SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DE LOS SISTEMAS 
YANETH FLORES 
C.I:17.308.488 
GERENCIA I - 
SAIA A 
PROF.: JOSE 
LINAREZ
TEORIA DE LOS SISTEMAS 
ORIGEN: 
Esta teoría surgió por la propuesta de un biólogo 
Alemán llamado Ludwig von Bertalanffy a mediados 
del siglo XX y consiste en explicar, complementar y 
ordenar todos los sistemas que se encuentran en la 
realidad como son organizaciones, sociedades etc.; 
ya que son aplicables a todos los sistemas y en 
cualquier nivel de realidad, esta teoría busca la 
realidad de las mismas estructuras para así poder 
utilizar los mismos términos y conceptos para 
distintos sistemas y así generar leyes universales y 
operantes. Todos estamos rodeados de 
organizaciones de carácter privadas, públicas y 
gubernamentales, que son muy sistematizadas en 
su funcionamiento y con esta teoría pretendemos 
comprender la realidad de su operación y 
comportamiento desde el análisis de la totalidad y 
de la interacción interna y externa con el medio. 
Esto representa, un medio seguro que permite 
interpretar la realidad y predecir el desempeño 
futuro de las organizaciones y entenderlas como un 
sistema abierto.
DEFINICION: 
Podríamos encontrar diversas definiciones de 
sistema pero debemos considerar que todas ellas 
están desarrolladas de manera intuitiva debido al que 
hacer diario en nuestras vidas, sin embargo, podemos 
describir a un sistema como un conjunto de 
elementos que interactúan con un objetivo común. 
Todo sistema esta integrado por objetos o unidades 
agrupadas de tal manera que, constituya un todo 
lógico y funcional, que es mayor que la suma de esas 
unidades. 
Una empresa de negocios es un sistema, sus partes 
están representadas por las funciones de 
mercadotecnia, operaciones, finanzas, etc., pero la 
empresa como sistema puede lograr mayores logros 
como un todo que los que podría realizar cada una de 
sus partes individuales. 
Una sola función no es capaz de producir algo por sí 
misma. Una empresa no puede vender el producto 
que no puede elaborar. No sirve de nada fabricar un 
producto que no puede venderse. Cuando las 
diversas partes de un sistema trabajan en conjunto, 
se obtiene un efecto sinérgico en el cual el producto 
del sistema es mayor que la suma de las 
contribuciones individuales de sus partes. 
Existen sistemas cuyos elementos y objetivos son 
muy distintos, pero tienen el mismo tipo de 
interacción, este tipo de sistema se dice que son 
estructuralmente semejantes. 
TEORIA DE LOS SISTEMAS 
La teoría de los sistemas, no busca 
analogías superficiales que 
científicamente sean útiles sino 
aquellas semejanzas que permitan 
aplicar leyes idénticas a fenómenos 
diferentes, que permita encontrar 
características comunes en sistemas 
diversos. Por lo que, a partir de allí se 
evidencio la posibilidad de que una 
disciplina utilizara métodos 
desarrollados por otra. 
También puede mencionarse la 
noción de sistema informático, 
muy común en las sociedades 
modernas. Este tipo de sistemas 
denominan al conjunto de 
hardware, software y soporte 
humano que forman parte de una 
empresa u organización. Incluyen 
ordenadores con los programas 
necesarios para procesar datos y 
las personas encargadas de su 
manejo.
ELEMENTOS: 
En todo sistema existen 4 elementos mínimos para su 
existencia: 
Insumos o influjos: abastecen al sistema de los 
necesarios para cumplir su misión. 
Proceso: transformación de los insumos de acuerdo con 
los métodos propios de la tecnología del sistema. 
Producto: es resultado del proceso y un insumo de otros 
sistemas. 
Retroalimentación: es la respuesta de los sistemas que 
han recibido como insumo el producto de un sistema 
previo o la respuesta de su medio ambiente, cuando 
