SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en
Educación a Distancia
ELearning

Proyecto de Grado: Evaluaciones en
Ambientes Virtuales de Aprendizaje (B)
Equipo N° 10
Maestría en
Educación a Distancia
ELearning

Integrantes
 Azuaje, Dexi
 Castellanos ,Uriel
 López ,Rosmar
Google + Drive como Herramienta
de Colaboración Abierta y
Sincrónica en los EVA
Según Thomas Kuhn, quien fue el
que le dio carta de presentación
en
el
contexto
de
la
investigación
científica,
un
paradigma es un esquema normal
admitido y consensuado por una
comunidad
para
enmarcar,
encarar, leer, explicar o ver un
El paradigma que elegimos fue
el Cuantitativo que es un
paradigma de investigación que
intenta fijar, establecer o
medir
la
cantidad,
la
matemática y la estadística de
un fenómeno.
Características del paradigma
cuantitativo:
Sus objetivos son explicar,
predecir
y
controlar
los
fenómenos.
Su orientación se dirige a la
comprobación y contrastación
de teorías.
Mantiene la visión objetiva,
real, determinada y externa de
la realidad.
Es hipotética-deductiva, porque
parte de la teoría constituida
para verificar las hipótesis,
establecer leyes universales y
llegar a generalizaciones a
partir de muestras estadísticas
representativas de poblaciones.
La realidad es predecible e
invariable.
Se
vale
de
fenómenos
observables,
medibles
y
controlables
Por el rigor experimental,
esta
perspectiva
ha
sido
criticada
porque
no
es
suficiente como la única vía
para investigar la realidad
compleja.
Molde o arquetipo con el cual se
procede en la realización de una
obra, investigación o trabajo. Los
modelos hacen relación al manejo
metodológico, o guía que soporta
un proceso investigativo; cada
tratadista insinúa que este
proceso debe seguir tales o
cuales pasos, y sus seguidores se
Todos ellos incluyen tres
elementos:
El tema a investigar.
El problema a resolver.
La metodología a seguir.
Aproximación teórica a lo real,
por medio de la cual los
postulados
y
suposiciones
conceptuales
pueden
ser
aplicados a la realidad.
Intento de sistematización y
descripción de lo real, por función
de supuestos teóricos.
Los modelos son estructuras
simplificadas o conocidas, que se
emplean para investigar la
naturaleza de los fenómenos que
los científicos desean explicar.
El modelo elegido es el de
Investigación Experimental: Es
un procedimiento metodológico
en el cual un grupo de individuos
o conglomerado, son divididos en
forma aleatoria en grupos de
estudio
y
control
y
son
analizados con respecto a un
factor
o
medida
que
el
investigador introduce para
estudiar y evaluar.
El modelo elegido es el de
Investigación
Descriptiva: Se
refiere
a
la
etapa
barato y su aplicación se puede
generalizar a la población total
encuestada.
El paradigma cuantitativo permite
la manipulación de una o más
variables
independientes
que
permite medir el efecto de la
variable independiente sobre la
variable dependiente.
La propuesta brinda la posibilidad
de opinar sobre los temas tratados
en forma oportuna.
La propuesta nos permite exponer
las ideas que se tiene sobre el tema
de investigación.
A través de la propuesta se pueden
Propuesta: i) introducción, ii)
argumentación
teórica,
iii)
descripción de propuesta, iv)
aspectos
metodológicos,
v)
cierre,
vi)
conclusiones
o
reflexiones
finales
y
vii)
recomendaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
angeloxdvlp
 
09 bases metodolog+¡a
09 bases metodolog+¡a09 bases metodolog+¡a
09 bases metodolog+¡a
Fernando Emanuel Flores Miranda
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICOMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
giselle Castillo
 
Contrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisContrastación de la Hipótesis
Contrastación de la Hipótesis
Jonathan Nuñez
 
Métodos de investigación científica
Métodos de investigación científicaMétodos de investigación científica
Métodos de investigación científica
henry0124
 
Investigacion metodo ii
Investigacion metodo iiInvestigacion metodo ii
Investigacion metodo ii
Miguel Gerdez
 
Investigacion metodo ii-miguel
Investigacion metodo ii-miguelInvestigacion metodo ii-miguel
Investigacion metodo ii-miguel
Lulimar Linares
 
Investigacion metodo ii
Investigacion metodo iiInvestigacion metodo ii
Investigacion metodo ii
Miguel Gerdez
 
Infografia metodo cientifico
Infografia metodo cientificoInfografia metodo cientifico
Infografia metodo cientifico
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSRInvestigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tipos de métodos
Tipos de métodosTipos de métodos
Tipos de métodos
Oscar López Regalado
 
Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6Capitulo 5 y 6
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
NUVIA GUERRERO
 
[5]planteamiento hipotesis
[5]planteamiento hipotesis[5]planteamiento hipotesis
[5]planteamiento hipotesis
guestd0c4e2
 
Presentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentadaPresentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentada
Sara Santa
 
