SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Lina Marcela Rodas Rengifo
Corporación universitaria Iberoamericana
Psicología segundo semestre
 Nació en la década de 1942 con la publicación del libro Ego, Hunger and Aggression: A Revision of Freud's Theory
and Method (Durban, 1942), escrito por el matrimonio compuesto por Fritz Perls, psiquiatra y psicoanalista, y Laura
Perls, psicóloga, que se había formado en la psicología de la Gestalt. Aunque más conocido con el subtítulo The
Beginning of Gestalt Therapy, este sólo se añadió para una nueva edición, en 1966.
 Sin embargo, es con la publicación, en 1951, de Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human
Personality (conocido también como PHG, por las iniciales de sus autores), escrito por Paul Goodman8 y el
catedrático de psicología de la Universidad de Chicago, Ralph Hefferline, a partir de un manuscrito de Fritz Perls,
como se establecieron las bases fundamentales de la terapia Gestalt.
 Gestalt es un enfoque terapéutico perteneciente a la psicología humanista impulsada por A.
Maslow. La psicología humanista tiene de novedoso que enfatiza las potencialidades que todo
ser humano encierra, poniendo el foco en la capacidad de actualización y autorregulación del
individuo y evitando una mirada exclusivamente puesta en lo que no funciona o funciona mal.
Traducido, esto significa que trabajamos para sacar a la luz las energías creativas de la persona
en vez de centrarnos en lo disfuncional o patológico.
 La terapia Gestalt tiene en común con la cognitivo-conductual que promueve cambios en la
manera de actuar y funcionar de la persona, pero la diferencia es que estos cambios no se
establecen a priori, sino que es el individuo quien, tras darse cuenta de lo que hace para obtener
ciertos resultados no deseables, puede elegir cambiar esta manera de funcionar mediante
ajustes creativos y adaptar la acción a la consecución de lo que está necesitando.
 El ser humano no percibe las cosas como entidades aisladas, sino que las organiza en entidades significativas. Es la organización de
hechos, percepciones, conductas y fenómenos, y no los elementos individuales de los cuales se componen, lo que los define y les da
su significado específico y particular.
 Toda la vida y los comportamientos humanos son gobernados por un proceso de homeostasis o adaptación, mediante el cual todo
organismo busca su equilibrio y satisfacer sus necesidades. Cuando el proceso de autorregulación homeostática falla, el organismo
permanece en estado de desequilibrio. Entonces es incapaz de satisfacer sus necesidades y se enferma.
 El ser humano es un organismo unificado (concepto holístico), por lo tanto debemos tratar al hombre en su totalidad. Actividad
mental y actividad física son dos niveles que corresponden a órdenes diferentes de materia y no a una división mente-cuerpo.
 La fantasía es la actividad interna utilizadora de símbolos. Cada generación hereda las fantasías de las generaciones anteriores
acumulando mayor conocimiento y entendimiento.
 Las leyes de la Gestalt nos ayudan a entender cómo captamos el mundo que nos rodea y
nuestra tendencia a percibir las relaciones entre los distintos elementos como un todo.
 Esta ley analiza la relación que hay entre los diferentes estímulos de la imagen. Los seres
humanos tenemos tendencia a separar las figuras del fondo según su color, su forma, su
tamaño, su contraste, etc.
 El principio de la semejanza dice que tenemos tendencia a ver como un todo las cosas que
comparten características visuales, como el color, la forma, el tamaño o la textura. También se
conoce como Principio de dirección común.
 El principio del cerramiento dice que nuestro cerebro tiene tendencia a "rellenar los huecos" y
nos da o imagina los detalles que le faltan a una figura para completarla o cerrarla. Una vez
que la figura se ha cerrado eliminamos los detalles innecesarios y establecemos un patrón para
el futuro.
Se puede evidenciar dos posibles interpretaciones; por un lado, la anciana y por
otro lado una jovencita. Según la perspectiva inicial desde la que se vea se puede
tomar la anciana como figura y la joven como fondo o invertida.
Puedo evidenciar en la imagen la figura de un
caballo .Separando la figura del fondo por
FAMILIARIDAD (Caballo, color negro).
Izquierda: Aunque están distanciados,
los cuadrados se perciben como un grupo
separado del resto y organizado en un
patrón triangular.
Derecha: Los puntos están
separados regularmente, pero el
principio de semejanza nos hace
percibirlos como columnas y no
como una simple serie de puntos.
Ley de Semejanza
Nuestro cerebro tiende a comprender Como figuras completas aquellas que no lo
es Haciendo posible que podamos ver un objeto Su totalidad sin necesidad de
tener todas las Partes que lo forman, por eso podemos ver un Perro completo
aunque no lo este.
Ley de Cierre
Este es un famoso dibujo creado en 1892 por Charles Allan
Gilbert llamado “Todo es vanidad”.
Al principio pude ver a una mujer viendo su reflejo
en el espejo pero cuando presto mas atención y la
veo con mas detenimiento veo un cráneo.
 Información tomada de:
 https://www.youtube.com/watch?v=DAKZ_ipqc6A
 http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/akagredo/2011/08/25/psicologia-de-la-
gestal-leyes-y-ejemplos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisisAlgunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Daniel Scienfan
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
katherinegutierrezca1
 