este ha recibido un producto del sistema. 
TEORIA DE LOS SISTEMAS 
LAS ORGANIZACIONES COMO 
SISTEMAS 
El enfoque sistemático de la empresa y las 
organizaciones sociales en general son de 
vital importancia. Ello permite evaluar, 
diagnosticar, a la empresa en sus insumos, 
procesos, productos; medir su productividad 
en relación con el consumo de sus insumos y 
el producto logrado; conocer la fase del 
proceso es la que da mayor valor agregado al 
consumidor y generadora de mayor utilidad a 
la empresa. Los sistemas son fuertes en 
medida en que minimizan sus productos.
TEORIA DE LOS SISTEMAS 
CARACTERISTICAS: 
Como características generales de los sistemas se pueden identificar las siguientes: 
- Elementos: generalmente se identifican como el conjunto de casos u objetos que lo integran. 
- Atributos: estos son los que caracterizan los parámetros de los sistemas. 
- Nexos: son las relaciones que existen entre los elementos del sistema y entre los subsistemas entre sí. 
- Organicidad: se expresa a través de las ideas del ordenamiento. 
- Finalidad: es vital para todos los sistemas, debe quedar claro la finalidad, metas y propósitos. 
- Totalidad: al hablar de un sistema se habla de un conjunto de partes que se integran en un todo único, que solo es divisible a los 
efectos del estudio y análisis. 
- Medio en que actúa: todo sistema actúa y se desarrolla en un medio determinado, su relación es ineludible y se influyen 
mutuamente.
TEORIA DE LOS SISTEMAS 
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS: 
Los sistemas se clasifican de acuerdo con: 
El grado de interacción con otros sistemas: abiertos y cerrados. Según el nivel de influjos o influencias 
son sistemas abiertos o cerrados, si recibe poco es cerrado pero en cambio si recibe muchas es 
abierto. Aunque no existe sistema totalmente cerrado. 
Su composición material y objetiva de sus elementos: abstractos y concretos. El sistema abstracto es 
aquel en el que todos sus elementos son conceptos, y el sistema concreto es cuando al menos 2 de 
sus elementos son objetos. 
Su capacidad de respuesta: pasivos, activos y reactivos. Los reactivos son los que reaccionan al 
estimulo de otro, 
Su movilidad interna: estáticos, dinámicos, homeostáticos y probabilísticos. Homeostasis significa 
equilibrio se autocorrige, se autorregula, el dinamismo en todo sistema es hasta un limite por que si no 
ocasionaría un caos. 
La predeterminación se su funcionamiento: determinísticos y dependientes. En los probabilísticos 
existe incertidumbre sobre su futuro, y los determinísticos se caracteriza por que se predice con toda 
certeza. 
Su grado de dependencia: independientes e interdependientes. Este es el grado de dependencia que 
tienen respecto de otros o del medio ambiente.
TEORIA DE LOS SISTEMAS 
La aplicación de los conceptos de los enfoques de sistemas a las organizaciones 
sociales llevo a crear modelos que facilitan el estudio de la administración. La 
quinta disciplina de Meter Senge es el libro de vanguardia, vital para entender a la 
empresa como sistema. 
Estos autores conciben la organización como un sistema abierto que intercambia 
información, energía y materiales con el medio o supra sistema. 
En conclusión, y de acuerdo con lo anteriormente expuesto , los sistemas es una 
forma de mantener en control una empresa y no solo esta se refiere a que 
generalmente si nos sometemos a un sistema todo en su mayoría lo tendremos 
bajo control obteniendo el máximo rendimiento no obstante es una forma de 
aprender a relacionar las organizaciones y se exponen varios modelos para poder 
estudiarlos y entenderlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
Camilaprieto07
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Neiry Mora
 
