SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación.
I.U.P. ¨Santiago Mariño¨
Engranaje Recto.
Realizado por:
Moya Christtian.
CI : 24485028
Ciudad Ojeda. 8 de mayo del 2015.
Esquema.
Introducción.
1. Origen del engranaje.
2. Primeros aporte del engranaje.
3. Avances del engranaje.
4. Engranajes rectos.
5. Relación de transmisión.
6. Partes del engranaje recto.
7. Material de los engranajes.
8. Lubricación de engranaje recto.
9. Propiedades requerida para un Lubricante de
engranaje.
10.Métodos de Lubricación del engranaje.
11.Métodos de lubricación a alta presión del Engranaje.
12.Acción entre los dientes de los engranajes.
13.Ventaja del engranaje recto.
14.Desventaja del engranaje recto.
Introducción.
Los engranaje son elemento esenciales que nos ayudan a
transmitir movimiento giratorio, pero usando engranajes apropiados y
piezas dentadas planas pueden transformar movimiento alternativo en
giratorio y viceversa. En una gran cantidad de maquinas existe la
trasmisión de movimiento de rotación de un eje a otro. Los engranes o
ruedas dentadas, constituyen uno de los mejores medios para realizar
este fin.
Origen del engranaje.
Desde épocas muy remotas el ser humano han utilizado cuerdas y
elementos fabricados en madera para solucionar los problemas
de transporte, impulsión, elevación y movimiento. A pesar que no se
tiene una idea clara de donde proviene el engranaje, se sabe que la
literatura de la antigua China, Grecia y Turquía. Mencionan
engranajes pero no aportan muchos detalles de los mismos.
Unos de los mecanismo de engranajes mas
antiguo era el mecanismo de Anticitera, que
se pudo observar en una calculadora
astronómica, fabricada por Arquímedes y
por Posidonio. Datada entre los años 150 y
el 100 a. C. Donde se consideraba unos de
los inventos mas avanzado de su época. Ya
que presentaba 30 engranaje de bronce con
dientes triangulares. Además que era un
gran aporte para la época.
Primeros Aportes del engranaje.
Aunque existe muy poca información de como se
trasmitió la tecnología del engranaje en los
siguientes siglos. Se sabe que eran muy ventajoso,
y que eran utilizado para la fabricación
de relojes mecánicos tanto de engranaje
epicíclicos como de engranajes segmentados.
Mas adelante sale a la luz un inventor, como es
Leonardo da Vinchi, que da paso a un nuevo
sistema de engranaje como lo es el helicoidal. Pero
lamentablemente el tiempo no le permitió
desarrollar mas de lo conseguido. Sin embargo
dejó numerosos dibujos y esquemas de algunos de
los mecanismos utilizados hoy diariamente, incluido
varios tipos de engranajes de tipo helicoidal.
Origen del Engranaje (Avances)
Luego que el Inventor Leonardo da Vinci dio a conocer lo ventajoso que era
para ser humano los sistema de mecanismo como el engranaje, nacieron
muchos investigadores interesados y dejando sus aporte con el pasar de
tiempo. Como lo son :
• Robert Willis (1800-1875) : Fue el que obtuvo la primera aplicación
práctica de la epicicloide al emplearla en la construcción de una serie de
engranajes intercambiables.
• Phillipe de Lahire : El primero en concebir el diente de perfil en evolvente
en 1695.
• William Gleason: Inventó la primera fresadora de engranajes cónicos.
• Robert Hermann Pfauter (1885-1914): Inventó y patentó una máquina
universal de dentar engranajes rectos y helicoidales por fresa madre.
• Friedrich Wilhelm Lorenz (1842-1924) se especializó en crear maquinaria
y equipos de mecanizado de engranajes.
• , Edwin R. Fellows (1846-1945), inventó un método revolucionario para
mecanizar tornillos sin fin glóbicos tales como los que se montaban en las
cajas de dirección de los vehículos antes de que fuesen hidráulicas.
Engranajes Rectos.
Consiste en una rueda con dientes paralelos al eje tallados en su
perímetro. Los engranajes rectos transmiten movimiento giratorio entre
dos ejes paralelos. En un engranaje sencillo, el eje impulsado gira en
