SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
ANTECEDENTES DEL TEMA: En el año 2005 las inquietudes de un grupo de personas  teloloapenses, en prenden la tarea de establecer el Centro Educativo particular que llevaría  por nombre  CENTRO EDUCATIVO, CULTURAL E INVESTIGACIÓN GUERRERO A.C.  y por contar con solo dos niveles educativos recibe el nombre de  INSTITUTO GUERRERO  ( I.G ). Con los niveles de maternal y preescolar teniendo además  la visión futura de integrar los diferentes niveles educativos. En ese mismo año inicio su ocupación como institución educativa  con cerca de 70 niños  y niñas, en sus dos niveles educativos como maternal y preescolar. Actualmente en el mes de Agosto del año 2008  se agrego el nivel de primaria, y posterior mente  se anexara el de secundaria.
Conceptos de la definición del tema. La Educación:  es un proceso por el cual una persona desarrolla sus capacidades, para enfrentarse positivamente a un medio social, determinado e integrarse a el, se establece en una marco teórico constitucional y en otros casos en las familias se desarrolla como una herencia de padres a hijos. Instituto:  Establecimiento dedicado a la investigación científica o a la enseñanza. Edificio en que  funciona la actividad académica, literaria, etc. Ubicación:  posición de una cosa o casa habitación. Instalaciones:  Operación que consiste en colocar en orden de funcionamiento.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SINCRÓNICA  Este proyecto corresponde a un colegio Montessori que se encuentra ubicado junto a la quebrada Nido de Aguila, en los faldeos precordilleranos de Peñalolén. Para el desarrollo del proyecto, estudiamos el sistema educativo Montessori, el cual se basa en la individualidad y autonomía del niño, poniéndolo en el centro y utilizando materiales didácticos y elementos tangibles para enseñar en forma entretenida cada una de las distintas materias. Nuestro cliente esta vez eran ellos, los alumnos, y por tanto debíamos diseñar espacios con un orden y escala adecuada a ellos. COLEGIO Epullay Montessori
Categoría:  Arquitectura Institucional Obra:  Colegio Epullay Montessori Ubicación:  Alvaro casanova 916, Peñalolén, Santiago Arquitectos:  Saez Joannon Arquitectos Asociados, Cristián Saez A, Ximena Joannon C Colaboradores:  Cristián Guzmán M, Macarena Langlois S Calculista:  Patricio Stagno L Constructora:  Melinka Superficie terreno:  13.570m² Superficie construida:  5.070m² , 28 salas de clase, 24 baños,11 bodegas, 43 estacionamientos interiores para profesores, 3200 m2 de pasto, atrio central interior para actos y eventos, gimnasio, camarines, cancha de pasto para futbolito, auditorio, sala de estudio de 200 m2, casino, canal con recirculación de agua en pasillo central Materiales predominantes:  Hormigón, Acero, Vidrio Costo de construcción:  12 UF/m² Año proyecto:  2004 Año construcción:  2005 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
El colegio se plantea como una sucesión de cinco terrazas diferentes atravesadas por un eje central de recorrido, que va acompañado por un sistema de aguas. A un costado se ubican linealmente las oficinas y servicios y al otro los cuerpos de salas de clases, dejando un parque continuo junto a la quebrada que constituye uno de sus bordes. El proyecto se desarrollo utilizando una grilla base tridimensional de cubos de 3 x 3 metros, la que sirve de base tanto para los espacios llenos como para los vacíos. Las salas de clases, son temáticas, por lo que se reconoce la individualidad de cada una. Más que masas de alumnos, el alumno individual; más que pabellones, salas. El proyecto parte de ese módulo individual y reconocible y se trabajan sus distintas combinaciones y desfases de forma de configurar un juego de positivo – negativo y de lleno – vacío entre ellas. Todas las salas tienen una relación directa con el suelo, así como un espacio exterior adyacente, existiendo así una fluidez y continuidad espacial entre interior y exterior.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO . Existieron diferentes culturas en México, como los olmecas, los mayas, los zapotecas, los toltecas y los aztecas. Principalmente la educación prevalece en la  Cultura de los Aztecas  a partir del año 1300 A.C. existen testimonios que nos permiten conocer las ideas que tenían nuestros antepasados sobre la educación, los valores morales, y las relaciones entre las personas. Los aztecas pensaban que la educación era un bien valioso y trataban de que las niñas, niños y jóvenes asistieran a la escuela.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La llegada de los españoles. Con la llegada de los españoles en 1521,  se da la conquista de México, con la derrota del imperio Azteca, se da el término de la cultura en todos sus aspectos. La educación se pierde a raíz del nuevo sistema que implementaron los españoles, por un periodo de 300 años de esclavitud, los esclavos y las castas estaban fuera de la educación, solo estaban destinados a los trabajos de minería, agricultura y construcción. Se da inicio al movimiento de la independencia  el 16 septiembre de 1810 por un sector de la sociedad, conformado por españoles criollos que recibían educación basada de aspectos religiosos y militares. Consumación de la Independencia.
Uno de los problemas del Instituto Guerrero son los espacios, ya que se encuentran adaptados a una casa habitación,  trata de cumplir con todos los espacios necesarios para desarrollar sus actividades académicas pero no son adecuados arquitectonicamente.
Proyectar y diseñar los espacios adecuados para cada una de las áreas. Como por ejemplo las administrativas, de servicio y las aulas didácticas.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoJpcgeneral Fresnillo
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
brendalozada
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
cintiafredes
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2narcisa jaen
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
analisiscurricular
 
Enfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativaEnfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativamalulira
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
calube55
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
Valeria Lluco
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
ALUMNASUVM
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridadalesitaxoxo
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Tania Kennion
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
guest8da585
 
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
Rony Altamirano Anampa
 
Guia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arteGuia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arte
Muriel Martinez
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculonatibenitez
 
Planeacion institucional sep
Planeacion institucional sepPlaneacion institucional sep
Planeacion institucional sepIsrael Ortiz
 
Modelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.oModelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.o
Diana Sifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
 
procesos Algoritmicos
procesos Algoritmicosprocesos Algoritmicos
procesos Algoritmicos
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Enfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativaEnfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativa
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
 
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
 
Guia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arteGuia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arte
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
 
Planeacion institucional sep
Planeacion institucional sepPlaneacion institucional sep
Planeacion institucional sep
 
Modelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.oModelo tecnocrático y d.o
Modelo tecnocrático y d.o
 

Destacado

How to Use Your StadiumRoar Website - For Tournament Directors
How to Use Your StadiumRoar Website - For Tournament DirectorsHow to Use Your StadiumRoar Website - For Tournament Directors
How to Use Your StadiumRoar Website - For Tournament DirectorsStadiumRoar.com
 
Изготвяне на имейл маркетинг план
Изготвяне на имейл маркетинг планИзготвяне на имейл маркетинг план
Изготвяне на имейл маркетинг план
Emailinvest
 
Nameshapers food service network workshops 15 02-2012 (belgië) handout
Nameshapers food service network workshops 15 02-2012 (belgië) handoutNameshapers food service network workshops 15 02-2012 (belgië) handout
Nameshapers food service network workshops 15 02-2012 (belgië) handout
Nameshapers
 
The unjust (worldly smart) Steward (Luke 16:1-8); A role model that Christian...
The unjust (worldly smart) Steward (Luke 16:1-8); A role model that Christian...The unjust (worldly smart) Steward (Luke 16:1-8); A role model that Christian...
The unjust (worldly smart) Steward (Luke 16:1-8); A role model that Christian...
C J Yang
 
Documente de informare anexa nr 1 - formular de evaluare
Documente de informare anexa nr 1 - formular de evaluareDocumente de informare anexa nr 1 - formular de evaluare
Documente de informare anexa nr 1 - formular de evaluareIMI PQ NET Romania
 

Destacado (6)

How to Use Your StadiumRoar Website - For Tournament Directors
How to Use Your StadiumRoar Website - For Tournament DirectorsHow to Use Your StadiumRoar Website - For Tournament Directors
How to Use Your StadiumRoar Website - For Tournament Directors
 
Изготвяне на имейл маркетинг план
Изготвяне на имейл маркетинг планИзготвяне на имейл маркетинг план
Изготвяне на имейл маркетинг план
 
Decision making
Decision makingDecision making
Decision making
 
Nameshapers food service network workshops 15 02-2012 (belgië) handout
Nameshapers food service network workshops 15 02-2012 (belgië) handoutNameshapers food service network workshops 15 02-2012 (belgië) handout
Nameshapers food service network workshops 15 02-2012 (belgië) handout
 
The unjust (worldly smart) Steward (Luke 16:1-8); A role model that Christian...
The unjust (worldly smart) Steward (Luke 16:1-8); A role model that Christian...The unjust (worldly smart) Steward (Luke 16:1-8); A role model that Christian...
The unjust (worldly smart) Steward (Luke 16:1-8); A role model that Christian...
 
