SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Mario Francisco Vallejo Martínez.
 LA FUNCION GONAL DISMINUYE como parte
 normal del envejecimiento.

 El síndrome es conocido de diferentes maneras:
    ADAM disminución androgénica en el hombre adulto.
    LOH aparición tardía del hipogonadismo.
    Andropausia.
    Climaterio masculino.
ES COMUN VERLO DRAMATICAMENTE EN LA
 CASTRACION
 “síndrome clínico y bioquímico, asociado con el
 envejecimiento, caracterizado por niveles bajos de
 andrógenos, que puede afectar la función de múltiples
 órganos, con un detrimento en su calidad de vida”
HISTORIA.
 Reconocido desde la antigüedad— HOMEOSTASIS Plinius
  Secundum
 Ampliamente aceptado desde finales del S. XIX, reportes
  de Brown Séquard
  Con el mejoramiento físico e intelectual después de la
  administración de un liquid testiculaire, preparado por el
  mismo de gónadas animales.
 Las investigaciones condujeron al aislamiento de la
  ADROSTENDIONA Y TESTOSTERONA por Laqueur.
 1935 tres equipos de investigación lidereados por Adolf
  Butenandt, Karoly Gyula y Leopold Ruzicka (Schering,
  órganon y ciba.), sintetizaron la hormona testicular mas
  potente.
LA TESTOSTERONA
 Premio nobel de química ADOLPH BUTENANDT y
 LEOPOLD RUZICKA por este trabajo, 1939.
EPIDEMIOLOGIA.
 LA EXPECTANCIA DE VIDA en el 2004 era de 75 años
 La ultima década del S. XX, en no. de humanos
    aumento por un billón
   Se estima un crecimiento de un billón más en los
    SIGUIENTES 25 años.
   La expectancia de vida esperada es de 30 años más .
   La incidencia de LOH es de 12 x1000 por año
   Prevalencia de 481,000 casos por año en USA entre
    40-69 años
FISIOLOGIA.
 HL. modula la biosintesis de la TESTOTERONA por las C.
    Leydig.
   El envejecimiento del hipotálamo---efecto apoptocico, < la
    produc. de gonadotrofinas.
   No demostrado en humanos
   LA CORTEZA SUPRARRENAL produce precursores de
    ESTROGENOS Y ANDROGENOS.
   EL CEREBRO produce cantidades mínimas sin representación
    sérica.
   El péptido GHERELIN regula la act de CEL LEYDIG
    INDEPENDIENTE de los mecanismos centrales endocrinos.
   La T. y DHT son los dos principales andrógenos, son los
    determinantes en el fenotipo masculino.
FISIOLOGIA.
 El efecto de los ANDROGENOS requiere de la entrega en el
    sitio de acción, penetración celular, conversión metabólica y la
    acción en los RECEPTORES ANDROGENICOS –AR.
   98% de la T. está LIGADA a las proteínas, SHBG Y A LA
    ALBUMINA.
   La unión SHBG y ALBUMINA , DAN EL CONCEPTO DE T
    BIODISPONIBLE.
   La T. unida a la albumina es mas rápidamente desligada para su
    uso.
   Los niveles de T. SON determinados por su velocidad de
    producción y metabolismo.
   La disponibilidad de 5αDHT , depend. De la reducción de T. y la
    velocidad de metabol. De DHT.
FISIOLOGIA.
 LA TEST. Es transportada a través de la M.C., se une a
  un complejo A.R. Y ES TRASLOCADA AL NUCLEO, la
  unión T+DNA, ACTIVA la maquinaria de
  transcripción a la células BLANCO.
 El A.R . puede activarse , sin un ligando a través de
  PKC, factor de importancia en la INTERACCION
  ANDROGENICA DE LAS CELULAS NEOPLASICAS.
TESTOSTERONA Y METABOLISMO
DE LA GLUCOSA.

