SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Maestría en Orientación de la Sexología
Enfoques A, B, C
Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master
Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV
rlopez510@gmail.com
Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Maestría en Orientación de la Sexología
Enfoques A, B, C
Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master
Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV
rlopez510@gmail.com
Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I
El ser humano como ente complejo es el foco de estudio y atención práctica de la
disciplina de la orientación. En este marco de acción el Centro de Investigaciones
Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela-CIPPSV propone diversos
modelos doctrinarios que tienen por objetivo “lograr un adulto operativo” (Bianco,
1986), el cual se concibe como aquel individuo que posee la capacidad de manejar su
condición de libertad de manera autónoma, habiendo desarrollado la competencia de
tolerar sus propias frustraciones.
ENFOQUE A
MODELO FISIOLÓGICO VS MODELO SOCIO-CULTURAL
Modelo Fisiológico Modelo Socio-Cultural
De qué trata Posee como unidad básica
la variante
FISIOLÓGICA,
conceptualizada como “La
condición necesaria del
organismo que le permite
funcionar” (Bianco, 1991)
Conceptualizada como
“conjunto de creencias,
tradiciones, reglas, leyes y
señalamientos que han
sido elaborados por el
sujeto social, las cuales
tiene por finalidad
preservar la identidad de
una sociedad determinada
y regir las relaciones
interpersonales” (Bianco,
1992). Por tanto su
objetivo es normar la
conducta, o sea, establece
“cómo debo” funcionar, el
“deber ser”
En que consiste Señala que existe una
condición propia del ser
biológico que le permite
una gama de posibilidades
de respuesta ante
Está referido a las
conductas dadas en un
ambiente social y cultural
específico
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Maestría en Orientación de la Sexología
Enfoques A, B, C
Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master
Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV
rlopez510@gmail.com
Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I
estímulos umbrales, esta
condición es innata
Unidad básica La unidad básica es el
organismo
La unidad básica es la
norma socio-cultural
Tipos de conducta Conducta a aquella
respuesta determinada
directamente por los
procesos fisiológicos del
organismo y caracterizada
por la condición variante
de la fisiología.
Medicamente hablando es
una conducta sana.
Conducta patológica es
aquella respuesta donde
los procesos fisiológicos
presentan un desorden, es
decir, están alterados
(trastornados o
interrumpidos)
La conducta socialmente
aceptada es aquella que se
ajusta a las exigencias del
entorno sociocultural
vigente. Se caracteriza
porque se basa en la norma
sociocultural. La conducta
socialmente rechazada, es
aquella que viola las
exigencias del entorno
sociocultural vigente. Se
caracteriza porque
desconoce a la norma
sociocultural. Socialmente
hablando es una conducta
prohibida o anormal,
pudiendo ser operativa o
no.
Contingencias Conducta fisiológica
Conducta fisiológica
Conducta patológica
Conducta patológica
Socialmente aceptada
Socialmente rechazada
Socialmente aceptada
Socialmente rechazada
Interrelación De la interrelación surgen contingencias las cuales
pueden dar como resultado que se genere o no, una
situación de conflicto en quien realiza la conducta
Aplicaciones
operacionales y
educativas
 Permite que el
individuo a
cualquier edad y
en cualquier
situación
implemente
objetivos de tipo
preventivo,
conozca la
interacción de lo
fisiológico y lo
sociocultural y las
contingencias que
deberá afrontar en
 Permite conocer el
criterio de
normalidad y
cómo éste cambia
de acuerdo a la
variable que lo
determina
 Enseña que el
criterio de
normalidad al
cambiar,
dependiendo de la
variable utilizada,
puede situar una
persona, en un
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Maestría en Orientación de la Sexología
Enfoques A, B, C
Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master
Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV
rlopez510@gmail.com
Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I
determinados
momentos
 Permitirá manejar
la situaciones
operativamente;
ello redundará en
beneficios que
protegerán su
fisiología
controlando los
efectos de la
sociocultural para
obtener el máximo
de logros
 La seguridad de la
persona la dará el
conocimiento de
su fisiología para
calificar sus
conductas,
posteriormente,
evaluará éstas
dentro del
contexto
sociocultural lo
cual le servirá
como base
fundamental en el
proceso de toma de
decisiones
momento dado, del
lado de lo