sentido opuesto al eje impulsor.
Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la
mayor se denomina corona y el menor piñón. La relación entre la
velocidad de entrada y la velocidad de salida es conocida como la
relación de transmisión. Como la velocidad a la que los engranajes giran
es proporcional al número de dientes que poseen, la relación de
transmisión es la misma que la relación del número de dientes de
los engranajes motor y conducido.
Relación de transmisión.
Partes de los Engranaje Rectos.
Materiales de los Engranajes.
El acero es normalmente empleado para engranajes rectos, helicoidales y
cónicos. Un número de factores deben ser tenidos en cuenta cuando se
escoge un acero en particular para ser usado en la fabricación de engranajes.
Se requiere un acero muy resistente para que el desgaste sea mínimo, buena
facilidad de mecanizado, para facilitar la fabricación, dureza razonable
y elasticidad, que ayudará a mejorar la resistencia a los choques. El desgaste
sobre el diente del engranaje frecuentemente puede ser minimizado usando
diferentes aceros para cada uno de los componentes del par de engranajes.
Lubricación del engranaje.
Todo los engranes sin importar tipos ni materiales tendrán mayores
probabilidades de una larga vida útil si se les lubrica en forma adecuada. La
lubricación de los engranajes es un requisito básico del diseño tan
importante como la resistencia o la durabilidad superficial de los dientes de
los engranajes.
Propiedades requerida para un Lubricante de
engranaje.
Este debe tener una viscosidad suficientemente alta para mantener un
adecuado espesor de película de aceite entre los dientes del engranaje, bajo
cualquier condición de operación. Cuanto más alta sea su viscosidad, más
fácilmente se puede lograr esto. Por lo tanto parecería a primera vista que los
aceites con alta viscosidad son los mejores lubricantes para engranajes. Sin
embargo un incremento en la viscosidad causa una pérdida de potencia a
medida que los engranajes y los cojinetes que los soportan están sujetos a un
incremento en el arrastre. . En la práctica, esto significa que las viscosidades
de la mayoría de los aceites para engranajes están dentro del rango de
viscosidad ISO de 46 a 680.
Métodos de lubricación de engranaje
Los métodos utilizados para la lubricación de los dientes de los engranajes
varían con el tipo de engranaje, la velocidad (en la línea primitiva), el
acabado superficial, la dureza y la combinación de materiales.
Uno de los métodos de lubricación es:
• El de paletas o brochas : Es utiliza exclusivamente en engranajes de
muy baja velocidad y de paso muy grande.
• Chapoteo : Se utilizan en cajas reductoras, donde los juegos de
engranes de alta velocidad son los mas difíciles de lubricar
eficientemente ya que no es fácil sumergir los engranes en el aceite.
Métodos de Lubricación de alta presión.
• Lubricación a presión: Se da por medio de bomba para aceite
autoconcentida, bomba motorizada independiente, sistema
centralizado de lubricación a presión.
• Atomización : Se utiliza para velocidades muy altas o donde la
acumulación de lubricante sea intolerable.
Ventajas de los engranajes rectos.
• Permiten su tallado con mayor rapidez y precisión
• Resultan insensibles a deficiencias en el montaje en lo que
respecta a la distancia entre los ejes.
• Resulta un diente más robusto. Esta característica es
importante para la transmisión de Potencia.
• Todas las ruedas de igual paso son armónicas.
Desventajas de los Engranajes Rectos.
• Tiene un alto costo de producción.
• Son venerable a la fatiga del material, por la poca flexibilidad.
• Deben estar en un constante mantenimiento.
• Necesitan lubricación, para evitar el desgaste prematuro.
• Ocasionan mucho ruido, si no se encuentra lubricados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
m t m
 