 El S.M. es una asociación de múltiples
 anormalidades interrelacionadas, que aumentan el
 riesgo de enfermedad CARDIOVASCULAR y
 progresión a la DIABETES MELLITUS.
PATOGENIA DE LA HIPERPLASTIA
PROSTATICA.
 Obesidad.
 Hiperactividad simpática.
 Dislipidemia.
 Hiperinsulemia (diabetes).
SINDROME METABOLICO
 Diámetro abdominal mayor de 90 cm o índice de masa
    corporal mayor de 25 kg/m2.
   Presión sistólica mayor de 130 mm Hg o diastólica
    mayor de 85 o en tratamiento anti hipertensivo.
   Glucosa en ayunas mayor de 110 mg/dL.
   Triglicéridos séricos mayor de 150 mg/dL.
   Colesterol de HDL menor de 45 mg/dL.
EN LOS HOMBRES
HIPOGONADALES.
 AUMENTA LA LEPTINA, LA OBESIDAD Y LA
  RESISTEN A INSULINA.
 AUMENTA LA GLUCOSA, TRIGLI., MASA
  CORPORAL, GRASA CORPORAL, INDICE DE
  RESISTENCIA A LA INSULINA.
 LA DEPRESION , DISMINUYE HABILIDAD VERBAL
  Y OTRAS AREAS pueden estar relacionadas.
DIAGNOSTICO.
 MUY DIFICIL Y PROBLEMÁTICO
 LA SINTOMATOLOGIA Y NIVELES DE TEST.NO ESTAN bien
    relacionados.
   El CUADRO CLINICO es más importante que el bioquímico.
   Considerar la prueba terapéutica.
   Considerar los efectos placebo.
   El cuadro clínico + bioquímico, con buen criterio es una pauta
    diagnóstica.
   Síntomas prominentes: cansancio, disminución deseo sexual y
    disforia.
   Signos: atrofia testicular, disminución del vello púbico y facial,
    secuelas de osteoporosis
QUESTIONARIOS DE APOYO.
 1.- St. LOUIS UNIV. ADAM------SENSIB Y ESPECIF
  88% Y 60% RESPESCTO A TESTOSTERONA
  BIODISPONIBLE.
 2.- Aging Male Survey—AMS
  83% Y 39%
 3.- MMAS
  60 Y 59%
 SON UTILES PERO DE POCA ESPECTANCIA PARA
  FINES DX.
DIAGNOSTICO BIOQUIMICO.
 LOS VAL DE T.. BAJAN en tanto la SHBG SE ELEVAN
  CON LA EDAD.
 RECORDAR EL 60% DE LA T. ESTA UNIDA A SHBG,
  38% A LBUMINA, 1-2 % LIBRE.
 LA T. BIODISPONIBLE ES , LIBRE Y LA UNIDA A
  ALBUMINA.
ANALISIS DE TESTOSTERONA.
 RADIOINMUNOENSAYO.
 INMUNOENSAYO NO REACTIVO
 DETECCION POR QUIMOINMUNECENCIA EN
  PLATAFORMA AUTOMATIZADA.
 RECORDAR LA TOMA DE MUESTRA EN LA
  MAÑANAS.
 DOBLE PRUEBA DE PREFERENCIA, UNA X
  SEMANA.
LOS ESTUDIOS QUE MÁS REFLEJAN
LA T. DISPONIBLE
 1.-T. LIBRE SOLO por el ultracentrifugado y
  ultrafiltrado o técnicas de diálisis.
 2.-BT. TECNICA DE PRECIPITADO DE SULFATO DE
  AMONIO.
 3.-TEST CALCULADA L O BT, obtenida por T +SHBG
  con o sin nivel de albumina.
Table 27-4. Assays for Testosterone and Their Attributes

Assay                          Utility              Comments
Total testosterone             Low/intermediate     Variable normal ranges;
                                                    below 200 ng/dL very likely to
                                                    be hypogonadal; above 600
                                                    ng/dL unlikely to be



                                                           Difficult to do; requires
                                                                      3
Free testosterone Dialysis     High                                    H-T
Ultrafiltration                High
Analog                         Poor
                                                     Commonly available in N/A
Calculated free                Intermediate         Requires SHBG and T
                                                    measurements
Bioavailable testosterone
Ammonium sulfate                                    Easier to do than free T;
                                                    excellent precipitation assay;
                                                    good correlation with
                                                    symptoms
Calculated bioavailable        Intermediate         Requires SHBG and T
                                                    measurements
     Free androgen index
Testosterone/SHBG              Poor               Requires SHBG and T
                                                  measurements
Salivary testosterone        Undetermined         Uncertain value
SHBG, sex hormone-binding globulin; T, testosterone
OTRAS HORMONAS.


 Es importante considerar que otras endocrinopatías
 resultantes del envejecimiento están estrechamente
 enfocadas sobre los esteroides sexuales.
DEHYDROEPIANDROSTERONA.

 Baja hasta 30% a los 70 años, efecto sobre endotelio
  vascular.
 Puede tener implicaciones directas sobre la función
  sexual.
HORMONA DEL CRECIMIENTO.
 Baja hasta un 14% por década.
 Asociada a cambios en masa muscular magra,
  densidad ósea, distribución de pelo.
 La administración simultánea de HC Y T. puede elevar
  el volumen prostático.
MELATONINA.

 Su producción por la glándula pineal, también
  disminuye con la edad.
 Su papel fisiológico no esta bien esclarecido, actúa
  sobre la f. gonadal y la regulación biorritmo.
TIROXINA.