permitido y del
lado de lo
prohibido al
mismo tiempo y
ello es conflictivo
en sí mismo
 Advierte sobre la
necesidad de
conocer qué
variable se está
utilizando para
establecer el
criterio de
normalidad, lo
cual exige asumir
responsabilidades
ante las
consecuencias de
la elección
ENFOQUE B
CRITERIO DE NORMALIDAD
En que consiste En el discrecimiento de índole sociocultural que alude
a la posición que debe asumir la persona
Utilidad Que permite al individuo conocer las normas con las
cuales se rige su entorno social, y a su vez escoger el
criterio base de su desempeño ante un actor
determinado
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Maestría en Orientación de la Sexología
Enfoques A, B, C
Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master
Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV
rlopez510@gmail.com
Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I
Variables Para el CIPPSV, el Criterio de Normalidad puede estar
determinado por la variable seleccionada como base de
sustentación, entre estas enumeramos:
Variable Estadística
 Se considera normal lo que caracteriza a la
conducta de la mayoría de las personas,
del común, de lo frecuente
Variable Tradicional
 Normal es lo que va de acuerdo a las
tradiciones por tanto es histórico y
cambiante en el tiempo, una misma conducta
puede valorarse como normal o anormal según
la tradición
Variable Filosófica
 Las ideas y los principios conducen a la
elaboración de ideologías, doctrinas y
fundamentos
Variable Legal
 Las leyes, los códigos y los reglamentos se
encargan de establecer lo que es permitido y lo
que es prohibido, independientemente de las
creencias, las tradiciones o la formación
ideológica individual
Variable Ética
 Los códigos éticos son reglas que pretenden
operacionalizar los principios morales, por
tanto, delimitan el alcance conductual de la
persona
Variable Religiosa
 Toda religión posee sus principios de los cuales
deriva sus leyes, códigos, reglamentos. Ellos
establecen lo permitido y lo prohibido
Variable Moral
 Considera el equilibrio interior como algo que
nace de haber abrazado un ideal, involucra la
sublimación espiritual
Aplicaciones
operacionales y
educativas
 Permite conocer el Criterio de Normalidad y
cómo éste cambia de acuerdo a la variable que
lo determina
 Enseña que el Criterio de Normalidad al
cambiar, dependiendo de la variable utilizada,
puede situar a una persona, en un momento
dado, del lado de lo permitido y del lado de lo
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Maestría en Orientación de la Sexología
Enfoques A, B, C
Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master
Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV
rlopez510@gmail.com
Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I
ENFOQUE C
FUNCION DEL AFECTO - FUNCION SEXUAL - FUNCION DE
REPRODUCCION
Modelo Fisiológico Modelo Socio-Cultural
De qué trata Aclarar a la persona que existen tres parámetros
independientes: el AFECTO/AMOR, la FUNCION
SEXUAL Y la REPRODUCCION, junto a las posibles
resultantes de la conjugación entre ellos.
En que consiste Los parámetros: AFECTO/AMOR, FUNCION
SEXUAL, REPRODUCCION, son independientes; sin
embargo, ellos pueden conjugarse originando
binomios o trinomios los cuales influyen en la
formación de conceptos en el individuo, y repercute en
el desarrollo de sus actitudes y, por ende, en las
conductas que posteriormente emitirá.
Aplicaciones
operacionales y
educativas
 Hay tres parámetros independientes: el
Afecto/Amor, la Función Sexual y la
Reproducción
 Los parámetros pueden o no conjugarse
 La Función Sexual y su ejercicio son materia de
la Sexología
 La Reproducción es materia de la Biología
 El Afecto/Amor es individual y depende de los
conceptos, valores y criterios que posea
cada persona
prohibido al mismo tiempo y ello es
conflictivo en sí mismo
 Advierte sobre la necesidad de conocer qué
variable se está utilizando para establecer el
criterio de normalidad, lo cual exige asumir
responsabilidades ante las consecuencias de la
elección
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Maestría en Orientación de la Sexología
Enfoques A, B, C
Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master
Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV
rlopez510@gmail.com
Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I
FUENTES
Torres, Y. (2012). FAO I Modelos Doctrinarios de la Escuela Bianco [Presentación en
línea]. Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de
Venezuela, Caracas. Disponible:
http://www.cippsvonline.com/mod/resource/view.php?id=3150 [Consulta: 2015,
Octubre 14]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques D, E, F, G
Enfoques D, E, F, GEnfoques D, E, F, G
Enfoques D, E, F, G
Rosmar López
 