Documente de informare anexa nr 1 - formular de evaluare
Documente de informare anexa nr 1 - formular de evaluareDocumente de informare anexa nr 1 - formular de evaluare
Documente de informare anexa nr 1 - formular de evaluare
 

Similar a ENFOQUE TEORICO

Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas
Juan Nicolas Garcia Cutz
 
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
Euler
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
Euler
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalistaalfadog2
 
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en ColombiaDesarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
cgarcia01
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilenaJossy Lizama Poza
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
DanielOlguinMote
 
Educación
EducaciónEducación
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
LUZMAIRAMALLMAMONGE
 
Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02
Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02
Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02Lorenzo Arenaza Marroquin
 
Cartilla Final.pdf
Cartilla Final.pdfCartilla Final.pdf
Cartilla Final.pdf
DeynaGisellaBARRERAP
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Loret Andy
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
Ulises Benavides
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción socialisrra11
 

Similar a ENFOQUE TEORICO (20)

Educacion en mexico
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
 
PEDAGOGÍA.pdf
PEDAGOGÍA.pdfPEDAGOGÍA.pdf
PEDAGOGÍA.pdf
 
Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas Origen y desarrollo de las org. educativas
Origen y desarrollo de las org. educativas
 
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
 
La educación mexicana
La educación mexicanaLa educación mexicana
La educación mexicana
 
Karla power
Karla powerKarla power
Karla power
 
Karla power
Karla powerKarla power
Karla power
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en ColombiaDesarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
 
Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02
Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02
Historiadelaeducacionpp1 091218101024-phpapp02
 
Cartilla Final.pdf
Cartilla Final.pdfCartilla Final.pdf
Cartilla Final.pdf
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
 

Más de rogelio01

PROTOCOLO PDF
PROTOCOLO PDFPROTOCOLO PDF
PROTOCOLO PDF
rogelio01
 
PROTOCOLO BLOG
PROTOCOLO BLOGPROTOCOLO BLOG
PROTOCOLO BLOG
rogelio01
 
PROTOCOLO FINAL
PROTOCOLO FINALPROTOCOLO FINAL
PROTOCOLO FINAL
rogelio01
 
PROCOCOLO DE INVESTOGACION FINAL
PROCOCOLO DE INVESTOGACION FINALPROCOCOLO DE INVESTOGACION FINAL
PROCOCOLO DE INVESTOGACION FINAL
rogelio01
 
DISEÑO DE LUCES
DISEÑO DE LUCESDISEÑO DE LUCES
DISEÑO DE LUCES
rogelio01
 
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURALESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL
rogelio01
 
DISEÑO DE PISOS 2
DISEÑO DE PISOS 2DISEÑO DE PISOS 2
DISEÑO DE PISOS 2
rogelio01
 
DISEÑO DE PISOS
DISEÑO DE PISOSDISEÑO DE PISOS
DISEÑO DE PISOS
rogelio01
 
FACHADAS Y PERSPECTIVAS
FACHADAS Y PERSPECTIVASFACHADAS Y PERSPECTIVAS
FACHADAS Y PERSPECTIVAS
rogelio01
 
cortes
cortescortes
cortes
rogelio01
 
PLANTAS ARQUITECTONICAS
PLANTAS ARQUITECTONICASPLANTAS ARQUITECTONICAS
PLANTAS ARQUITECTONICAS
rogelio01
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
rogelio01
 
PRESENTACION DE WORKSHOP
PRESENTACION DE WORKSHOPPRESENTACION DE WORKSHOP
PRESENTACION DE WORKSHOProgelio01
 
ACERCAMIENTO A LA FORMA DEL PROYECTO
ACERCAMIENTO A LA  FORMA DEL PROYECTOACERCAMIENTO A LA  FORMA DEL PROYECTO
ACERCAMIENTO A LA FORMA DEL PROYECTOrogelio01
 