 El hipotiroidismo puede alcanzar hasta un 20% de
 incidencia.
LEPTINA.
 Puede disminuir con la administración de andrógenos.
 Es importante la relación de OBESIDAD Y CA DE
  PROSTATA.
 El receptor de leptina es expresado en el t. prostático
  y pudiera estimular el desarrollo de ca.
 Androgenoindependiente ???
Table 27-5. Hormones, besides Testosterone, Most Commonly Affected by
the Aging Process*
     Hormone            Production       Function and Real/Putative Effects
DHEA                         ↓          Neurosteroid. Regulation of
                                        vascular endothelium
Growth hormone               ↓          Somatic growth. Anabolic effects
                                         mediated by IGF-I (protein
                                         synthesis and cell proliferation)
Melatonin                    ↓           Regulation of biorhythms and
                                         sleep patterns. Prevention of
                                         oxidative stress.
Thyroxin                     ↓
Leptin                       ↗             Regulation of appetite and fat
                                           distribution. Receptor expressed
                                           in prostate gland
*For most, their functions are not fully understood in most cases. It is
known, however, that there is a great deal of cross talk among them in their
production, function, and activity.
DHEA, dehydroepiandrosterone; IGF, insuline-like growth factor.
TRATAMIENTO DEL LOH.
 ATENDER OTROS PROBLEMAS además de los
  hormonales
 Mejorar estilo de vida, ejercicio, dieta, tabaquismo,
  alcohol, antidepresivos, etc.
 La T sola puede mejorar algunos síntomas.
 Parece que el % de mortalidad es mayor en los no
  tratados.
Table 27-6. Most Frequently Used Testosterone Preparations
                     Generic Name                Trade Name                  Dose                                               Comments
Injectable           Testosterone cypionate      Depo-Testosterone cypionate 200-400 mg every 3-4 weeks                         Supraphysiologic levels. Roller-
                                                                                                                                coaster effect
                      Testosterone enanthate    Delatestryl                                 200-400 mg every 4 weeks            Same as cypionate
                      Testosterone undecanoate* Nebido                                      1000 mg every 12-14 weeks*          Stable levels. Short experience
Oral/buccal           Buccal Tabs               Striant                                     30 mg twice daily                   Inconvenient
                      Methyltestosterone Ϯ              Metandren                           10-30 mg daily                      Liver toxicity
                      Testosterone undecanoate          Andriol                             120-160 mg daily                    Not available in United Sates
                                                        Testocaps
Transdermal           Testosterone patch                Androderm                           5 mg daily                          Skin reactions
                                                                                                                                Visible
                                                        Testoderm                           10-15 mg/day                        Skin reactions
                      Testosterone gel                  Androgel/Testim                     5-10 g/day                          Good tolerability. Reproduces
                                                                                                                                circadian rhythm
*
Requires a loading 3 x 1000 mg every 6 weeks for naïve patients or 2 x 1000 mg every 8 weeks for those switching from a different testosterone formulation.
Ϯ
As 17α alkylated testosterone products, both fluoxymesterone and methyltestosterone are associated with potential for serious liver toxicity.
EFECTOS OBJETIVOS DE LA
TESTOTERONA.
 MEJORA LA COMPOSION MUSCULAR
 DISMINUYE LA DEGRADACION OSEA POR
  AUMENTO DE LA DENSIDAD MINERAL
 DISMINUYE LIPOPROTEINAS DE BAJA DENSIDAD
 FUNCION SEXUAL , es importante contar con un
  nivel adecuado de T. para iniciar la cascada de la
  RESPUESTA ERECTIL.
 SINERGISMO DE LA T + INHIB DE 5PDE.
EFECTOS ADVERSOS.
 EL CA DE PROSTATA Y DE MAMA
    CONTRAINDICCIONES ABSOLUTAS.
   RETENCION DE LIQUIDOS, TOXICIDAD
    HEPATICA, APNEA DEL SUEÑO, GINECOMASTIA.
   PROSTATA Y CA DE PROSTATA, es factible que a
    largo plazo puedan modificar el crecimiento y RIESGO
    DE desarrollo de una CA de próstata.
   El APE no mostró alteraciones significativas en un
    estudio de 583 pacientes.
   El APE se modificó sólo en 0.48 ng/ml.
RECOMENDACIONES
 EL LOH es un síndrome clínico y bioquímico,
 asociado con el envejecimiento y caracterizado por una
 disminución de los andrógenos, puede afectar la f de
 varios órganos o sistemas en detrimento de la calidad
 de vida y función sexual.
RECOMENDACIONES
 NO todas las manifestaciones son simultaneas y su
    intensidad en variable para cada ind.
   La prueba mas segura es la det. De la T BIODISPONIBLE o
    cTL.
   La muestra sanguínea debe ser matutina.
   Prudente una 2da determinación + HL.FSH Y
    PROLACTINA.
   LA determinación de otras hormonas no esta indicado de
    rutina.
   CLARA indicación para iniciar la terapia.
   LA EDAD no es factor determinante.
   EN ausencia de respuesta excluir otras patologías.
RECOMENDACIONES
 EL HIPOGONADISMO + DISF SEXUAL son candidatos a
    terapia.
   LA TERAPIA COMBINADA CON T+ INHIB DE LA 5FDE.
    SON UTILES.
   LAS TESTERONAS comerciales son útiles y seguras,
    excepto las alquiladas .
   El paciente puede participar en la elección de la terapia.
   LOS efectos suprafisiológicos deben detectarse y corregirse.
   Es ideal mantener el ciclo circadiano.
   PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA, PERFIL LIPIDOS Y
    APE son necesarios.
RECOMENDACIONES
 BIOPSIA TRANSRECTAL DE LA PROSTATA SOLO si el
    tacto es anormal o un APE elevado.
   Ca de próstata y mama contraindicaciones ABSOLUTAS.
   PACIENTE EXITOSAMENTE tratado de una ca. de
    próstata, puede ser candidato??
   En la hbp. Obstructiva es una contraindicación? , puede
    corregirse con rtu.
   COMPORTAMIENTO AGRESIVO ajustar o suspender.
    Policitemia.
   Apnea del sueño.
RECOMENDACIONES
 Responsabilidad médica. Es un tratamiento prob. de
  por vida, debemos estar familiarizados con el dx. Trato
  y monitoreo.
 Consentimiento informado.
Tabla 27-7. Resumen de Recomendaciones del Instituo de Medicina

