SlideShare una empresa de Scribd logo
MALFORMACIONES
CONGENITAS, SINDROMES
   Y ENFERMEDADES
GENETICAS EN NICARAGUA
     Gerardo Mejía Baltodano
 Pediatra - Especialista en Genética
 XX Congreso Nacional de Pediatría
        Managua, Nicaragua
             Julio 2012
XXX Aniversario (1982-2012)
Síndrome Kabuki
    Retraso psicomotor e
     intelectual
    Talla baja (post-natal)
    Cejas
     arqueadas, escasas o
     ausentes
    Infecciones
     recurrentes
    Paladar estrecho
          Etiología : mutaciones
          heterocigotas en el gen
           MLL2 en el cromosoma
          12q12-q14
          Muchos casos esporádicos.
          AD con marcada
          expresividad variable
Síndrome Treacher-Collins
    (disostosis mandíbulo-facial)

                      Hipoplasia malar
                      Fisuras palpebrales
                       inclinadas hacia abajo
                      Defectos de labio inferior
                      Malformación de
                       pabellones auriculares


                  Etiología: mutación heterocigota
                  en el gen TCOF1 en el cromosoma
                  5q32

                  AD con expresividad muy variable
SINDROME
     DE RETT
 Comportamiento
  autista
 Ataxia
 Uso excesivo e
  inadecuado de las
  manos
Etiología: mutaciones en el gen
MECP2, hay una forma atípica
y una forma neonatal que se
ubican en otros genes
Ataxia
Espinocerebelosa
     tipo 7
 Ataxia cerebelar
  progresiva
 Degeneración macular
 Oftalmoplegia


 Etiología: padecimiento AD.
 Expansión de la repetición de
 trinucleótidos que codifica
 la proteína ataxina 7
S. Ehlers Danlos
   Familia de
    padecimientos
    relacionados a
    mutaciones en
    genes colágena
   Hiperelasticidad
    de piel y articular
   Cicatrices
    papiráceas
Síndrome Noonan
            Talla baja
            Ptosis palpebral
            Implantación baja de
             pabellones auriculares
            Pterigium colli
            Criptorquidismo
            Estenosis pulmonar
            1 en 1,000 a 2,500 RNV

Etiología: mutaciones en el gen PTPN1
localizado en el cromosoma 12p24.1

Esporádico. Autosómico dominante.
Síndrome Down
    Diagnóstico al nacer
    ECO
    Pruebas tiroideas
    Evaluación auditiva y
     visual regular
    Fisioterapia, logopedia y
     estimulación temprana
    Inclusión educativa
    1 de cada 500-600 RNV

Etiología:
1) No disyunción (+ de 90%)
2) Mosaicismo
3) Translocación balanceada
(adquirida o heredada)
HOLOPROSENCEFALIA
           Malf cong estructural más
            frecuente del cerebro anterior
           Falta de separación de los
            hemisferios entre la 4ª y 5ª
            semana de gestación
           3 formas clínicas:
            alobar, semilobar y alobar
           Aisladas o sindrómicas

        Heterogeneidad genética: 11 loci
        identificados (21q22.3, 2p21,
        7q36, 18p11.3, 13q32, 2q37.1,
        9q22.3, 14q13, 2q14, 1q41-q42,
        11q23-q24)
Ataxia de
      Friedreich
  Ataxia progresiva
  Debilidad muscular
  Ausencia de reflejos
  Disartria


Etiología: padecimiento AR por
mutaciones en el gen que codifica
la proteína frataxina en el
cromosoma 9q
Síndrome Goldenhar
(espectro oculoaurículovertebral / síndrome de
      primer y segundo arco branquial)

   Microsomía hemifacial
   Grados variables de
    microtia y agenesia CAE
   Dermoides epibulares
   Generalmente unilateral
   Inteligencia normal

Etiología: no conocida, la
mayoría de los casos son
esporádicos, algunos casos
familiares con herencia AD
OSTEOGENESIS
                         IMPERFECTA
                           Defecto en genes colágena
                           Fragilidad ósea con diversos
                            grados de severidad
                           Tipo I la más leve, tipo II
                            letal, tipo III y tipo IV variable
                           Bifosfonatos




Etiología: mutaciones
en genes colágena
(COL1A1 y COL1A2)
Bandas
    amnióticas
   Defectos muy
    variables, desde
    leves a muy
    severos.