ANALISIS FUNCIONAL
ANALISIS FUNCIONALANALISIS FUNCIONAL
ANALISIS FUNCIONAL
rogelio01
 
ANALISIS URBANO
ANALISIS URBANOANALISIS URBANO
ANALISIS URBANO
rogelio01
 
CONTEXTO FISICO Y GEOGRAFICO
CONTEXTO FISICO Y GEOGRAFICOCONTEXTO FISICO Y GEOGRAFICO
CONTEXTO FISICO Y GEOGRAFICO
rogelio01
 
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICOCONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
rogelio01
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
rogelio01
 
protocolo
protocoloprotocolo
protocolo
rogelio01
 

Más de rogelio01 (20)

PROTOCOLO PDF
PROTOCOLO PDFPROTOCOLO PDF
PROTOCOLO PDF
 
PROTOCOLO BLOG
PROTOCOLO BLOGPROTOCOLO BLOG
PROTOCOLO BLOG
 
PROTOCOLO FINAL
PROTOCOLO FINALPROTOCOLO FINAL
PROTOCOLO FINAL
 
PROCOCOLO DE INVESTOGACION FINAL
PROCOCOLO DE INVESTOGACION FINALPROCOCOLO DE INVESTOGACION FINAL
PROCOCOLO DE INVESTOGACION FINAL
 
DISEÑO DE LUCES
DISEÑO DE LUCESDISEÑO DE LUCES
DISEÑO DE LUCES
 
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURALESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL
 
DISEÑO DE PISOS 2
DISEÑO DE PISOS 2DISEÑO DE PISOS 2
DISEÑO DE PISOS 2
 
DISEÑO DE PISOS
DISEÑO DE PISOSDISEÑO DE PISOS
DISEÑO DE PISOS
 
FACHADAS Y PERSPECTIVAS
FACHADAS Y PERSPECTIVASFACHADAS Y PERSPECTIVAS
FACHADAS Y PERSPECTIVAS
 
cortes
cortescortes
cortes
 
PLANTAS ARQUITECTONICAS
PLANTAS ARQUITECTONICASPLANTAS ARQUITECTONICAS
PLANTAS ARQUITECTONICAS
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
 
PRESENTACION DE WORKSHOP
PRESENTACION DE WORKSHOPPRESENTACION DE WORKSHOP
PRESENTACION DE WORKSHOP
 
ACERCAMIENTO A LA FORMA DEL PROYECTO
ACERCAMIENTO A LA  FORMA DEL PROYECTOACERCAMIENTO A LA  FORMA DEL PROYECTO
ACERCAMIENTO A LA FORMA DEL PROYECTO
 
ANALISIS FUNCIONAL
ANALISIS FUNCIONALANALISIS FUNCIONAL
ANALISIS FUNCIONAL
 
ANALISIS URBANO
ANALISIS URBANOANALISIS URBANO
ANALISIS URBANO
 
CONTEXTO FISICO Y GEOGRAFICO
CONTEXTO FISICO Y GEOGRAFICOCONTEXTO FISICO Y GEOGRAFICO
CONTEXTO FISICO Y GEOGRAFICO
 
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICOCONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
 
protocolo
protocoloprotocolo
protocolo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