Dialogo del yo el ello y el super yo
Dialogo del  yo el ello y el super yoDialogo del  yo el ello y el super yo
Dialogo del yo el ello y el super yo
Jesus angulo
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
JMSY_MGGF
 
Filosofía i copia
Filosofía i   copiaFilosofía i   copia
Filosofía i copia
Corazon de Maria
 
Filosofía y ciudadanía 2010 2011
Filosofía y ciudadanía 2010 2011Filosofía y ciudadanía 2010 2011
Filosofía y ciudadanía 2010 2011
Corazon de Maria
 
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
La perspectiva disposicional.  cattell y eysenck.La perspectiva disposicional.  cattell y eysenck.
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
Tilo Torres
 
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia AnaliticaCarl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Fatima Moran Tavara
 
Teoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamentoTeoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamento
Geidys Valdez Liriano
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
rconty
 
Mi presentación Banda!!!!
Mi presentación Banda!!!!Mi presentación Banda!!!!
Mi presentación Banda!!!!
RiosCarrera
 
Cattell y eysenck
Cattell y eysenckCattell y eysenck
Cattell y eysenck
Viviana Colucci
 
Conceptos básicos de gestalt
Conceptos básicos de gestaltConceptos básicos de gestalt
Conceptos básicos de gestalt
Clara Luz Merchand
 
4. factor humano
4. factor humano4. factor humano
Enfoque de la gestalt diapositivas
Enfoque de la gestalt diapositivasEnfoque de la gestalt diapositivas
Enfoque de la gestalt diapositivas
milenamenesesleal
 
La Disonancia Cognitiva
La Disonancia CognitivaLa Disonancia Cognitiva
La Disonancia Cognitiva
MANUEL CABRERA CRIADO
 
Personalidad1
Personalidad1Personalidad1
Personalidad1
Nila Cosme
 

La actualidad más candente (18)

Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisisAlgunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Dialogo del yo el ello y el super yo
Dialogo del  yo el ello y el super yoDialogo del  yo el ello y el super yo
Dialogo del yo el ello y el super yo
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Filosofía i copia
Filosofía i   copiaFilosofía i   copia
Filosofía i copia
 
Filosofía y ciudadanía 2010 2011
Filosofía y ciudadanía 2010 2011Filosofía y ciudadanía 2010 2011
Filosofía y ciudadanía 2010 2011
 
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
La perspectiva disposicional.  cattell y eysenck.La perspectiva disposicional.  cattell y eysenck.
La perspectiva disposicional. cattell y eysenck.
 
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia AnaliticaCarl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia Analitica
 
Teoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamentoTeoría de rasgos y temperamento
Teoría de rasgos y temperamento
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
 
Mi presentación Banda!!!!
Mi presentación Banda!!!!Mi presentación Banda!!!!
Mi presentación Banda!!!!
 