Etiología: no hay una
base genética definida
para este trastorno
Síndrome Schwartz Jampel
(condrodistrofia miotónica)
                   Miotonia
                   Limitaciones articulares
                    y deformaciones
                    esqueléticas
                   Blefarofimosis


               Etiología: mutaciones en el gen
               HSPG2 en el cromosoma 1p36

               Existe una forma neonatal, más
               severa cuyo gen se localiza en
               5p13
Síndrome Edward (trisomía 18)
                  Manos empuñadas
                  Esternón corto
                  3 por cada 1,000 RNV
                  3:1 mujeres-varones
                  Cardiopatía (+ del 50%)
                  CIUR

                        Etiología: trisomía
                        completa por no
                        disyunción, mosaicismo,
                        translocaciones
Síndrome Uña-Rótula
(osteo-onicodisplasia hereditaria)
                    Displasia de uñas
                    Hipoplasia o ausencia de
                     rótulas
                    Espolón ilíaco
                    Limitación en la extensión de
                     codos


                     Etiología: padecimiento AD
                     con mutaciones en el gen
                     LIM (LMX1B) en el
                     cromosoma 9q34
Neurofibromatosis tipo 1)

             Neurofibromas
             Manchas café con
              leche


           Etiología:
           padecimiento
           AD con mutaciones
           en el gen NF1
           localizado en el
           cromosoma 17q11.2
Síndrome de
  Pterigium
  múltiples
  Múltiples
   pterigium
  Artrogriposis


Etiología: padecimiento
AR, causado por
mutaciones en el gen
CHNRG en el
cromosoma 2q
Síndrome de Prader Willi
                  Hipotonía
                  Obesidad
                  Manos y
                   pies
                   pequeños


                Etiología: deleción
                paterna
                de 15q11-q13, disomía
                Uniparental materna
                (impronta)
S. Klipel-Trenaunay-Weber
                           Hipertrofia asimétrica de miembros
                           Malformaciones vasculares
                           Varicocidades




Etiología: no conocida, hay un sitio
genético relacionado en 8q22.3
Síndrome de
    Prune-Belly
   Ausencia de músculos
    abdominales
   Criptorquidea
   Anormalidades del tracto
    urinario

         Etiología: mutaciones
         homocigotas
         en el gen CHRM3
         en el cromosoma
         1q43
ICTIOSIS LAMELAR
CONGENITA (BB COLODION)
                 Padecimiento muy
                  grave en el primer mes
                  de vida
                 Pueden fallecer por
                  sepsis o perdida de
                  electrolitos y proteínas

                 Etiología: padecimiento AR
                 causado por mutaciones en el
                 gen keratinocito
                 transglutaminasa
                 TGM1 en el cromosoma 14
TIROSINEMIA
   Enfermedad hepática
    progresiva
   Disfunción tubular
    renal secundaria
   Raquitismo
    hipofosfatémico


Etiología: padecimiento AR
causado por mutaciones en el gen
FAH (fumarilacetoacetasa) en el
cromosoma 15q23-q25
Artrogriposis Distal (Artrogriposis multiple congénita)
                                        Contracturas
                                         congénitas distales
                                        Manos empuñadas
                                         con dedos
                                         sobrelapados al
                                         nacer
                                        Apertura de la mano
                                         con desviación
                                         cubital

                                         Etiología: mutaciones
                                         heterocigotas
                                         en el gen TPM2 en el
                                         cromosoma
                                         9p13
Síndrome Apert (acrocefalosindactilia)
                          Craneosinostosis
                          Hipoplasia
                           mediofacial
                          Sindactilia
                          Falange distal ancha
                           de pulgares y primeros
                           dedos de pies

