SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Mijares Enfermedades Congénitas Profesor: Juan Eduardo Mayorga Acosta Equipo: Karen Hernández David Orozco Juan Carlos de la Cruz Azul Gabriela Ramos 5° “C” 29-09-2011
Enfermedades congénitas 	Las enfermedades congénitas son aquellas debidas a un defecto presente desde el momento del nacimiento, que fue adquirido durante la etapa gestacional. El origen de las enfermedades congénitas puede ser genético o ambiental, ya sea de tipo físico, químico o infeccioso.
Congénito 	Congénito es cualquier rasgo que está presente desde el nacimiento, o sea que es adquirido durante el proceso de formación dentro del útero. Puede ser de origen genético, físico (radiación, etc), químico (fármacos, tóxicos), o infeccioso (rubéola, varicela, sífilis, etc), sustancias cancerígenas, agentes teratogénicos (alcohol, estrógenos sintéticos, VIH, toxoplasma, etc).
	En las enfermedades congénitas, para un tratamiento, es necesario un diagnóstico preciso, la intervención a tiempo, antes de que sobrevengan las lesiones de tejidos (titulares) irreversibles y el conocimiento de alteraciones bioquímicas y de funcionamiento del metabolismo. TRATAMIENTO
Las enfermedades congénitas abarcan problemas como la reducción de la fertilidad, abortos espontáneos, malformaciones congénitas, bajo peso al nacer, deficiencias del desarrollo. Una enfermedad congénita es una anomalía de la estructura, funcionamiento o metabolismo, presente desde el nacimiento, que provoca una incapacidad física, mental o la muerte. PROBLEMAS
	Lo más aconsejable es prevenir las enfermedades congénitas, para ello se recurre al diagnóstico prenatal, compuesto por una serie de pruebas: citológicas (de las células), bioquímicas, con las que se pueden detectar algunas anomalías. Para realizar estas pruebas es necesario tomar muestras del líquido amniótico y del cordón umbilical. PREVEN-CIÓN
CAUSAS 	Entre el 60-70% de los casos de enfermedades congénitas tienen causas desconocidas, los restantes se deben a factores genéticos o ambientales.
	Basta con un único gen anormal para causar un defecto congénito. El ser humano tiene un mínimo de 30.000-35.000 genes, que se ocupan de determinar rasgos (ojos, piel, etc), controlan el crecimiento y desarrollo de los componentes físicos y químicos. Un niño recibe los genes de sus padres por partes iguales.  CAUSAS
CAUSAS 	La transmisión de un gen anormal por parte de uno de los padres puede dar origen a enfermedades genéticas, se trata de un gen dominante, y puede originar enfermedades como: acondroplasia (una forma de enanismo), síndrome de Marfan (enfermedad del tejido conjuntivo).
CAUSAS 	Otras enfermedades congénitas sólo se heredan si ambos padres son portadores del mismo gen anormal y lo transmiten al niño (herencia recesiva), como la enfermedad de Tay-Sachs (trastorno que afecta principalmente a personas de origen judaico europeo), la fibrosis quística (trastorno de los pulmones y otros órganos, que afecta sobre todo a personas caucásicas). Otra forma de herencia ligada al cromosoma X, es aquella en que sólo los varones heredan la enfermedad de la madre portadora del gen, como ocurre en la hemofilia (deficiencia en la coagulación de la sangre) y la distrofia muscular de Duchenne (debilitación muscular progresiva).
CAUSAS 	Las causas ambientales pueden ser el abuso de drogas (alcohol, cocaína, etc), las infecciones, la exposición a medicamentos u otros productos químicos. Muchas enfermedades congénitas son producto de una combinación de agentes genéticos y ambientales como el labio leporina, pie torcido, fisura palatina, defectos cardíacos.
	Si sabe que hay un problema genético en su familia, puede realizarse una prueba genética para saber si puede afectar a su bebé.
Bebé sano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome xyy
Síndrome xyySíndrome xyy
Síndrome xyyJavier
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
Clara García Sánchez
 
Enfermedades de transmisión sexual correcto
Enfermedades de transmisión sexual correctoEnfermedades de transmisión sexual correcto
Enfermedades de transmisión sexual correcto
lindsayberrio
 
La determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humanaLa determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humana
victorserranov
 
Unidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaUnidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaEdmundo Santos
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
eddynoy velasquez
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
DaniCorripio
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoNatalia GF
 
Cambios Físicos Psicologicos y Sociales en la Adolescencia
Cambios Físicos Psicologicos y Sociales en la AdolescenciaCambios Físicos Psicologicos y Sociales en la Adolescencia
Cambios Físicos Psicologicos y Sociales en la Adolescencia
I.E. Nº 2024
 
