SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de las
  enfermedades
   infecciosas.
  LAS CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
ÍNDICE:


¿Qué son las enfermedades infecciosas y
 qué las produce?
¿Tipos de tratamiento?
1. Enfermedad infecciosa.
 Son aquellas causadas por microorganismos que clasificamos en:


                                    BACTERIAS


                                      VIRUS


                                   PROTOZOOS


                                     HONGOS
2. Tratamiento de estas.
• Las infecciones bacterianas se tratan con antibióticos*, ya que resultan ser
mortales para las bacterias pero inocuas para el ser humano en las dosis
recomendadas. Funcionan contra casi todas las bacterias, pero no debemos
olvida que a partir de dicha generalización ha surgido un gran problema: las
bacterias para las cuales un antibiótico ya no es efectivo.




           • Las enfermedades causadas por protozoos y hongos se tratan con
      anti-protozoarios* y fungicidas* respectivamente. Por lo general no siempre
                     son efectivos y resultan ser algo tóxicos para el ser humano.
• Las infecciones por virus son las más difíciles de tratar porque cuando
contrae dicho microorganismo, se introduce en las células. Algunos
medicamentos calman los síntomas (fiebre y dolor de cabeza) aunque al
final es el cuerpo quien debe curarse. El método más eficaz es la vacuna.
No debemos olvidar que hay virus como el VIH o el herpes en los que se
usan antivirales*.
CURIOSIDADES:
(Científicos)




 Alexander Fleming.
 Gerhard Domagk.
 Howard W. Florey & Ernest B. Chain.
 Edward Jenner.
 Louis Pasteur.
1. Alexander Fleming.
Científico escocés famoso por descubrir la penicilina (enzima
antimicrobiana llamada lisozima). Nacido el 6 de agosto de 1881 y fallecido
el 11 de marzo de 1955, en Londres.




             2. Gerhard Domagk.
Patólogo y bacteriólogo alemán que obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o
Medicina en 1939. Famoso por descubrir las sulfamidas, Nacido el 30 de
  octubre de 1895 y fallecido el 24 de abril de 1964, en Suecia.
3. Howard W. Florey & Ernest B. Chain.
            • Farmacólogo nacido el 24 de Septiembre de 1898 en
               Adelaida y fallecido el 21 de febrero de 1968 en Oxford.




            • Bioquímico galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o
                                               ​
               Medicina. Nacido el 19 de Junio de 1906 en Berlín y fallecido
               el 12 de agosto de 1979 en la Castlebar.


Ambos verificaron, estudiaron y comprobaron la eficacia de la penicilina en
ratones. No patentaron el descubrimiento hasta que no fuese asequible a
todo el mundo.
4. Edward Jenner.
Investigador y médico rural, nacido el 17 de mayo de 1749 y
fallecido el 26 de enero de 1823 en Inglaterra. Famoso por descubrir la
viruela.




             5. Louis Pasteur.
Químico cuyos descubrimientos tuvieron importancia en diversos campos de
la Química y microbiología. Famoso por estudiar también la vacuna, 27 de
diciembre de 1822 y fallecido el 28 de Septiembre de 1895 en Francia.
DESCUBRIMIENTOS:
(Medicamentos & Enfermedades)




 Sulfamidas.
 Penicilinas.
 Las vacunas.


 La Malaria.
 La Viruela.
Es una sustancia química sintética que fue la primera droga eficaz,
             empleada para el tratamiento sistémico de infecciones bacterianas en el ser
SULFAMIDA     humano. Se emplean como antibióticos y detienen el crecimiento de las
                                       colonias bacterianas.


             Son antibióticos del grupo de los betalactámicos* empleados profusamente
             en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. Ejerce
PENICILINA   una acción bactericida por alterar la pared celular bacteriana, estructura que
                                   no existe en las células humanas.


              El objetivo principal de estas es inmunizar al paciente contra una
 VACUNA       serie de agentes patógenos. Para ello se les inyecta ese mismo
                               microorganismo pero debilitado.
Es causada por un parásito que se transmite de un humano a otro
            por la picadura del mosquito anopheles infectado. Después de la
          infección, los parásitos migran a través del torrente sanguíneo hasta
           el hígado, donde maduran y producen otros parásitos que ingresan
            en el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos. La malaria
                también se puede transmitir de la madre al feto (de manera
MALARIA                congénita) y por transfusiones sanguíneas.

          Los síntomas son: la liberación de merozoítos* en el torrente
          sanguíneo, anemia resultante de la destrucción de glóbulos rojos y
          grandes cantidades de hemoglobina libre liberada en la circulación
          luego de la ruptura de los glóbulos rojos.