PresentacióN Engranajes
PresentacióN EngranajesPresentacióN Engranajes
PresentacióN EngranajesNhoaa
 
Tecnotareas Engranajes
Tecnotareas EngranajesTecnotareas Engranajes
Tecnotareas Engranajes
Nicolas Cárdenas
 
Expo engranajes y cadenas
Expo engranajes y cadenasExpo engranajes y cadenas
Expo engranajes y cadenas
William Moreno Ibañez
 
Engranajes.22pdf
Engranajes.22pdfEngranajes.22pdf
Engranajes.22pdf
Chavelo Fernández
 
Ley fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeLey fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeemanuelcheke
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
Es lo Cotidiano
 
Clase de engranajes
Clase de engranajesClase de engranajes
Clase de engranajes
Miguel Moran Tello
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
niko_niko
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
Wiwi Hdez
 
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan BoscánDiseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Juan Boscán
 
Tecno Engranajes
Tecno EngranajesTecno Engranajes
Tecno Engranajes
Lizurej
 
Trabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicosTrabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicos
lucki_57
 
Transmisión por cadena y piñones
Transmisión por cadena y piñonesTransmisión por cadena y piñones
Transmisión por cadena y piñones
Juan Spain
 

La actualidad más candente (20)

engranajes.com
engranajes.comengranajes.com
engranajes.com
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Que es un Engranaje
Que es un EngranajeQue es un Engranaje
Que es un Engranaje
 
PresentacióN Engranajes
PresentacióN EngranajesPresentacióN Engranajes
PresentacióN Engranajes
 
Tecnotareas Engranajes
Tecnotareas EngranajesTecnotareas Engranajes
Tecnotareas Engranajes
 
Expo engranajes y cadenas
Expo engranajes y cadenasExpo engranajes y cadenas
Expo engranajes y cadenas
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Engranajes.22pdf
Engranajes.22pdfEngranajes.22pdf
Engranajes.22pdf
 
Que es una Rueda Dentada
Que es una Rueda DentadaQue es una Rueda Dentada
Que es una Rueda Dentada
 
Ley fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeLey fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranaje
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Clase de engranajes
Clase de engranajesClase de engranajes
Clase de engranajes
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
 
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan BoscánDiseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
 
Tecno Engranajes
Tecno EngranajesTecno Engranajes
Tecno Engranajes
 
tipos-de-engranes
tipos-de-engranestipos-de-engranes
tipos-de-engranes
 
Trabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicosTrabajo engranajes hiperbolicos
Trabajo engranajes hiperbolicos
 
Transmisión por cadena y piñones
Transmisión por cadena y piñonesTransmisión por cadena y piñones
Transmisión por cadena y piñones
 

Destacado

Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
Jose Mecanico
 
Diego Toledo Y Diego Torres 8a
Diego Toledo Y Diego Torres 8aDiego Toledo Y Diego Torres 8a
Diego Toledo Y Diego Torres 8a
olatonto
 
Descripcion codigo g_control_fanuc_apoyo
Descripcion codigo g_control_fanuc_apoyoDescripcion codigo g_control_fanuc_apoyo
Descripcion codigo g_control_fanuc_apoyo
Continental
 
Cáculos de espesor circular
Cáculos de espesor circularCáculos de espesor circular
Cáculos de espesor circularfranjoroes44
 
Elementos mecánicos
Elementos mecánicos Elementos mecánicos
Elementos mecánicos
Sagrario Valtueña
 
Poleas Y Engranajes
Poleas Y EngranajesPoleas Y Engranajes
Poleas Y Engranajes
nico1234
 
Las palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajesLas palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajesluisalfonsojara
 
56836019 calculo-y-dibujo-de-engranes
56836019 calculo-y-dibujo-de-engranes56836019 calculo-y-dibujo-de-engranes
56836019 calculo-y-dibujo-de-engranesPablo Fernández
 
Poleas y Engranajes
Poleas y EngranajesPoleas y Engranajes
Poleas y Engranajes
nosecual2010
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicostanza2009
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Berthing Gutierrez Brenis
 
DIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJESDIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJES
Diego Quevedo
 
Engranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidalesEngranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidalesEduardo Escobar
 
Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 4 clase engranajes rectos1Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 4 clase engranajes rectos1
Marc Llanos
 
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un IngenieroAplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
nueva-era
 

Destacado (20)

Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
 
Proyecto de texto2
Proyecto de texto2Proyecto de texto2
Proyecto de texto2
 
Diego Toledo Y Diego Torres 8a
Diego Toledo Y Diego Torres 8aDiego Toledo Y Diego Torres 8a
Diego Toledo Y Diego Torres 8a
 
Descripcion codigo g_control_fanuc_apoyo
Descripcion codigo g_control_fanuc_apoyoDescripcion codigo g_control_fanuc_apoyo
Descripcion codigo g_control_fanuc_apoyo
 
Cáculos de espesor circular
Cáculos de espesor circularCáculos de espesor circular
Cáculos de espesor circular
 
Elementos mecánicos
Elementos mecánicos Elementos mecánicos
Elementos mecánicos
 
Poleas Y Engranajes
Poleas Y EngranajesPoleas Y Engranajes
Poleas Y Engranajes
 
Cálculo de piñones rectos
Cálculo de piñones rectosCálculo de piñones rectos
Cálculo de piñones rectos
 
Las palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajesLas palancas, pololeas y engranajes
Las palancas, pololeas y engranajes
 
56836019 calculo-y-dibujo-de-engranes
56836019 calculo-y-dibujo-de-engranes56836019 calculo-y-dibujo-de-engranes
56836019 calculo-y-dibujo-de-engranes
 
Torno cnc
Torno cncTorno cnc
Torno cnc
 
Poleas y Engranajes
Poleas y EngranajesPoleas y Engranajes
Poleas y Engranajes
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
49218254 calculo-de-engranajes
49218254 calculo-de-engranajes49218254 calculo-de-engranajes
49218254 calculo-de-engranajes
 
DIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJESDIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJES
 
Engranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidalesEngranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidales
 
Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 4 clase engranajes rectos1Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 4 clase engranajes rectos1
 
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un IngenieroAplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 

Similar a Engranaje recto. Christtian Moya

engranaje recto. christtian moya
engranaje recto. christtian moyaengranaje recto. christtian moya
engranaje recto. christtian moya
christtianmoya
 
Engrane
EngraneEngrane
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
FatyGuadalupe1
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
javierrojas242
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteEduar Carvajal
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteEduar Carvajal
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinquetearlihernesoncruzortiz
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteArli Cruz
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinquetearlihernesoncruzortiz
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteEduar Carvajal
 
Engranajes solo tipos
Engranajes solo tiposEngranajes solo tipos
Engranajes solo tipos
AlexisEl Milla
 
Engranaje
EngranajeEngranaje
Engranaje
GILAMAYA
 
Engranaje
EngranajeEngranaje
Engranaje
GILAMAYA
 
Reductores y motoreductores
Reductores y motoreductoresReductores y motoreductores
Reductores y motoreductores
AlbertoArellano29
 
Engranes.pptx
Engranes.pptxEngranes.pptx
Engranes.pptx
GeordyJahir
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
Mara Guerrero
 

Similar a Engranaje recto. Christtian Moya (20)

engranaje recto. christtian moya
engranaje recto. christtian moyaengranaje recto. christtian moya
engranaje recto. christtian moya
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 
ENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptxENGRANES_HISTORIA.pptx
ENGRANES_HISTORIA.pptx
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
 
Procesos de Manufactura-
 Procesos de Manufactura- Procesos de Manufactura-
Procesos de Manufactura-
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
 
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinqueteBiela, manivela, cigüeñal y trinquete
Biela, manivela, cigüeñal y trinquete
 
Engranajes solo tipos
Engranajes solo tiposEngranajes solo tipos
Engranajes solo tipos
 
Engranaje
EngranajeEngranaje
Engranaje
 
Engranaje
EngranajeEngranaje
Engranaje
 
Reductores y motoreductores
Reductores y motoreductoresReductores y motoreductores
Reductores y motoreductores
 