Enfermedades congénitas
Enfermedades congénitasEnfermedades congénitas
Enfermedades congénitas
cmciessierradeguadarrama
 
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard RodriguezEmbarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
SOSTelemedicina UCV
 
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
SOSTelemedicina UCV
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
ThOxiLiThaNuRsE11
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Fabiola Torres
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarMagdalena Ravagnan
 
Diapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrinoDiapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrino
Magdalena Guevara Villanueva
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
salem francis J
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome xyy
Síndrome xyySíndrome xyy
Síndrome xyy
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
 
Enfermedades de transmisión sexual correcto
Enfermedades de transmisión sexual correctoEnfermedades de transmisión sexual correcto
Enfermedades de transmisión sexual correcto
 
La determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humanaLa determinación del sexo en la especie humana
La determinación del sexo en la especie humana
 
Unidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaUnidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genética
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Cambios Físicos Psicologicos y Sociales en la Adolescencia
Cambios Físicos Psicologicos y Sociales en la AdolescenciaCambios Físicos Psicologicos y Sociales en la Adolescencia
Cambios Físicos Psicologicos y Sociales en la Adolescencia
 
Enfermedades congénitas
Enfermedades congénitasEnfermedades congénitas
Enfermedades congénitas
 
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard RodriguezEmbarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
Embarazo no deseado y aborto inseguro. Dr. Edgard Rodriguez
 
Vih sida folleto
Vih sida folletoVih sida folleto
Vih sida folleto
 
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
 
Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish Down Sindrome spanish
Down Sindrome spanish
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiar
 
Diapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrinoDiapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrino
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 

Destacado

Estado De Enfermedad
Estado De EnfermedadEstado De Enfermedad
Estado De Enfermedadayquinax
 
Acido Folico
Acido FolicoAcido Folico
Acido Folico
perla vazquez
 
Otros modelos de salud
Otros modelos de saludOtros modelos de salud
Otros modelos de salud
marielherediam
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasjhonatan123456
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
cardol02
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud david tafur muñoz
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgonekochocolat
 

Destacado (13)

2.2. tasas2014
2.2. tasas20142.2. tasas2014
2.2. tasas2014
 
Estado De Enfermedad
Estado De EnfermedadEstado De Enfermedad
Estado De Enfermedad
 
Acido Folico
Acido FolicoAcido Folico
Acido Folico
 
Medicion del proceso salud enfermedad
Medicion del proceso salud enfermedadMedicion del proceso salud enfermedad
Medicion del proceso salud enfermedad
 
Medidas de morbilidad
Medidas de morbilidadMedidas de morbilidad
Medidas de morbilidad
 
Factores determinantes de la salud
Factores determinantes de la saludFactores determinantes de la salud
Factores determinantes de la salud
 
Otros modelos de salud
Otros modelos de saludOtros modelos de salud
Otros modelos de salud
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
 

Similar a Enfermedad congenita

Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
Marisol Leiva de Callejas
 
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JLTarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
José Luís Dávila Duarte
 
Tarea.9 jean-bernal
Tarea.9 jean-bernalTarea.9 jean-bernal
Tarea.9 jean-bernal
Jean Bernal
 
anomalias congenitas .pptx
anomalias congenitas                .pptxanomalias congenitas                .pptx
anomalias congenitas .pptx
MaritrinyOliver
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
Zita Sandoval Sánchez
 
Agentes teratogenos maritza ferreira
Agentes teratogenos maritza ferreiraAgentes teratogenos maritza ferreira
Agentes teratogenos maritza ferreira
yacambu
 
Anomalías Fetales
Anomalías FetalesAnomalías Fetales
Anomalías Fetales
Diana Cattamo Quijada
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
CUC
 
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambienteActividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
NAIBETHYULITZAVARGAS
 
Discapacidad de mutación
Discapacidad de mutaciónDiscapacidad de mutación
Discapacidad de mutaciónLoreniita15
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
Universidad Yacambu
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
rebecacuriel
 
Informe bloger
Informe blogerInforme bloger
Informe bloger
sonia Diaz
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
Jessica Borrero
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
noothana1
 
Enfermedades Hereditarias humanas mutagenicas
Enfermedades Hereditarias humanas mutagenicasEnfermedades Hereditarias humanas mutagenicas
Enfermedades Hereditarias humanas mutagenicas
ssuser78fbaa
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
JEFF VELEZ
 

Similar a Enfermedad congenita (20)

Enfermedades congnitas
Enfermedades congnitasEnfermedades congnitas
Enfermedades congnitas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
 
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JLTarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
 
Tarea.9 jean-bernal
Tarea.9 jean-bernalTarea.9 jean-bernal
Tarea.9 jean-bernal
 
anomalias congenitas .pptx
anomalias congenitas                .pptxanomalias congenitas                .pptx
anomalias congenitas .pptx
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Agentes teratogenos maritza ferreira
Agentes teratogenos maritza ferreiraAgentes teratogenos maritza ferreira
Agentes teratogenos maritza ferreira
 