La teoría de los sistemas
La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas
Jhon Christian Nepo Villano
 
Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosRaul Ortega
 
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas
Aplicaciones de la Teoría General de sistemasAplicaciones de la Teoría General de sistemas
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas
aponteuniv
 
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema IIFundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Renny Batista
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxALEGRIAYAMOR
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasEfrain Prieto
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos ysancler
 
Teoría de-sistemas
Teoría de-sistemasTeoría de-sistemas
Teoría de-sistemas
GabyStone22
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasFSILSCA
 
Los sistemas y sus caracteristicas ostas
Los sistemas y sus caracteristicas ostasLos sistemas y sus caracteristicas ostas
Los sistemas y sus caracteristicas ostas
yetzneia
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistemaTatiana Lubetzky
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
José Antón Napa
 
Sistemas.ppt
Sistemas.pptSistemas.ppt
Sistemas.ppt
salvatoretabone
 
Enfoque sistémico de las organizaciones
Enfoque sistémico de las organizacionesEnfoque sistémico de las organizaciones
Enfoque sistémico de las organizaciones
Isaias Ignacio
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
SistemasUPA
 

La actualidad más candente (19)

Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
La teoría de los sistemas
La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas
 
Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertos
 
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas
Aplicaciones de la Teoría General de sistemasAplicaciones de la Teoría General de sistemas
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas
 
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema IIFundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema II
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Teoría de-sistemas
Teoría de-sistemasTeoría de-sistemas
Teoría de-sistemas
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Los sistemas y sus caracteristicas ostas
Los sistemas y sus caracteristicas ostasLos sistemas y sus caracteristicas ostas
Los sistemas y sus caracteristicas ostas
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
 
8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas8740492 teoria-general-de-sistemas
8740492 teoria-general-de-sistemas
 
Sistemas.ppt
Sistemas.pptSistemas.ppt
Sistemas.ppt
 
Enfoque sistémico de las organizaciones
Enfoque sistémico de las organizacionesEnfoque sistémico de las organizaciones
Enfoque sistémico de las organizaciones
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 

Destacado

APPECIATION LETTER-DUBAI METRO 4
APPECIATION LETTER-DUBAI METRO 4APPECIATION LETTER-DUBAI METRO 4
APPECIATION LETTER-DUBAI METRO 4Essam Farag
 
Aula reino monera
Aula   reino moneraAula   reino monera
Aula reino moneraalunond
 
Actividade física
Actividade físicaActividade física
Actividade físicaiesasorey
 
Da alumno
Da alumnoDa alumno
Da alumno
aclle
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
anyita24
 
Investigado por Gabriela Velasco
Investigado por Gabriela VelascoInvestigado por Gabriela Velasco
Investigado por Gabriela VelascoGabby Velasco
 
Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.
Sec, Graciano Sánchez Romo
 
Hidrografia brasileira
Hidrografia brasileiraHidrografia brasileira
Hidrografia brasileiradela28
 
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEBEnfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
1 subida serra da groba 3 oficial
1 subida serra da groba 3 oficial1 subida serra da groba 3 oficial
1 subida serra da groba 3 oficialwebmaster82
 
OCP - Recommendation Letter
OCP - Recommendation LetterOCP - Recommendation Letter
OCP - Recommendation LetterAlex Mtaini
 
Mãe de Ouro - por Júlia Alves 5ºano b
 Mãe de Ouro -  por Júlia Alves 5ºano b Mãe de Ouro -  por Júlia Alves 5ºano b
Mãe de Ouro - por Júlia Alves 5ºano bVal Quental
 
CompTIA Cloud Essentials certificate
CompTIA Cloud Essentials certificateCompTIA Cloud Essentials certificate
CompTIA Cloud Essentials certificateRichard Austin
 

Destacado (20)

APPECIATION LETTER-DUBAI METRO 4
APPECIATION LETTER-DUBAI METRO 4APPECIATION LETTER-DUBAI METRO 4
APPECIATION LETTER-DUBAI METRO 4
 
Aula reino monera
Aula   reino moneraAula   reino monera
Aula reino monera
 
Actividade física
Actividade físicaActividade física
Actividade física
 
Doc danilo
Doc daniloDoc danilo
Doc danilo
 
Test
TestTest
Test
 
Da alumno
Da alumnoDa alumno
Da alumno
 
Tıbbi acil
Tıbbi acilTıbbi acil
Tıbbi acil
 
01
0101
01
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
Investigado por Gabriela Velasco
Investigado por Gabriela VelascoInvestigado por Gabriela Velasco
Investigado por Gabriela Velasco
 
Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.
 