Taller investigación educativa
Taller investigación educativa Taller investigación educativa
Taller investigación educativa
William Pedraza
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
MelarySilvaRicapa
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Stoka Nekus
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
09 bases metodolog+¡a
09 bases metodolog+¡a09 bases metodolog+¡a
09 bases metodolog+¡a
 
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICOMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
 
Contrastación de la Hipótesis
Contrastación de la HipótesisContrastación de la Hipótesis
Contrastación de la Hipótesis
 
Métodos de investigación científica
Métodos de investigación científicaMétodos de investigación científica
Métodos de investigación científica
 
Investigacion metodo ii
Investigacion metodo iiInvestigacion metodo ii
Investigacion metodo ii
 
Investigacion metodo ii-miguel
Investigacion metodo ii-miguelInvestigacion metodo ii-miguel
Investigacion metodo ii-miguel
 
Investigacion metodo ii
Investigacion metodo iiInvestigacion metodo ii
Investigacion metodo ii
 
Infografia metodo cientifico
Infografia metodo cientificoInfografia metodo cientifico
Infografia metodo cientifico
 
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSRInvestigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
 
Tipos de métodos
Tipos de métodosTipos de métodos
Tipos de métodos
 
Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
[5]planteamiento hipotesis
[5]planteamiento hipotesis[5]planteamiento hipotesis
[5]planteamiento hipotesis
 
Presentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentadaPresentación teoria fundamentada
Presentación teoria fundamentada
 
Taller investigación educativa
Taller investigación educativa Taller investigación educativa
Taller investigación educativa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 

Similar a Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yovanacarrasco
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
fabianperafangodoy
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
Metodología de la Investigación - Parte I.pptx
Metodología de la Investigación - Parte I.pptxMetodología de la Investigación - Parte I.pptx
Metodología de la Investigación - Parte I.pptx
ENRIQUEAGUSTINQUIROG1
 
T aller 1
T aller 1T aller 1
T aller 1
gloriaperafan
 
Taller 1 encuadre pedagogico
Taller 1 encuadre pedagogicoTaller 1 encuadre pedagogico
Taller 1 encuadre pedagogico
Tata Mejia Velasquez
 
Encuadre p
Encuadre pEncuadre p
Encuadre p
gloriaperafan
 
Metodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptx
Metodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptxMetodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptx
Metodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptx
Escuela4084Libertado
 
Proyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaProyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativa
UNCP
 
1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt
TaniaLpezCuentas
 
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.pptSEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
CarlosSaldaa75
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
MTRO. REYNALDO
 
Subir a drivee
Subir a driveeSubir a drivee
Subir a drivee
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
ana sisiruk
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Rosario Rivera
 

Similar a Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
Metodología de la Investigación - Parte I.pptx
Metodología de la Investigación - Parte I.pptxMetodología de la Investigación - Parte I.pptx
Metodología de la Investigación - Parte I.pptx
 
T aller 1
T aller 1T aller 1
T aller 1
 
Taller 1 encuadre pedagogico
Taller 1 encuadre pedagogicoTaller 1 encuadre pedagogico
Taller 1 encuadre pedagogico
 
Encuadre p
Encuadre pEncuadre p
Encuadre p
 
Metodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptx
Metodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptxMetodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptx
Metodología de la Investigación - Parte II (Enfoques Cuantitativo).pptx
 
Proyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaProyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativa
 
1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt
 
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.pptSEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
SEMANA IV CLASE 1EL METODO CIENTIFICO.ppt
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Subir a drivee
Subir a driveeSubir a drivee
Subir a drivee
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Más de Rosmar López

Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Rosmar López
 
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
Rosmar López
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Rosmar López
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
Rosmar López
 
Caso de Estudio
Caso de EstudioCaso de Estudio
Caso de Estudio
Rosmar López
 
Enfoques D, E, F, G
Enfoques D, E, F, GEnfoques D, E, F, G
Enfoques D, E, F, G
Rosmar López
 
Caracterización Enfoques A, B, C
Caracterización Enfoques A, B, CCaracterización Enfoques A, B, C
Caracterización Enfoques A, B, C
Rosmar López
 
Enfoques A, B, C
Enfoques A, B, CEnfoques A, B, C
Enfoques A, B, C
Rosmar López
 
Recursos Audiovisuales y las TIC
Recursos Audiovisuales y las TICRecursos Audiovisuales y las TIC
Recursos Audiovisuales y las TIC
Rosmar López
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
Rosmar López
 
Comunicación y Oratoria (Taller)
Comunicación y Oratoria (Taller)Comunicación y Oratoria (Taller)
Comunicación y Oratoria (Taller)
Rosmar López
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Rosmar López
 
Anatomía de los Genitales
Anatomía de los GenitalesAnatomía de los Genitales
Anatomía de los Genitales
Rosmar López
 
Espermatogénesis Humana
Espermatogénesis HumanaEspermatogénesis Humana
Espermatogénesis Humana
Rosmar López
 
