SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES 
Una mirada rápida a la estructura de las asignaturas de la RIEB, resultando una 
herramienta básica para el trabajo del docente de primaria 
Los programas de grado de la Reforma Integral de Educación Básica en México 
(RIEB) presentan una estructura que guía al docente al conocimiento de sus 
diferentes asignaturas. Esto resulta básico para conocer lo que se quiere lograr al 
trabajar con ellas y de esta forma realizar la planeación. 
Por eso conviene conocer cada una de las asignaturas con su enfoque, metodología, 
y competencias a desarrollar. 
Matemáticas, enfoque y competencias a desarrollar 
Disciplina académica que estudia conceptos como la cantidad, el espacio, la 
estructura y el cambio. 
Enfoque: Utilizarlas como herramienta para la solución de problemas. (Problemático 
y funcional), siendo significativo la aplicación en problemas de la vida cotidiana. 
La metodología se da en cuatro momentos: 
 Planteamiento del problema, que conlleva a una acción. 
 Resolución del problema, se formulan hipótesis. 
 Puesta en común, el alumno comparte. 
 La institucionalización del conocimiento, formación del concepto 
Cuatro competencias a desarrollar: 
1. Resolver problemas de manera autónoma, 
2. Comunicar información matemática, 
3. Validar procedimientos y resultados, 
4. Manejar técnicas eficientemente. 
La asignatura de Español en la RIEB 
Materia que estudia las reglas gramaticales y ortográficas para la escritura y 
pronunciación del idioma. 
Enfoque. Comunicativo y funcional utilizando las prácticas sociales del lenguaje. 
Metodología. A través de proyectos didácticos y estos a su vez por tres ámbitos
de estudio. Literatura, estudio y participación social y comunitaria. 
"En la asignatura de español no se definen competencias particulares en cada grado 
bloque, sin embargo se señalan aprendizajes esperados que individualmente y en su 
conjunto contribuyen al desarrollo de competencias en lengua y para la vida. En 
esta asignatura se busca el desarrollo de competencias lingüísticas y 
comunicativas". (Programa de estudio segundo grado, Educación Primaria, 2009. 
Pág. 26) 
Ciencias naturales, la estimulación de la formación científica 
Estudian la naturaleza y los seres vivos. 
Enfoque: Desarrollar la formación científica básica, tratar de dar explicación a 
ciertos fenómenos. 
Metodología: Se trabajan tres tipos de proyectos, científicos, tecnológicos y 
ciudadanos. 
Se busca estimular la formación científica basada en las siguientes competencias: 
1. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva 
científica. 
2. Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura 
de la prevención. 
3. Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología 
en diversos contextos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa didactica II
Programa didactica IIPrograma didactica II
Programa didactica II
filomenabello
 
Tarea 5 Curriculum Paty
Tarea 5 Curriculum PatyTarea 5 Curriculum Paty
Tarea 5 Curriculum Paty
unidmaestria
 
Investigación etnográfica en escuelas y salones de clases
Investigación etnográfica en escuelas y salones de clasesInvestigación etnográfica en escuelas y salones de clases
Investigación etnográfica en escuelas y salones de clases
soledadnancy
 

La actualidad más candente (20)

Temario oposiciones maestro educación primaria
Temario oposiciones maestro educación primariaTemario oposiciones maestro educación primaria
Temario oposiciones maestro educación primaria
 
Programa didactica II
Programa didactica IIPrograma didactica II
Programa didactica II
 
Allende
Allende Allende
Allende
 
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias NaturalesDocente, Area de Formación; Ciencias Naturales
Docente, Area de Formación; Ciencias Naturales
 
Equipoprimaria
EquipoprimariaEquipoprimaria
Equipoprimaria
 
Estrategias curriculares por competencias.
Estrategias curriculares por competencias.Estrategias curriculares por competencias.
Estrategias curriculares por competencias.
 
Reflexiones junta de directores urbanos
Reflexiones junta de directores urbanosReflexiones junta de directores urbanos
Reflexiones junta de directores urbanos
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertelyConociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
 
Ambitos cuadro
Ambitos cuadroAmbitos cuadro
Ambitos cuadro
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laEvaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
 
Tarea 5 Curriculum Paty
Tarea 5 Curriculum PatyTarea 5 Curriculum Paty
Tarea 5 Curriculum Paty
 
Investigación en educación matemática
Investigación en educación matemáticaInvestigación en educación matemática
Investigación en educación matemática
 