Los ensayos clínicos son necesarios.
Enfocarse a la población que más probablemente sea beneficiada
Usarlo como tratamiento no como preventivo
Enfocarse en los resultados clínicos con beneficio
Iniciar con ensayos eficientes de corto plazo
Conducir estudios de largo plazo si los de corto plazo son exitosos
Garantizar la seguridad de los pacientes en estudio
 Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andropausia
AndropausiaAndropausia
Hormona del crecimiento GENERALIDADES
Hormona del crecimiento GENERALIDADESHormona del crecimiento GENERALIDADES
Hormona del crecimiento GENERALIDADESpeperami13
 
idiopatic masculine infertility,idiopatic
idiopatic masculine infertility,idiopaticidiopatic masculine infertility,idiopatic
idiopatic masculine infertility,idiopatic
rafaelrios74
 
Deficiencia androgenica del adulto mayor
Deficiencia androgenica del adulto mayorDeficiencia androgenica del adulto mayor
Deficiencia androgenica del adulto mayor
Katherine Henriquez
 
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALTERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
Joselito Manuel
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALmaria cristina
 
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
Claudio Ramirez
 
Hipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo García
Hipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo GarcíaHipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo García
Hipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo GarcíaIMSS-UPAEP
 
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez MateosHipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Andrés Rangel
 
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatriaHipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Fernando Campusano Reinike
 
Enfermedades de la hipofisis ok
Enfermedades de la hipofisis okEnfermedades de la hipofisis ok
Enfermedades de la hipofisis okeddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (12)

Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Hormona del crecimiento GENERALIDADES
Hormona del crecimiento GENERALIDADESHormona del crecimiento GENERALIDADES
Hormona del crecimiento GENERALIDADES
 
idiopatic masculine infertility,idiopatic
idiopatic masculine infertility,idiopaticidiopatic masculine infertility,idiopatic
idiopatic masculine infertility,idiopatic
 
Deficiencia androgenica del adulto mayor
Deficiencia androgenica del adulto mayorDeficiencia androgenica del adulto mayor
Deficiencia androgenica del adulto mayor
 
Miomatosis oral
Miomatosis oralMiomatosis oral
Miomatosis oral
 
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALTERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
 
Hipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo García
Hipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo GarcíaHipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo García
Hipotiroidismo Congénito Zitlalli Portillo García
 
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez MateosHipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
 
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatriaHipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
 
Enfermedades de la hipofisis ok
Enfermedades de la hipofisis okEnfermedades de la hipofisis ok
Enfermedades de la hipofisis ok
 

Similar a Andrógeno deficiencia en la edad adulta

Andropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDADAndropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDAD
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
transtorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptx
transtorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptxtranstorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptx
transtorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptx
MirlyRossi
 
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez Enmanuel Hernandez
 
El medio ambiente de la próstata
El medio ambiente de la próstataEl medio ambiente de la próstata
El medio ambiente de la próstata
matiut
 
GONADAL FUNCTION EN MEN WITH OBESITY AND INSULINRESISTENCE
GONADAL FUNCTION EN MEN WITH OBESITY AND INSULINRESISTENCEGONADAL FUNCTION EN MEN WITH OBESITY AND INSULINRESISTENCE
GONADAL FUNCTION EN MEN WITH OBESITY AND INSULINRESISTENCE
rafaelrios74
 
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinologíaHipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Mayela Rivera
 
Hipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo secundarioHipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo secundario
Fernanda Bravo
 
Androgenismo virilizacion mujer
Androgenismo virilizacion mujerAndrogenismo virilizacion mujer
Androgenismo virilizacion mujerYesenia Huizar
 
Biosíntesis de la testosterona- Lester Villarreal.pptx
Biosíntesis de la testosterona- Lester Villarreal.pptxBiosíntesis de la testosterona- Lester Villarreal.pptx
Biosíntesis de la testosterona- Lester Villarreal.pptx
edith enrique molina tapia
 
Jueves, Mesa 1 Esther de la Viuda García
Jueves, Mesa 1 Esther de la Viuda GarcíaJueves, Mesa 1 Esther de la Viuda García
Jueves, Mesa 1 Esther de la Viuda García
JornadasGMV2013
 
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente ancianoHipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hamilton Delgado
 
Prueba de funcion tiroidea
Prueba de funcion tiroideaPrueba de funcion tiroidea
Prueba de funcion tiroideaxlucyx Apellidos
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Perfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal MasculinoPerfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal Masculino
Isaac Castrejón Armenta
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
Walter Madrid
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
gatitamony
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
MEDICINE VALE´S
 

Similar a Andrógeno deficiencia en la edad adulta (20)

Andropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDADAndropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDAD
 
transtorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptx
transtorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptxtranstorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptx
transtorno tiroideas TIROIDES. DIAPOSITIVAS.pptx
 