Hidrografia brasileira
Hidrografia brasileiraHidrografia brasileira
Hidrografia brasileira
 
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEBEnfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
 
1 subida serra da groba 3 oficial
1 subida serra da groba 3 oficial1 subida serra da groba 3 oficial
1 subida serra da groba 3 oficial
 
As Presidentas
As PresidentasAs Presidentas
As Presidentas
 
OCP - Recommendation Letter
OCP - Recommendation LetterOCP - Recommendation Letter
OCP - Recommendation Letter
 
Mãe de Ouro - por Júlia Alves 5ºano b
 Mãe de Ouro -  por Júlia Alves 5ºano b Mãe de Ouro -  por Júlia Alves 5ºano b
Mãe de Ouro - por Júlia Alves 5ºano b
 
IMG_0001
IMG_0001IMG_0001
IMG_0001
 
CompTIA Cloud Essentials certificate
CompTIA Cloud Essentials certificateCompTIA Cloud Essentials certificate
CompTIA Cloud Essentials certificate
 
juegos java
juegos javajuegos java
juegos java
 

Similar a Teorias de los sistemas

Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
Eduardo Bustamante Cáceres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1genyin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
genyin
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Wilfredy Inciarte
 
Wilson florez
Wilson florezWilson florez
Wilson florez
Wilson Florez
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas53140294
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
Nayeli Castro
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
pachilongo
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]djxawy
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]djxawy
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
AlejandroCandia7
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciayarygarcia
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
yarygarcia
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
Wilmer68
 

Similar a Teorias de los sistemas (20)

Modelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativosModelo de sistemas administrativos
Modelo de sistemas administrativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Wilson florez
Wilson florezWilson florez
Wilson florez
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Teorias de los sistemas