Investigación etnográfica en escuelas y salones de clases
Investigación etnográfica en escuelas y salones de clasesInvestigación etnográfica en escuelas y salones de clases
Investigación etnográfica en escuelas y salones de clases
 
Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
 
Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
 
Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
 
Allende exposicion equipo
Allende exposicion equipoAllende exposicion equipo
Allende exposicion equipo
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 

Similar a Enfoques

Teoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta cTeoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta c
Mari AreVaz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Ana Betancourt
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
MiriHetfield
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
sandraluzherrera
 
Modelo Curricular
Modelo CurricularModelo Curricular
Modelo Curricular
Luzdy03
 

Similar a Enfoques (20)

Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
 
Enfoques
Enfoques Enfoques
Enfoques
 
Teoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta cTeoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta c
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 1.pdf
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 1.pdfMetodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 1.pdf
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 1.pdf
 
Unidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemosUnidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemos
 
Actividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismoActividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Maira hinojosa guia 8
Maira hinojosa guia 8Maira hinojosa guia 8
Maira hinojosa guia 8
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULAEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
 
Act 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico claritaAct 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico clarita
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
 
12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo
 
18 0336
18 033618 0336
18 0336
 
Modelo Curricular
Modelo CurricularModelo Curricular
Modelo Curricular
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 

Más de Ariana Cosme

Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
Ariana Cosme
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
Ariana Cosme
 

Más de Ariana Cosme (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Evidencias de la práctica docente
Evidencias de la práctica docenteEvidencias de la práctica docente
Evidencias de la práctica docente
 
presentacion del Bullying
presentacion del Bullyingpresentacion del Bullying
presentacion del Bullying
 
presentación de Bullying
presentación de Bullyingpresentación de Bullying
presentación de Bullying
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
Ari 2
Ari 2Ari 2
Ari 2
 
Planeación de español segundo grado
Planeación de español segundo gradoPlaneación de español segundo grado
Planeación de español segundo grado
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Saberes docentes
Saberes docentesSaberes docentes
Saberes docentes
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
MAPA
MAPA MAPA
MAPA
 
Saberes docentes
Saberes docentesSaberes docentes
Saberes docentes
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
 
Exposición de ambientes
Exposición de ambientesExposición de ambientes
Exposición de ambientes
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
 

Enfoques

  • 1. ENFOQUES Una mirada rápida a la estructura de las asignaturas de la RIEB, resultando una herramienta básica para el trabajo del docente de primaria Los programas de grado de la Reforma Integral de Educación Básica en México (RIEB) presentan una estructura que guía al docente al conocimiento de sus diferentes asignaturas. Esto resulta básico para conocer lo que se quiere lograr al trabajar con ellas y de esta forma realizar la planeación. Por eso conviene conocer cada una de las asignaturas con su enfoque, metodología, y competencias a desarrollar. Matemáticas, enfoque y competencias a desarrollar Disciplina académica que estudia conceptos como la cantidad, el espacio, la estructura y el cambio. Enfoque: Utilizarlas como herramienta para la solución de problemas. (Problemático y funcional), siendo significativo la aplicación en problemas de la vida cotidiana. La metodología se da en cuatro momentos:  Planteamiento del problema, que conlleva a una acción.  Resolución del problema, se formulan hipótesis.  Puesta en común, el alumno comparte.  La institucionalización del conocimiento, formación del concepto Cuatro competencias a desarrollar: 1. Resolver problemas de manera autónoma, 2. Comunicar información matemática, 3. Validar procedimientos y resultados, 4. Manejar técnicas eficientemente. La asignatura de Español en la RIEB Materia que estudia las reglas gramaticales y ortográficas para la escritura y pronunciación del idioma. Enfoque. Comunicativo y funcional utilizando las prácticas sociales del lenguaje. Metodología. A través de proyectos didácticos y estos a su vez por tres ámbitos
  • 2. de estudio. Literatura, estudio y participación social y comunitaria. "En la asignatura de español no se definen competencias particulares en cada grado bloque, sin embargo se señalan aprendizajes esperados que individualmente y en su conjunto contribuyen al desarrollo de competencias en lengua y para la vida. En esta asignatura se busca el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas". (Programa de estudio segundo grado, Educación Primaria, 2009. Pág. 26) Ciencias naturales, la estimulación de la formación científica Estudian la naturaleza y los seres vivos. Enfoque: Desarrollar la formación científica básica, tratar de dar explicación a ciertos fenómenos. Metodología: Se trabajan tres tipos de proyectos, científicos, tecnológicos y ciudadanos. Se busca estimular la formación científica basada en las siguientes competencias: 1. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. 2. Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención. 3. Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.