          Es una enfermedad causada por el virus Variola mayor, se disemina
           fácilmente de una persona a otra y su propagación también puede
          darse por contacto con sábanas y ropa. Es más contagiosa durante
          la primera semana de la infección y puede seguir siendo contagiosa
VIRULA                hasta que caigan las costras de la erupción.

          Los síntomas se parecen son a los de la gripe e incluyen: fiebre alta,
          fatiga, dolores de cabeza y espalda, seguidos por una erupción en la
          piel con llagas rojas y planas.
SOY EL
DICCIONARIO 
¿Cuál es tu duda?
Realizado por:



Melina Albarello.
Cristina Casanueva.
María del Carmen Sima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
IES Floridablanca
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
Altagracia Diaz
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
IES Floridablanca
 
Las Plagas Del Siglo Xxi 2009 10
Las Plagas Del Siglo Xxi 2009 10Las Plagas Del Siglo Xxi 2009 10
Las Plagas Del Siglo Xxi 2009 10
Alberto Hernandez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
microbiologia.dad
 
Cmc power point plagas del siglo xxi
Cmc power point plagas del siglo xxiCmc power point plagas del siglo xxi
Cmc power point plagas del siglo xxi
andreaosete
 
Conputacion
ConputacionConputacion
Conputacion
luizsanchez
 
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
thegelo13
 
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
thegelo13
 
Las plagas del siglo xxi
Las plagas del siglo xxiLas plagas del siglo xxi
Las plagas del siglo xxi
carmenguillen
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
Altagracia Diaz
 
Vacuna esta siiii
Vacuna esta siiiiVacuna esta siiii
Vacuna esta siiii
emiescaji
 
Proyecto
ProyectoProyecto
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologia
mariiblanco
 
Historia de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaHistoria de la Microbiología
Historia de la Microbiología
Aldayiss
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
Alancito Castillo
 
Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Koch
empile
 
DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...
DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...
DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...
Eugenio Gómez Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Las Plagas Del Siglo Xxi 2009 10
Las Plagas Del Siglo Xxi 2009 10Las Plagas Del Siglo Xxi 2009 10
Las Plagas Del Siglo Xxi 2009 10
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
 
Cmc power point plagas del siglo xxi
Cmc power point plagas del siglo xxiCmc power point plagas del siglo xxi
Cmc power point plagas del siglo xxi
 
Conputacion
ConputacionConputacion
Conputacion
 
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
 
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
 
Las plagas del siglo xxi
Las plagas del siglo xxiLas plagas del siglo xxi
Las plagas del siglo xxi
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
 
Vacuna esta siiii
Vacuna esta siiiiVacuna esta siiii
Vacuna esta siiii
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologia
 
Historia de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaHistoria de la Microbiología
Historia de la Microbiología
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 
Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Koch
 
DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...
DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...
DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA MEDICINA | Eugen...
 

Destacado

Guia enfermedades infecciosas
Guia enfermedades infecciosasGuia enfermedades infecciosas
Guia enfermedades infecciosas
Juan Delgado Delgado
 
Enfermedades infecciosas. Javier Arriola
Enfermedades infecciosas. Javier ArriolaEnfermedades infecciosas. Javier Arriola
Enfermedades infecciosas. Javier Arriola
Mª Estela Quintanar
 
Tratamiento enfermedades infecciosas
Tratamiento enfermedades infecciosasTratamiento enfermedades infecciosas
Tratamiento enfermedades infecciosas
violetalamarca
 
Tratamiento de las principales enfermedades infecciosas
Tratamiento de las principales enfermedades infecciosasTratamiento de las principales enfermedades infecciosas
Tratamiento de las principales enfermedades infecciosas
Tedson Murillo
 
Tratamiento De Enfermedades Infeccioas
Tratamiento De Enfermedades InfeccioasTratamiento De Enfermedades Infeccioas
Tratamiento De Enfermedades Infeccioas
dpto.biologiaygeologia
 
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curaciónInfecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La salud humana 2011
La salud humana 2011La salud humana 2011
La salud humana 2011
Alberto Hernandez
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
Cristian Colivoro Miranda
 
Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
Alexa Reyes
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
Paco Zenteno
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ruthangeles
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Beatriz Isabel Robles Rios
 

Destacado (13)

Guia enfermedades infecciosas
Guia enfermedades infecciosasGuia enfermedades infecciosas
Guia enfermedades infecciosas
 