Anomalías Fetales
Anomalías FetalesAnomalías Fetales
Anomalías Fetales
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
 
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambienteActividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
Actividad 7 presentacion relacion entre gentica y ambiente
 
Discapacidad de mutación
Discapacidad de mutaciónDiscapacidad de mutación
Discapacidad de mutación
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Informe bloger
Informe blogerInforme bloger
Informe bloger
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Enfermedades Hereditarias humanas mutagenicas
Enfermedades Hereditarias humanas mutagenicasEnfermedades Hereditarias humanas mutagenicas
Enfermedades Hereditarias humanas mutagenicas
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 

Más de Jennifer Montano

Mkt digital
Mkt digitalMkt digital
Mkt digital
Jennifer Montano
 
Mkt
MktMkt
Hp Introducción
Hp IntroducciónHp Introducción
Hp Introducción
Jennifer Montano
 
1ero guía para el primer examen semestral
1ero guía para el primer examen semestral1ero guía para el primer examen semestral
1ero guía para el primer examen semestral
Jennifer Montano
 
3ero guía para el primer examen semestral
3ero guía para el primer examen semestral3ero guía para el primer examen semestral
3ero guía para el primer examen semestral
Jennifer Montano
 
Ejemplo algoritmos
Ejemplo algoritmosEjemplo algoritmos
Ejemplo algoritmos
Jennifer Montano
 
Examen de computación1 2do periodo agosto diciembre de 2016
Examen de computación1  2do periodo agosto   diciembre de 2016Examen de computación1  2do periodo agosto   diciembre de 2016
Examen de computación1 2do periodo agosto diciembre de 2016
Jennifer Montano
 
Respuestas del examen de diagnóstico de computación
Respuestas del examen de diagnóstico de computaciónRespuestas del examen de diagnóstico de computación
Respuestas del examen de diagnóstico de computación
Jennifer Montano
 
Respuestas del 3ºdiagnóstico
Respuestas del 3ºdiagnósticoRespuestas del 3ºdiagnóstico
Respuestas del 3ºdiagnóstico
Jennifer Montano
 
3ºdiagnóstico
3ºdiagnóstico3ºdiagnóstico
3ºdiagnóstico
Jennifer Montano
 
Patrón de Diapositiva
Patrón de DiapositivaPatrón de Diapositiva
Patrón de Diapositiva
Jennifer Montano
 
Guía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Guía habilidades de pensamiento 1º secundariaGuía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Guía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Jennifer Montano
 
Conceptos de corel_draw
Conceptos de corel_drawConceptos de corel_draw
Conceptos de corel_draw
Jennifer Montano
 
Analogías del El Principito
Analogías del El PrincipitoAnalogías del El Principito
Analogías del El Principito
Jennifer Montano
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Jennifer Montano
 
Sentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidadoSentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidado
Jennifer Montano
 
Adicciones sin drogas
Adicciones sin drogasAdicciones sin drogas
Adicciones sin drogas
Jennifer Montano
 
El amor no debe doler
El amor no debe dolerEl amor no debe doler
El amor no debe doler
Jennifer Montano
 
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Jennifer Montano
 
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Jennifer Montano
 

Más de Jennifer Montano (20)

Mkt digital
Mkt digitalMkt digital
Mkt digital
 
Mkt
MktMkt
Mkt
 
Hp Introducción
Hp IntroducciónHp Introducción
Hp Introducción
 
1ero guía para el primer examen semestral
1ero guía para el primer examen semestral1ero guía para el primer examen semestral
1ero guía para el primer examen semestral
 
3ero guía para el primer examen semestral
3ero guía para el primer examen semestral3ero guía para el primer examen semestral
3ero guía para el primer examen semestral
 
Ejemplo algoritmos
Ejemplo algoritmosEjemplo algoritmos
Ejemplo algoritmos
 
Examen de computación1 2do periodo agosto diciembre de 2016
Examen de computación1  2do periodo agosto   diciembre de 2016Examen de computación1  2do periodo agosto   diciembre de 2016
Examen de computación1 2do periodo agosto diciembre de 2016
 
Respuestas del examen de diagnóstico de computación
Respuestas del examen de diagnóstico de computaciónRespuestas del examen de diagnóstico de computación
Respuestas del examen de diagnóstico de computación
 
Respuestas del 3ºdiagnóstico
Respuestas del 3ºdiagnósticoRespuestas del 3ºdiagnóstico
Respuestas del 3ºdiagnóstico
 