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
 
El medio ambiente de la próstata
El medio ambiente de la próstataEl medio ambiente de la próstata
El medio ambiente de la próstata
 
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
 
GONADAL FUNCTION EN MEN WITH OBESITY AND INSULINRESISTENCE
GONADAL FUNCTION EN MEN WITH OBESITY AND INSULINRESISTENCEGONADAL FUNCTION EN MEN WITH OBESITY AND INSULINRESISTENCE
GONADAL FUNCTION EN MEN WITH OBESITY AND INSULINRESISTENCE
 
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinologíaHipofisis e hipotalamo endocrinología
Hipofisis e hipotalamo endocrinología
 
Hipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo secundarioHipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo secundario
 
Androgenismo virilizacion mujer
Androgenismo virilizacion mujerAndrogenismo virilizacion mujer
Androgenismo virilizacion mujer
 
Biosíntesis de la testosterona- Lester Villarreal.pptx
Biosíntesis de la testosterona- Lester Villarreal.pptxBiosíntesis de la testosterona- Lester Villarreal.pptx
Biosíntesis de la testosterona- Lester Villarreal.pptx
 
Jueves, Mesa 1 Esther de la Viuda García
Jueves, Mesa 1 Esther de la Viuda GarcíaJueves, Mesa 1 Esther de la Viuda García
Jueves, Mesa 1 Esther de la Viuda García
 
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente ancianoHipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente anciano
 
Prueba de funcion tiroidea
Prueba de funcion tiroideaPrueba de funcion tiroidea
Prueba de funcion tiroidea
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Perfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal MasculinoPerfil Hormonal Masculino
Perfil Hormonal Masculino
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
 
Sistema endocrino
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrino
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
 

Más de internistasleon

Asma dificil para internistas leon 2012
Asma dificil para internistas leon 2012Asma dificil para internistas leon 2012
Asma dificil para internistas leon 2012internistasleon
 
Trastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayoTrastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayointernistasleon
 
Retinitis por citomegalovirus
Retinitis por citomegalovirusRetinitis por citomegalovirus
Retinitis por citomegalovirusinternistasleon
 
Manejo del dolor crónico
Manejo del dolor crónicoManejo del dolor crónico
Manejo del dolor crónicointernistasleon
 
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012internistasleon
 
Daño colateral y resistencia bacteriana
Daño colateral y resistencia bacterianaDaño colateral y resistencia bacteriana
Daño colateral y resistencia bacterianainternistasleon
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2internistasleon
 
Toxicidad por hierro y terapia quelante
Toxicidad por hierro y terapia quelanteToxicidad por hierro y terapia quelante
Toxicidad por hierro y terapia quelanteinternistasleon
 
Moléculas oxidantes y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...
Moléculas oxidantes  y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...Moléculas oxidantes  y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...
Moléculas oxidantes y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...internistasleon
 
Insulinoterapia en el embarazo
Insulinoterapia en el embarazoInsulinoterapia en el embarazo
Insulinoterapia en el embarazointernistasleon
 
Enfermedades imitadoras pre eclampsia
 Enfermedades imitadoras pre eclampsia Enfermedades imitadoras pre eclampsia
Enfermedades imitadoras pre eclampsiainternistasleon
 

Más de internistasleon (20)

Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Epoc med 2012
Epoc med 2012Epoc med 2012
Epoc med 2012
 
Asma dificil para internistas leon 2012
Asma dificil para internistas leon 2012Asma dificil para internistas leon 2012
Asma dificil para internistas leon 2012
 
Acromegalia2012
Acromegalia2012Acromegalia2012
Acromegalia2012
 
Trastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayoTrastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayo
 
Retinitis por citomegalovirus
Retinitis por citomegalovirusRetinitis por citomegalovirus
Retinitis por citomegalovirus
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Nuevos antimicóticos
Nuevos antimicóticosNuevos antimicóticos
Nuevos antimicóticos
 
Manejo del dolor crónico
Manejo del dolor crónicoManejo del dolor crónico
Manejo del dolor crónico
 
Intoxicacion por drogas
Intoxicacion por drogasIntoxicacion por drogas
Intoxicacion por drogas
 
Depresion y embarazo
Depresion y embarazoDepresion y embarazo
Depresion y embarazo
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012
 
Daño colateral y resistencia bacteriana
Daño colateral y resistencia bacterianaDaño colateral y resistencia bacteriana
Daño colateral y resistencia bacteriana
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
 
Toxicidad por hierro y terapia quelante
Toxicidad por hierro y terapia quelanteToxicidad por hierro y terapia quelante
Toxicidad por hierro y terapia quelante
 
Moléculas oxidantes y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...
Moléculas oxidantes  y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...Moléculas oxidantes  y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...
Moléculas oxidantes y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...
 