Enfermedades infecciosas. Javier Arriola
Enfermedades infecciosas. Javier ArriolaEnfermedades infecciosas. Javier Arriola
Enfermedades infecciosas. Javier Arriola
 
Tratamiento enfermedades infecciosas
Tratamiento enfermedades infecciosasTratamiento enfermedades infecciosas
Tratamiento enfermedades infecciosas
 
Tratamiento de las principales enfermedades infecciosas
Tratamiento de las principales enfermedades infecciosasTratamiento de las principales enfermedades infecciosas
Tratamiento de las principales enfermedades infecciosas
 
Tratamiento De Enfermedades Infeccioas
Tratamiento De Enfermedades InfeccioasTratamiento De Enfermedades Infeccioas
Tratamiento De Enfermedades Infeccioas
 
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curaciónInfecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
 
La salud humana 2011
La salud humana 2011La salud humana 2011
La salud humana 2011
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
 
Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismosEnfermedades Infecciosas: microorganismos
Enfermedades Infecciosas: microorganismos
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
 

Similar a Enfermedades infecciosas

ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADESACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
Marli108341
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
irenebrocal
 
Enfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXIEnfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXI
IES Floridablanca
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
evillacala
 
C.M.C Las Plagas Del Siglo Xxi
C.M.C   Las Plagas Del Siglo XxiC.M.C   Las Plagas Del Siglo Xxi
C.M.C Las Plagas Del Siglo Xxi
guest10e92f3
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
IES Floridablanca
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
IES Floridablanca
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
IES Floridablanca
 
Plagas del siglo xxi
Plagas del siglo xxiPlagas del siglo xxi
Plagas del siglo xxi
carvimiguezalonso4
 
Las Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXILas Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del siglo xx
Plagas del siglo xxPlagas del siglo xx
Plagas del siglo xx
Elvis Bernal Campos
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
guest8c5320
 
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
C m-c-lasplagasdelsigloxxi smC m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
ydiazp
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 

Similar a Enfermedades infecciosas (20)

ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADESACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 02 MUESTRAS BIOLOGICAS CONCRPTOS Y ACTIVIDADES
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
 
Enfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXIEnfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXI
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
C.M.C Las Plagas Del Siglo Xxi
C.M.C   Las Plagas Del Siglo XxiC.M.C   Las Plagas Del Siglo Xxi
C.M.C Las Plagas Del Siglo Xxi
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Plagas del siglo xxi
Plagas del siglo xxiPlagas del siglo xxi
Plagas del siglo xxi
 
Las Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXILas Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del siglo xx
Plagas del siglo xxPlagas del siglo xx
Plagas del siglo xx
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
 
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
C m-c-lasplagasdelsigloxxi smC m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 

Más de MERY SIMA

Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
MERY SIMA
 
Hidratacion despues del ejercicio fisico
Hidratacion despues del ejercicio fisicoHidratacion despues del ejercicio fisico
Hidratacion despues del ejercicio fisico
MERY SIMA
 
La responsabilidad en la filosofía.
La responsabilidad en la filosofía.La responsabilidad en la filosofía.
La responsabilidad en la filosofía.
MERY SIMA
 
Marlene Dumas.
Marlene Dumas.Marlene Dumas.
Marlene Dumas.
MERY SIMA
 
Tamara de lempicka
Tamara de lempickaTamara de lempicka
Tamara de lempicka
MERY SIMA
 
Observa el cielo.
Observa el cielo.Observa el cielo.
Observa el cielo.
MERY SIMA
 

Más de MERY SIMA (6)

Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
 
Hidratacion despues del ejercicio fisico
Hidratacion despues del ejercicio fisicoHidratacion despues del ejercicio fisico
Hidratacion despues del ejercicio fisico
 
La responsabilidad en la filosofía.
La responsabilidad en la filosofía.La responsabilidad en la filosofía.
La responsabilidad en la filosofía.
 
Marlene Dumas.
Marlene Dumas.Marlene Dumas.
Marlene Dumas.
 