  • 1. TEORIAS DE LOS SISTEMAS YANETH FLORES C.I:17.308.488 GERENCIA I - SAIA A PROF.: JOSE LINAREZ
  • 2. TEORIA DE LOS SISTEMAS ORIGEN: Esta teoría surgió por la propuesta de un biólogo Alemán llamado Ludwig von Bertalanffy a mediados del siglo XX y consiste en explicar, complementar y ordenar todos los sistemas que se encuentran en la realidad como son organizaciones, sociedades etc.; ya que son aplicables a todos los sistemas y en cualquier nivel de realidad, esta teoría busca la realidad de las mismas estructuras para así poder utilizar los mismos términos y conceptos para distintos sistemas y así generar leyes universales y operantes. Todos estamos rodeados de organizaciones de carácter privadas, públicas y gubernamentales, que son muy sistematizadas en su funcionamiento y con esta teoría pretendemos comprender la realidad de su operación y comportamiento desde el análisis de la totalidad y de la interacción interna y externa con el medio. Esto representa, un medio seguro que permite interpretar la realidad y predecir el desempeño futuro de las organizaciones y entenderlas como un sistema abierto.
  • 3. DEFINICION: Podríamos encontrar diversas definiciones de sistema pero debemos considerar que todas ellas están desarrolladas de manera intuitiva debido al que hacer diario en nuestras vidas, sin embargo, podemos describir a un sistema como un conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común. Todo sistema esta integrado por objetos o unidades agrupadas de tal manera que, constituya un todo lógico y funcional, que es mayor que la suma de esas unidades. Una empresa de negocios es un sistema, sus partes están representadas por las funciones de mercadotecnia, operaciones, finanzas, etc., pero la empresa como sistema puede lograr mayores logros como un todo que los que podría realizar cada una de sus partes individuales. Una sola función no es capaz de producir algo por sí misma. Una empresa no puede vender el producto que no puede elaborar. No sirve de nada fabricar un producto que no puede venderse. Cuando las diversas partes de un sistema trabajan en conjunto, se obtiene un efecto sinérgico en el cual el producto del sistema es mayor que la suma de las contribuciones individuales de sus partes. Existen sistemas cuyos elementos y objetivos son muy distintos, pero tienen el mismo tipo de interacción, este tipo de sistema se dice que son estructuralmente semejantes. TEORIA DE LOS SISTEMAS La teoría de los sistemas, no busca analogías superficiales que científicamente sean útiles sino aquellas semejanzas que permitan aplicar leyes idénticas a fenómenos diferentes, que permita encontrar características comunes en sistemas diversos. Por lo que, a partir de allí se evidencio la posibilidad de que una disciplina utilizara métodos desarrollados por otra. También puede mencionarse la noción de sistema informático, muy común en las sociedades modernas. Este tipo de sistemas denominan al conjunto de hardware, software y soporte humano que forman parte de una empresa u organización. Incluyen ordenadores con los programas necesarios para procesar datos y las personas encargadas de su manejo.
  • 4. ELEMENTOS: En todo sistema existen 4 elementos mínimos para su existencia: Insumos o influjos: abastecen al sistema de los necesarios para cumplir su misión. Proceso: transformación de los insumos de acuerdo con los métodos propios de la tecnología del sistema. Producto: es resultado del proceso y un insumo de otros sistemas. Retroalimentación: es la respuesta de los sistemas que han recibido como insumo el producto de un sistema previo o la respuesta de su medio ambiente, cuando este ha recibido un producto del sistema. TEORIA DE LOS SISTEMAS LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS El enfoque sistemático de la empresa y las organizaciones sociales en general son de vital importancia. Ello permite evaluar, diagnosticar, a la empresa en sus insumos, procesos, productos; medir su productividad en relación con el consumo de sus insumos y el producto logrado; conocer la fase del proceso es la que da mayor valor agregado al consumidor y generadora de mayor utilidad a la empresa. Los sistemas son fuertes en medida en que minimizan sus productos.
  • 5. TEORIA DE LOS SISTEMAS CARACTERISTICAS: Como características generales de los sistemas se pueden identificar las siguientes: - Elementos: generalmente se identifican como el conjunto de casos u objetos que lo integran. - Atributos: estos son los que caracterizan los parámetros de los sistemas. - Nexos: son las relaciones que existen entre los elementos del sistema y entre los subsistemas entre sí. - Organicidad: se expresa a través de las ideas del ordenamiento. - Finalidad: es vital para todos los sistemas, debe quedar claro la finalidad, metas y propósitos. - Totalidad: al hablar de un sistema se habla de un conjunto de partes que se integran en un todo único, que solo es divisible a los efectos del estudio y análisis. - Medio en que actúa: todo sistema actúa y se desarrolla en un medio determinado, su relación es ineludible y se influyen mutuamente.
  • 6. TEORIA DE LOS SISTEMAS CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS: Los sistemas se clasifican de acuerdo con: El grado de interacción con otros sistemas: abiertos y cerrados. Según el nivel de influjos o influencias son sistemas abiertos o cerrados, si recibe poco es cerrado pero en cambio si recibe muchas es abierto. Aunque no existe sistema totalmente cerrado. Su composición material y objetiva de sus elementos: abstractos y concretos. El sistema abstracto es aquel en el que todos sus elementos son conceptos, y el sistema concreto es cuando al menos 2 de sus elementos son objetos. Su capacidad de respuesta: pasivos, activos y reactivos. Los reactivos son los que reaccionan al estimulo de otro, Su movilidad interna: estáticos, dinámicos, homeostáticos y probabilísticos. Homeostasis significa equilibrio se autocorrige, se autorregula, el dinamismo en todo sistema es hasta un limite por que si no ocasionaría un caos. La predeterminación se su funcionamiento: determinísticos y dependientes. En los probabilísticos existe incertidumbre sobre su futuro, y los determinísticos se caracteriza por que se predice con toda certeza. Su grado de dependencia: independientes e interdependientes. Este es el grado de dependencia que tienen respecto de otros o del medio ambiente.
  • 7. TEORIA DE LOS SISTEMAS La aplicación de los conceptos de los enfoques de sistemas a las organizaciones sociales llevo a crear modelos que facilitan el estudio de la administración. La quinta disciplina de Meter Senge es el libro de vanguardia, vital para entender a la empresa como sistema. Estos autores conciben la organización como un sistema abierto que intercambia información, energía y materiales con el medio o supra sistema. En conclusión, y de acuerdo con lo anteriormente expuesto , los sistemas es una forma de mantener en control una empresa y no solo esta se refiere a que generalmente si nos sometemos a un sistema todo en su mayoría lo tendremos bajo control obteniendo el máximo rendimiento no obstante es una forma de aprender a relacionar las organizaciones y se exponen varios modelos para poder estudiarlos y entenderlos.