                        Etiología: causado por
                        mutaciones en el
                        receptor del
                        factor de crecimiento
                        fibroblástico tipo 2
                        Padecimiento AD
Síndrome de Patau (trisomía 13)
                 Defectos oculares, nasales y
                  de labios
                 Defectos de cerebro anterior
                  tipo holoprosencefalia
                 Uñas hiperconvexas y
                  estrechas
                 Defectos de piel cabelluda


                  Etiología: trisomía completa por
                  no disyunción, mosaicismo,
                  translocaciones.
OSTEOPETROSIS
      Huesos
       frágiles, gruesos y
       densos
      Pancitopenia
       secundaria
      Compresión de
       nervios craneales
   Etiología: mutaciones en
   diversos genes recesivos,
   algunos genes dominantes
   con formas menos severas
ESCLEROSIS
TUBEROSA
   Nódulos hamartomatosos de la
    piel
   Convulsiones
   Facomas
   Lesiones óseas


    Etiología: herencia AD
    Dos genes reconocidos, uno en
    9q34.13 (gen TSC1) codifica
    una proteína conocida como
    hamartina y el otro en 16p13.3
    (gen TSC2)
DISPLASIA ECTODERMICA HIPOHIDROTICA

                          Defecto de
                           sudoración
                          Alopecia
                          Hipodontia




                           Etiología: herencia
                           recesiva ligada
                           al X, mutación en el
                           gen que codifica
                           la proteína
                           ectodisplasina A en el
                           cromosoma Xq13.1
MIELOMENINGOCELE
           60-70% prevenibles con
            ácido fólico
            preconcepcional
           Proyecto “Prevención, Dx y
            Atención Integral de los
            DCTN en Nicaragua”
            (MINSA Y ASNIC)
           Diagnóstico
            prenatal, cirugía en
            primeras 72 horas, manejo
            multidisciplinario
        Etiología: herencia multifactorial,
        mutaciones en enzimas que
        metabolizan los folatos.
ACONDROPLASIA
   Talla baja
    desproporcionada
    (miembros cortos)
   Puente nasal deprimido
   Estrechamiento de canal
    espinal a nivel caudal


Etiología: mutaciones en el gen
del receptor del factor de
crecimiento fibroblástico tipo 3
Padecimiento AD
Síndrome de
       Hunter
   MPS tipo II
   Facies tosca
   Deficiencia del
    crecimiento
   Rigidez articular
    hacia los 2-4 años
   No opacidad corneal
Síndrome de
  Morquio
   MPS IV
   Inicio entre 1 y 3
    años
   Facies levemente
    tosca
   Genus valgo
   Corneas opácas
   Displasia esquelética
Síndrome de
  Morquio
Displasia Metafisiaria tipo Schmid
     Talla baja
      desproporcionada
     Coxa vara
     Genus varum
     Fémur y tibia
      arqueados
     Metafisis anchas

Etiología: padecimiento
AD, mutaciones
heterocigotas en el gen
COL10A1
Displasia Metafisiaria tipo Schmid
HIPERPLASIA SUPRARENAL
               CONGENITA
   Grupo de padecimientos AR
    por deficiencia de una de las 5
    enzimas relacionadas con la
    sintesis de cortisol en la
    corteza adrenal
   Deficiencia de 21-hidroxilasa
    es la alteración más frecuente
    (más de 90% de casos)


Etiología: Mutaciones homocigotas
en el gen CYP21A2 en el
cromosoma 6p21.3
SINDROME
    DE POLAND
   Defecto unilateral de
    músculos pectorales
   Sindactilia de manos

Etiología: no se
conoce un gen
involucrado, la
mayoría de casos son
esporádicos, pero se
han reportado casos
familiares
SINDROME
VELO-CARDIO-FACIAL
   Paladar hendido
   Anomalías cardíacas
   Facies típica
   Problemas de
    aprendizaje