Presentación Trabajo Final
Presentación Trabajo FinalPresentación Trabajo Final
Presentación Trabajo Final
Rosmar López
 
Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...
Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...
Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...
Rosmar López
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Rosmar López
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Rosmar López
 
Trabajo Cognitivo Individual
Trabajo Cognitivo IndividualTrabajo Cognitivo Individual
Trabajo Cognitivo Individual
Rosmar López
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
Rosmar López
 

Más de Rosmar López (20)

Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
 
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de InvestigaciónCuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
Cuadro Comparativo de los Paradigmas de Investigación
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
 
Caso de Estudio
Caso de EstudioCaso de Estudio
Caso de Estudio
 
Enfoques D, E, F, G
Enfoques D, E, F, GEnfoques D, E, F, G
Enfoques D, E, F, G
 
Caracterización Enfoques A, B, C
Caracterización Enfoques A, B, CCaracterización Enfoques A, B, C
Caracterización Enfoques A, B, C
 
Enfoques A, B, C
Enfoques A, B, CEnfoques A, B, C
Enfoques A, B, C
 
Recursos Audiovisuales y las TIC
Recursos Audiovisuales y las TICRecursos Audiovisuales y las TIC
Recursos Audiovisuales y las TIC
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
 
Comunicación y Oratoria (Taller)
Comunicación y Oratoria (Taller)Comunicación y Oratoria (Taller)
Comunicación y Oratoria (Taller)
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Anatomía de los Genitales
Anatomía de los GenitalesAnatomía de los Genitales
Anatomía de los Genitales
 
Espermatogénesis Humana
Espermatogénesis HumanaEspermatogénesis Humana
Espermatogénesis Humana
 
Presentación Trabajo Final
Presentación Trabajo FinalPresentación Trabajo Final
Presentación Trabajo Final
 
Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...
Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...
Divulgación Artículo Científico Google Plus + Drive como Herramienta de Colab...
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Trabajo Cognitivo Individual
Trabajo Cognitivo IndividualTrabajo Cognitivo Individual
Trabajo Cognitivo Individual
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Exposición del Modelo a utilizar en la Situación Objeto de Estudio

  • 1. Maestría en Educación a Distancia ELearning Proyecto de Grado: Evaluaciones en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (B) Equipo N° 10
  • 2. Maestría en Educación a Distancia ELearning Integrantes  Azuaje, Dexi  Castellanos ,Uriel  López ,Rosmar
  • 3. Google + Drive como Herramienta de Colaboración Abierta y Sincrónica en los EVA Según Thomas Kuhn, quien fue el que le dio carta de presentación en el contexto de la investigación científica, un paradigma es un esquema normal admitido y consensuado por una comunidad para enmarcar, encarar, leer, explicar o ver un
  • 4. El paradigma que elegimos fue el Cuantitativo que es un paradigma de investigación que intenta fijar, establecer o medir la cantidad, la matemática y la estadística de un fenómeno. Características del paradigma cuantitativo: Sus objetivos son explicar, predecir y controlar los fenómenos. Su orientación se dirige a la comprobación y contrastación de teorías.
  • 5. Mantiene la visión objetiva, real, determinada y externa de la realidad. Es hipotética-deductiva, porque parte de la teoría constituida para verificar las hipótesis, establecer leyes universales y llegar a generalizaciones a partir de muestras estadísticas representativas de poblaciones. La realidad es predecible e invariable. Se vale de fenómenos observables, medibles y controlables
  • 6. Por el rigor experimental, esta perspectiva ha sido criticada porque no es suficiente como la única vía para investigar la realidad compleja. Molde o arquetipo con el cual se procede en la realización de una obra, investigación o trabajo. Los modelos hacen relación al manejo metodológico, o guía que soporta un proceso investigativo; cada tratadista insinúa que este proceso debe seguir tales o cuales pasos, y sus seguidores se
  • 7. Todos ellos incluyen tres elementos: El tema a investigar. El problema a resolver. La metodología a seguir.
  • 8. Aproximación teórica a lo real, por medio de la cual los postulados y suposiciones conceptuales pueden ser aplicados a la realidad. Intento de sistematización y descripción de lo real, por función de supuestos teóricos. Los modelos son estructuras simplificadas o conocidas, que se emplean para investigar la naturaleza de los fenómenos que los científicos desean explicar.
  • 9. El modelo elegido es el de Investigación Experimental: Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar. El modelo elegido es el de Investigación Descriptiva: Se refiere a la etapa
  • 10. barato y su aplicación se puede generalizar a la población total encuestada. El paradigma cuantitativo permite la manipulación de una o más variables independientes que permite medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente. La propuesta brinda la posibilidad de opinar sobre los temas tratados en forma oportuna. La propuesta nos permite exponer las ideas que se tiene sobre el tema de investigación. A través de la propuesta se pueden
  • 11. Propuesta: i) introducción, ii) argumentación teórica, iii) descripción de propuesta, iv) aspectos metodológicos, v) cierre, vi) conclusiones o reflexiones finales y vii) recomendaciones.