Importancia de la observación de la conducta humana
Importancia de la observación de la conducta humanaImportancia de la observación de la conducta humana
Importancia de la observación de la conducta humana
LucioOlmedo
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
Freelance Research
 
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIONFACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
EulianyFarias
 
Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes
inestoti
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescenteEl ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
LuisJo Rojas
 
Recuento histórico de la sexología.
Recuento histórico de la sexología. Recuento histórico de la sexología.
Recuento histórico de la sexología.
inestoti
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3
Postgrados Cippsv
 
TA1 CATTELL 1.pdf
TA1 CATTELL 1.pdfTA1 CATTELL 1.pdf
TA1 CATTELL 1.pdf
AlisolFlores1
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
JCTC15
 
Reforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencialReforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencial
Brayner Sarmiento
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Duri Gonzalez
 
C.I.P.P.S.V. Maestria Online en Ciencias.Mencion: Orientacion de la Conducta....
C.I.P.P.S.V. Maestria Online en Ciencias.Mencion: Orientacion de la Conducta....C.I.P.P.S.V. Maestria Online en Ciencias.Mencion: Orientacion de la Conducta....
C.I.P.P.S.V. Maestria Online en Ciencias.Mencion: Orientacion de la Conducta....
maestriavivian
 
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
inestoti
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
Laura O. Eguia Magaña
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
SANDRAROUR
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques D, E, F, G
Enfoques D, E, F, GEnfoques D, E, F, G
Enfoques D, E, F, G
 
Importancia de la observación de la conducta humana
Importancia de la observación de la conducta humanaImportancia de la observación de la conducta humana
Importancia de la observación de la conducta humana
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
 
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIONFACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
 
Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes Variantes fisiológicas frecuentes
Variantes fisiológicas frecuentes
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescenteEl ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
 
Recuento histórico de la sexología.
Recuento histórico de la sexología. Recuento histórico de la sexología.
Recuento histórico de la sexología.
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
 
Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3Conducta II unidad 3
Conducta II unidad 3
 
TA1 CATTELL 1.pdf
TA1 CATTELL 1.pdfTA1 CATTELL 1.pdf
TA1 CATTELL 1.pdf
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Reforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencialReforzamiento diferencial
Reforzamiento diferencial
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
C.I.P.P.S.V. Maestria Online en Ciencias.Mencion: Orientacion de la Conducta....
C.I.P.P.S.V. Maestria Online en Ciencias.Mencion: Orientacion de la Conducta....C.I.P.P.S.V. Maestria Online en Ciencias.Mencion: Orientacion de la Conducta....
C.I.P.P.S.V. Maestria Online en Ciencias.Mencion: Orientacion de la Conducta....
 
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
 

Destacado

Complejos en los adolescentes
Complejos en los adolescentesComplejos en los adolescentes
Complejos en los adolescentes
MaroNata
 
Caso de Estudio
Caso de EstudioCaso de Estudio
Caso de Estudio
Rosmar López
 
Caracterización Enfoques A, B, C
Caracterización Enfoques A, B, CCaracterización Enfoques A, B, C
Caracterización Enfoques A, B, C
Rosmar López
 
Emociones y sexo
Emociones y sexoEmociones y sexo
Emociones y sexo
Rodolfo Muñoz
 
Piccolo, Saxo Y Cia
Piccolo, Saxo Y CiaPiccolo, Saxo Y Cia
Piccolo, Saxo Y Cia
Apreciación Musical
 
Press brake bending copper, bronze and brass
Press brake bending copper, bronze and brassPress brake bending copper, bronze and brass
Press brake bending copper, bronze and brass
Gasparini Industries srl
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
luzalicia tineo
 
Portafolio Conducta III
Portafolio Conducta IIIPortafolio Conducta III
Portafolio Conducta III
nahem38
 
Enfoques de la Sexualidad
Enfoques de la SexualidadEnfoques de la Sexualidad
Enfoques de la Sexualidad
Felipe Flores
 
El amoniaco investigacion
El amoniaco investigacionEl amoniaco investigacion
El amoniaco investigacion
Samantha Arce
 
Fisica ultrasonido aplicaciones
Fisica ultrasonido  aplicaciones Fisica ultrasonido  aplicaciones
Fisica ultrasonido aplicaciones
Samantha Arce
 