Etiología: AD, se
encuentra
deleción intersticial de
22q11.2, detectable por
FISH
Síndrome de megalencefalia
    malformaciones capilares y polimicrogiria
   Megalencefalia primaria
   Sobrecrecimiento prenatal
   Asimetría cerebral y
    corporal
   Malformaciones
    vasculares cutáneas
   Polimicrogiria
Etiología: no se conoce aun el
defecto genético específico que
provoca este síndrome
Síndrome
          EEC
    Ectrodactilia
    Displasia
     ectodérmica
    Labio-paladar
     hendido

Etiologia: padecimiento
ligado al cromosoma
7q11.2-q21.3
Síndrome de
      Sturge Weber
    Hemangioma facial plano
    Angiomatosis
     leptomeningea
    Convulsiones
    Anomalía vascular
     intracraneal

    Etiología: no está
    claramente
    definida su causa
    genética
SITIOS WEB CONFIABLES PARA INFORMACION SOBRE
           PADECIMIENTOS GENETICOS


 OMIM http://www.ncbi.nlm.nih.gov/omim
 ORPHANET http://www.orpha.net/consor/cgi-
  bin/index.php?lng=ES
 Genetic Health http://www.genetichealth.com/
 Gene Tests
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/GeneTests/
 Genetic Alliance
  http://www.geneticalliance.org/
CONCLUSIONES
   La patología genética en Nicaragua es muy diversa.
   Muchos casos se pueden diagnosticar clínicamente.
   El consejo genético es útil para que la familia
    considere su riesgo reproductivo y tome decisiones al
    respecto.
   Debemos considerar patologías genéticas en aquellos
    pacientes con diagnósticos confusos o no claros.
CONCLUSIONES
 Hemos establecido contactos con muchos
  laboratorios en diversos países, los cuales
  colaboran con nosotros con exámenes
  gratuitos o a bajo costo.
 El INSS está apoyando a las y los
  asegurados así como a los beneficiarios
  (menores de 12 años) con el costo de los
  exámenes genéticos.
MUCHAS GRACIAS
           "Para los niños
            trabajamos, porque
            ellos son los que
            saben querer, porque
            ellos son la esperanza
            del mundo.“
           JOSE MARTI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessKarina Hernandez
 
Bilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismoBilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismoJazz Sumano
 
Cristalino
CristalinoCristalino
CristalinoOmar
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesJuan Carlos Ivancevich
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio ÓpticoEdgar Gtz
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Marco Castillo
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Jose Luis Gallego
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAAlonso Custodio
 
Enteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasEnteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasAbisai Arellano
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorialYoy Rangel
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Any Flowers
 

La actualidad más candente (20)

Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
 
Bilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismoBilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismo
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Edema de papila
Edema de papilaEdema de papila
Edema de papila
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
Enteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasEnteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínas
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Macroangiopatia diabetica
Macroangiopatia diabeticaMacroangiopatia diabetica
Macroangiopatia diabetica
 
Alcaptonuria
AlcaptonuriaAlcaptonuria
Alcaptonuria
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 

Destacado

Arthrogryposis multiplex congenita
Arthrogryposis multiplex congenitaArthrogryposis multiplex congenita
Arthrogryposis multiplex congenitaNaveed Jumani
 
Osteogenesis Imperfecta
Osteogenesis ImperfectaOsteogenesis Imperfecta
Osteogenesis ImperfectaPaudel Sushil
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaBrenda Madero
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaJordan Hansard
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaAngela Cadena
 
Arthrogryposis congenita
Arthrogryposis congenitaArthrogryposis congenita
Arthrogryposis congenitaDavid Mendez
 
OsteogéNesis Imperfecta
OsteogéNesis ImperfectaOsteogéNesis Imperfecta
OsteogéNesis Imperfectawaldito25
 
Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.José María
 
Presentacion de orientacion sobre artrogriposis
Presentacion de orientacion sobre artrogriposisPresentacion de orientacion sobre artrogriposis
Presentacion de orientacion sobre artrogriposisYen Mondi
 
