipo de ayuda
 Algunas son causas de abortos
 Otras pueden producir la muerte si no se tratan de forma adecuada
 Dependiendo del tratamiento, este también puede influir en su rutina diaria,
incluso hay algunos que no se conocen sus consecuencias a largo plazo.
 Siempre se persigue que las personas con estas enfermedades tengan una
vida más larga con la mayor calidad de vida posible. Las técnicas y
tratamientos están dirigidos a este propósito.
- ¿QUÉ ES?: Es una cardiopatía congénita en la que el tabique
interventricular tiene un cierre incompleto, haciendo que se
mezcle la sangre oxigenada con la no oxigenada. Puede
originarse durante la gestación al desarrollarse las cámaras del
corazón o tras un infarto de miocardio.
 DETECCIÓN: mediante auscultación, cateterismo cardíaco,
radiografía de tórax o resonancia magnética. Para un
diagnóstico definitivo se hace una ecocardiografía.
 SÍNTOMAS:
Dificultad respiratoria
Respiración rápida
Respiración forzada
Palidez
Insuficiencia para aumentar de peso
Frecuencia cardíaca rápida
Sudoración al comer
Infecciones respiratorias frecuentes
CÓMO AFECTA AL ENFERMO:
• Puede generar otras enfermedades cardíacas y respiratoria
como hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca, etc.
• Puede producir retraso en el crecimiento y desarrollo
•Si el orificio cierra sin tratamiento médico, el paciente podrá hacer
vida normal sin que este problema vuelva a afectarle.
•Si el orificio cierra mediante cirugía no se sabe como afectará en
un futuro cuando el corazón llegue a adulto
https://www.youtube.com/watch?v=n7PBhwcWQss
https://www.youtube.com/watch?v=ECugOjjG08w
https://www.youtube.com/watch?v=eUs3dFXBoug
Algunos vídeos sobre las cardiopatologías:
TRATAMIENTOS:
-si el CIV es pequeño solo requiere un seguimiento para asegurarse de que
cierra por completo.
-En otros caso pueden necesitar medicamentos
-Cirugía para colocar un parche o mediante un cateterismo colocar un
dispositivo especial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Nestor Mondragon
 
Enfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicasEnfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicas
José Ignacio Díaz Fernández
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
ginethrocha
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
noelia edith
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
jhonatan123456
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
noelia edith
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
Mariana Navarro
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Alicia Pérez Huete
 
Principales Síndromes Genéticos
Principales Síndromes GenéticosPrincipales Síndromes Genéticos
Principales Síndromes Genéticos
Laura Uzcategui
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
Pekke Mata Vázquez
 
Enfermedades Hereditarias
Enfermedades HereditariasEnfermedades Hereditarias
Enfermedades Hereditarias
margui_sisi
 
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Jaciel Silva
 
Enfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 cEnfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 c
eugenia6709
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Gerardo Mejía Baltodano
 
Malformaciones Embriologia
Malformaciones EmbriologiaMalformaciones Embriologia
Malformaciones Embriologia
lolDelly
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
Veronica Eliz
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
fidel_web2
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Anita Valencia
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
agustin andrade
 
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes GeneticosCPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
Héctor Cuevas Castillejos
 

La actualidad más candente (20)

Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
 
Enfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicasEnfermedades cromosómicas
Enfermedades cromosómicas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Principales Síndromes Genéticos
Principales Síndromes GenéticosPrincipales Síndromes Genéticos
Principales Síndromes Genéticos
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
 
Enfermedades Hereditarias
Enfermedades HereditariasEnfermedades Hereditarias
Enfermedades Hereditarias
 
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
 
Enfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 cEnfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 c
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
 
Malformaciones Embriologia
Malformaciones EmbriologiaMalformaciones Embriologia
Malformaciones Embriologia
 
Enfermedades Cromosomicas
Enfermedades CromosomicasEnfermedades Cromosomicas
Enfermedades Cromosomicas
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
 
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes GeneticosCPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
 

Destacado

Enfermedades ii
Enfermedades iiEnfermedades ii
DIAGNOSTICO PRENATAL de ENFERMEDADES CONGÉNITAS: amniocentesis. biop. corial....
DIAGNOSTICO PRENATAL de ENFERMEDADES CONGÉNITAS: amniocentesis. biop. corial....DIAGNOSTICO PRENATAL de ENFERMEDADES CONGÉNITAS: amniocentesis. biop. corial....
DIAGNOSTICO PRENATAL de ENFERMEDADES CONGÉNITAS: amniocentesis. biop. corial....
Felipe Flores
 
CIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETALCIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETAL
Andre Pinos
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
miltonaragon
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
CIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETALCIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETAL
lidy2211
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
mayuse
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
teeeeeeeeeeere
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
guestf3561ca2
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
Color Azul Enfermero
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
gisellecenci7
 

Destacado (12)

Enfermedades ii
Enfermedades iiEnfermedades ii
Enfermedades ii
 
DIAGNOSTICO PRENATAL de ENFERMEDADES CONGÉNITAS: amniocentesis. biop. corial....
DIAGNOSTICO PRENATAL de ENFERMEDADES CONGÉNITAS: amniocentesis. biop. corial....DIAGNOSTICO PRENATAL de ENFERMEDADES CONGÉNITAS: amniocentesis. biop. corial....
DIAGNOSTICO PRENATAL de ENFERMEDADES CONGÉNITAS: amniocentesis. biop. corial....
 
CIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETALCIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETAL
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
CIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETALCIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETAL
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 

Similar a Enfermedades congénitas

Clinopatologia
ClinopatologiaClinopatologia
Clinopatologia
Olivia Vazquez
 
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niñosEnfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
Moises Tobar
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
Josday Zavaleta Sanchez
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
Sofii Reyes
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel GarridoAgentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel Garrido
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
nanyomen
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
ABIZITA
 
Informe bloger
Informe blogerInforme bloger
Informe bloger
sonia Diaz
 
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy BrazalesEstimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
KathyBrazales1925
 
Salud, Semestral de Informática
Salud, Semestral  de Informática Salud, Semestral  de Informática
Salud, Semestral de Informática
Eduard Reyes
 
Necesidades Educativas Especiales.
Necesidades Educativas Especiales.Necesidades Educativas Especiales.
Necesidades Educativas Especiales.
Luis López
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Minelly Daza
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Alyne Soto
 
NPpatologia obstetrica.pptx
NPpatologia obstetrica.pptxNPpatologia obstetrica.pptx
NPpatologia obstetrica.pptx
AnyelenGrn
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
Dianita Velecela
 
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptxMalformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
urielGonzalez77
 
EXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdf
EXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdfEXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdf
EXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdf
RossVB
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
Dianita Velecela
 
La gaucha
La gauchaLa gaucha
La gaucha
Selena Zapata
 
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
AndyGallegos8
 
riesgo obstetrico en la mujer embarazada
riesgo obstetrico en la mujer embarazadariesgo obstetrico en la mujer embarazada
riesgo obstetrico en la mujer embarazada
topparaaprenderms
 

Similar a Enfermedades congénitas (20)

Clinopatologia
ClinopatologiaClinopatologia
Clinopatologia
 
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niñosEnfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
 
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
Agentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel GarridoAgentes  Teratogenos Genetica y Conducta  Naxiel Garrido
Agentes Teratogenos Genetica y Conducta Naxiel Garrido
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
 
Informe bloger
Informe blogerInforme bloger
Informe bloger
 
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy BrazalesEstimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
Estimulación Infantil Factores BioAmbientales Kathy Brazales
 
Salud, Semestral de Informática
Salud, Semestral  de Informática Salud, Semestral  de Informática
Salud, Semestral de Informática
 
Necesidades Educativas Especiales.
Necesidades Educativas Especiales.Necesidades Educativas Especiales.
Necesidades Educativas Especiales.
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infantePrevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
 
NPpatologia obstetrica.pptx
NPpatologia obstetrica.pptxNPpatologia obstetrica.pptx
NPpatologia obstetrica.pptx
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
 
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptxMalformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
Malformaciones CONGENITAaaaS _112209.pptx
 
EXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdf
EXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdfEXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdf
EXPO. EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
 
La gaucha
La gauchaLa gaucha
La gaucha
 
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
 
riesgo obstetrico en la mujer embarazada
riesgo obstetrico en la mujer embarazadariesgo obstetrico en la mujer embarazada
riesgo obstetrico en la mujer embarazada
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Enfermedades congénitas