Cattell y eysenck
Cattell y eysenckCattell y eysenck
Cattell y eysenck
 
Conceptos básicos de gestalt
Conceptos básicos de gestaltConceptos básicos de gestalt
Conceptos básicos de gestalt
 
4. factor humano
4. factor humano4. factor humano
4. factor humano
 
Enfoque de la gestalt diapositivas
Enfoque de la gestalt diapositivasEnfoque de la gestalt diapositivas
Enfoque de la gestalt diapositivas
 
La Disonancia Cognitiva
La Disonancia CognitivaLa Disonancia Cognitiva
La Disonancia Cognitiva
 
Personalidad1
Personalidad1Personalidad1
Personalidad1
 

Similar a Enfoque de la gestalt

La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
UPN
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
UPN
 
La escuela de la gestalt
La escuela de la gestaltLa escuela de la gestalt
La escuela de la gestalt
nolby
 
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyesPsicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
jimenaalejr
 
Leyes de gestalt ilusión óptica
Leyes de gestalt  ilusión ópticaLeyes de gestalt  ilusión óptica
Leyes de gestalt ilusión óptica
NicolMora6
 
Gestalt
GestaltGestalt
Enfoques de la gestalt act
Enfoques de la gestalt actEnfoques de la gestalt act
Enfoques de la gestalt act
jhonatanlopez25
 
Enfoques de la gestalt act
Enfoques de la gestalt actEnfoques de la gestalt act
Enfoques de la gestalt act
jhonatanlopez25
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt -
Actividad 6   enfoque de la gestalt -Actividad 6   enfoque de la gestalt -
Actividad 6 enfoque de la gestalt -
Andres Triana
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6  enfoque de la gestaltActividad 6  enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
LINAMARIA163
 
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardoLa terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
Andres pancardo
 
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldosexposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
ketina50
 
Exposicion gestalt
Exposicion gestaltExposicion gestalt
Exposicion gestalt
andrea gonzalez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Dinámicas de grupos
Dinámicas de gruposDinámicas de grupos
Dinámicas de grupos
Amarantha Vázquez
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6  enfoque de la gestaltActividad 6  enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
LINAMARIA163
 
Psicologia gestal
Psicologia gestalPsicologia gestal
Psicologia gestal
ceronalvaro
 
BENDERPOWER.pptx
BENDERPOWER.pptxBENDERPOWER.pptx
BENDERPOWER.pptx
NickoMontiel
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
albertososa
 
Enfoques de gestalt
Enfoques de gestaltEnfoques de gestalt
Enfoques de gestalt
NicolMora6
 

Similar a Enfoque de la gestalt (20)

La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
La escuela de la gestalt
La escuela de la gestaltLa escuela de la gestalt
La escuela de la gestalt
 
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyesPsicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
 
Leyes de gestalt ilusión óptica
Leyes de gestalt  ilusión ópticaLeyes de gestalt  ilusión óptica
Leyes de gestalt ilusión óptica
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Enfoques de la gestalt act
Enfoques de la gestalt actEnfoques de la gestalt act
Enfoques de la gestalt act
 
Enfoques de la gestalt act
Enfoques de la gestalt actEnfoques de la gestalt act
Enfoques de la gestalt act
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt -
Actividad 6   enfoque de la gestalt -Actividad 6   enfoque de la gestalt -
Actividad 6 enfoque de la gestalt -
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6  enfoque de la gestaltActividad 6  enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardoLa terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
 
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldosexposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
 
Exposicion gestalt
Exposicion gestaltExposicion gestalt
Exposicion gestalt
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Dinámicas de grupos
Dinámicas de gruposDinámicas de grupos
Dinámicas de grupos
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6  enfoque de la gestaltActividad 6  enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Psicologia gestal
Psicologia gestalPsicologia gestal
Psicologia gestal
 
BENDERPOWER.pptx
BENDERPOWER.pptxBENDERPOWER.pptx
BENDERPOWER.pptx
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Enfoques de gestalt
Enfoques de gestaltEnfoques de gestalt
Enfoques de gestalt
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Enfoque de la gestalt