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)RosiJimenezBarrientos
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticaslol lol
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticasmelilondo
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoGerardo Sanchez
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.IES Floridablanca
 
Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.Catherine AD
 

Destacado (20)

Arthrogryposis multiplex congenita
Arthrogryposis multiplex congenitaArthrogryposis multiplex congenita
Arthrogryposis multiplex congenita
 
Osteogenesis Imperfecta
Osteogenesis ImperfectaOsteogenesis Imperfecta
Osteogenesis Imperfecta
 
Arthrogryposis
ArthrogryposisArthrogryposis
Arthrogryposis
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Arthrogryposis congenita
Arthrogryposis congenitaArthrogryposis congenita
Arthrogryposis congenita
 
OsteogéNesis Imperfecta
OsteogéNesis ImperfectaOsteogéNesis Imperfecta
OsteogéNesis Imperfecta
 
Anomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - EmbriologíaAnomalías Musculares - Embriología
Anomalías Musculares - Embriología
 
Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.Artrogriposis múltiple congénita.
Artrogriposis múltiple congénita.
 
Presentacion de orientacion sobre artrogriposis
Presentacion de orientacion sobre artrogriposisPresentacion de orientacion sobre artrogriposis
Presentacion de orientacion sobre artrogriposis
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyecto
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
 
Cribado de las enfermedades genéticas.
Cribado de las enfermedades genéticas.Cribado de las enfermedades genéticas.
Cribado de las enfermedades genéticas.
 
Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.
 

Similar a Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas en Nicaragua

Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Kelmis Ramos
 
Charcot marie-tooth
Charcot marie-toothCharcot marie-tooth
Charcot marie-toothKrlo Fer
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoLorena Lopez
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XOswaldo A. Garibay
 
Clase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
Clase 1 Gametogenesis Anormal.pptClase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
Clase 1 Gametogenesis Anormal.pptHugoPaz33
 
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptxGENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptxguidoguidaacevedo
 
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimientoEstudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimientoMFLaPaz
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesMontserrat It
 
Anormalidades cromosómicas
Anormalidades cromosómicasAnormalidades cromosómicas
Anormalidades cromosómicasHola Zule
 
enfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoenfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoMargie Rodas
 
Enfermedades extrañas
Enfermedades extrañasEnfermedades extrañas
Enfermedades extrañasMaikol-Forero
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
EnfermedadesSarita
 

Similar a Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas en Nicaragua (20)

Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3
 
Charcot marie-tooth
Charcot marie-toothCharcot marie-tooth
Charcot marie-tooth
 
Patologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arnPatologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arn
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Impresión Génica
Impresión GénicaImpresión Génica
Impresión Génica
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
 
Clase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
Clase 1 Gametogenesis Anormal.pptClase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
Clase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
 
Ataxia y discinesias
Ataxia y discinesiasAtaxia y discinesias
Ataxia y discinesias
 
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptxGENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
 
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimientoEstudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
 
Down
DownDown
Down
 
Clase de genetica 2
Clase de genetica 2Clase de genetica 2
Clase de genetica 2
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantes
 
Anormalidades cromosómicas
Anormalidades cromosómicasAnormalidades cromosómicas
Anormalidades cromosómicas
 
enfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoenfermedades de origen genetico
enfermedades de origen genetico
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Enfermedades extrañas
Enfermedades extrañasEnfermedades extrañas
Enfermedades extrañas
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas en Nicaragua