Engranes.pptx
Engranes.pptxEngranes.pptx
Engranes.pptx
 
Lab 6
Lab 6Lab 6
Lab 6
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
 
Tornillo
TornilloTornillo
Tornillo
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Engranaje recto. Christtian Moya

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación. I.U.P. ¨Santiago Mariño¨ Engranaje Recto. Realizado por: Moya Christtian. CI : 24485028 Ciudad Ojeda. 8 de mayo del 2015.
  • 2. Esquema. Introducción. 1. Origen del engranaje. 2. Primeros aporte del engranaje. 3. Avances del engranaje. 4. Engranajes rectos. 5. Relación de transmisión. 6. Partes del engranaje recto. 7. Material de los engranajes. 8. Lubricación de engranaje recto. 9. Propiedades requerida para un Lubricante de engranaje. 10.Métodos de Lubricación del engranaje. 11.Métodos de lubricación a alta presión del Engranaje. 12.Acción entre los dientes de los engranajes. 13.Ventaja del engranaje recto. 14.Desventaja del engranaje recto.
  • 3. Introducción. Los engranaje son elemento esenciales que nos ayudan a transmitir movimiento giratorio, pero usando engranajes apropiados y piezas dentadas planas pueden transformar movimiento alternativo en giratorio y viceversa. En una gran cantidad de maquinas existe la trasmisión de movimiento de rotación de un eje a otro. Los engranes o ruedas dentadas, constituyen uno de los mejores medios para realizar este fin.
  • 4. Origen del engranaje. Desde épocas muy remotas el ser humano han utilizado cuerdas y elementos fabricados en madera para solucionar los problemas de transporte, impulsión, elevación y movimiento. A pesar que no se tiene una idea clara de donde proviene el engranaje, se sabe que la literatura de la antigua China, Grecia y Turquía. Mencionan engranajes pero no aportan muchos detalles de los mismos. Unos de los mecanismo de engranajes mas antiguo era el mecanismo de Anticitera, que se pudo observar en una calculadora astronómica, fabricada por Arquímedes y por Posidonio. Datada entre los años 150 y el 100 a. C. Donde se consideraba unos de los inventos mas avanzado de su época. Ya que presentaba 30 engranaje de bronce con dientes triangulares. Además que era un gran aporte para la época.
  • 5. Primeros Aportes del engranaje. Aunque existe muy poca información de como se trasmitió la tecnología del engranaje en los siguientes siglos. Se sabe que eran muy ventajoso, y que eran utilizado para la fabricación de relojes mecánicos tanto de engranaje epicíclicos como de engranajes segmentados. Mas adelante sale a la luz un inventor, como es Leonardo da Vinchi, que da paso a un nuevo sistema de engranaje como lo es el helicoidal. Pero lamentablemente el tiempo no le permitió desarrollar mas de lo conseguido. Sin embargo dejó numerosos dibujos y esquemas de algunos de los mecanismos utilizados hoy diariamente, incluido varios tipos de engranajes de tipo helicoidal.
  • 6. Origen del Engranaje (Avances) Luego que el Inventor Leonardo da Vinci dio a conocer lo ventajoso que era para ser humano los sistema de mecanismo como el engranaje, nacieron muchos investigadores interesados y dejando sus aporte con el pasar de tiempo. Como lo son : • Robert Willis (1800-1875) : Fue el que obtuvo la primera aplicación práctica de la epicicloide al emplearla en la construcción de una serie de engranajes intercambiables. • Phillipe de Lahire : El primero en concebir el diente de perfil en evolvente en 1695. • William Gleason: Inventó la primera fresadora de engranajes cónicos. • Robert Hermann Pfauter (1885-1914): Inventó y patentó una máquina universal de dentar engranajes rectos y helicoidales por fresa madre. • Friedrich Wilhelm Lorenz (1842-1924) se especializó en crear maquinaria y equipos de mecanizado de engranajes. • , Edwin R. Fellows (1846-1945), inventó un método revolucionario para mecanizar tornillos sin fin glóbicos tales como los que se montaban en las cajas de dirección de los vehículos antes de que fuesen hidráulicas.