  • 1. Por: Lina Marcela Rodas Rengifo Corporación universitaria Iberoamericana Psicología segundo semestre
  • 2.
  • 3.  Nació en la década de 1942 con la publicación del libro Ego, Hunger and Aggression: A Revision of Freud's Theory and Method (Durban, 1942), escrito por el matrimonio compuesto por Fritz Perls, psiquiatra y psicoanalista, y Laura Perls, psicóloga, que se había formado en la psicología de la Gestalt. Aunque más conocido con el subtítulo The Beginning of Gestalt Therapy, este sólo se añadió para una nueva edición, en 1966.  Sin embargo, es con la publicación, en 1951, de Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human Personality (conocido también como PHG, por las iniciales de sus autores), escrito por Paul Goodman8 y el catedrático de psicología de la Universidad de Chicago, Ralph Hefferline, a partir de un manuscrito de Fritz Perls, como se establecieron las bases fundamentales de la terapia Gestalt.
  • 4.  Gestalt es un enfoque terapéutico perteneciente a la psicología humanista impulsada por A. Maslow. La psicología humanista tiene de novedoso que enfatiza las potencialidades que todo ser humano encierra, poniendo el foco en la capacidad de actualización y autorregulación del individuo y evitando una mirada exclusivamente puesta en lo que no funciona o funciona mal. Traducido, esto significa que trabajamos para sacar a la luz las energías creativas de la persona en vez de centrarnos en lo disfuncional o patológico.
  • 5.  La terapia Gestalt tiene en común con la cognitivo-conductual que promueve cambios en la manera de actuar y funcionar de la persona, pero la diferencia es que estos cambios no se establecen a priori, sino que es el individuo quien, tras darse cuenta de lo que hace para obtener ciertos resultados no deseables, puede elegir cambiar esta manera de funcionar mediante ajustes creativos y adaptar la acción a la consecución de lo que está necesitando.
  • 6.  El ser humano no percibe las cosas como entidades aisladas, sino que las organiza en entidades significativas. Es la organización de hechos, percepciones, conductas y fenómenos, y no los elementos individuales de los cuales se componen, lo que los define y les da su significado específico y particular.  Toda la vida y los comportamientos humanos son gobernados por un proceso de homeostasis o adaptación, mediante el cual todo organismo busca su equilibrio y satisfacer sus necesidades. Cuando el proceso de autorregulación homeostática falla, el organismo permanece en estado de desequilibrio. Entonces es incapaz de satisfacer sus necesidades y se enferma.  El ser humano es un organismo unificado (concepto holístico), por lo tanto debemos tratar al hombre en su totalidad. Actividad mental y actividad física son dos niveles que corresponden a órdenes diferentes de materia y no a una división mente-cuerpo.  La fantasía es la actividad interna utilizadora de símbolos. Cada generación hereda las fantasías de las generaciones anteriores acumulando mayor conocimiento y entendimiento.
  • 7.  Las leyes de la Gestalt nos ayudan a entender cómo captamos el mundo que nos rodea y nuestra tendencia a percibir las relaciones entre los distintos elementos como un todo.
  • 8.  Esta ley analiza la relación que hay entre los diferentes estímulos de la imagen. Los seres humanos tenemos tendencia a separar las figuras del fondo según su color, su forma, su tamaño, su contraste, etc.
  • 9.  El principio de la semejanza dice que tenemos tendencia a ver como un todo las cosas que comparten características visuales, como el color, la forma, el tamaño o la textura. También se conoce como Principio de dirección común.
  • 10.  El principio del cerramiento dice que nuestro cerebro tiene tendencia a "rellenar los huecos" y nos da o imagina los detalles que le faltan a una figura para completarla o cerrarla. Una vez que la figura se ha cerrado eliminamos los detalles innecesarios y establecemos un patrón para el futuro.
  • 11. Se puede evidenciar dos posibles interpretaciones; por un lado, la anciana y por otro lado una jovencita. Según la perspectiva inicial desde la que se vea se puede tomar la anciana como figura y la joven como fondo o invertida. Puedo evidenciar en la imagen la figura de un caballo .Separando la figura del fondo por FAMILIARIDAD (Caballo, color negro).
  • 12. Izquierda: Aunque están distanciados, los cuadrados se perciben como un grupo separado del resto y organizado en un patrón triangular. Derecha: Los puntos están separados regularmente, pero el principio de semejanza nos hace percibirlos como columnas y no como una simple serie de puntos. Ley de Semejanza
  • 13. Nuestro cerebro tiende a comprender Como figuras completas aquellas que no lo es Haciendo posible que podamos ver un objeto Su totalidad sin necesidad de tener todas las Partes que lo forman, por eso podemos ver un Perro completo aunque no lo este. Ley de Cierre
  • 14. Este es un famoso dibujo creado en 1892 por Charles Allan Gilbert llamado “Todo es vanidad”. Al principio pude ver a una mujer viendo su reflejo en el espejo pero cuando presto mas atención y la veo con mas detenimiento veo un cráneo.
  • 15.  Información tomada de:  https://www.youtube.com/watch?v=DAKZ_ipqc6A  http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/akagredo/2011/08/25/psicologia-de-la- gestal-leyes-y-ejemplos/