  • 1. MALFORMACIONES CONGENITAS, SINDROMES Y ENFERMEDADES GENETICAS EN NICARAGUA Gerardo Mejía Baltodano Pediatra - Especialista en Genética XX Congreso Nacional de Pediatría Managua, Nicaragua Julio 2012
  • 3. Síndrome Kabuki  Retraso psicomotor e intelectual  Talla baja (post-natal)  Cejas arqueadas, escasas o ausentes  Infecciones recurrentes  Paladar estrecho Etiología : mutaciones heterocigotas en el gen MLL2 en el cromosoma 12q12-q14 Muchos casos esporádicos. AD con marcada expresividad variable
  • 4. Síndrome Treacher-Collins (disostosis mandíbulo-facial)  Hipoplasia malar  Fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo  Defectos de labio inferior  Malformación de pabellones auriculares Etiología: mutación heterocigota en el gen TCOF1 en el cromosoma 5q32 AD con expresividad muy variable
  • 5. SINDROME DE RETT  Comportamiento autista  Ataxia  Uso excesivo e inadecuado de las manos Etiología: mutaciones en el gen MECP2, hay una forma atípica y una forma neonatal que se ubican en otros genes
  • 6. Ataxia Espinocerebelosa tipo 7  Ataxia cerebelar progresiva  Degeneración macular  Oftalmoplegia Etiología: padecimiento AD. Expansión de la repetición de trinucleótidos que codifica la proteína ataxina 7
  • 7. S. Ehlers Danlos  Familia de padecimientos relacionados a mutaciones en genes colágena  Hiperelasticidad de piel y articular  Cicatrices papiráceas
  • 8. Síndrome Noonan  Talla baja  Ptosis palpebral  Implantación baja de pabellones auriculares  Pterigium colli  Criptorquidismo  Estenosis pulmonar  1 en 1,000 a 2,500 RNV Etiología: mutaciones en el gen PTPN1 localizado en el cromosoma 12p24.1 Esporádico. Autosómico dominante.
  • 9. Síndrome Down  Diagnóstico al nacer  ECO  Pruebas tiroideas  Evaluación auditiva y visual regular  Fisioterapia, logopedia y estimulación temprana  Inclusión educativa  1 de cada 500-600 RNV Etiología: 1) No disyunción (+ de 90%) 2) Mosaicismo 3) Translocación balanceada (adquirida o heredada)
  • 10. HOLOPROSENCEFALIA  Malf cong estructural más frecuente del cerebro anterior  Falta de separación de los hemisferios entre la 4ª y 5ª semana de gestación  3 formas clínicas: alobar, semilobar y alobar  Aisladas o sindrómicas Heterogeneidad genética: 11 loci identificados (21q22.3, 2p21, 7q36, 18p11.3, 13q32, 2q37.1, 9q22.3, 14q13, 2q14, 1q41-q42, 11q23-q24)
  • 11. Ataxia de Friedreich  Ataxia progresiva  Debilidad muscular  Ausencia de reflejos  Disartria Etiología: padecimiento AR por mutaciones en el gen que codifica la proteína frataxina en el cromosoma 9q
  • 12. Síndrome Goldenhar (espectro oculoaurículovertebral / síndrome de primer y segundo arco branquial)  Microsomía hemifacial  Grados variables de microtia y agenesia CAE  Dermoides epibulares  Generalmente unilateral  Inteligencia normal Etiología: no conocida, la mayoría de los casos son esporádicos, algunos casos familiares con herencia AD
  • 13. OSTEOGENESIS IMPERFECTA  Defecto en genes colágena  Fragilidad ósea con diversos grados de severidad  Tipo I la más leve, tipo II letal, tipo III y tipo IV variable  Bifosfonatos Etiología: mutaciones en genes colágena (COL1A1 y COL1A2)
  • 14. Bandas amnióticas  Defectos muy variables, desde leves a muy severos. Etiología: no hay una base genética definida para este trastorno
  • 15. Síndrome Schwartz Jampel (condrodistrofia miotónica)  Miotonia  Limitaciones articulares y deformaciones esqueléticas  Blefarofimosis Etiología: mutaciones en el gen HSPG2 en el cromosoma 1p36 Existe una forma neonatal, más severa cuyo gen se localiza en 5p13