Tamara de lempicka
Tamara de lempickaTamara de lempicka
Tamara de lempicka
 
Observa el cielo.
Observa el cielo.Observa el cielo.
Observa el cielo.
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Enfermedades infecciosas

  • 1. Tratamiento de las enfermedades infecciosas. LAS CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
  • 2. ÍNDICE: ¿Qué son las enfermedades infecciosas y qué las produce? ¿Tipos de tratamiento?
  • 3. 1. Enfermedad infecciosa. Son aquellas causadas por microorganismos que clasificamos en: BACTERIAS VIRUS PROTOZOOS HONGOS
  • 4. 2. Tratamiento de estas. • Las infecciones bacterianas se tratan con antibióticos*, ya que resultan ser mortales para las bacterias pero inocuas para el ser humano en las dosis recomendadas. Funcionan contra casi todas las bacterias, pero no debemos olvida que a partir de dicha generalización ha surgido un gran problema: las bacterias para las cuales un antibiótico ya no es efectivo. • Las enfermedades causadas por protozoos y hongos se tratan con anti-protozoarios* y fungicidas* respectivamente. Por lo general no siempre son efectivos y resultan ser algo tóxicos para el ser humano.
  • 5. • Las infecciones por virus son las más difíciles de tratar porque cuando contrae dicho microorganismo, se introduce en las células. Algunos medicamentos calman los síntomas (fiebre y dolor de cabeza) aunque al final es el cuerpo quien debe curarse. El método más eficaz es la vacuna. No debemos olvidar que hay virus como el VIH o el herpes en los que se usan antivirales*.
  • 6. CURIOSIDADES: (Científicos)  Alexander Fleming.  Gerhard Domagk.  Howard W. Florey & Ernest B. Chain.  Edward Jenner.  Louis Pasteur.
  • 7. 1. Alexander Fleming. Científico escocés famoso por descubrir la penicilina (enzima antimicrobiana llamada lisozima). Nacido el 6 de agosto de 1881 y fallecido el 11 de marzo de 1955, en Londres. 2. Gerhard Domagk. Patólogo y bacteriólogo alemán que obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1939. Famoso por descubrir las sulfamidas, Nacido el 30 de octubre de 1895 y fallecido el 24 de abril de 1964, en Suecia.
  • 8. 3. Howard W. Florey & Ernest B. Chain. • Farmacólogo nacido el 24 de Septiembre de 1898 en Adelaida y fallecido el 21 de febrero de 1968 en Oxford. • Bioquímico galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o ​ Medicina. Nacido el 19 de Junio de 1906 en Berlín y fallecido el 12 de agosto de 1979 en la Castlebar. Ambos verificaron, estudiaron y comprobaron la eficacia de la penicilina en ratones. No patentaron el descubrimiento hasta que no fuese asequible a todo el mundo.
  • 9. 4. Edward Jenner. Investigador y médico rural, nacido el 17 de mayo de 1749 y fallecido el 26 de enero de 1823 en Inglaterra. Famoso por descubrir la viruela. 5. Louis Pasteur. Químico cuyos descubrimientos tuvieron importancia en diversos campos de la Química y microbiología. Famoso por estudiar también la vacuna, 27 de diciembre de 1822 y fallecido el 28 de Septiembre de 1895 en Francia.
  • 10. DESCUBRIMIENTOS: (Medicamentos & Enfermedades)  Sulfamidas.  Penicilinas.  Las vacunas.  La Malaria.  La Viruela.
  • 11. Es una sustancia química sintética que fue la primera droga eficaz, empleada para el tratamiento sistémico de infecciones bacterianas en el ser SULFAMIDA humano. Se emplean como antibióticos y detienen el crecimiento de las colonias bacterianas. Son antibióticos del grupo de los betalactámicos* empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. Ejerce PENICILINA una acción bactericida por alterar la pared celular bacteriana, estructura que no existe en las células humanas. El objetivo principal de estas es inmunizar al paciente contra una VACUNA serie de agentes patógenos. Para ello se les inyecta ese mismo microorganismo pero debilitado.
  • 12. Es causada por un parásito que se transmite de un humano a otro por la picadura del mosquito anopheles infectado. Después de la infección, los parásitos migran a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y producen otros parásitos que ingresan en el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos. La malaria también se puede transmitir de la madre al feto (de manera MALARIA congénita) y por transfusiones sanguíneas. Los síntomas son: la liberación de merozoítos* en el torrente sanguíneo, anemia resultante de la destrucción de glóbulos rojos y grandes cantidades de hemoglobina libre liberada en la circulación luego de la ruptura de los glóbulos rojos. Es una enfermedad causada por el virus Variola mayor, se disemina fácilmente de una persona a otra y su propagación también puede darse por contacto con sábanas y ropa. Es más contagiosa durante la primera semana de la infección y puede seguir siendo contagiosa VIRULA hasta que caigan las costras de la erupción. Los síntomas se parecen son a los de la gripe e incluyen: fiebre alta, fatiga, dolores de cabeza y espalda, seguidos por una erupción en la piel con llagas rojas y planas.
  • 14. Realizado por: Melina Albarello. Cristina Casanueva. María del Carmen Sima.