Insulinoterapia en el embarazo
Insulinoterapia en el embarazoInsulinoterapia en el embarazo
Insulinoterapia en el embarazo
 
Enfermedades imitadoras pre eclampsia
 Enfermedades imitadoras pre eclampsia Enfermedades imitadoras pre eclampsia
Enfermedades imitadoras pre eclampsia
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Andrógeno deficiencia en la edad adulta

  • 1. Dr. Mario Francisco Vallejo Martínez.
  • 2.  LA FUNCION GONAL DISMINUYE como parte normal del envejecimiento.  El síndrome es conocido de diferentes maneras:  ADAM disminución androgénica en el hombre adulto.  LOH aparición tardía del hipogonadismo.  Andropausia.  Climaterio masculino.
  • 3. ES COMUN VERLO DRAMATICAMENTE EN LA CASTRACION “síndrome clínico y bioquímico, asociado con el envejecimiento, caracterizado por niveles bajos de andrógenos, que puede afectar la función de múltiples órganos, con un detrimento en su calidad de vida”
  • 4. HISTORIA.  Reconocido desde la antigüedad— HOMEOSTASIS Plinius Secundum  Ampliamente aceptado desde finales del S. XIX, reportes de Brown Séquard Con el mejoramiento físico e intelectual después de la administración de un liquid testiculaire, preparado por el mismo de gónadas animales.  Las investigaciones condujeron al aislamiento de la ADROSTENDIONA Y TESTOSTERONA por Laqueur.  1935 tres equipos de investigación lidereados por Adolf Butenandt, Karoly Gyula y Leopold Ruzicka (Schering, órganon y ciba.), sintetizaron la hormona testicular mas potente.
  • 5. LA TESTOSTERONA  Premio nobel de química ADOLPH BUTENANDT y LEOPOLD RUZICKA por este trabajo, 1939.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA.  LA EXPECTANCIA DE VIDA en el 2004 era de 75 años  La ultima década del S. XX, en no. de humanos aumento por un billón  Se estima un crecimiento de un billón más en los SIGUIENTES 25 años.  La expectancia de vida esperada es de 30 años más .  La incidencia de LOH es de 12 x1000 por año  Prevalencia de 481,000 casos por año en USA entre 40-69 años
  • 7. FISIOLOGIA.  HL. modula la biosintesis de la TESTOTERONA por las C. Leydig.  El envejecimiento del hipotálamo---efecto apoptocico, < la produc. de gonadotrofinas.  No demostrado en humanos  LA CORTEZA SUPRARRENAL produce precursores de ESTROGENOS Y ANDROGENOS.  EL CEREBRO produce cantidades mínimas sin representación sérica.  El péptido GHERELIN regula la act de CEL LEYDIG INDEPENDIENTE de los mecanismos centrales endocrinos.  La T. y DHT son los dos principales andrógenos, son los determinantes en el fenotipo masculino.
  • 8. FISIOLOGIA.  El efecto de los ANDROGENOS requiere de la entrega en el sitio de acción, penetración celular, conversión metabólica y la acción en los RECEPTORES ANDROGENICOS –AR.  98% de la T. está LIGADA a las proteínas, SHBG Y A LA ALBUMINA.  La unión SHBG y ALBUMINA , DAN EL CONCEPTO DE T BIODISPONIBLE.  La T. unida a la albumina es mas rápidamente desligada para su uso.  Los niveles de T. SON determinados por su velocidad de producción y metabolismo.  La disponibilidad de 5αDHT , depend. De la reducción de T. y la velocidad de metabol. De DHT.
  • 9. FISIOLOGIA.  LA TEST. Es transportada a través de la M.C., se une a un complejo A.R. Y ES TRASLOCADA AL NUCLEO, la unión T+DNA, ACTIVA la maquinaria de transcripción a la células BLANCO.  El A.R . puede activarse , sin un ligando a través de PKC, factor de importancia en la INTERACCION ANDROGENICA DE LAS CELULAS NEOPLASICAS.
  • 10. TESTOSTERONA Y METABOLISMO DE LA GLUCOSA.  El S.M. es una asociación de múltiples anormalidades interrelacionadas, que aumentan el riesgo de enfermedad CARDIOVASCULAR y progresión a la DIABETES MELLITUS.
  • 11. PATOGENIA DE LA HIPERPLASTIA PROSTATICA.  Obesidad.  Hiperactividad simpática.  Dislipidemia.  Hiperinsulemia (diabetes).
  • 12. SINDROME METABOLICO  Diámetro abdominal mayor de 90 cm o índice de masa corporal mayor de 25 kg/m2.  Presión sistólica mayor de 130 mm Hg o diastólica mayor de 85 o en tratamiento anti hipertensivo.  Glucosa en ayunas mayor de 110 mg/dL.  Triglicéridos séricos mayor de 150 mg/dL.  Colesterol de HDL menor de 45 mg/dL.
  • 13. EN LOS HOMBRES HIPOGONADALES.  AUMENTA LA LEPTINA, LA OBESIDAD Y LA RESISTEN A INSULINA.  AUMENTA LA GLUCOSA, TRIGLI., MASA CORPORAL, GRASA CORPORAL, INDICE DE RESISTENCIA A LA INSULINA.  LA DEPRESION , DISMINUYE HABILIDAD VERBAL Y OTRAS AREAS pueden estar relacionadas.