  • 1. Rocío Bermejo Moreno 1º de Enfermería Universidad Complutense de Madrid
  • 2.  Enfermedad adquirida desde el nacimiento, que puede ser tanto estructural como funcional.  No dan síntomas en el recién nacido, por lo que su detección se debe hacer en el laboratorio.  Los trastornos graves más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.
  • 3.  Factores genéticos: la herencia genética influye en determinadas enfermedades, la consanguineidad, por ejemplo, aumenta el riesgo de discapacidades intelectuales, riesgo de muerte infantil o neonatal, etc.  Infecciones maternas: enfermedades que son pasadas a los hijos por las madres como la sífilis y rubeola.  Factores ambientales: exposición desde el embarazo a sustancias nocivas como alcohol, tabaco, fármacos, radiaciones, etc.  Edad de la madre: las probabilidades de sufrir una enfermedad congénita aumenta a medida que la edad de la madre sea mayor
  • 4.  Estado nutricional de la madre: carencias o determinadas enfermedades nutricionales como el sobrepeso se relacionan con algunas anomalías congénitas.  Factores socioeconómicos: estas enfermedades son más frecuentes en familias y países con menos recursos, donde las madres son más vulnerables a malnutrición u otros factores que aumentan las posibilidades de sufrirlas. Se trata de un factor indirecto.  Lesiones
  • 5.  La detección precoz ayuda a muchos niños a ponerles un tratamiento adecuado que disminuya las consecuencias de su enfermedad. Se puede dar en: Periodo prenatal Detección del estado del portador uso de antecedentes familiares Periodo de embarazo Ejemplos: ecografía para síndrome de Down y anomalías fetales graves, ecocardiografías 2D para cardiopatías congénitas, aminocentesis para defectos metabólicos y cromosómicos Periodo neonatal Ejemplo: prueba del talón para hipotiroidismo, fenilcetonuria, fibrosis quística e hiperplasia suprarrenal congénita
  • 6. Dependiendo de la enfermedad congénita hay diferentes tratamientos:  Puede darse antes del nacimiento como en el caso de la hidrocefalia.  Muchas malformaciones congénitas pueden solucionarse o reducir su incidencia con cirugía.  Con medicamento y dietas especiales se tratan enfermedades de tipo químico corporal como es el caso de la fenilcetonuria
  • 7. Ejemplos:  Tomar solo los medicamentos prescritos por el médico  Consumo de ciertas vitaminas como el folato, que previene defectos de la columna vertebral y sistema nervioso central  Vacunación contra la rubeola antes del embarazo  No fumar ni beber bebidas alcohólicas durante el embarazo
  • 8.  Dependiendo de la enfermedad, las consecuencias son muy diferentes:  Pueden no afectar en la vida diaria, como las malformaciones estéticas que no conllevan un deterioro de la calidad de vida  Otras pueden producir retaso mental que dependiendo del grado afecta o no en el día a día, necesitando estas personas algún tipo de ayuda  Algunas son causas de abortos  Otras pueden producir la muerte si no se tratan de forma adecuada  Dependiendo del tratamiento, este también puede influir en su rutina diaria, incluso hay algunos que no se conocen sus consecuencias a largo plazo.  Siempre se persigue que las personas con estas enfermedades tengan una vida más larga con la mayor calidad de vida posible. Las técnicas y tratamientos están dirigidos a este propósito.
  • 9. - ¿QUÉ ES?: Es una cardiopatía congénita en la que el tabique interventricular tiene un cierre incompleto, haciendo que se mezcle la sangre oxigenada con la no oxigenada. Puede originarse durante la gestación al desarrollarse las cámaras del corazón o tras un infarto de miocardio.  DETECCIÓN: mediante auscultación, cateterismo cardíaco, radiografía de tórax o resonancia magnética. Para un diagnóstico definitivo se hace una ecocardiografía.  SÍNTOMAS: Dificultad respiratoria Respiración rápida Respiración forzada Palidez Insuficiencia para aumentar de peso Frecuencia cardíaca rápida Sudoración al comer Infecciones respiratorias frecuentes
  • 10. CÓMO AFECTA AL ENFERMO: • Puede generar otras enfermedades cardíacas y respiratoria como hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca, etc. • Puede producir retraso en el crecimiento y desarrollo •Si el orificio cierra sin tratamiento médico, el paciente podrá hacer vida normal sin que este problema vuelva a afectarle. •Si el orificio cierra mediante cirugía no se sabe como afectará en un futuro cuando el corazón llegue a adulto https://www.youtube.com/watch?v=n7PBhwcWQss https://www.youtube.com/watch?v=ECugOjjG08w https://www.youtube.com/watch?v=eUs3dFXBoug Algunos vídeos sobre las cardiopatologías: TRATAMIENTOS: -si el CIV es pequeño solo requiere un seguimiento para asegurarse de que cierra por completo. -En otros caso pueden necesitar medicamentos -Cirugía para colocar un parche o mediante un cateterismo colocar un dispositivo especial.