  • 7. Engranajes Rectos. Consiste en una rueda con dientes paralelos al eje tallados en su perímetro. Los engranajes rectos transmiten movimiento giratorio entre dos ejes paralelos. En un engranaje sencillo, el eje impulsado gira en sentido opuesto al eje impulsor.
  • 8. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y el menor piñón. La relación entre la velocidad de entrada y la velocidad de salida es conocida como la relación de transmisión. Como la velocidad a la que los engranajes giran es proporcional al número de dientes que poseen, la relación de transmisión es la misma que la relación del número de dientes de los engranajes motor y conducido. Relación de transmisión.
  • 9. Partes de los Engranaje Rectos.
  • 10. Materiales de los Engranajes. El acero es normalmente empleado para engranajes rectos, helicoidales y cónicos. Un número de factores deben ser tenidos en cuenta cuando se escoge un acero en particular para ser usado en la fabricación de engranajes. Se requiere un acero muy resistente para que el desgaste sea mínimo, buena facilidad de mecanizado, para facilitar la fabricación, dureza razonable y elasticidad, que ayudará a mejorar la resistencia a los choques. El desgaste sobre el diente del engranaje frecuentemente puede ser minimizado usando diferentes aceros para cada uno de los componentes del par de engranajes.
  • 11. Lubricación del engranaje. Todo los engranes sin importar tipos ni materiales tendrán mayores probabilidades de una larga vida útil si se les lubrica en forma adecuada. La lubricación de los engranajes es un requisito básico del diseño tan importante como la resistencia o la durabilidad superficial de los dientes de los engranajes.
  • 12. Propiedades requerida para un Lubricante de engranaje. Este debe tener una viscosidad suficientemente alta para mantener un adecuado espesor de película de aceite entre los dientes del engranaje, bajo cualquier condición de operación. Cuanto más alta sea su viscosidad, más fácilmente se puede lograr esto. Por lo tanto parecería a primera vista que los aceites con alta viscosidad son los mejores lubricantes para engranajes. Sin embargo un incremento en la viscosidad causa una pérdida de potencia a medida que los engranajes y los cojinetes que los soportan están sujetos a un incremento en el arrastre. . En la práctica, esto significa que las viscosidades de la mayoría de los aceites para engranajes están dentro del rango de viscosidad ISO de 46 a 680.
  • 13. Métodos de lubricación de engranaje Los métodos utilizados para la lubricación de los dientes de los engranajes varían con el tipo de engranaje, la velocidad (en la línea primitiva), el acabado superficial, la dureza y la combinación de materiales. Uno de los métodos de lubricación es: • El de paletas o brochas : Es utiliza exclusivamente en engranajes de muy baja velocidad y de paso muy grande. • Chapoteo : Se utilizan en cajas reductoras, donde los juegos de engranes de alta velocidad son los mas difíciles de lubricar eficientemente ya que no es fácil sumergir los engranes en el aceite.
  • 14. Métodos de Lubricación de alta presión. • Lubricación a presión: Se da por medio de bomba para aceite autoconcentida, bomba motorizada independiente, sistema centralizado de lubricación a presión. • Atomización : Se utiliza para velocidades muy altas o donde la acumulación de lubricante sea intolerable.
  • 15. Ventajas de los engranajes rectos. • Permiten su tallado con mayor rapidez y precisión • Resultan insensibles a deficiencias en el montaje en lo que respecta a la distancia entre los ejes. • Resulta un diente más robusto. Esta característica es importante para la transmisión de Potencia. • Todas las ruedas de igual paso son armónicas.
  • 16. Desventajas de los Engranajes Rectos. • Tiene un alto costo de producción. • Son venerable a la fatiga del material, por la poca flexibilidad. • Deben estar en un constante mantenimiento. • Necesitan lubricación, para evitar el desgaste prematuro. • Ocasionan mucho ruido, si no se encuentra lubricados.