  • 16. Síndrome Edward (trisomía 18)  Manos empuñadas  Esternón corto  3 por cada 1,000 RNV  3:1 mujeres-varones  Cardiopatía (+ del 50%)  CIUR Etiología: trisomía completa por no disyunción, mosaicismo, translocaciones
  • 17. Síndrome Uña-Rótula (osteo-onicodisplasia hereditaria)  Displasia de uñas  Hipoplasia o ausencia de rótulas  Espolón ilíaco  Limitación en la extensión de codos Etiología: padecimiento AD con mutaciones en el gen LIM (LMX1B) en el cromosoma 9q34
  • 18. Neurofibromatosis tipo 1)  Neurofibromas  Manchas café con leche Etiología: padecimiento AD con mutaciones en el gen NF1 localizado en el cromosoma 17q11.2
  • 19. Síndrome de Pterigium múltiples  Múltiples pterigium  Artrogriposis Etiología: padecimiento AR, causado por mutaciones en el gen CHNRG en el cromosoma 2q
  • 20. Síndrome de Prader Willi  Hipotonía  Obesidad  Manos y pies pequeños Etiología: deleción paterna de 15q11-q13, disomía Uniparental materna (impronta)
  • 21. S. Klipel-Trenaunay-Weber  Hipertrofia asimétrica de miembros  Malformaciones vasculares  Varicocidades Etiología: no conocida, hay un sitio genético relacionado en 8q22.3
  • 22. Síndrome de Prune-Belly  Ausencia de músculos abdominales  Criptorquidea  Anormalidades del tracto urinario Etiología: mutaciones homocigotas en el gen CHRM3 en el cromosoma 1q43
  • 23. ICTIOSIS LAMELAR CONGENITA (BB COLODION)  Padecimiento muy grave en el primer mes de vida  Pueden fallecer por sepsis o perdida de electrolitos y proteínas Etiología: padecimiento AR causado por mutaciones en el gen keratinocito transglutaminasa TGM1 en el cromosoma 14
  • 24. TIROSINEMIA  Enfermedad hepática progresiva  Disfunción tubular renal secundaria  Raquitismo hipofosfatémico Etiología: padecimiento AR causado por mutaciones en el gen FAH (fumarilacetoacetasa) en el cromosoma 15q23-q25
  • 25. Artrogriposis Distal (Artrogriposis multiple congénita)  Contracturas congénitas distales  Manos empuñadas con dedos sobrelapados al nacer  Apertura de la mano con desviación cubital Etiología: mutaciones heterocigotas en el gen TPM2 en el cromosoma 9p13
  • 26. Síndrome Apert (acrocefalosindactilia)  Craneosinostosis  Hipoplasia mediofacial  Sindactilia  Falange distal ancha de pulgares y primeros dedos de pies Etiología: causado por mutaciones en el receptor del factor de crecimiento fibroblástico tipo 2 Padecimiento AD
  • 27. Síndrome de Patau (trisomía 13)  Defectos oculares, nasales y de labios  Defectos de cerebro anterior tipo holoprosencefalia  Uñas hiperconvexas y estrechas  Defectos de piel cabelluda Etiología: trisomía completa por no disyunción, mosaicismo, translocaciones.
  • 28. OSTEOPETROSIS  Huesos frágiles, gruesos y densos  Pancitopenia secundaria  Compresión de nervios craneales Etiología: mutaciones en diversos genes recesivos, algunos genes dominantes con formas menos severas
  • 29. ESCLEROSIS TUBEROSA  Nódulos hamartomatosos de la piel  Convulsiones  Facomas  Lesiones óseas Etiología: herencia AD Dos genes reconocidos, uno en 9q34.13 (gen TSC1) codifica una proteína conocida como hamartina y el otro en 16p13.3 (gen TSC2)
  • 30. DISPLASIA ECTODERMICA HIPOHIDROTICA  Defecto de sudoración  Alopecia  Hipodontia Etiología: herencia recesiva ligada al X, mutación en el gen que codifica la proteína ectodisplasina A en el cromosoma Xq13.1