Timidez en la adolescencia
Timidez en la adolescenciaTimidez en la adolescencia
Timidez en la adolescencia
Katiusca Fernandez
 
What is the Heat-Affected Zone
What is the Heat-Affected ZoneWhat is the Heat-Affected Zone
What is the Heat-Affected Zone
Gasparini Industries srl
 
The best self storage in westvalley
The best self storage in westvalleyThe best self storage in westvalley
The best self storage in westvalley
King Arthur
 
Monografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoquesMonografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoques
Juan Carlos Becerra Perez
 
Presentation purpose (1)
Presentation purpose (1)Presentation purpose (1)
Presentation purpose (1)
Tammy Carter
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
maulegrand
 
Padres operativos
Padres operativosPadres operativos
Padres operativos
Carmen Rizk
 

Destacado (18)

Complejos en los adolescentes
Complejos en los adolescentesComplejos en los adolescentes
Complejos en los adolescentes
 
Caso de Estudio
Caso de EstudioCaso de Estudio
Caso de Estudio
 
Caracterización Enfoques A, B, C
Caracterización Enfoques A, B, CCaracterización Enfoques A, B, C
Caracterización Enfoques A, B, C
 
Emociones y sexo
Emociones y sexoEmociones y sexo
Emociones y sexo
 
Piccolo, Saxo Y Cia
Piccolo, Saxo Y CiaPiccolo, Saxo Y Cia
Piccolo, Saxo Y Cia
 
Press brake bending copper, bronze and brass
Press brake bending copper, bronze and brassPress brake bending copper, bronze and brass
Press brake bending copper, bronze and brass
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
 
Portafolio Conducta III
Portafolio Conducta IIIPortafolio Conducta III
Portafolio Conducta III
 
Enfoques de la Sexualidad
Enfoques de la SexualidadEnfoques de la Sexualidad
Enfoques de la Sexualidad
 
El amoniaco investigacion
El amoniaco investigacionEl amoniaco investigacion
El amoniaco investigacion
 
Fisica ultrasonido aplicaciones
Fisica ultrasonido  aplicaciones Fisica ultrasonido  aplicaciones
Fisica ultrasonido aplicaciones
 
Timidez en la adolescencia
Timidez en la adolescenciaTimidez en la adolescencia
Timidez en la adolescencia
 
What is the Heat-Affected Zone
What is the Heat-Affected ZoneWhat is the Heat-Affected Zone
What is the Heat-Affected Zone
 
The best self storage in westvalley
The best self storage in westvalleyThe best self storage in westvalley
The best self storage in westvalley
 
Monografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoquesMonografia la sexualidad y sus enfoques
Monografia la sexualidad y sus enfoques
 
Presentation purpose (1)
Presentation purpose (1)Presentation purpose (1)
Presentation purpose (1)
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Padres operativos
Padres operativosPadres operativos
Padres operativos
 

Similar a Enfoques A, B, C

Introducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia socialIntroducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia social
Videoconferencias UTPL
 
Psicología Social II
Psicología Social IIPsicología Social II
Psicología Social II
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
luis Martinez
 
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductualSexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Angelacastillo259
 
Lectura ensayo
Lectura ensayoLectura ensayo
Lectura ensayo
Jorge Rojas
 
Instintoysexualidad
InstintoysexualidadInstintoysexualidad
Instintoysexualidad
meriannamureq
 
Diversas ramas de la psicologia y su campo
Diversas ramas de la psicologia y su campoDiversas ramas de la psicologia y su campo
Diversas ramas de la psicologia y su campo
KevinAyala65
 
Perfil del psicólogo
Perfil  del psicólogoPerfil  del psicólogo
Perfil del psicólogo
lizbeth525
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
MariajoseRodriguez66
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
isauryvalenzuela
 
Diapositivas de lawrence
Diapositivas de lawrenceDiapositivas de lawrence
Diapositivas de lawrence
yuritorresclavijo
 
Psicologia 2021
Psicologia 2021Psicologia 2021
Psicologia 2021
ariannymejias3
 
Julio
JulioJulio
Julio
26844369
 
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
YhelyZurita
 
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
daimarcita
 
Dilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnl
Dilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnlDilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnl
Dilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnl
Valors & Persones
 