  • 14. DIAGNOSTICO.  MUY DIFICIL Y PROBLEMÁTICO  LA SINTOMATOLOGIA Y NIVELES DE TEST.NO ESTAN bien relacionados.  El CUADRO CLINICO es más importante que el bioquímico.  Considerar la prueba terapéutica.  Considerar los efectos placebo.  El cuadro clínico + bioquímico, con buen criterio es una pauta diagnóstica.  Síntomas prominentes: cansancio, disminución deseo sexual y disforia.  Signos: atrofia testicular, disminución del vello púbico y facial, secuelas de osteoporosis
  • 15.
  • 16. QUESTIONARIOS DE APOYO.  1.- St. LOUIS UNIV. ADAM------SENSIB Y ESPECIF 88% Y 60% RESPESCTO A TESTOSTERONA BIODISPONIBLE.  2.- Aging Male Survey—AMS 83% Y 39%  3.- MMAS 60 Y 59%  SON UTILES PERO DE POCA ESPECTANCIA PARA FINES DX.
  • 17.
  • 18. DIAGNOSTICO BIOQUIMICO.  LOS VAL DE T.. BAJAN en tanto la SHBG SE ELEVAN CON LA EDAD.  RECORDAR EL 60% DE LA T. ESTA UNIDA A SHBG, 38% A LBUMINA, 1-2 % LIBRE.  LA T. BIODISPONIBLE ES , LIBRE Y LA UNIDA A ALBUMINA.
  • 19. ANALISIS DE TESTOSTERONA.  RADIOINMUNOENSAYO.  INMUNOENSAYO NO REACTIVO  DETECCION POR QUIMOINMUNECENCIA EN PLATAFORMA AUTOMATIZADA.  RECORDAR LA TOMA DE MUESTRA EN LA MAÑANAS.  DOBLE PRUEBA DE PREFERENCIA, UNA X SEMANA.
  • 20. LOS ESTUDIOS QUE MÁS REFLEJAN LA T. DISPONIBLE  1.-T. LIBRE SOLO por el ultracentrifugado y ultrafiltrado o técnicas de diálisis.  2.-BT. TECNICA DE PRECIPITADO DE SULFATO DE AMONIO.  3.-TEST CALCULADA L O BT, obtenida por T +SHBG con o sin nivel de albumina.
  • 21. Table 27-4. Assays for Testosterone and Their Attributes Assay Utility Comments Total testosterone Low/intermediate Variable normal ranges; below 200 ng/dL very likely to be hypogonadal; above 600 ng/dL unlikely to be Difficult to do; requires 3 Free testosterone Dialysis High H-T Ultrafiltration High Analog Poor Commonly available in N/A Calculated free Intermediate Requires SHBG and T measurements Bioavailable testosterone Ammonium sulfate Easier to do than free T; excellent precipitation assay; good correlation with symptoms Calculated bioavailable Intermediate Requires SHBG and T measurements Free androgen index Testosterone/SHBG Poor Requires SHBG and T measurements Salivary testosterone Undetermined Uncertain value SHBG, sex hormone-binding globulin; T, testosterone
  • 22. OTRAS HORMONAS.  Es importante considerar que otras endocrinopatías resultantes del envejecimiento están estrechamente enfocadas sobre los esteroides sexuales.
  • 23. DEHYDROEPIANDROSTERONA.  Baja hasta 30% a los 70 años, efecto sobre endotelio vascular.  Puede tener implicaciones directas sobre la función sexual.
  • 24. HORMONA DEL CRECIMIENTO.  Baja hasta un 14% por década.  Asociada a cambios en masa muscular magra, densidad ósea, distribución de pelo.  La administración simultánea de HC Y T. puede elevar el volumen prostático.
  • 25. MELATONINA.  Su producción por la glándula pineal, también disminuye con la edad.  Su papel fisiológico no esta bien esclarecido, actúa sobre la f. gonadal y la regulación biorritmo.
  • 26. TIROXINA.  El hipotiroidismo puede alcanzar hasta un 20% de incidencia.
  • 27. LEPTINA.  Puede disminuir con la administración de andrógenos.  Es importante la relación de OBESIDAD Y CA DE PROSTATA.  El receptor de leptina es expresado en el t. prostático y pudiera estimular el desarrollo de ca.  Androgenoindependiente ???
  • 28. Table 27-5. Hormones, besides Testosterone, Most Commonly Affected by the Aging Process* Hormone Production Function and Real/Putative Effects DHEA ↓ Neurosteroid. Regulation of vascular endothelium Growth hormone ↓ Somatic growth. Anabolic effects mediated by IGF-I (protein synthesis and cell proliferation) Melatonin ↓ Regulation of biorhythms and sleep patterns. Prevention of oxidative stress. Thyroxin ↓ Leptin ↗ Regulation of appetite and fat distribution. Receptor expressed in prostate gland *For most, their functions are not fully understood in most cases. It is known, however, that there is a great deal of cross talk among them in their production, function, and activity. DHEA, dehydroepiandrosterone; IGF, insuline-like growth factor.
  • 29. TRATAMIENTO DEL LOH.  ATENDER OTROS PROBLEMAS además de los hormonales  Mejorar estilo de vida, ejercicio, dieta, tabaquismo, alcohol, antidepresivos, etc.  La T sola puede mejorar algunos síntomas.  Parece que el % de mortalidad es mayor en los no tratados.