  • 31. MIELOMENINGOCELE  60-70% prevenibles con ácido fólico preconcepcional  Proyecto “Prevención, Dx y Atención Integral de los DCTN en Nicaragua” (MINSA Y ASNIC)  Diagnóstico prenatal, cirugía en primeras 72 horas, manejo multidisciplinario Etiología: herencia multifactorial, mutaciones en enzimas que metabolizan los folatos.
  • 32. ACONDROPLASIA  Talla baja desproporcionada (miembros cortos)  Puente nasal deprimido  Estrechamiento de canal espinal a nivel caudal Etiología: mutaciones en el gen del receptor del factor de crecimiento fibroblástico tipo 3 Padecimiento AD
  • 33. Síndrome de Hunter  MPS tipo II  Facies tosca  Deficiencia del crecimiento  Rigidez articular hacia los 2-4 años  No opacidad corneal
  • 34. Síndrome de Morquio  MPS IV  Inicio entre 1 y 3 años  Facies levemente tosca  Genus valgo  Corneas opácas  Displasia esquelética
  • 35. Síndrome de Morquio
  • 36. Displasia Metafisiaria tipo Schmid  Talla baja desproporcionada  Coxa vara  Genus varum  Fémur y tibia arqueados  Metafisis anchas Etiología: padecimiento AD, mutaciones heterocigotas en el gen COL10A1
  • 38. HIPERPLASIA SUPRARENAL CONGENITA  Grupo de padecimientos AR por deficiencia de una de las 5 enzimas relacionadas con la sintesis de cortisol en la corteza adrenal  Deficiencia de 21-hidroxilasa es la alteración más frecuente (más de 90% de casos) Etiología: Mutaciones homocigotas en el gen CYP21A2 en el cromosoma 6p21.3
  • 39. SINDROME DE POLAND  Defecto unilateral de músculos pectorales  Sindactilia de manos Etiología: no se conoce un gen involucrado, la mayoría de casos son esporádicos, pero se han reportado casos familiares
  • 40. SINDROME VELO-CARDIO-FACIAL  Paladar hendido  Anomalías cardíacas  Facies típica  Problemas de aprendizaje Etiología: AD, se encuentra deleción intersticial de 22q11.2, detectable por FISH
  • 41. Síndrome de megalencefalia malformaciones capilares y polimicrogiria  Megalencefalia primaria  Sobrecrecimiento prenatal  Asimetría cerebral y corporal  Malformaciones vasculares cutáneas  Polimicrogiria Etiología: no se conoce aun el defecto genético específico que provoca este síndrome
  • 42. Síndrome EEC  Ectrodactilia  Displasia ectodérmica  Labio-paladar hendido Etiologia: padecimiento ligado al cromosoma 7q11.2-q21.3
  • 43. Síndrome de Sturge Weber  Hemangioma facial plano  Angiomatosis leptomeningea  Convulsiones  Anomalía vascular intracraneal Etiología: no está claramente definida su causa genética
  • 44. SITIOS WEB CONFIABLES PARA INFORMACION SOBRE PADECIMIENTOS GENETICOS  OMIM http://www.ncbi.nlm.nih.gov/omim  ORPHANET http://www.orpha.net/consor/cgi- bin/index.php?lng=ES  Genetic Health http://www.genetichealth.com/  Gene Tests http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/GeneTests/  Genetic Alliance http://www.geneticalliance.org/
  • 45. CONCLUSIONES  La patología genética en Nicaragua es muy diversa.  Muchos casos se pueden diagnosticar clínicamente.  El consejo genético es útil para que la familia considere su riesgo reproductivo y tome decisiones al respecto.  Debemos considerar patologías genéticas en aquellos pacientes con diagnósticos confusos o no claros.
  • 46. CONCLUSIONES  Hemos establecido contactos con muchos laboratorios en diversos países, los cuales colaboran con nosotros con exámenes gratuitos o a bajo costo.  El INSS está apoyando a las y los asegurados así como a los beneficiarios (menores de 12 años) con el costo de los exámenes genéticos.
  • 47. MUCHAS GRACIAS  "Para los niños trabajamos, porque ellos son los que saben querer, porque ellos son la esperanza del mundo.“  JOSE MARTI