3ºdiagnóstico
3ºdiagnóstico3ºdiagnóstico
3ºdiagnóstico
 
Patrón de Diapositiva
Patrón de DiapositivaPatrón de Diapositiva
Patrón de Diapositiva
 
Guía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Guía habilidades de pensamiento 1º secundariaGuía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Guía habilidades de pensamiento 1º secundaria
 
Conceptos de corel_draw
Conceptos de corel_drawConceptos de corel_draw
Conceptos de corel_draw
 
Analogías del El Principito
Analogías del El PrincipitoAnalogías del El Principito
Analogías del El Principito
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Sentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidadoSentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidado
 
Adicciones sin drogas
Adicciones sin drogasAdicciones sin drogas
Adicciones sin drogas
 
El amor no debe doler
El amor no debe dolerEl amor no debe doler
El amor no debe doler
 
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
 
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Enfermedad congenita

  • 1. Colegio Mijares Enfermedades Congénitas Profesor: Juan Eduardo Mayorga Acosta Equipo: Karen Hernández David Orozco Juan Carlos de la Cruz Azul Gabriela Ramos 5° “C” 29-09-2011
  • 2. Enfermedades congénitas Las enfermedades congénitas son aquellas debidas a un defecto presente desde el momento del nacimiento, que fue adquirido durante la etapa gestacional. El origen de las enfermedades congénitas puede ser genético o ambiental, ya sea de tipo físico, químico o infeccioso.
  • 3. Congénito Congénito es cualquier rasgo que está presente desde el nacimiento, o sea que es adquirido durante el proceso de formación dentro del útero. Puede ser de origen genético, físico (radiación, etc), químico (fármacos, tóxicos), o infeccioso (rubéola, varicela, sífilis, etc), sustancias cancerígenas, agentes teratogénicos (alcohol, estrógenos sintéticos, VIH, toxoplasma, etc).
  • 4. En las enfermedades congénitas, para un tratamiento, es necesario un diagnóstico preciso, la intervención a tiempo, antes de que sobrevengan las lesiones de tejidos (titulares) irreversibles y el conocimiento de alteraciones bioquímicas y de funcionamiento del metabolismo. TRATAMIENTO
  • 5. Las enfermedades congénitas abarcan problemas como la reducción de la fertilidad, abortos espontáneos, malformaciones congénitas, bajo peso al nacer, deficiencias del desarrollo. Una enfermedad congénita es una anomalía de la estructura, funcionamiento o metabolismo, presente desde el nacimiento, que provoca una incapacidad física, mental o la muerte. PROBLEMAS
  • 6. Lo más aconsejable es prevenir las enfermedades congénitas, para ello se recurre al diagnóstico prenatal, compuesto por una serie de pruebas: citológicas (de las células), bioquímicas, con las que se pueden detectar algunas anomalías. Para realizar estas pruebas es necesario tomar muestras del líquido amniótico y del cordón umbilical. PREVEN-CIÓN
  • 7. CAUSAS Entre el 60-70% de los casos de enfermedades congénitas tienen causas desconocidas, los restantes se deben a factores genéticos o ambientales.
  • 8. Basta con un único gen anormal para causar un defecto congénito. El ser humano tiene un mínimo de 30.000-35.000 genes, que se ocupan de determinar rasgos (ojos, piel, etc), controlan el crecimiento y desarrollo de los componentes físicos y químicos. Un niño recibe los genes de sus padres por partes iguales. CAUSAS
  • 9. CAUSAS La transmisión de un gen anormal por parte de uno de los padres puede dar origen a enfermedades genéticas, se trata de un gen dominante, y puede originar enfermedades como: acondroplasia (una forma de enanismo), síndrome de Marfan (enfermedad del tejido conjuntivo).
  • 10. CAUSAS Otras enfermedades congénitas sólo se heredan si ambos padres son portadores del mismo gen anormal y lo transmiten al niño (herencia recesiva), como la enfermedad de Tay-Sachs (trastorno que afecta principalmente a personas de origen judaico europeo), la fibrosis quística (trastorno de los pulmones y otros órganos, que afecta sobre todo a personas caucásicas). Otra forma de herencia ligada al cromosoma X, es aquella en que sólo los varones heredan la enfermedad de la madre portadora del gen, como ocurre en la hemofilia (deficiencia en la coagulación de la sangre) y la distrofia muscular de Duchenne (debilitación muscular progresiva).
  • 11. CAUSAS Las causas ambientales pueden ser el abuso de drogas (alcohol, cocaína, etc), las infecciones, la exposición a medicamentos u otros productos químicos. Muchas enfermedades congénitas son producto de una combinación de agentes genéticos y ambientales como el labio leporina, pie torcido, fisura palatina, defectos cardíacos.
  • 12. Si sabe que hay un problema genético en su familia, puede realizarse una prueba genética para saber si puede afectar a su bebé.
  • 13.