Parcial n 1
Parcial n 1Parcial n 1
Parcial n 1
elianaponturo
 
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
odayr1979
 
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
María Fernanda Placencia
 
Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)
Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)
Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)
valentinacaridad2
 

Similar a Enfoques A, B, C (20)

Introducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia socialIntroducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia social
 
Psicología Social II
Psicología Social IIPsicología Social II
Psicología Social II
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductualSexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
 
Lectura ensayo
Lectura ensayoLectura ensayo
Lectura ensayo
 
Instintoysexualidad
InstintoysexualidadInstintoysexualidad
Instintoysexualidad
 
Diversas ramas de la psicologia y su campo
Diversas ramas de la psicologia y su campoDiversas ramas de la psicologia y su campo
Diversas ramas de la psicologia y su campo
 
Perfil del psicólogo
Perfil  del psicólogoPerfil  del psicólogo
Perfil del psicólogo
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Diapositivas de lawrence
Diapositivas de lawrenceDiapositivas de lawrence
Diapositivas de lawrence
 
Psicologia 2021
Psicologia 2021Psicologia 2021
Psicologia 2021
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
 
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS
 
Dilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnl
Dilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnlDilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnl
Dilts robert -_como_cambiar_creencias_con_pnl
 
Parcial n 1
Parcial n 1Parcial n 1
Parcial n 1
 
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
43547492 dilts-robert-como-cambiar-creencias-con-pnl
 
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
UCE carrera plurilingue Ramas de la psicología proyecto
 
Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)
Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)
Teoria del aprendizaje presentacion multimedias (1)
 

Más de Rosmar López

Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Rosmar López
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Rosmar López
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
Rosmar López
 
Recursos Audiovisuales y las TIC
Recursos Audiovisuales y las TICRecursos Audiovisuales y las TIC
Recursos Audiovisuales y las TIC
Rosmar López
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
Rosmar López
 
Comunicación y Oratoria (Taller)
Comunicación y Oratoria (Taller)Comunicación y Oratoria (Taller)
Comunicación y Oratoria (Taller)
Rosmar López
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Rosmar López
 
Anatomía de los Genitales
Anatomía de los GenitalesAnatomía de los Genitales
Anatomía de los Genitales
Rosmar López
 
Espermatogénesis Humana
Espermatogénesis HumanaEspermatogénesis Humana
Espermatogénesis Humana
Rosmar López
 
Presentación Trabajo Final
Presentación Trabajo FinalPresentación Trabajo Final
Presentación Trabajo Final
Rosmar López
 
Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...
Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...
Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...
Rosmar López
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Rosmar López
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Rosmar López
 
Exposición del Modelo a Utilizar en la Situación Objeto de Estudio
Exposición del Modelo a Utilizar en la Situación Objeto de EstudioExposición del Modelo a Utilizar en la Situación Objeto de Estudio
Exposición del Modelo a Utilizar en la Situación Objeto de Estudio
Rosmar López
 
Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio
Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de EstudioExposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio
Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio
Rosmar López
 
Trabajo Cognitivo Individual
Trabajo Cognitivo IndividualTrabajo Cognitivo Individual
Trabajo Cognitivo Individual
Rosmar López
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
Rosmar López
 
Bloque Académico Fatla
Bloque Académico FatlaBloque Académico Fatla
Bloque Académico Fatla
Rosmar López
 

Más de Rosmar López (18)

Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
 
Recursos Audiovisuales y las TIC
Recursos Audiovisuales y las TICRecursos Audiovisuales y las TIC
Recursos Audiovisuales y las TIC
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
 
Comunicación y Oratoria (Taller)
Comunicación y Oratoria (Taller)Comunicación y Oratoria (Taller)
Comunicación y Oratoria (Taller)
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Anatomía de los Genitales
Anatomía de los GenitalesAnatomía de los Genitales
Anatomía de los Genitales
 
Espermatogénesis Humana
Espermatogénesis HumanaEspermatogénesis Humana
Espermatogénesis Humana
 
Presentación Trabajo Final
Presentación Trabajo FinalPresentación Trabajo Final
Presentación Trabajo Final
 
Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...
Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...
Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Exposición del Modelo a Utilizar en la Situación Objeto de Estudio
Exposición del Modelo a Utilizar en la Situación Objeto de EstudioExposición del Modelo a Utilizar en la Situación Objeto de Estudio
Exposición del Modelo a Utilizar en la Situación Objeto de Estudio
 
Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio
Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de EstudioExposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio
Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio
 
Trabajo Cognitivo Individual
Trabajo Cognitivo IndividualTrabajo Cognitivo Individual
Trabajo Cognitivo Individual
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
 
Bloque Académico Fatla
Bloque Académico FatlaBloque Académico Fatla
Bloque Académico Fatla
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Enfoques A, B, C

  • 1. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Maestría en Orientación de la Sexología Enfoques A, B, C Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV rlopez510@gmail.com Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I
  • 2. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Maestría en Orientación de la Sexología Enfoques A, B, C Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV rlopez510@gmail.com Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I El ser humano como ente complejo es el foco de estudio y atención práctica de la disciplina de la orientación. En este marco de acción el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela-CIPPSV propone diversos modelos doctrinarios que tienen por objetivo “lograr un adulto operativo” (Bianco, 1986), el cual se concibe como aquel individuo que posee la capacidad de manejar su condición de libertad de manera autónoma, habiendo desarrollado la competencia de tolerar sus propias frustraciones. ENFOQUE A MODELO FISIOLÓGICO VS MODELO SOCIO-CULTURAL Modelo Fisiológico Modelo Socio-Cultural De qué trata Posee como unidad básica la variante FISIOLÓGICA, conceptualizada como “La condición necesaria del organismo que le permite funcionar” (Bianco, 1991) Conceptualizada como “conjunto de creencias, tradiciones, reglas, leyes y señalamientos que han sido elaborados por el sujeto social, las cuales tiene por finalidad preservar la identidad de una sociedad determinada y regir las relaciones interpersonales” (Bianco, 1992). Por tanto su objetivo es normar la conducta, o sea, establece “cómo debo” funcionar, el “deber ser” En que consiste Señala que existe una condición propia del ser biológico que le permite una gama de posibilidades de respuesta ante Está referido a las conductas dadas en un ambiente social y cultural específico
  • 3. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Maestría en Orientación de la Sexología Enfoques A, B, C Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV rlopez510@gmail.com Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I estímulos umbrales, esta condición es innata Unidad básica La unidad básica es el organismo La unidad básica es la norma socio-cultural Tipos de conducta Conducta a aquella respuesta determinada directamente por los procesos fisiológicos del organismo y caracterizada por la condición variante de la fisiología. Medicamente hablando es una conducta sana. Conducta patológica es aquella respuesta donde los procesos fisiológicos presentan un desorden, es decir, están alterados (trastornados o interrumpidos) La conducta socialmente aceptada es aquella que se ajusta a las exigencias del entorno sociocultural vigente. Se caracteriza porque se basa en la norma sociocultural. La conducta socialmente rechazada, es aquella que viola las exigencias del entorno sociocultural vigente. Se caracteriza porque desconoce a la norma sociocultural. Socialmente hablando es una conducta prohibida o anormal, pudiendo ser operativa o no. Contingencias Conducta fisiológica Conducta fisiológica Conducta patológica Conducta patológica Socialmente aceptada Socialmente rechazada Socialmente aceptada Socialmente rechazada Interrelación De la interrelación surgen contingencias las cuales pueden dar como resultado que se genere o no, una situación de conflicto en quien realiza la conducta Aplicaciones operacionales y educativas  Permite que el individuo a cualquier edad y en cualquier situación implemente objetivos de tipo preventivo, conozca la interacción de lo fisiológico y lo sociocultural y las contingencias que deberá afrontar en  Permite conocer el criterio de normalidad y cómo éste cambia de acuerdo a la variable que lo determina  Enseña que el criterio de normalidad al cambiar, dependiendo de la variable utilizada, puede situar una persona, en un