  • 30. Table 27-6. Most Frequently Used Testosterone Preparations Generic Name Trade Name Dose Comments Injectable Testosterone cypionate Depo-Testosterone cypionate 200-400 mg every 3-4 weeks Supraphysiologic levels. Roller- coaster effect Testosterone enanthate Delatestryl 200-400 mg every 4 weeks Same as cypionate Testosterone undecanoate* Nebido 1000 mg every 12-14 weeks* Stable levels. Short experience Oral/buccal Buccal Tabs Striant 30 mg twice daily Inconvenient Methyltestosterone Ϯ Metandren 10-30 mg daily Liver toxicity Testosterone undecanoate Andriol 120-160 mg daily Not available in United Sates Testocaps Transdermal Testosterone patch Androderm 5 mg daily Skin reactions Visible Testoderm 10-15 mg/day Skin reactions Testosterone gel Androgel/Testim 5-10 g/day Good tolerability. Reproduces circadian rhythm * Requires a loading 3 x 1000 mg every 6 weeks for naïve patients or 2 x 1000 mg every 8 weeks for those switching from a different testosterone formulation. Ϯ As 17α alkylated testosterone products, both fluoxymesterone and methyltestosterone are associated with potential for serious liver toxicity.
  • 31. EFECTOS OBJETIVOS DE LA TESTOTERONA.  MEJORA LA COMPOSION MUSCULAR  DISMINUYE LA DEGRADACION OSEA POR AUMENTO DE LA DENSIDAD MINERAL  DISMINUYE LIPOPROTEINAS DE BAJA DENSIDAD  FUNCION SEXUAL , es importante contar con un nivel adecuado de T. para iniciar la cascada de la RESPUESTA ERECTIL.  SINERGISMO DE LA T + INHIB DE 5PDE.
  • 32. EFECTOS ADVERSOS.  EL CA DE PROSTATA Y DE MAMA CONTRAINDICCIONES ABSOLUTAS.  RETENCION DE LIQUIDOS, TOXICIDAD HEPATICA, APNEA DEL SUEÑO, GINECOMASTIA.  PROSTATA Y CA DE PROSTATA, es factible que a largo plazo puedan modificar el crecimiento y RIESGO DE desarrollo de una CA de próstata.  El APE no mostró alteraciones significativas en un estudio de 583 pacientes.  El APE se modificó sólo en 0.48 ng/ml.
  • 33. RECOMENDACIONES  EL LOH es un síndrome clínico y bioquímico, asociado con el envejecimiento y caracterizado por una disminución de los andrógenos, puede afectar la f de varios órganos o sistemas en detrimento de la calidad de vida y función sexual.
  • 34. RECOMENDACIONES  NO todas las manifestaciones son simultaneas y su intensidad en variable para cada ind.  La prueba mas segura es la det. De la T BIODISPONIBLE o cTL.  La muestra sanguínea debe ser matutina.  Prudente una 2da determinación + HL.FSH Y PROLACTINA.  LA determinación de otras hormonas no esta indicado de rutina.  CLARA indicación para iniciar la terapia.  LA EDAD no es factor determinante.  EN ausencia de respuesta excluir otras patologías.
  • 35. RECOMENDACIONES  EL HIPOGONADISMO + DISF SEXUAL son candidatos a terapia.  LA TERAPIA COMBINADA CON T+ INHIB DE LA 5FDE. SON UTILES.  LAS TESTERONAS comerciales son útiles y seguras, excepto las alquiladas .  El paciente puede participar en la elección de la terapia.  LOS efectos suprafisiológicos deben detectarse y corregirse.  Es ideal mantener el ciclo circadiano.  PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA, PERFIL LIPIDOS Y APE son necesarios.
  • 36. RECOMENDACIONES  BIOPSIA TRANSRECTAL DE LA PROSTATA SOLO si el tacto es anormal o un APE elevado.  Ca de próstata y mama contraindicaciones ABSOLUTAS.  PACIENTE EXITOSAMENTE tratado de una ca. de próstata, puede ser candidato??  En la hbp. Obstructiva es una contraindicación? , puede corregirse con rtu.  COMPORTAMIENTO AGRESIVO ajustar o suspender.  Policitemia.  Apnea del sueño.
  • 37. RECOMENDACIONES  Responsabilidad médica. Es un tratamiento prob. de por vida, debemos estar familiarizados con el dx. Trato y monitoreo.  Consentimiento informado.
  • 38. Tabla 27-7. Resumen de Recomendaciones del Instituo de Medicina Los ensayos clínicos son necesarios. Enfocarse a la población que más probablemente sea beneficiada Usarlo como tratamiento no como preventivo Enfocarse en los resultados clínicos con beneficio Iniciar con ensayos eficientes de corto plazo Conducir estudios de largo plazo si los de corto plazo son exitosos Garantizar la seguridad de los pacientes en estudio
  • 39.  Gracias por su atención.

Notas del editor

  1. Hacer las tablas y cuestionarios del TEXTOOOOOO!!
  2. Copiar tabla de libro de texto
  3. TABLA DEL TEXTOOO!!