ENFOQUE TEORICO

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. ANTECEDENTES DEL TEMA: En el año 2005 las inquietudes de un grupo de personas teloloapenses, en prenden la tarea de establecer el Centro Educativo particular que llevaría por nombre CENTRO EDUCATIVO, CULTURAL E INVESTIGACIÓN GUERRERO A.C. y por contar con solo dos niveles educativos recibe el nombre de INSTITUTO GUERRERO ( I.G ). Con los niveles de maternal y preescolar teniendo además la visión futura de integrar los diferentes niveles educativos. En ese mismo año inicio su ocupación como institución educativa con cerca de 70 niños y niñas, en sus dos niveles educativos como maternal y preescolar. Actualmente en el mes de Agosto del año 2008 se agrego el nivel de primaria, y posterior mente se anexara el de secundaria.
  • 4. Conceptos de la definición del tema. La Educación: es un proceso por el cual una persona desarrolla sus capacidades, para enfrentarse positivamente a un medio social, determinado e integrarse a el, se establece en una marco teórico constitucional y en otros casos en las familias se desarrolla como una herencia de padres a hijos. Instituto: Establecimiento dedicado a la investigación científica o a la enseñanza. Edificio en que funciona la actividad académica, literaria, etc. Ubicación: posición de una cosa o casa habitación. Instalaciones: Operación que consiste en colocar en orden de funcionamiento.
  • 5.
  • 6. SINCRÓNICA Este proyecto corresponde a un colegio Montessori que se encuentra ubicado junto a la quebrada Nido de Aguila, en los faldeos precordilleranos de Peñalolén. Para el desarrollo del proyecto, estudiamos el sistema educativo Montessori, el cual se basa en la individualidad y autonomía del niño, poniéndolo en el centro y utilizando materiales didácticos y elementos tangibles para enseñar en forma entretenida cada una de las distintas materias. Nuestro cliente esta vez eran ellos, los alumnos, y por tanto debíamos diseñar espacios con un orden y escala adecuada a ellos. COLEGIO Epullay Montessori
  • 7. Categoría: Arquitectura Institucional Obra: Colegio Epullay Montessori Ubicación: Alvaro casanova 916, Peñalolén, Santiago Arquitectos: Saez Joannon Arquitectos Asociados, Cristián Saez A, Ximena Joannon C Colaboradores: Cristián Guzmán M, Macarena Langlois S Calculista: Patricio Stagno L Constructora: Melinka Superficie terreno: 13.570m² Superficie construida: 5.070m² , 28 salas de clase, 24 baños,11 bodegas, 43 estacionamientos interiores para profesores, 3200 m2 de pasto, atrio central interior para actos y eventos, gimnasio, camarines, cancha de pasto para futbolito, auditorio, sala de estudio de 200 m2, casino, canal con recirculación de agua en pasillo central Materiales predominantes: Hormigón, Acero, Vidrio Costo de construcción: 12 UF/m² Año proyecto: 2004 Año construcción: 2005 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
  • 8. El colegio se plantea como una sucesión de cinco terrazas diferentes atravesadas por un eje central de recorrido, que va acompañado por un sistema de aguas. A un costado se ubican linealmente las oficinas y servicios y al otro los cuerpos de salas de clases, dejando un parque continuo junto a la quebrada que constituye uno de sus bordes. El proyecto se desarrollo utilizando una grilla base tridimensional de cubos de 3 x 3 metros, la que sirve de base tanto para los espacios llenos como para los vacíos. Las salas de clases, son temáticas, por lo que se reconoce la individualidad de cada una. Más que masas de alumnos, el alumno individual; más que pabellones, salas. El proyecto parte de ese módulo individual y reconocible y se trabajan sus distintas combinaciones y desfases de forma de configurar un juego de positivo – negativo y de lleno – vacío entre ellas. Todas las salas tienen una relación directa con el suelo, así como un espacio exterior adyacente, existiendo así una fluidez y continuidad espacial entre interior y exterior.
  • 9.
  • 10. LA EDUCACIÓN EN MÉXICO . Existieron diferentes culturas en México, como los olmecas, los mayas, los zapotecas, los toltecas y los aztecas. Principalmente la educación prevalece en la Cultura de los Aztecas a partir del año 1300 A.C. existen testimonios que nos permiten conocer las ideas que tenían nuestros antepasados sobre la educación, los valores morales, y las relaciones entre las personas. Los aztecas pensaban que la educación era un bien valioso y trataban de que las niñas, niños y jóvenes asistieran a la escuela.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La llegada de los españoles. Con la llegada de los españoles en 1521, se da la conquista de México, con la derrota del imperio Azteca, se da el término de la cultura en todos sus aspectos. La educación se pierde a raíz del nuevo sistema que implementaron los españoles, por un periodo de 300 años de esclavitud, los esclavos y las castas estaban fuera de la educación, solo estaban destinados a los trabajos de minería, agricultura y construcción. Se da inicio al movimiento de la independencia el 16 septiembre de 1810 por un sector de la sociedad, conformado por españoles criollos que recibían educación basada de aspectos religiosos y militares. Consumación de la Independencia.
  • 14. Uno de los problemas del Instituto Guerrero son los espacios, ya que se encuentran adaptados a una casa habitación, trata de cumplir con todos los espacios necesarios para desarrollar sus actividades académicas pero no son adecuados arquitectonicamente.
  • 15. Proyectar y diseñar los espacios adecuados para cada una de las áreas. Como por ejemplo las administrativas, de servicio y las aulas didácticas.
  • 16.