  • 4. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Maestría en Orientación de la Sexología Enfoques A, B, C Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV rlopez510@gmail.com Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I determinados momentos  Permitirá manejar la situaciones operativamente; ello redundará en beneficios que protegerán su fisiología controlando los efectos de la sociocultural para obtener el máximo de logros  La seguridad de la persona la dará el conocimiento de su fisiología para calificar sus conductas, posteriormente, evaluará éstas dentro del contexto sociocultural lo cual le servirá como base fundamental en el proceso de toma de decisiones momento dado, del lado de lo permitido y del lado de lo prohibido al mismo tiempo y ello es conflictivo en sí mismo  Advierte sobre la necesidad de conocer qué variable se está utilizando para establecer el criterio de normalidad, lo cual exige asumir responsabilidades ante las consecuencias de la elección ENFOQUE B CRITERIO DE NORMALIDAD En que consiste En el discrecimiento de índole sociocultural que alude a la posición que debe asumir la persona Utilidad Que permite al individuo conocer las normas con las cuales se rige su entorno social, y a su vez escoger el criterio base de su desempeño ante un actor determinado
  • 5. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Maestría en Orientación de la Sexología Enfoques A, B, C Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV rlopez510@gmail.com Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I Variables Para el CIPPSV, el Criterio de Normalidad puede estar determinado por la variable seleccionada como base de sustentación, entre estas enumeramos: Variable Estadística  Se considera normal lo que caracteriza a la conducta de la mayoría de las personas, del común, de lo frecuente Variable Tradicional  Normal es lo que va de acuerdo a las tradiciones por tanto es histórico y cambiante en el tiempo, una misma conducta puede valorarse como normal o anormal según la tradición Variable Filosófica  Las ideas y los principios conducen a la elaboración de ideologías, doctrinas y fundamentos Variable Legal  Las leyes, los códigos y los reglamentos se encargan de establecer lo que es permitido y lo que es prohibido, independientemente de las creencias, las tradiciones o la formación ideológica individual Variable Ética  Los códigos éticos son reglas que pretenden operacionalizar los principios morales, por tanto, delimitan el alcance conductual de la persona Variable Religiosa  Toda religión posee sus principios de los cuales deriva sus leyes, códigos, reglamentos. Ellos establecen lo permitido y lo prohibido Variable Moral  Considera el equilibrio interior como algo que nace de haber abrazado un ideal, involucra la sublimación espiritual Aplicaciones operacionales y educativas  Permite conocer el Criterio de Normalidad y cómo éste cambia de acuerdo a la variable que lo determina  Enseña que el Criterio de Normalidad al cambiar, dependiendo de la variable utilizada, puede situar a una persona, en un momento dado, del lado de lo permitido y del lado de lo
  • 6. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Maestría en Orientación de la Sexología Enfoques A, B, C Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV rlopez510@gmail.com Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I ENFOQUE C FUNCION DEL AFECTO - FUNCION SEXUAL - FUNCION DE REPRODUCCION Modelo Fisiológico Modelo Socio-Cultural De qué trata Aclarar a la persona que existen tres parámetros independientes: el AFECTO/AMOR, la FUNCION SEXUAL Y la REPRODUCCION, junto a las posibles resultantes de la conjugación entre ellos. En que consiste Los parámetros: AFECTO/AMOR, FUNCION SEXUAL, REPRODUCCION, son independientes; sin embargo, ellos pueden conjugarse originando binomios o trinomios los cuales influyen en la formación de conceptos en el individuo, y repercute en el desarrollo de sus actitudes y, por ende, en las conductas que posteriormente emitirá. Aplicaciones operacionales y educativas  Hay tres parámetros independientes: el Afecto/Amor, la Función Sexual y la Reproducción  Los parámetros pueden o no conjugarse  La Función Sexual y su ejercicio son materia de la Sexología  La Reproducción es materia de la Biología  El Afecto/Amor es individual y depende de los conceptos, valores y criterios que posea cada persona prohibido al mismo tiempo y ello es conflictivo en sí mismo  Advierte sobre la necesidad de conocer qué variable se está utilizando para establecer el criterio de normalidad, lo cual exige asumir responsabilidades ante las consecuencias de la elección
  • 7. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Maestría en Orientación de la Sexología Enfoques A, B, C Autor: Msc./Profa. Rosmar López. Profesora Especialidad Informática. Experto en Procesos Elearning. Master Degree in Distance Education Elearning. Maestrante de Orientación de la Sexología-CIPPSV rlopez510@gmail.com Tutor: Msc./Profa. Ysabel Torres. Catedra: Formación de Actitudes del Orientador I FUENTES Torres, Y. (2012). FAO I Modelos Doctrinarios de la Escuela Bianco [Presentación en línea]. Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela, Caracas. Disponible: http://www.cippsvonline.com/mod/resource/view.php?id=3150 [Consulta: 2015, Octubre 14]